Comparativa entre Steam y Epic Games en Android

Si alguna vez te has preguntado si es mejor usar Steam o Epic Games en Android, no eres el único. Aunque normalmente se habla mucho de estas plataformas en PC, cada vez más gente quiere saber cómo se comportan en el móvil, sobre todo si estás metido en el mundo del juego en la nube o simplemente quieres gestionar tu biblioteca desde cualquier parte.

Así que vamos a contarte cuáles son las diferencias más importantes entre Steam y Epic Games cuando las usas en Android, pero también te contaré detalles clave que afectan al uso general de estas plataformas, porque la experiencia no termina en el móvil. Spoiler: no hay una respuesta única y mágica, pero sí hay razones muy claras para que elijas una, otra, o las dos.

En cuanto a catálogo, Steam arrasa

Una de las primeras diferencias que vas a notar es que Steam tiene un catálogo gigantesco. Más de 100.000 juegos disponibles, mientras que Epic Games apenas llega a los 3.000. ¿La razón? Steam lleva muchos más años en el mercado y acepta juegos indie casi sin filtro. Eso hace que haya una variedad brutal, aunque hay mucha basura.

Epic Games apuesta más por la calidad (o por lo menos por nombres reconocibles) y por exclusivas. Hades, Alan Wake 2, The Wolf Among Us 2… títulos que no vas a ver en Steam, al menos de momento. Así que si solo buscas los grandes bombazos, Epic puede cumplir. Pero si te gusta perderte entre miles de juegos raros, mods, visual novels y cosas experimentales, Steam es tu lugar.

En Android, eso significa que la app de Steam te deja gestionar una biblioteca mucho más extensa, acceder a tus juegos vía streaming, gracias a Steam Link, y navegar entre miles de títulos. Epic, de momento, no tiene app oficial en Android para jugar ni para gestionar tu cuenta de forma completa. Aunque hay alternativas como el Heroic Launcher que permiten hacer un apaño, la experiencia no es la misma.

En juegos gratis, Epic Games no tiene rival

Aquí Epic Games se saca la carta ganadora: los juegos gratuitos semanales. Cada semana, sin falta, hay uno o dos juegos que puedes añadir a tu biblioteca para siempre. Y no hablamos de chorrijuegos, no. Han regalado GTA V, Control, Watch Dogs 2, y otros títulos gordos. Esto ha creado hasta una especie de ritual: cada jueves hay que pasarse por Epic a ver qué toca.

Steam también tiene juegos gratuitos, muchos más en número, pero suelen ser o bien títulos free to play como Dota 2 o Counter Strike, o bien juegos indie muy pequeños. No hay esa sensación de “regalo sorpresa” que tiene Epic. Eso sí, cuando llegan las rebajas de Steam, prepárate. Los descuentos que encuentras ahí no los ves en ninguna otra parte, y más de una cartera ha sufrido por culpa de las ofertas de verano o las de invierno.

Soporte y experiencia con el cliente

Uno de los temas que más se repite en los foros de Steam, como verás en este enlace a los foros donde discuten sobre las diferencia entre Epic Games y Steam para Android, es que usar Epic Games ofrece muy mal servicio cuando hay que ar con soporte. V

Varios s contaban cómo tuvieron problemas simplemente para vincular su cuenta de Ubisoft en Epic y acabaron pidiendo el reembolso. Y es que cuando compras en Epic, a veces necesitas abrir también el launcher de Ubisoft, lo cual es bastante molesto. Con Steam pasa lo mismo, pero por lo menos su integración está más pulida.

Además, en Steam tienes algo que Epic no ha sabido replicar: foros integrados por juego, reseñas de s, no solo notas de prensa, guías comunitarias, y todo un ecosistema que hace que jugar se sienta como estar en una comunidad. Y ni hablemos del Workshop, el sistema de mods de Steam, que es un paraíso si te gusta personalizar tus juegos.

Rendimiento y uso en Android

Hablemos claro: ninguna de las dos plataformas está pensada de forma nativa para Android como sí lo están servicios como GeForce NOW o Xbox Cloud. Pero si te interesa jugar en remoto desde tu móvil o tablet, Steam Link te va a permitir eso de forma bastante sencilla. Puedes tener tu ordenador encendido y jugar desde el sofá, el metro o donde tengas buena conexión. Epic Games, sin embargo, no tiene un equivalente directo a esto, así que ahí pierde muchos puntos.

Eso sí, cuidado con el tema del almacenamiento. En los foros se quejaban de que los juegos de Epic, por alguna razón, parecen consumir más recursos o generar más calor en algunos equipos. Aunque técnicamente el tamaño del juego es el mismo, hay quien ha notado que Steam gestiona mejor las descargas y el espacio en disco. Uno decía literalmente que su ordenador “no ardía” con Steam como sí le pasaba con Epic.

Interfaz y facilidad de uso

Aquí sí hay gustos para todos. Epic tiene una interfaz limpia, moderna y muy fácil de entender. Si eres nuevo en esto, probablemente te sientas más cómodo con Epic al principio. Steam, por otro lado, es un laberinto. Entre sus menús, submenús, botones minúsculos y páginas cargadas de texto, parece que cada vez que entras necesitas un mapa. Eso sí, una vez lo dominas, lo tienes todo al alcance de la mano.

En Android, la app de Steam mantiene ese estilo recargado, pero funciona bien. Puedes chatear, ver tu biblioteca, controlar remotamente tus descargas, y hasta comprar directamente desde ahí. Epic aún no tiene una app oficial de ese nivel, aunque están en ello.

¿Y los desarrolladores?

Un dato que muchas veces se pasa por alto: Epic da un 88% de los beneficios a los desarrolladores, mientras que Steam se queda con un 30%. A nivel ético, puede que te apetezca apoyar más a quien te da el juego, no a quien lo vende. Pero ojo: muchos estudios venden claves en webs externas que puedes activar en Steam, y así se quedan con casi todo el pastel sin pagar la comisión de Valve. Así que comprar bien no siempre es comprar en Epic.

Por si fuera poco, Steam tiene un sistema operativo propio, SteamOS, y un soporte brutal para Linux gracias a Proton. Esto no es algo que te afecte directamente en Android, pero si algún día te compras un Steam Deck o juegas en un portátil con Linux, vas a agradecer que tus juegos funcionen sin problema. Epic, mientras tanto, tiene el Unreal Engine, que es un monstruo a nivel técnico y el motor de la mayoría de los grandes juegos actuales. Ambos están contribuyendo al futuro del gaming, pero cada uno en su terreno.

Entonces… ¿Cuál te conviene?

Si usas Android y quieres gestionar tu biblioteca, jugar en remoto o estar conectado con tu comunidad de jugadores, Steam es el camino. Si lo que quieres es pillar juegazos gratis cada semana sin complicarte demasiado, Epic Games cumple más que de sobra. Pero lo ideal, sinceramente, es usar las dos. No hay razón para cerrarte una puerta. Juga


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.