Bloatware en Android: Qué es, por qué es un problema y cómo eliminarlo en tu teléfono paso a paso

  • Bloatware son aplicaciones preinstaladas innecesarias que ocupan espacio y consumen recursos en tu móvil Android.
  • Existen varias formas de eliminar o deshabilitar el bloatware, desde métodos sencillos hasta opciones avanzadas con comandos ADB o root.
  • Eliminar el bloatware mejora el rendimiento, la privacidad y la experiencia de uso en tu teléfono.

telefono con bloatware

Probablemente escuchaste hablar del bloatware alguna vez, sobre todo si sientes que tu móvil Android viene lleno de aplicaciones que no usas, pero que no puedes desinstalar. ¿Qué es exactamente el bloatware y por qué deberías preocuparte por él? En este artículo encontrarás todas las claves para identificar, entender y eliminar el bloatware de tu teléfono Android con métodos actualizados y explicados al detalle, tanto si eres principiante como si quieres profundizar en opciones avanzadas.

Bloatware: qué es y por qué es un problema en Android

Bloatware, literalmente “software inflado”, es el término que se usa para denominar a todas las aplicaciones y funciones preinstaladas en tu sistema Android que, por lo general, resultan innecesarias para el final. Estas apps pueden estar integradas por:

  • El fabricante (Samsung, Xiaomi, Huawei, etc.), que añade sus aplicaciones propias o servicios duplicados respecto a Google.
  • El operador de telefonía, que podría instalar apps de la empresa o servicios de pago adicionales.
  • Alianzas comerciales, como versiones demo de juegos, apps de compras, redes sociales como Facebook o instaladores de antivirus.
  • Google y otros servicios básicos, donde algunas aplicaciones pueden llegar a considerarse bloatware si no son de tu interés.

¿Por qué el bloatware es perjudicial?

  • Ocupa espacio de almacenamiento desde el primer día, haciendo que incluso un móvil nuevo tenga menos memoria disponible.
  • Consume recursos de la batería y la memoria RAM, afectando a la autonomía y el rendimiento global del dispositivo.
  • Puede enviar notificaciones molestas, funcionar en segundo plano, recopilar datos personales o requerir permisos innecesarios.
  • Complica la experiencia de , ensuciando el cajón de apps y dificultando encontrar las aplicaciones realmente útiles.

No todo el bloatware es igual de dañino. Algunas apps preinstaladas pueden tener cierto valor (por ejemplo, una galería de imágenes diferente a la de Google, herramientas de migración de datos, exploradores de archivos, etc.), pero la mayoría de s coinciden que preferirían elegir qué instalar y qué no desde cero.

Tipos de bloatware en tu móvil Android

qué es bloatware y cómo eliminarlo de tu teléfono Android

  • Bloatware de fabricante: Apps exclusivas de la marca del dispositivo (temas, tiendas, servicios de mantenimiento, cámaras alternativas, etc.).
  • Bloatware de Google: Incluye apps como Google Play Música o Google Libros, que no siempre son usadas por todos los s.
  • Bloatware publicitario: Juegos demo, tiendas, servicios promocionales o utilidades de terceros añadidos por acuerdos comerciales.
  • Apps del operador: Servicios de tu compañía móvil, plataformas multimedia, apps de backup, control parental, etc.
  • Aplicaciones de terceros: Apps populares como Facebook, Instagram, Amazon, LinkedIn o TikTok preinstaladas y que no permiten ser eliminadas fácilmente.

Además, el bloatware no se limita únicamente a apps. Puede incluir funcionalidades redundantes en los ajustes, módulos innecesarios de la interfaz y widgets que ralentizan el a las opciones realmente útiles.

¿Por qué existe el bloatware en Android?

El bloatware aparece principalmente por:

  • Intereses comerciales de fabricantes y operadores para promocionar sus servicios, productos o acuerdos comerciales.
  • Diferenciación de marca: muchas marcas quieren ofrecer su “propia experiencia personalizada” añadiendo apps exclusivas.
  • Negocios publicitarios: ingresar dinero por instalar directamente apps de terceros en los dispositivos nuevos.
  • Facilitar el uso inicial, aunque en muchos casos las aplicaciones adicionales terminan siendo poco útiles o incluso molestas.

Hoy en día la cantidad de bloatware ha disminuido en comparación con años atrás, pero sigue siendo un problema frecuente, sobre todo en modelos económicos o vendidos a través de operadoras.

Consecuencias negativas del bloatware en tu móvil

Las principales consecuencias del bloatware son:

  • Menor espacio de almacenamiento real: desde el primer encendido tienes apps que no puedes eliminar de manera convencional.
  • Pérdida de rendimiento: las apps pueden ejecutarse en segundo plano y consumir recursos, ralentizando el sistema.
  • Menos batería: algunas apps siguen activas, gastando autonomía incluso si no las usas nunca.
  • Posibles riesgos de privacidad: algunas pueden recolectar información sobre tus hábitos de uso y enviarla a terceros sin tu consentimiento claro.
  • Interfaces sobrecargadas: demasiadas apps preinstaladas dificultan la organización y experiencia del .
  • Actualizaciones innecesarias: apps no usadas siguen recibiendo actualizaciones que consumen datos y espacio.

Para muchos s el aspecto psicológico de “saber que hay cosas que nunca van a usar pero no pueden borrar” termina siendo el mayor motivo de molestia.

¿Cómo identificar el bloatware en tu Android?

Detectar el bloatware en Android es sencillo:

  • Explora el cajón de aplicaciones: ubica aquellas que no usas o no recuerdas haber instalado tú mismo.
  • Revisa los ajustes del sistema para encontrar módulos, herramientas duplicadas o funciones que no puedes desinstalar.
  • Algunas apps muestran la opción “Desinstalar”; otras solo te dejan “Desactivar” o “Forzar detención”. Las que no permiten desinstalarse suelen ser el bloatware más resistente.

¿Es peligroso el bloatware? ¿Es lo mismo que malware?

No, el bloatware no es malware. No es un virus ni fue hecho para dañar deliberadamente tu dispositivo, aunque puede abrir la puerta a riesgos indirectos, especialmente si recopila datos de o se vincula con servicios poco fiables.

Aun así:

  • No puedes estar completamente seguro de lo que hace cada aplicación en segundo plano.
  • El bloatware puede contener vulnerabilidades y convertirse en un vector de ataque si el fabricante no actualiza frecuentemente sus apps preinstaladas.
  • En general, cuanto menos software innecesario tengas en tu móvil, menor es la superficie de ataque.

¿Se puede eliminar el bloatware en cualquier Android?

No siempre es posible eliminar todo el bloatware usando solo las opciones del sistema. Depende del fabricante, la versión de Android y si tienes permisos especiales (como el root).

Los métodos más comunes para eliminar bloatware son:

  • Desinstalar las apps convencionales: muchas apps preinstaladas pueden borrarse igual que cualquier aplicación descargada.
  • Desactivar o inhabilitar apps: si no puedes borrarlas, al menos puedes deshabilitarlas para que no funcionen ni consuman recursos.
  • Comandos ADB desde PC: usando Android Debug Bridge puedes eliminar o congelar muchas apps, incluso sin root.
  • Rootear el dispositivo: otorga permisos de super para eliminar por completo cualquier app, pero el proceso acarrea riesgos.

Desinstalar aplicaciones preinstaladas desde el móvil (sin root)

El método más habitual para eliminar apps que no deseas es:

  1. Desde la pantalla principal: mantén pulsado el icono de la app durante unos segundos. Si aparece la opción “Desinstalar”, tócala y confirma.
  2. Desde los ajustes del teléfono: entra en Ajustes > Aplicaciones, busca la app que deseas, selecciónala y pulsa en “Desinstalar”.

Este sistema solo funciona para aplicaciones que el fabricante permite borrar. Si al seleccionar la app solo ves las opciones “Desactivar” o “Forzar detención”, tendrás que emplear otros métodos.

Desactivar o inhabilitar bloatware que no se puede eliminar

Si una app no puede desinstalarse, puedes desactivarla o inhabilitarla. Esto hace que:

  • La app se desactive y desaparezca del cajón de aplicaciones.
  • Se eliminen sus actualizaciones, ahorrando algo de espacio.
  • No vuelva a ejecutarse ni enviar notificaciones.
  • Sus datos y caché dejan de ocupar recursos.

Cómo hacerlo:

  1. Ve a Ajustes > Aplicaciones.
  2. Busca la app en la lista (puedes usar la opción Mostrar sistema para ver todas).
  3. Toca la app y selecciona “Deshabilitar” o “Inhabilitar”.
  4. Confirma la acción.

La app permanecerá en el sistema pero sin funcionar. Si alguna vez la necesitas, puedes volver a habilitarla.

Eliminando bloatware con comandos ADB desde el PC (sin root)

Si quieres ir más allá y borrar bloatware difícil de eliminar, puedes usar ADB (Android Debug Bridge) desde tu PC. Es un método seguro y reversible si sigues los pasos, aunque requiere algo más de conocimientos técnicos.

Paso a paso básico:

  1. Activa las opciones de desarrollador en tu móvil y habilita la Depuración USB (Ajustes > Acerca del teléfono > pulsa varias veces en Número de compilación > vuelve a Ajustes > Opciones de desarrollador > activa Depuración USB).
  2. Descarga Android SDK Platform Tools y asegúrate de instalar los drivers de tu móvil.
  3. Conecta tu móvil al PC por USB.
  4. Abre una ventana de comandos en la carpeta donde está Platform Tools.
  5. Identifica el nombre del paquete de la app a eliminar (puedes ayudarte con apps como Conocer antigüedad de aplicaciones)
  6. En la ventana de comandos, ejecuta:
    • adb shell (para acceder a la terminal interna del móvil)
    • pm list packages | grep «nombre_fabricante/app» (para listar apps del fabricante, por ejemplo “samsung”)
    • pm uninstall -k – 0 nombre.paquete.app (para eliminar la app solo para tu )

Este método elimina la app (o la deshabilita según el caso) y es reversible restaurando el móvil a estado de fábrica.

Herramientas gráficas para eliminar bloatware fácilmente

Para quienes prefieren una solución visual y fácil, existen programas como Universal Android Debloater o ADB AppControl:

  • Universal Android Debloater: Interfaz gráfica multiplataforma con perfiles de seguridad por fabricante/modelo, permite desinstalar o deshabilitar apps masivamente con un solo clic y exportar la selección para futuras reinstalaciones.
  • ADB AppControl: Programa para Windows muy intuitivo que te permite eliminar o instalar apps del sistema de forma gráfica, ideal para quienes desean evitar los comandos ADB manuales.

Ambas requieren conectar el móvil al PC y activar la depuración USB, pero son seguras si sigues sus instrucciones y siempre ofrecen opciones de restauración de apps importantes.

Eliminación total del bloatware con permisos root

Para quienes buscan eliminar hasta el último rastro de bloatware, la opción definitiva es ser root. Con permisos de super puedes borrar completamente cualquier app, módulo o función, incluso los elementos protegidos por el fabricante.

  • Apps como System app remover, Root Uninstaller o NoBloat permiten istrar y eliminar cualquier componente del sistema.
  • Se pueden listar apps por tamaño o frecuencia de uso para identificar fácilmente las innecesarias.
  • Muchas incluyen opción de copias de seguridad antes de borrar nada, fundamental para evitar problemas si eliminas algo importante.

Atención: Eliminar bloatware crítico puede dejar tu teléfono inestable o inservible (por ejemplo, si borras la app de mensajes, teléfono o componentes del sistema). Es recomendable probar antes deshabilitando/inhabilitando apps y hacer siempre copia de seguridad antes de eliminar nada con root.

Ventajas y riesgos de eliminar bloatware en Android

Los beneficios de eliminar bloatware son muchos:

  • Libera espacio de almacenamiento para tus propias aplicaciones y archivos.
  • Reduce el consumo de batería al evitar procesos en segundo plano innecesarios.
  • Mejora el rendimiento general del teléfono.
  • Incrementa la privacidad: menos apps “curiosas” accediendo a tus datos.
  • Personalización: tendrás solo lo que realmente usas y necesitas.

Riesgos a considerar:

  • Borrar aplicaciones esenciales puede causar fallos o dejar funciones críticas inhabilitadas.
  • Algunas apps pueden volver tras una actualización del sistema o restablecimiento de fábrica.
  • El proceso puede invalidar la garantía (si rooteas tu móvil).

Siempre es recomendable buscar opiniones de otros s con el mismo modelo de móvil antes de eliminar apps desconocidas y, si puedes, crear una copia de seguridad o exportar el listado de apps eliminadas para restaurarlas en caso de problemas.

Preguntas frecuentes sobre bloatware

  • ¿Se puede restaurar el bloatware eliminado?
    Sí. Si usas ADB o herramientas gráficas, restaurar el móvil a estado de fábrica devuelve las apps. En root, muchas apps permiten restaurar desde backup.
  • ¿Eliminar bloatware borra mis datos personales?
    No. Borra la app, pero tus archivos y configuración no se borran. Aún así, antes de manipular apps del sistema, haz backup de información importante.
  • ¿Desactivar es lo mismo que desinstalar?
    No exactamente. Desactivar solo inhabilita la app, pero el APK queda en el sistema. Desinstalar borra todo, pero puede ser reversible con herramientas avanzadas.
  • ¿Existen móviles sin bloatware?
    Algunos modelos con Android puro (AOSP/Android One/Pixels) o custom ROMs como LineageOS vienen muy limpios. El resto suelen tener alguna app preinstalada.

Controlar el bloatware se ha convertido en un requisito fundamental para disfrutar del máximo rendimiento y personalización de tu Android. Eliminando las apps que no usas, tu móvil será más rápido, seguro y útil para lo que realmente necesitas. Recuerda siempre evaluar qué apps vas a borrar, aprovecha herramientas como eliminar aplicaciones preinstaladas en Android o las opciones de desactivación convencional, y actualiza periódicamente tu móvil para evitar que el bloatware vuelva a aparecer tras cada actualización del sistema.

Artículo relacionado:
Guía definitiva para eliminar aplicaciones preinstaladas y bloatware en Android: todos los métodos paso a paso

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.