Guía completa para obtener e instalar el Certificado Digital en Android

  • El certificado digital permite completar trámites y firmar documentos de forma electrónica y segura desde Android.
  • Existen varios métodos para obtenerlo y acreditarse: videollamada, presencial o usando el DNIe con NFC.
  • La correcta instalación y gestión segura del certificado es fundamental para evitar problemas y proteger tu identidad.

El certificado digital en Android se ha convertido en una herramienta esencial para poder identificarte electrónicamente y realizar gestiones con la istración y entidades privadas de forma telemática, sin necesidad de desplazamientos. Gracias a este certificado, puedes firmar trámites, presentar documentos, acceder a servicios, realizar declaraciones fiscales, solicitar ayudas y mucho más, directamente desde tu móvil. En esta guía exhaustiva encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener, instalar y mantener tu certificado digital en Android, con explicaciones detalladas, pasos actualizados y consejos para su uso seguro y eficiente.

¿Qué es un certificado digital y para qué sirve en Android?

Certificado de  Android

El certificado digital es un documento electrónico expedido por una autoridad certificadora, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que permite identificar a una persona física o jurídica de manera segura e irrefutable por Internet. Está compuesto por un archivo que contiene, entre otros datos, tu nombre, NIF/NIE, correo electrónico y una clave criptográfica que garantiza la identidad del titular. Este certificado es legalmente equivalente a tu firma manuscrita ante la istración o entidades privadas.

Su utilidad es enorme, ya que posibilita realizar trámites a distancia, como:

  • Firmar digitalmente documentos oficiales (declaraciones, solicitudes…)
  • Acceder a la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la DGT, ayuntamientos y otros organismos estatales y autonómicos.
  • Presentar la declaración de la renta, pedir prestaciones, consultar expedientes, pagar tasas, solicitar ayudas o subvenciones, etc.
  • Identificarte en plataformas bancarias y privadas que requieran alta seguridad.

Android permite importar y utilizar tu certificado digital para todas estas gestiones, facilitando la movilidad y eliminando la necesidad de ordenador o presencia física en oficinas.

Tipos de certificados digitales existentes

Los certificados digitales pueden clasificarse según la finalidad o el titular:

  • Certificado digital de persona física: Es el más común, identifica a un ciudadano mayor de edad como individuo.
  • Certificado de representación: Permite que el representante legal de una empresa, asociación u organización actúe en nombre de la entidad para realizar trámites electrónicos.
  • Certificado de sector público: Para empleados de la istración Pública, gestionado por la organización para sus trabajadores.
  • Certificado de componente o de dispositivos: Dirigido a servidores, aplicaciones o dispositivos concretos para cifrar comunicaciones y garantizar seguridad técnica (por ejemplo, SSL para webs).

El que más te interesa como de Android es el certificado de persona física, imprescindible para la mayoría de gestiones personales.

¿El certificado digital ya está instalado en Android?

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es conveniente verificar si ya tienes algún certificado digital instalado en tu móvil Android. Esto te ahorrará gran parte del proceso si ya lo tienes activo.

  1. Accede a los Ajustes de tu móvil.
  2. Entra en Seguridad (o «Pantalla de bloqueo y seguridad» según modelo).
  3. Busca la opción Cifrado y credenciales o Certificados de seguridad.
  4. Dentro de Credenciales de podrás ver la lista de certificados digitales instalados.

Si ya aparece el certificado FNMT o el que necesitas, ya puedes utilizarlo en trámites electrónicos; de lo contrario tendrás que solicitarlo e instalarlo siguiendo los pasos que verás a continuación.

Cómo obtener el certificado digital en Android paso a paso

Solicitar el certificado digital para Android se ha simplificado mucho y ahora existen varios métodos para acreditar tu identidad y descargarlo de manera segura en tu teléfono. Las opciones más comunes son:

  1. Mediante la app oficial de la FNMT:
    • Descarga la app Certificado Digital FNMT desde Google Play Store.
    • Accede y elige Solicitar certificado digital.
    • Debes identificarte y hay tres modos principales:
      Identificación por videollamada: Realiza un proceso de identificación facial con tu DNI y un agente. Tiene un coste aproximado de 2,99€. Recibirás el certificado en unos días.
      Identificación presencial: Solicita cita y acude a una oficina de la Agencia Tributaria, Seguridad Social u oficinas autorizadas con tu DNI.
      Identificación con DNIe: Si tienes un DNI electrónico vigente y tu móvil tiene NFC, puedes escanear el chip (te pedirá CAN y PIN del DNIe) para descargar tu certificado de inmediato.
    • Recibirás el certificado digital y la contraseña asociada en tu email tras la verificación.
  2. Desde la web de la FNMT en el móvil o PC:
    • Accede a la Sede Electrónica de la FNMT y sigue el proceso de solicitud para persona física.
    • Completa el formulario de solicitud y anota el código de solicitud que te enviarán por email.
    • Acredita tu identidad por los mismos medios: presencial, videollamada o DNIe.
    • Descarga el certificado digital e instálalo en tu móvil.

Recuerda que el certificado digital de persona física es estrictamente personal, válido para cualquier ciudadano mayor de edad y te permitirá realizar la mayoría de gestiones electrónicas desde tu Android.

Cómo descargar el certificado raíz FNMT en Android

Certificado electrónico Android

El certificado raíz de la FNMT es el que permite que los sistemas reconozcan la validez de los certificados emitidos por esta autoridad. En versiones antiguas de Android (anteriores a Android 8) o en algunos dispositivos, es necesario instalar este certificado raíz para no tener problemas al acceder a portales oficiales.

  1. Accede a la sección Descargas de certificados raíz FNMT.
  2. Descarga el archivo AC RAIZ FNMT-RCM (extensión .CER).
  3. Abre el archivo y sigue las instrucciones en pantalla para instalarlo. Android te pedirá un nombre para identificar el certificado.

Tras la instalación, tu móvil reconocerá automáticamente los certificados electrónicos de la FNMT y evitarás mensajes de error o alertas de seguridad al interactuar con sedes oficiales.

Instalar el certificado digital en Android: métodos y pasos

Ver certificados instalados en Android

Una vez que tienes el archivo del certificado digital (.p12 o .pfx), puedes instalarlo en Android con cualquiera de estos métodos:

  • Desde el correo electrónico: Si has recibido el archivo adjunto por email, descárgalo desde el navegador web de tu móvil (no desde la app de correo) y pulsa sobre el archivo descargado para iniciar el asistente de instalación. El sistema solicitará la contraseña asociada, y te pedirá que asignes un nombre al certificado.
  • Desde almacenamiento interno o tarjeta SD: Copia el archivo a la carpeta raíz de tu móvil o tarjeta SD. Luego, accede a Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales > Instalar certificado desde almacenamiento. Elige el archivo, introduce la contraseña de exportación, asigna un nombre y selecciona «VPN y aplicaciones».
  • Desde Google Drive o servicios en la nube: Si subiste el archivo a Google Drive, accede desde tu móvil, descárgalo y sigue el proceso de instalación igual que desde almacenamiento interno.
  • Desde la app de la FNMT: Si has gestionado todo desde la app de la FNMT y el proceso se ha realizado correctamente, la app puede instalar directamente el certificado. Verifica desde Ajustes > Seguridad > Credenciales de que ha quedado registrado.

Recuerda que si es el primer certificado que instalas, Android te pedirá crear o introducir un PIN, patrón o contraseña de bloqueo de dispositivo, ya que los certificados necesitan un entorno seguro para su almacenamiento.

Cómo exportar o transferir el certificado digital a otro dispositivo

Una vez instalado, el certificado digital puede exportarse para hacer una copia de seguridad o transferirlo a otro equipo. El archivo debe estar en formato .p12 o .pfx y protegido con una contraseña.

  • En la app de la FNMT puedes ir a Mis certificados instalados, seleccionar el que deseas exportar y generar una copia de seguridad que puedes compartir mediante correo, Drive, Bluetooth, etc.
  • El sistema te pedirá crear una contraseña. Guárdala a buen recaudo, ya que sin ella no podrás instalar el certificado en otros dispositivos.
  • Recuerda que la gestión responsable del archivo y la contraseña es imprescindible para evitar el uso indebido por terceros.

Comprobación de la instalación y uso del certificado digital en Android

Tras instalar el certificado, puedes comprobar su correcto funcionamiento accediendo a Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales > Credenciales de . Allí aparecerá y estará listo para su uso en:

  • Navegadores compatibles (principalmente Google Chrome en Android, pues Firefox no gestiona certificados de en Android).
  • Apps de la istración, como la Agencia Tributaria, Seguridad Social, DGT, portales autonómicos, etc.
  • Firmar documentos electrónicos mediante apps compatibles.

Si al intentar realizar un trámite te solicita el certificado digital, deberás seleccionar el instalado en tu móvil y autorizar su uso.

Solución de problemas comunes y errores frecuentes

Pese a la sencillez del proceso, pueden surgir algunos inconvenientes, que describimos a continuación junto con propuestas de solución:

  • Error de contraseña: Si tras introducir la contraseña al instalar el certificado sale error, asegúrate de introducir la contraseña exacta con la que se exportó el certificado. Si no la recuerdas, tendrás que exportar el certificado de nuevo desde el dispositivo original.
  • Formato de archivo no válido: Android solo acepta certificados en formato .p12 o .pfx. Si tienes un .cer o .crt, no servirá como certificado de .
  • El certificado no aparece tras instalarlo: Verifica el almacenamiento seguro y que hayas seleccionado correctamente el archivo. En algunas capas de personalización, la ruta de instalación puede variar ligeramente.
  • Problemas con navegadores: Recuerda que solo Chrome y derivados suelen soportar certificados digitales en Android. Firefox no incorpora esta funcionalidad para s estándar.
  • Fallos tras actualizar o restaurar el móvil: Si borras los datos o restableces el dispositivo, el certificado se elimina. Haz siempre una copia de seguridad en un lugar seguro.

Consejos clave de seguridad para el certificado digital en Android

El certificado digital es tan valioso como tu DNI, y su protección es fundamental. Ten en cuenta estos tips de seguridad:

  • Protege tu móvil con un PIN, patrón, contraseña robusta o huella digital. Evita desbloqueos automáticos o mediante dispositivos de confianza si almacenas certificados.
  • No compartas tu certificado digital ni la contraseña de exportación con nadie. Si pierdes el control sobre él, solicita la revocación del certificado en la FNMT lo antes posible.
  • Mantén actualizadas las apps oficiales y el sistema operativo de Android para evitar vulnerabilidades.
  • Cuidado con los correos y webs falsas. Descarga siempre el certificado desde la sede electrónica oficial de la FNMT.
  • En caso de robo o pérdida del móvil, revoca inmediatamente tu certificado digital y solicita uno nuevo desde el portal de la FNMT.
  • Activa la verificación en dos pasos en cuentas críticas (Google, Amazon, bancos).

Recuerda que, aunque el certificado digital permite realizar prácticamente cualquier gestión online, se trata de un sensible y personal, por lo que su custodia es responsabilidad exclusiva del titular.

Cómo eliminar o revocar un certificado digital en Android

Si dejas de necesitar un certificado, ha caducado o prefieres revocarlo por seguridad:

  1. Ve a Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales > Credenciales de .
  2. Pulsa sobre el certificado que quieres eliminar.
  3. Selecciona Eliminar o «Borrar certificado».

Hazlo solo con certificados de , sin tocar los que trae el sistema de fábrica, necesarios para el buen funcionamiento de servicios y apps.

Para revocación definitiva, acude a la web oficial de la FNMT o solicita ayuda al soporte técnico.

Tener tu certificado digital en Android te proporciona autonomía total para gestionar tus trámites en la era digital, agilizando procesos, ahorrando desplazamientos y facilitando la firma digital de documentos desde cualquier lugar. Dedica el tiempo necesario a configurar e instalar correctamente tu certificado, protégelo con medidas de seguridad fuertes y mantente siempre actualizado sobre novedades y buenas prácticas. Si sigues los pasos descritos en esta guía, podrás aprovechar al máximo todas las ventajas de la identificación electrónica desde tu móvil Android con total confianza.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.