WhatsApp Business se ha consolidado como una de las herramientas imprescindibles para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y negocios locales que desean potenciar su presencia digital sin invertir en una tienda online tradicional. Gracias a su función de catálogos digitales, cualquier empresa puede exhibir sus productos y servicios de manera profesional, permitiendo a los clientes explorar lo que ofreces, consultar precios, ver imágenes detalladas e incluso ar directamente para realizar un pedido.
Si quieres saber cómo crear, optimizar y compartir tu catálogo de productos en WhatsApp Business, en este artículo te explicamos absolutamente todo con el máximo nivel de detalle y actualizado con la información más reciente, recopilando además consejos de expertos, buenas prácticas y respuestas a las dudas más habituales.
¿Qué es un catálogo de productos en WhatsApp Business y para qué sirve?
Un catálogo de WhatsApp Business es una función que permite a cualquier negocio o profesional crear una vitrina virtual dentro de la propia aplicación. Su objetivo es mostrar productos y servicios con fotografías, descripciones detalladas, precios, enlaces externos y códigos de referencia. De este modo, los clientes pueden consultar el catálogo directamente desde el chat y resolver sus dudas, aumentando las probabilidades de cerrar una venta sin salir de WhatsApp.
Las principales ventajas de un catálogo en WhatsApp Business son:
- Interacción directa con el cliente: puedes responder preguntas, enviar productos específicos y recibir pedidos fácilmente.
- Visibilidad y organización: los productos quedan agrupados y siempre disponibles para consulta, sin perderse entre mensajes antiguos.
- Facilidad de actualización: puedes añadir, editar o eliminar artículos en cualquier momento y mantener tu catálogo al día.
- multiplataforma: tus clientes podrán ver el catálogo tanto en dispositivos móviles como desde WhatsApp Web.
Un catálogo en WhatsApp Business puede incluir los siguientes elementos:
- Imágenes y vídeos de cada producto o servicio (hasta 10 imágenes o vídeos por artículo; los vídeos deben ser de máximo 50MB).
- Nombre y descripción atractiva de cada artículo.
- Precio estándar y precio en oferta (opcional, pero muy recomendado para promociones).
- Enlace a sitio web o tienda online (si dispones de ella).
- Código de producto o referencia interna (ideal para inventarios).
WhatsApp permite subir hasta 500 productos o servicios por catálogo, lo que facilita la gestión incluso para negocios con un inventario muy amplio.
Cómo crear un catálogo en WhatsApp Business paso a paso
- Descarga e instala WhatsApp Business desde la tienda de aplicaciones si aún no lo tienes. Configura tu perfil profesional y verifica el número de teléfono empresarial (recomendado no utilizar el mismo número de tu WhatsApp personal).
- Accede a la app y abre el menú tocando los tres puntos verticales (parte superior derecha). Selecciona «Herramientas para la empresa» y después toca en «Catálogo».
- Añadir un nuevo producto o servicio: pulsa el botón “Añadir producto o servicio” para empezar a configurar tu catálogo.
- Sube imágenes o vídeos: puedes añadir hasta 10 imágenes o vídeos por artículo. Elige materiales de buena calidad y que reflejen el producto de forma realista. Evita el uso de imágenes genéricas o de baja resolución.
- Completa los datos clave: introduce el nombre del producto, una descripción detallada, el precio (puedes indicar si está en oferta), enlace externo a tu tienda online si lo tienes, y el código del artículo.
- Utiliza “Colecciones” para organizar artículos: con la función “Colecciones” puedes agrupar productos similares (por ejemplo, «Zapatos de verano», «Novedades», «Promociones», etc.), lo que ayuda a que los clientes encuentren más fácilmente lo que buscan.
- Guarda el producto y repite el proceso para añadir todos los que necesites.
- Espera el periodo de validación: WhatsApp revisará que los productos cumplen su política comercial. Suele ser un proceso rápido (menos de 24 horas). No compartas el catálogo hasta que esté verificado.
Recuerda que la opción de catálogo solo está disponible en WhatsApp Business, no en la versión personal.
Crear un catálogo desde WhatsApp Web o Escritorio
- Accede a WhatsApp Web escaneando el código QR desde tu móvil.
- En el menú izquierdo, encontrarás la opción de gestionar artículos y colecciones, igual que en el móvil.
- Puedes subir imágenes o vídeos directamente desde tu ordenador y editar los campos clave.
- En WhatsApp Web suele estar disponible el campo «Precio de oferta», facilitando la gestión de promociones.
Cómo compartir tu catálogo y productos de WhatsApp Business
Una vez que tu catálogo está publicado y verificado, es fundamental compartirlo estratégicamente para llegar a más clientes. Dispones de distintas formas de distribución:
- En un chat individual o grupal: entra en la conversación con el cliente o grupo, pulsa el icono de clip, selecciona “Catálogo”, el artículo que desees compartir y envíalo. Es ideal para recomendar productos concretos.
- Enlace directo al catálogo: WhatsApp genera un enlace único para tu catálogo o para cada producto/colección, que puedes colocar en tu web, redes sociales, firmas de email, tarjetas digitales o incluso compartir por otros servicios de mensajería.
- Listas de difusión: permite enviar productos a varios os sin necesidad de crear un grupo. Los destinatarios deberán tener tu número guardado para recibir el catálogo.
- Compartir por correo o apps de terceros: el enlace del catálogo es universal, por lo que puedes enviar la información por email o apps como Telegram.
Importante: los enlaces al catálogo y artículos son automáticos y no personalizables, pero permiten mantener el control y la trazabilidad de las visitas a tu catálogo.
Cómo conectar y usar tu catálogo para vender más
- Conecta tu catálogo al Comercial si trabajas con otras plataformas (Meta/Facebook). Así puedes vincular el catálogo también con Instagram Shopping o Facebook Shop.
- Selecciona el catálogo correspondiente y utiliza la opción de conexión para habilitar el envío de mensajes con productos.
- Utiliza respuestas automáticas para enviar productos en base a palabras clave o consultas frecuentes de tus clientes.
- Pide opiniones tras la venta: puedes solicitar a tus clientes que te envíen su reseña directamente desde WhatsApp tras recibir el producto.
Consejos para optimizar tu catálogo de WhatsApp Business
- Utiliza fotos y vídeos de alta calidad: la recomendación óptima es imágenes cuadradas (mínimo 800×800 píxeles a 72 PPP), bien iluminadas y sin filtros que distorsionen el producto. No uses fotos engañosas para evitar reclamaciones y transmite confianza.
- Muestra varios ángulos y detalles: si vendes moda, incluye fotos del tejido o acabados; si son productos técnicos, resalta sus características diferenciales.
- Títulos claros y llamativos: utiliza nombres fáciles de identificar para que el cliente no tenga dudas.
- Descripciones completas, breves y enfocadas a resolver dudas: Indica materiales, medidas, uso, colores disponibles y cualquier información relevante para reducir la necesidad de mensajes adicionales.
- Actualiza el catálogo con frecuencia: elimina productos agotados y agrega nuevos lanzamientos o promociones.
- Incluye todos los campos disponibles: aunque algunos (precio, código, enlace) sean opcionales, ayudan a automatizar el proceso y reducir consultas.
- Precios competitivos y claros: revisa que estén actualizados para evitar quejas. Si tienes ofertas temporales, utilízalas para generar urgencia.
- Aprovecha las “Colecciones”: ordena tus productos en categorías para que la navegación sea más sencilla, sobre todo si tu catálogo es extenso.
- No mezcles productos personales y de empresa: utiliza un teléfono específico para tu negocio. Si solo tienes uno, cuida de que la información de perfil, foto y estados sean profesionales.
Cómo gestionar tu catálogo: ocultar, mostrar y reordenar productos
- Ocultar artículos temporalmente: mantén pulsado un producto en el menú del catálogo y selecciona el icono del ojo para ocultarlo sin eliminarlo. Útil para artículos fuera de stock temporalmente.
- Reordenar productos y colecciones: desde el menú de edición de cada colección puedes organizar el orden de los productos para mostrar primero los más importantes o los que quieras destacar.
- Editar o borrar productos fácilmente: puedes modificar cualquier campo o eliminar artículos sin que el catálogo deje de estar visible para los clientes.
- Haz limpieza periódica: revisa que los artículos estén bien categorizados, las imágenes se sigan visualizando correctamente y elimina productos obsoletos.
Buenas prácticas avanzadas y trucos profesionales
- Prioriza la naturalidad y la autenticidad: las fotos propias generan más confianza que las imágenes de stock. Si puedes, invierte en fotografía profesional.
- Utiliza fondos neutros o blancos: así el producto destaca más y se ve profesional. Si muestras el artículo en contexto, mejor aún.
- Evita el abuso de mensajes masivos: WhatsApp limita y supervisa el envío de promociones. Las listas de difusión son útiles, pero abusa solo si tienes permiso y siguiendo la política anti-spam de la app.
- Haz seguimiento de las consultas: responde rápidamente a los mensajes generados por el catálogo. Muchas ventas se cierran por la agilidad en la atención.
- Solicita reseñas a los clientes: las opiniones positivas, incluso capturas de pantalla de buenas conversaciones, pueden ayudarte a mejorar la percepción de tu marca.
- Utiliza WhatsApp en otros canales: enlaza tu catálogo en Instagram, Facebook y tu página web para multiplicar su alcance.
- Automatiza respuestas frecuentes: configura WhatsApp Business para que envíe automáticamente información o respuestas a las preguntas más habituales sobre productos del catálogo.
- Revisa las estadísticas: WhatsApp te permite ver cuáles productos han sido más consultados o compartidos, lo que puede ayudarte a ajustar tu oferta.
Consideraciones legales, políticas y normas de WhatsApp
Antes de publicar tu catálogo asegúrate de:
- Cumplir la política de WhatsApp Business: está prohibida la venta de ciertos productos (alcohol, armas, medicamentos, animales, etc.). Consulta y revisa periódicamente las normas para evitar la suspensión del catálogo.
- Verifica la propiedad de las imágenes: evita problemas legales usando solo fotografías de tu propiedad o con derechos de uso.
- Ofrece información transparente y real: nunca publiques precios o características falsas para evitar reclamaciones e incidencias legales.
- Gestiona adecuadamente los datos de tus clientes: cumple la legislación local de protección de datos y privacidad.
Preguntas frecuentes sobre catálogos de productos en WhatsApp Business
- ¿Puedo compartir un PDF de catálogo por WhatsApp? Sí, aunque el catálogo digital es la opción más interactiva, puedes adjuntar un archivo PDF usando el clip, igual que cualquier documento.
- ¿Cuántos productos puedo subir? Hasta 500 productos o servicios en total.
- ¿Puedo usar el catálogo en Instagram o Facebook? Si conectas el Comercial de Meta, tu catálogo puede vincularse en ambas plataformas y ampliar tu visibilidad.
- ¿Hay algún coste usar el catálogo? Es una función completamente gratuita dentro de WhatsApp Business.
- ¿Mis clientes pueden hacer pedidos directamente desde el catálogo? Pueden enviarte un mensaje sobre cualquier producto y tú gestionarás el cierre de la venta desde el chat.
Dominar la creación y gestión de un catálogo de productos en WhatsApp Business es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu negocio. No solo harás tu oferta más accesible y profesional, sino que mejorarás la experiencia del cliente, optimizarás tu tiempo y aumentarás tu potencial de ventas. Un catálogo actualizado, bien estructurado y visualmente atractivo puede ser la ventaja que impulse tu negocio a nuevas alturas en el mundo digital actual.