Guía Completa para Crear Carpetas en Android: Ordena Tus Aplicaciones y Archivos

  • Conoce todas las formas de crear carpetas en Android para organizar aplicaciones, archivos y fotos.
  • Descubre las diferencias entre carpetas en la pantalla de inicio, el cajón de apps y el almacenamiento interno.
  • Aprende a utilizar gestores de archivos y launchers para una organización avanzada y personalizada.

Android es un sistema operativo diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad y personalización en el uso diario de tu teléfono móvil. Gracias a su constante evolución, no solo permite el funcionamiento fluido de cientos de aplicaciones, sino que da la posibilidad de organizar todos los elementos almacenados en el dispositivo de la forma que más te convenga.

Uno de los métodos más efectivos para optimizar la gestión de tu móvil es crear carpetas para organizar aplicaciones, fotos, vídeos, documentos y cualquier tipo de archivo. Este proceso, aunque puede parecer complicado para algunos s, es realmente sencillo y ofrece innumerables ventajas en cuanto a productividad, accesibilidad y orden.

¿Por qué es tan útil crear carpetas en Android?

La acumulación de aplicaciones y archivos desordenados puede dificultar el rápido a la información o herramientas que necesitas. Las carpetas en Android te permiten agrupar elementos por categorías, proyectos o cualquier criterio que faciliten la localización y el uso diario. Además, ayudan a mantener la pantalla de inicio ordenada y el almacenamiento interno clasificado, algo especialmente útil en móviles con gran capacidad o en dispositivos con muchas apps instaladas.

Entre los beneficios principales de crear carpetas en tu móvil destacan:

  • Optimización del tiempo al buscar aplicaciones o archivos
  • Mayor organización visual y funcional
  • Facilidad para compartir o gestionar información relacionada
  • Mejor aprovechamiento del espacio en pantalla
  • más rápido a herramientas o archivos recurrentes

Tipos de carpetas que puedes crear en Android

Antes de detallar el paso a paso, es importante distinguir los diferentes tipos de carpetas que puedes crear en Android, pues cada una cumple una función específica:

  1. Carpetas en la pantalla de inicio: Agrupan iconos de aplicaciones en la pantalla principal del móvil. Son ideales para tener a mano apps similares, como redes sociales, juegos, herramientas de trabajo o utilidades.
  2. Carpetas en el cajón de aplicaciones: Permiten organizar las apps dentro del listado general del sistema, no solo en la pantalla principal. Así, el cajón de aplicaciones resulta más ordenado y sencillo de navegar, sobre todo si tienes muchas apps instaladas.
  3. Carpetas en el almacenamiento interno o en la tarjeta SD: Son las carpetas clásicas, como en un ordenador, usadas para clasificar archivos, fotos, vídeos, música, documentos, etc.
  4. Carpetas en la nube: Servicios como Google Drive, Dropbox o MEGA también permiten crear carpetas accesibles desde cualquier dispositivo sincronizado.

Cómo crear carpetas en la pantalla de inicio de Android

Crear carpetas en la pantalla principal es una de las funciones más utilizadas para organizar rápidamente las aplicaciones.

El método puede variar según el fabricante y el launcher (o lanzador) que utilices, pero en la mayoría de las versiones de Android el proceso es similar:

  1. Mantén pulsado el icono de una aplicación en la pantalla de inicio hasta que puedas moverlo.
  2. Arrastra ese icono sobre otra aplicación que quieras agrupar. Cuando veas un cuadro que rodea ambas, suéltalo.
  3. Se creará automáticamente una carpeta que contendrá ambas aplicaciones. Al tocarla, se abrirá y te permitirá ver su contenido.
  4. Para renombrar la carpeta, ábrela y toca sobre el nombre que aparece (muchas veces es «Carpeta» o el nombre sugerido según el tipo de apps). Escribe el nombre deseado (por ejemplo: «Redes sociales», «Juegos», «Productividad»).
  5. Agrega más aplicaciones arrastrando nuevos iconos sobre la carpeta creada.

En algunos launchers, como Nova Launcher o el lanzador de Samsung, puedes personalizar aún más tus carpetas cambiando los colores, el diseño del icono, o incluso el estilo de apertura.

Cómo crear carpetas en el cajón de aplicaciones

El cajón de aplicaciones es el espacio donde se encuentran listadas todas las apps instaladas en el dispositivo. En algunos móviles y launchers, además de la pantalla de inicio, es posible crear carpetas también en el cajón de aplicaciones para una organización aún más minuciosa.

El proceso puede variar dependiendo del entorno, pero en los launchers que iten esta función los pasos suelen ser los siguientes:

  • Abre el cajón de aplicaciones desde el icono correspondiente.
  • Mantén pulsada una app y arrástrala sobre otra hasta que aparezca la opción de crear una nueva carpeta.
  • En algunos dispositivos, como Motorola o Samsung, puedes encontrar la opción Crear carpeta tras seleccionar varias apps y agruparlas.
  • Asigna un nombre a la carpeta y personalízala a tu gusto.
  • Para agregar o quitar apps, repite el proceso o edita la carpeta creada.

En ciertos dispositivos o launchers, si el sistema no permite crear carpetas directamente en el cajón de aplicaciones, existen alternativas como cambiar el launcher por uno que sí lo soporte, por ejemplo Nova Launcher.

Cómo crear carpetas en el almacenamiento interno o tarjeta SD

Para la gestión de archivos, Android incorpora aplicaciones nativas como Files de Google (o Gestor de archivos), aunque también existen muchas alternativas en Google Play Store. Estas apps permiten crear carpetas en la memoria interna o en la tarjeta SD de forma sencilla, similar a como se haría en un ordenador. Si quieres ampliar tu conocimiento sobre cómo organizar tus archivos, también puedes consultar nuestra guía paso a paso cómo crear carpetas en Android.

  • Abre el gestor de archivos de tu móvil (puede llamarse «Archivos», «Mis archivos», «Files de Google» o similar).
  • En la aplicación, navega hasta la ubicación donde quieres crear la carpeta (almacenamiento interno, tarjeta SD, etc.).
  • Pulsa el icono de los tres puntos verticales (generalmente en la parte superior derecha) y selecciona la opción «Crear nueva carpeta».
  • Escribe el nombre de la nueva carpeta y confirma la acción.
  • Ahora puedes mover, copiar o guardar archivos dentro de esta carpeta utilizando las herramientas del gestor.

Este tipo de carpetas se utilizan para clasificar fotos, vídeos, documentos, música, descargas y cualquier otro tipo de archivo personal. En gestores como Google Files, también puedes ver el espacio ocupado, eliminar archivos duplicados y liberar espacio automáticamente.

Crear carpetas usando gestores de archivos de terceros

Además del gestor nativo, existen aplicaciones avanzadas como Solid Explorer, ES File Explorer, Total Commander y otros gestores populares que ofrecen funciones extra: renombrar varias carpetas, ordenar por fecha, color, tipo de archivo, crear s directos en la pantalla de inicio, comprimir carpetas en formato zip, proteger con contraseña y mucho más.

El proceso de creación de carpetas es bastante similar entre aplicaciones, siempre buscando el símbolo de «+» o la opción de menú «Nueva carpeta» en el menú contextual. Para ampliar tus opciones, también puedes consultar nuestra guía de gestores de descargas para Android.

Cómo crear carpetas en la nube desde Android

Google Drive carpetas Android

Hoy en día, la gestión de archivos no se limita solo a la memoria interna del dispositivo. Los servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox y MEGA, permiten crear, gestionar y compartir carpetas directamente desde el móvil. Si quieres aprender cómo gestionar tus carpetas en la nube, revisa nuestra guía para hacer copias de seguridad y gestionar archivos en Android.

  1. Abre la aplicación de la nube elegida (Google Drive, Dropbox, MEGA, etc.).
  2. Busca el icono de «+» o «Añadir» y selecciona «Carpeta» o «Nueva carpeta».
  3. Escribe el nombre de la carpeta y guárdala.
  4. Ahora podrás subir archivos directamente a esa carpeta o compartirla con otros s.

En el caso de Google Drive, puedes incluso anclar carpetas a la pantalla de inicio del móvil para directo, así como cambiar el color de las carpetas para facilitar su identificación visual.

Carpetas nube Google Drive Android

Artículo relacionado:
Guía completa y actualizada para crear carpetas en Android: organiza tus archivos y aplicaciones fácilmente

Personalización avanzada: Launchers y apps para crear carpetas en Android

Si las opciones nativas no son suficientes para ti y buscas una experiencia más personalizable, los launchers alternativos como Nova Launcher, Microsoft Launcher, o Action Launcher, permiten controlar a fondo la interfaz de tu dispositivo, incluyendo la creación de carpetas tanto en la pantalla de inicio como en el cajón de aplicaciones.

Por ejemplo, con Nova Launcher (una de las apps más populares y versátiles):

  • Descarga e instala Nova Launcher desde Google Play Store.
  • Accede a las opciones de personalización (generalmente mediante un toque prolongado en la pantalla de inicio y seleccionando «Configuración»).
  • Ve a la sección de «Grupos del cajón» o «Carpetas».
  • Crea nuevas carpetas, nómbralas y elige qué aplicaciones incluir en cada una.
  • Personaliza la apariencia de las carpetas (estilo de icono, color, animación de apertura, etc.).

El gran atractivo de estas aplicaciones reside en que, además de más opciones de organización, permiten modificar el aspecto visual del dispositivo, logrando una experiencia adaptada a cada .

Gestión y buenas prácticas para organizar carpetas en Android

Un buen sistema de organización puede ahorrarte tiempo y evitar confusiones. Algunas recomendaciones para sacar el máximo partido a las carpetas en tu móvil Android:

  • Utiliza nombres descriptivos y cortos para cada carpeta («Redes», «Viajes», «Documentos laborales»).
  • Agrupa aplicaciones y archivos por uso o temática (trabajo, ocio, fotografía, utilidades, salud, etc.).
  • Revisa periódicamente el contenido de las carpetas para eliminar apps y archivos que ya no necesitas.
  • Utiliza colores o iconos personalizados (si tu launcher o gestor lo permite) para diferenciar rápidamente cada grupo.
  • Evita saturar las carpetas con demasiados elementos, lo ideal es que cada una contenga entre 4 y 10 s para facilidad de uso.
Artículo relacionado:
Cómo optimizar Android: guía completa y trucos avanzados para mejorar el rendimiento

Preguntas frecuentes sobre creación y gestión de carpetas en Android

  • ¿Puedo crear carpetas de apps y de archivos en cualquier móvil Android? Sí, todos los dispositivos Android permiten crear carpetas en la pantalla de inicio y en el almacenamiento, aunque la función exacta puede variar según el modelo o versión del sistema operativo.
  • ¿Se pueden proteger carpetas con contraseña? No es una función nativa, pero existen apps de terceros que proporcionan esta opción para archivos y carpetas.
  • ¿Puedo crear carpetas en la tarjeta SD? Sí, si tu dispositivo ite almacenamiento externo y tienes un gestor compatible, podrás crear carpetas y guardar archivos en la SD.
  • ¿Qué pasa si elimino una carpeta? Al eliminar una carpeta, también se eliminan todos sus archivos o aplicaciones (en el caso de s directos, solo el , no la app).
  • ¿Cómo puedo mover carpetas entre diferentes ubicaciones? Utilizando el gestor de archivos, puedes copiar, mover o compartir carpetas entre la memoria interna, SD y servicios en la nube.

Android pone al alcance de todos los s herramientas intuitivas para mantener un móvil organizado, sea en la pantalla principal, en el cajón de apps, en el almacenamiento interno, en tarjeta SD o en la nube. Con apenas unos toques puedes crear sistemas de clasificación adaptados a tu rutina, mejorar tu productividad y encontrar rápidamente lo que necesitas en cada momento. Herramientas como Google Files, launchers personalizados y gestores de archivos te ofrecen aún más alternativas para que tu smartphone esté siempre bajo control, funcional y visualmente atractivo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.