Guía definitiva para quitar la voz de una canción: métodos, plataformas y consejos para un resultado profesional

  • Existen múltiples métodos para eliminar la voz de una canción, desde herramientas online gratuitas con IA hasta programas profesionales de edición.
  • La calidad del resultado depende tanto de la tecnología utilizada como de la calidad de la pista original; es casi imposible eliminar la voz totalmente sin dejar rastro.
  • Las aplicaciones móviles y el software de ordenador ofrecen funciones adicionales como edición de instrumentos, mezclas personalizadas y procesamiento avanzado.

Estudio de grabación

Quitar la voz de una canción es una tarea cada vez más demandada tanto por profesionales de la música como por aficionados. Ya sea para crear pistas de karaoke, preparar regrabaciones, practicar habilidades vocales, rendir homenaje a un artista o simplemente disfrutar de una experiencia diferente con amigos, la posibilidad de extraer la parte lírica de una composición es un recurso invaluable. Sin embargo, ni los teléfonos móviles ni los ordenadores personales suelen incorporar de serie una función que permita realizarlo de forma sencilla, por lo que es necesario recurrir a soluciones externas. En esta guía, te explicamos cómo puedes lograrlo utilizando portales web, aplicaciones móviles y software especializado de ordenador, integrando los métodos y opciones más actualizadas y eficaces del momento.

¿Por qué eliminar la voz de una canción?

Las razones para extraer la voz de una canción son muy variadas y abarcan desde necesidades profesionales hasta simples momentos de ocio. Por ejemplo, músicos y productores lo utilizan para crear bases instrumentales, practicar arreglos o grabar nuevas interpretaciones. Los entusiastas del karaoke buscan pistas limpias para cantar sobre ellas, mientras que los creadores de contenido pueden necesitar fondos musicales sin interferencia vocal para sus vídeos o podcasts. Incluso para eventos sociales como fiestas, bodas o celebraciones, disponer de una versión instrumental de una canción popular puede marcar la diferencia en el ambiente.

¿Qué tecnologías permiten quitar la voz de una canción?

Actualmente, la separación de pistas de audio ha evolucionado notablemente gracias al avance de la inteligencia artificial (IA). Mientras que hace años era imprescindible contar con conocimientos avanzados en edición de audio, hoy existen métodos automáticos que analizan y separan los distintos componentes sonoros (voz, instrumentos, batería, etc.) de una grabación estéreo de forma eficiente. Sin embargo, el resultado final puede variar según la calidad y mezcla de la grabación original; en algunos casos la eliminación es casi total, en otros puede persistir un leve eco o residuo vocal.

Soluciones online para quitar la voz de una canción

Si buscas un método rápido, sin instalaciones ni complicaciones técnicas, las herramientas online son una opción excelente. A continuación destacamos varias plataformas que utilizan IA y ofrecen resultados efectivos:

LALAL.AI

Esta plataforma es muy popular para separar voces e instrumentos de cualquier archivo de audio. Utiliza redes avanzadas de separación de stems, como Phoenix, Orion y Perseus, para identificar y extraer la voz con precisión. Al cargar tu canción, puedes elegir entre dos tipos de procesamiento:

  • Corte puro: Minimiza el cruce entre pistas para una salida más limpia, aunque puede perder detalles finos.
  • Extracción profunda: Captura detalles más sutiles pero puede generar cierta superposición entre pistas.

Basta con seleccionar o arrastrar tu audio, elegir el modo de procesamiento, esperar a que termine y descargar la versión instrumental. Este sistema permite extraer también instrumentos específicos, ideal para músicos y DJs.

Moises.ai

Moises es otra de las opciones más completas, tanto en web como en app móvil. Su algoritmo de inteligencia artificial permite separar voces, instrumentos y hasta crear mezclas personalizadas. Para quitar la voz en Moises:

  • Accede a la versión web o descarga la app para iOS y Android.
  • Carga tu archivo de audio o introduce una URL.
  • Selecciona la extracción de 2 pistas (voz e instrumental) o una opción avanzada según tu suscripción.
  • Descarga el resultado una vez procesado.

La versión gratuita permite descargar en formato MP3, mientras que la versión incluye WAV y otras funcionalidades avanzadas como la mezcla exclusiva de pistas.

X-Minus Pro

Este servicio ofrece una interfaz sencilla para eliminar voces y generar pistas instrumentales rápidamente. Ideal para crear pistas de karaoke o extraer voces (acapella) para remixes, X-Minus Pro emplea también IA para lograr resultados de alta calidad.

MyEdit Online

Una alternativa gratuita orientada a s que desean procesos rápidos y sin registros. Su enfoque está en la simplicidad, permitiendo cargar archivos y obtener resultados casi instantáneos, aunque ofrece menos personalización que herramientas como LALAL.AI o Moises.

VocalRemover.org

Muy conocida por su facilidad de uso, esta web permite separar la voz de tus canciones con apenas unos clics. Puedes subir archivos en distintos formatos y descargar versiones instrumentales sin necesidad de cuenta.

Media.io Vocal Remover

Especialmente útil para crear pistas instrumentales para eventos o celebraciones. Permite extraer bajos, piano, batería, guitarra, etc., para preparar fondos musicales personalizados.

Aplicaciones móviles para eliminar la voz de canciones

Los dispositivos móviles han democratizado el a la edición de audio. Existen apps específicas para quitar la voz, muchas de ellas con funciones adicionales como aislamiento de instrumentos, efectos y mezclas:

SplitHit (Android e iOS)

SplitHit destaca por su facilidad de uso y su conjunto de opciones, como ecualizador integrado, eliminación selectiva de instrumentos o la capacidad de crear ambientes festivos. Está disponible tanto para Android como para iPhone.

Super Sound (Android)

Valorada por su excelente puntuación en las tiendas de aplicaciones, Super Sound no solo permite la eliminación de voces sino también una amplia gama de herramientas de edición para audio y vídeo, basándose en una interfaz muy intuitiva.

GarageBand (iOS)

GarageBand es un referente en dispositivos Apple. Además de quitar la voz de las pistas musicales, es un potente editor multipista para grabar, mezclar y producir música desde el iPhone o iPad.

Vocal Remover Lite (iOS)

Ideal para pruebas rápidas en dispositivos Apple, aunque en su versión gratuita solo permite editar los primeros 30 segundos de cada canción. Para desbloquear más funciones es necesario adquirir la versión de pago.

Moises (Android, iOS)

Además de su versión web, la aplicación Moises es sumamente valorada y te permitirá separar pistas fácilmente desde tu móvil. Incluye descarga en MP3 o WAV según el plan, y la posibilidad de trabajar con varias pistas si cuentas con el plan , siendo perfecta para s que buscan versatilidad y resultados profesionales en movilidad.

Software de escritorio para quitar la voz: soluciones avanzadas

Si buscas resultados profesionales o deseas acceder a funciones avanzadas de edición, los programas para ordenador pueden ser la mejor opción. En ellos no existen tantas restricciones de calidad, duración o formato como en apps móviles gratuitas.

FL Studio (Pago, Windows)

FL Studio es ideal para principiantes y avanzados. Permite eliminar voces mediante técnicas de cancelación de audio e incluye un entorno completo de producción musical. Su interfaz intuitiva facilita la experimentación y el aprendizaje.

Logic Pro (Pago, macOS)

Una de las soluciones más potentes del ecosistema Apple, pensada para s avanzados y estudios de grabación. Permite extraer voces, aislar instrumentos, mezclar y masterizar con máxima calidad.

Audacity (Gratuito, multiplataforma)

Este editor es el preferido por quienes buscan una solución gratuita y fiable. Es compatible con Windows, MacOS y Linux, ofrece herramientas de separación vocal mediante efectos de eliminación de canal central y permite ajustar manualmente los parámetros para afinar el resultado.
Interfaz de uso de Audacity

Wavosaur (Gratuito, Windows)

Otra alternativa gratuita, especializada en la edición y procesamiento por lotes de archivos MP3 o WAV. Permite eliminar voces con su función «Voice Remover», cortar y unir pistas, o trabajar con grabaciones en vivo.

Consejos y consideraciones al quitar la voz de una canción

  • La calidad del resultado depende de la mezcla original: Si la voz no está perfectamente centrada o se solapa mucho con los instrumentos, pueden quedar residuos vocales.
  • Elige el método según tus necesidades: Para karaoke ocasional, las herramientas online y apps gratuitas suelen ser suficientes. Para producción profesional, mejor optar por software avanzado.
  • Formatos de descarga: Muchas webs solo permiten bajar archivos en MP3; si necesitas máxima calidad, busca opciones que ofrezcan WAV o FLAC.
  • Privacidad: Ten en cuenta que al usar servicios online subes tu música a servidores externos; si trabajas con material sensible, considera usar software local.
  • Límites de los planes gratuitos: Algunas aplicaciones limitan la duración de la pista o el número de extracciones diarias; revisa bien antes de elegir.

Las opciones para quitar la voz de una canción se han multiplicado y simplificado gracias a la inteligencia artificial y el desarrollo de soluciones especializadas para todos los niveles. Aunque ninguna herramienta garantiza la eliminación absoluta de la voz en todos los casos, la combinación de portales web, apps móviles y programas de ordenador permite encontrar la fórmula adecuada para cada , necesidad y nivel de exigencia. Experimentar con diferentes servicios y ajustar los parámetros de extracción te ayudará a conseguir los mejores resultados posibles para pistas instrumentales, karaokes o proyectos musicales personales y profesionales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.