Telegram se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, gracias a su versatilidad, privacidad y múltiples funciones. Entre sus ventajas está la capacidad de compartir contenido multimedia como fotos y vídeos sin restricciones de calidad o tamaño, algo que lo diferencia de otras plataformas de mensajería. Ya sea que recibas vídeos en grupos, imágenes por chats privados o seas seguidor de canales con contenido multimedia, es muy común que quieras conservar ese material en tu dispositivo. Afortunadamente, guardar imágenes y vídeos desde Telegram es muy sencillo, tanto en el móvil como en el PC. En este artículo te explicamos todos los métodos que existen, incluyendo los más avanzados para s exigentes.
Guardar imágenes y vídeos desde la app de Telegram en el móvil
La manera más directa y habitual de almacenar vídeos o fotos se encuentra en el propio móvil, ya que la app de Telegram está optimizada para gestionar contenido multimedia. Si has recibido un vídeo o imagen que deseas guardar, la app pone a tu disposición dos opciones muy sencillas:
- Mantén pulsado el vídeo o imagen que deseas guardar. Al hacerlo, aparecerán varias opciones en la parte superior o inferior de la pantalla. Elige la que pone ‘Guardar en galería’ o ‘Guardar vídeo’.
- También puedes acceder a todo el contenido multimedia de un grupo o canal desde su perfil. Pulsa en el nombre del canal o grupo en la parte superior y haz scroll hasta encontrar la pestaña ‘Media’. Allí puedes ver todas las fotos y vídeos compartidos en ese chat, abrirlos y seleccionar la opción de guardado.
Telegram guarda automáticamente los archivos descargados en la carpeta de descargas del dispositivo, desde donde podrás acceder a ellos sin necesidad de abrir la app.
Uso de la opción ‘Mensajes guardados’
Una función interesante dentro de Telegram es ‘Mensajes guardados’, que permite conservar una publicación completa, con todo su contenido, en una especie de chat privado contigo mismo. Es especialmente útil si no quieres perder de vista un vídeo o foto concreta entre el mar de mensajes.
- Ve al mensaje que deseas conservar.
- Mantén pulsado y toca el icono de compartir.
- Selecciona la opción ‘Mensajes guardados’.
Así podrás consultar ese contenido en cualquier momento, incluso si el chat original se vuelve complicado de rastrear. Si esa persona elimina el contenido, dejarás de tenerlo, pero mientras tanto lo tendrás accesible desde el menú lateral de Telegram o desde Ajustes > Mensajes guardados si aún no lo has usado antes.
Guardar vídeos en Telegram Web o Telegram Desktop
Si utilizas Telegram desde tu ordenador, también puedes guardar fotos y vídeos fácilmente. Dependiendo de si usas Telegram Web (desde el navegador) o Telegram Desktop (aplicación instalada), el proceso varía ligeramente.
Método rápido con clic derecho
Cuando estés en un chat o grupo desde Telegram Web o la app de escritorio:
- Ubica el vídeo o imagen que deseas descargar.
- Haz clic derecho sobre el archivo.
- Selecciona ‘Guardar como’ y elige la carpeta de destino en tu PC.
Este método es ideal si solo necesitas guardar archivos de forma puntual. Pero si lo que buscas es descargar todo el contenido multimedia de un chat, hay una herramienta más avanzada pensada para eso.
Exportar todos los vídeos e imágenes de un chat
Telegram Desktop dispone de una poderosa función: la exportación de datos. Gracias a ella podrás obtener una copia completa de todo el contenido —fotos, vídeos, documentos, stickers, mensajes, os— de un chat específico. Es ideal para s que desean guardar grandes volúmenes de archivos sin tener que hacerlo uno a uno.
Pasos para exportar datos en Telegram Desktop
- Descarga la aplicación oficial Telegram Desktop desde su web (no sirve la versión web del navegador).
- Inicia sesión escaneando el código QR o introduciendo tu número de teléfono.
- Haz clic en el icono de menú (tres rayas horizontales) en la parte superior izquierda.
- Ve a ‘Ajustes’ y luego a ‘Avanzados’.
- Desplázate hasta el final y pulsa en ‘Exportar datos de Telegram’.
Ahora podrás elegir exactamente qué quieres descargar: chats privados, de grupos, canales, multimedia, os, historias, bots, archivos de voz, etc. Y lo más importante, puedes seleccionar el tipo de archivo (HTML o JSON) y el tamaño máximo de los archivos multimedia (hasta 2 GB).
Por motivos de seguridad, Telegram enviará una notificación a tus dispositivos para confirmar que tú has solicitado la exportación. Después de 24 horas, podrás iniciar la descarga desde la misma opción en Ajustes. Asegúrate de estar familiarizado con la gestión de almacenamiento de archivos, lo cual te ayudará a mantener todo organizado.
Se generará una carpeta con subdirectorios bien organizados: photos, videos, documents, stickers, entre otros. Todo estará ordenado y accesible sin necesidad de usar Telegram.
Consejos adicionales tras la exportación
Es importante tener en cuenta que, al exportar imágenes, Telegram genera duplicados: una versión original y una miniatura. Esto puede ocupar más espacio innecesario. Por suerte, hay un truco:
- Las miniaturas suelen contener la palabra ‘thumb’ en el nombre de archivo. Puedes utilizar el buscador de tu explorador de archivos para eliminarlas fácilmente.
Así ahorrarás espacio y te quedarás solo con las imágenes originales. En caso de que necesites más información sobre aplicaciones que te ayuden a gestionar tus fotos, te recomiendo leer acerca de las aplicaciones antirrobo para proteger tu móvil.
Usar herramientas externas para descargar vídeos
En casos donde la opción de guardado integrado no funcione (por ejemplo, si estás usando una versión no actualizada o Telegram Web), existe la posibilidad de utilizar herramientas online de terceros. Plataformas como SaveFrom, Y2mate o gram permiten descargar vídeos pegando la URL.
Sin embargo, este método tiene varias limitaciones:
- Primero necesitas conseguir una URL pública del vídeo, lo cual no siempre es posible si el contenido está en un chat privado.
- Son herramientas no oficiales, por lo que hay cierto riesgo para tu privacidad.
- Algunas pueden contener publicidad intrusiva o redirigirte a sitios poco confiables.
Puede ser útil como recurso puntual, pero no es la forma más segura ni estable de guardar vídeos en Telegram.
Capturar vídeos mediante grabación de pantalla
Una alternativa creativa que puede salvarte si nada más funciona es la grabación de pantalla. Tanto los móviles como los ordenadores modernos suelen integrar esta función de serie.
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Abre Telegram y reproduce el vídeo que deseas conservar.
- Activa la grabación de pantalla desde la barra de s rápidos (en móviles) o desde una app como OBS Studio (en ordenadores).
- Finaliza la grabación cuando el vídeo termine y guárdalo.
Este método es eficaz para vídeos cortos que no se pueden descargar directamente, pero debes saber que la calidad depende del dispositivo y no siempre será igual a la del archivo original.
Guardar imágenes y vídeos en Telegram es una tarea más fácil de lo que parece si conoces bien todas las herramientas que la app ofrece en sus diferentes versiones. Desde métodos simples en el móvil, hasta opciones profesionales como la exportación de datos en PC, hay soluciones para todos los niveles y necesidades. Además, siempre puedes recurrir a alternativas externas o creativas como las herramientas online o la grabación de pantalla.
Telegram se posiciona como una de las plataformas más completas a la hora de gestionar y conservar multimedia, tanto individualmente como en grandes volúmenes. Comparte la información para que otros s sepan cómo guardar imágenes y vídeos en Telegram.