El lenguaje de signos es una forma de comunicación visual y gestual, utilizada principalmente por personas sordas, con discapacidad auditiva o dificultades para comunicarse verbalmente. Aprender lengua de signos va más allá de adquirir una herramienta de comunicación: representa un paso esencial para la integración, la empatía y la inclusión social. Aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es hoy más fácil que nunca, gracias a la variedad de aplicaciones y recursos gratuitos que existen para dispositivos móviles y que permiten aprender desde cero o perfeccionar el nivel a cualquier edad.
En la actualidad, las apps para aprender lengua de signos han evolucionado considerablemente. Ahora, además de enseñar el abecedario manual, las palabras más habituales y expresiones cotidianas, muchas aplicaciones incluyen juegos de memoria, cuestionarios, foros, ejercicios interactivos y hasta simulaciones de conversación para practicar en situaciones reales. Además, existen soluciones concretas para diferentes lenguas de signos, como la española (LSE), la americana (ASL), la chilena (LSCH), la colombiana (LSC), la catalana (LSC) y muchas más, lo que permite personalizar el aprendizaje y ajustarlo tanto a necesidades personales como profesionales.
A continuación, te presentamos una selección de las mejores aplicaciones y recursos gratuitos para aprender lenguaje de signos desde tu móvil, junto con alternativas online y cursos gratuitos, para que puedas convertirte en un verdadero experto y colaborar activamente en romper las barreras comunicativas.
Diccionario LSE: Aprende lengua de signos española en profundidad
Diccionario LSE es una herramienta muy completa para quienes desean aprender la Lengua de Signos Española (LSE), tanto a nivel básico como avanzado. Esta aplicación bilingüe permite consultar más de 5.500 términos y más de 14.000 vídeos explicativos que muestran con claridad cómo se realizan los diferentes signos. Todos los contenidos han sido elaborados por especialistas sordos y validado en colaboración con instituciones internacionales.
- Buscador ágil: Localiza rápidamente cualquier signo o palabra en la base de datos sin perder tiempo.
- Favoritos y consultas previas: Puedes guardar las palabras que más te interesan y consultar tu historial de búsquedas.
- Palabra del día: Amplía tu vocabulario con nuevas propuestas diarias, ideales para mantenerte motivado.
- offline: El contenido está disponible sin conexión, lo que resulta imprescindible para consultar en cualquier momento y lugar.
- La app no contiene publicidad y su descarga y uso son totalmente gratuitos.
Descárgala gratis tanto en Google Play como en App Store.
Además de ser una referencia para estudiantes, familiares y profesionales, el Diccionario LSE es una herramienta de consulta clave para intérpretes, docentes y cualquier persona que desee contribuir a una sociedad más accesible. Este recurso refleja la riqueza y diversidad lingüística de la LSE, facilitando la comunicación desde las situaciones más cotidianas hasta el ámbito académico o sanitario.
Signary: Aprende American Sign Language (ASL) de forma práctica y social
Signary es una app específica para aprender el lenguaje de signos americano o American Sign Language (ASL), que destaca por ser uno de los sistemas más extendidos a nivel global, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Su estructura es ideal tanto para principiantes como para quienes buscan consolidar conocimientos o aprender vocabulario específico.
- Miles de palabras y frases: Más de 6.000 términos clasificados en temáticas como saludos, familia, números, alimentos, animales, colores y más.
- Vídeos, imágenes y descripciones: La app utiliza contenido multimedia de alta calidad para mostrar cada signo de manera detallada, facilitando la memorización y reproducción de los mismos.
- Juegos y ejercicios: Dinámicas interactivas permiten evaluar el progreso de manera divertida, reforzando vocabulario y comprensión.
- Modo de conversación: Función para chatear y practicar de forma real con otros s interesados en la lengua de signos, fomentando la confianza y la expresión espontánea.
- Disponible sin necesidad de conexión a Internet y con un diseño moderno y accesible.
La app puede descargarse gratis desde Google Play y la App Store.
Signary no solo enseña el vocabulario y la gramática básica del ASL, sino que también ayuda a comprender los aspectos culturales y sociales de la comunidad sorda en Norteamérica. La práctica constante, junto con la posibilidad de interactuar con otros aprendices, convierte el aprendizaje en un proceso motivador y globalizado.
IncluSeñas: Aprende lengua de signos de Chile, Colombia, Argentina y México
IncluSeñas es una app gratuita, sin ánimo de lucro y diseñada para facilitar el aprendizaje de lengua de signos de diferentes países hispanoamericanos: Chile (LSCH), Colombia (LSC), Argentina (LSA) y México (LSM), además de Español (LSE). Es ideal tanto para personas sordas como para oyentes, familiares, docentes y público general que desee ser parte de una sociedad más inclusiva.
- Más de 1.000 palabras y frases organizadas en categorías útiles como animales, colores, acciones, números, vestimenta y vida cotidiana.
- Vídeos, imágenes y descripciones detalladas que muestran la ejecución de cada seña, facilitando el proceso de memorización.
- Juegos didácticos y ejercicios para practicar y consolidar lo aprendido de manera divertida.
- Foro comunitario: Espacio para dudas, apoyo y comentarios entre estudiantes y s avanzados.
- Registro de logros y sistema de seguimiento del progreso.
- Funciona offline y se puede descargar gratis desde Google Play.
IncluSeñas también pone a tu disposición recursos de sensibilización y cultura sobre la realidad de las comunidades sordas en cada país, proporcionando una visión más completa del contexto social y lingüístico.
Spreadthesign: Diccionario multimedia internacional de lengua de signos
Spreadthesign es uno de los diccionarios de lengua de signos más grandes y completos del mundo. Esta app gratuita te permite buscar y aprender más de 200.000 palabras y frases en más de 20 lenguas de signos diferentes: español, americano, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, sueco, ruso, chino, japonés, turco, polaco, brasileño, entre otros.
- Vídeos e imágenes de alta calidad para cada término, mostrando claramente los movimientos de manos y expresividad facial.
- Abecedario de signos para cada idioma, ideal para familiarizarse rápidamente.
- Búsqueda por voz y función de traducción integrada que facilita la consulta de términos en tiempo real.
- Velocidad y tamaño del contenido ajustable para adaptarse a las necesidades del .
- Funciona sin conexión a internet y está disponible en todas las principales plataformas.
Descárgala gratis desde Google Play o en la App Store.
Spreadthesign representa una solución versátil para quienes viajan, trabajan o estudian en contextos multilingües, o desean comparar cómo se signa un mismo concepto en distintos países y culturas. Es una herramienta ideal tanto para autodidactas como para profesionales e intérpretes.
Gestika: Aplicación didáctica para aprender la Lengua de Signos Catalana (LSC)
Gestika es la solución perfecta para adentrarse en el aprendizaje de la Lengua de Signos Catalana (LSC). Ofrece una interfaz moderna, dinámica y adaptada para diferentes edades y niveles.
- Más de 2.500 palabras y frases clasificadas en diferentes temáticas, reflejando la riqueza de la vida cotidiana en Cataluña y otras regiones catalanoparlantes.
- Vídeos e imágenes ilustrativas de alta nitidez que muestran la construcción de cada signo.
- Juegos, ejercicios y tests para asentar conocimientos y medir progresos.
- Foro y comunidad para compartir experiencias o resolver dudas.
- sin conexión para estudiar en cualquier momento.
Disponible gratis en Google Play y App Store.
Gestika es especialmente valiosa para quienes viven en zonas bilingües, así como para profesionales de la educación, la sanidad o la istración que buscan adaptarse a necesidades comunicativas concretas de su entorno social.
Signa Uni: Diccionario de signos especializado en el contexto universitario
Signa Uni es una aplicación pionera desarrollada por la Universitat de València, dirigida especialmente a personal universitario, estudiantes y profesionales del ámbito académico que necesitan comunicarse con personas sordas en contextos educativos.
- 540 vídeos en alta calidad sobre palabras y expresiones frecuentes en el entorno universitario: secretaría, cafetería, docencia, emergencias, etc.
- Contenidos categorizados: permite localizar fácilmente signos relacionados con servicios, situaciones de emergencia, personal y estudiantes.
- Interfaz sencilla y menús deslizantes, ideal para quienes buscan rapidez y funcionalidad.
- Opción de favoritos para acceder rápidamente a los conceptos de uso más frecuente.
- Disponible para dispositivos Android y accesible también a través de versión web y devedé para ordenadores.
Signa Uni es la referencia para universidades que desean promover la integración y la igualdad de oportunidades, proporcionando una herramienta útil tanto a s de lengua de signos como a quienes deseen iniciarse sin conocimientos previos.
Más recursos útiles: glosarios, webs y cursos gratuitos de lengua de signos
Además de las aplicaciones móviles, existen otros recursos gratuitos en formato online que pueden complementar o servir como alternativa para el aprendizaje autodidacta o guiado.
- Kitsord: Aplicación y web gratuita cuyo objetivo es eliminar barreras sociales y de comunicación. Incluye vocabulario esencial, vídeos y juegos para practicar lengua de signos. Más información en www.kitsord.com.
- Sematos: Diccionario multimedia de lenguas de signos españolas, catalanas, sa e internacional. Proporciona vídeos explicativos de cada término, ideal para comparar variantes dialectales. Accede en www.sematos.eu.
- Glosario Pikara Magazine: Proyecto colaborativo que ofrece un glosario elaborado por la comunidad usuaria de lengua de signos, con explicaciones detalladas y recursos culturales. Consulta en glosario.pikaramagazine.com.
Cursos online gratuitos para aprender lengua de signos
- Curso básico de LSE en aprendergratis.com: Curso compuesto por 10 lecciones en vídeo accesibles de manera gratuita para adquirir las primeras nociones de lengua de signos española.
- Curso de Formación Carpe Diem: Ofrece formación básica gratuita en LSE con opción de obtener un diploma asequible y posibilidad de continuar la formación en niveles superiores homologados.
- Escuela de LSE de Jaén: Formación de iniciación completamente online y sin coste, homologada por asociaciones provinciales de personas sordas.
- Curso LSE en YouTube: a una serie de 27 vídeos diseñados desde cero para el autoaprendizaje, abarcando la estructura, usos y variaciones regionales de la lengua de signos española.
Estos cursos online son un complemento perfecto para quienes desean avanzar a su propio ritmo y obtener una base sólida antes de lanzarse a la práctica con aplicaciones interactivas.
¿Por qué aprender lengua de signos hoy es más fácil, útil y necesario?
Aprender lengua de signos ya no es un reto exclusivo para familias de personas sordas, intérpretes profesionales o trabajadores sociales. Cualquier persona puede acceder a recursos accesibles, gratuitos y de calidad, gracias al desarrollo de tecnologías móviles y el auge de plataformas abiertas de aprendizaje. Hoy, la lengua de signos se entiende también como una puerta a la diversidad, la empatía y la reducción de barreras comunicativas en la sociedad.
Las ventajas de aprender lengua de signos desde el móvil incluyen:
- Flexibilidad horaria y geográfica: Aprende a tu ritmo, estés donde estés, sin depender de horarios fijos.
- Recursos visuales y multimedia: Vídeos en alta calidad, juegos interactivos, foros, ejercicios y simulaciones realistas.
- Práctica en tiempo real: Oportunidad de chatear, compartir dudas y formar parte de comunidades activas que enriquecen el proceso de aprendizaje.
- Enfoque comunicativo y cultural: Descubre la riqueza cultural y la identidad de las comunidades sordas a través del propio proceso de aprendizaje.
Con a estas aplicaciones, webs y cursos gratuitos, podrás aprender diferentes lenguas de signos —como el español, americano, catalán, chileno y colombiano— adaptando el método a tus necesidades. Sea por interés personal, empatía, trabajo o estudios, aprender lengua de signos contribuye a una sociedad más accesible y solidaria.
Contar con estos recursos en tu móvil o en tu ordenador es la mejor forma de apoyar la inclusión, enriquecer tus habilidades comunicativas y desarrollar una sensibilidad hacia la diversidad. Si estás pensando en iniciarte o profundizar tus conocimientos en lengua de signos, no existe mejor momento ni herramientas tan eficaces y motivadoras. ¿Te animas a dar el paso y descubrir cómo un simple gesto puede cambiar el mundo?