Spotify se ha consolidado como la plataforma de streaming musical más popular y utilizada a nivel mundial. Sin embargo, el aumento de precios en sus planes y las limitaciones de la versión gratuita han animado a muchos s a buscar alternativas para escuchar música gratis, sin comprometer la calidad ni la variedad. A pesar del liderazgo de Spotify, hoy existe una gran cantidad de aplicaciones y servicios, tanto gratuitos como de pago, que ofrecen funcionalidades avanzadas, catálogos gigantes y modelos adaptados a diferentes necesidades y gustos musicales. En este artículo descubrirás las mejores alternativas a Spotify para escuchar música sin coste o con suscripciones accesibles, conocerás sus ventajas, desventajas, funcionalidades diferenciales y cómo acceder a ellas desde dispositivos Android, iOS, ordenador, smart TV o cualquier altavoz inteligente.
Ya son muchas las aplicaciones y webs parecidas a Spotify que te permiten escuchar música donde y cuando quieras, de forma gratuita y en streaming. Es importante recalcar que ninguna alternativa iguala la experiencia completa de Spotify en todos sus aspectos, pero muchas ofrecen funciones sorprendentes. Además, todas disponen de una versión opcional con funcionalidades extra como descargas, audio sin anuncios, modo sin conexión y completo al catálogo.
Cómo elegir la mejor alternativa a Spotify según tus necesidades
Antes de lanzarte de lleno a probar opciones, es fundamental saber qué factores debes observar para seleccionar el servicio más adecuado para ti. Aquí tienes los principales aspectos a comparar:
- Catálogo musical: Asegúrate de que la plataforma tenga un repertorio amplio, incluyendo tus géneros y artistas favoritos. Comprueba si cubre mainstream y música independiente.
- Calidad de sonido: Si valoras los detalles, busca opciones que ofrezcan audio Hi-Res o sin pérdidas (FLAC, ALAC, MQA, etc.).
- Funcionalidades adicionales: Descarga para escuchar sin conexión, reproducción en segundo plano, compatibilidad multiplataforma, listas de reproducción colaborativas, letras de canciones, integración con asistentes de voz, podcasts y vídeos musicales.
- Modelo de precios: ¿Necesitas un plan gratuito, familiar, para estudiantes, o prefieres pagar menos por un plan básico? Revisa si la opción ofrece un periodo de prueba gratuito.
- Disponibilidad y dispositivos compatibles: Asegúrate de que puedas acceder desde tu móvil, PC, smart TV, coche o altavoz inteligente preferido.
Si tienes claras tus prioridades, te resultará mucho más fácil encontrar una plataforma que se adapte a ti. A continuación, exploramos las mejores alternativas a Spotify, ordenadas en función de sus características principales y del tipo de al que más pueden interesar.
1. YouTube Music: música en streaming y vídeos ilimitados
YouTube Music se ha convertido en una de las principales alternativas, sobre todo para quienes valoran tanto la música como los videoclips, conciertos en directo y contenidos exclusivos. Ofrece:
- Versión gratuita: ilimitado a un enorme catálogo musical y de vídeos, con anuncios y sin posibilidad de descargar canciones ni reproducir en segundo plano en dispositivos móviles.
- Versión : Elimina anuncios, permite descargar canciones para escucharlas offline, reproducción en segundo plano y calidad de audio superior.
- Listas automáticas y personalización: Algoritmo avanzado que te recomienda playlists, artistas y novedades según tus gustos y escuchas recientes.
- Compatibilidad multiplataforma: Disponible en Android, iOS, web, smart TV y altavoces inteligentes. Integración con cuentas de Google.
- a videoclips, directos y contenido exclusivo: Puedes pasar fácilmente entre la versión solo audio y el videoclip original.
- Planes: Incluye mensualidad individual, familiar y para estudiantes, y la posibilidad de probar de forma gratuita durante un periodo inicial.
Entre sus ventajas destaca el inmediato a las novedades y lanzamientos, así como recomendaciones basadas en inteligencia artificial, y la integración total con otros servicios de Google.
2. Deezer: streaming musical con recomendaciones y listas personalizadas
Deezer es una de las plataformas más completas y estables en el mundo del streaming musical, con una interfaz intuitiva y un gran algoritmo de recomendación personalizado. Algunas de sus características más relevantes:
- Plan gratuito: Permite escuchar canciones con anuncios y ciertas limitaciones (por ejemplo, solo modo aleatorio en móvil).
- Deezer , Family, Duo y Student: a calidad de audio superior (FLAC hasta 1411 kbps en ), descarga de canciones para escuchar sin conexión y experiencia sin anuncios.
- Catálogo enorme: Más de 90 millones de canciones y listas curadas por expertos y s.
- Función Flow: Playlist personalizada que combina tus gustos, nuevas tendencias y temas recomendados.
- Disponibilidad multiplataforma y dispositivos: Accesible desde móvil, PC, web, smart TV, wearables, asistentes de voz y coches conectados.
- Prueba gratuita de 30 días y promociones habituales para nuevos s.
Deezer es la opción ideal si buscas una navegación fluida, calidad de sonido destacada, posibilidades de personalización y compatibilidad total con todos tus dispositivos. Además, cuenta con podcasts, audiolibros y radios online.
3. Apple Music: calidad, exclusividad y sincronización con el ecosistema Apple
Apple Music es la mejor alternativa para quienes utilizan dispositivos Apple y buscan una biblioteca extensa, integración absoluta y contenido exclusivo. Sus puntos fuertes:
- Catálogo de más de 100 millones de canciones: Incluye la discografía de grandes artistas, álbumes exclusivos y lanzamientos antes que en otras plataformas.
- Calidad de sonido: Soporta calidad CD (ALAC sin pérdidas), y parte del catálogo está disponible en alta resolución (24 bits/192 kHz). Incluye audio espacial (Dolby Atmos) para una experiencia envolvente.
- Listas y radio en vivo: Playlists exclusivas creadas por expertos, radios en directo con DJs e invitados internacionales.
- Disponible en iOS, Android, Windows, web, HomePod, Apple TV, CarPlay y más.
- Sin versión gratuita (más allá de la prueba inicial), pero opciones para estudiantes y planes familiares competitivos.
- Sin anuncios, descargas ilimitadas y sincronización total con todo tu ecosistema Apple.
Su integración con Siri, HomePod, Apple Watch y otros dispositivos lo hace insuperable para s 100% Apple. Además, permite subir tu propia música a la nube y disponer de toda tu biblioteca desde cualquier lugar.
4. Amazon Music: gran catálogo y ventajas para s Prime
Amazon Music ofrece varias modalidades y destaca especialmente para s Prime, a quienes incluye gratuito al plan más básico. Entre sus características:
- Amazon Music Prime: Incluido con la suscripción Prime de Amazon, ofrece a dos millones de canciones sin anuncios, descargas para modo offline y posibilidad de escuchar en varios dispositivos.
- Amazon Music Unlimited: Plan de pago que amplía el catálogo a más de 100 millones de canciones, sin anuncios, con múltiples perfiles y calidad HD/Ultra HD (Hi-Res FLAC hasta 24 bits/192 kHz).
- Aplicación y compatibilidad: Funciona en Android, iOS, web, Echo, Fire TV, tabletas, smart TV y muchos más dispositivos.
- Listas, podcasts y recomendaciones automáticas: Incluye contenidos originales y canciones seleccionadas según tus intereses.
- Plan familiar, individual y para estudiantes, con periodo de prueba gratuito.
- Integración completa con el ecosistema Alexa y dispositivos inteligentes del hogar.
Amazon Music es una excelente opción si ya eres Prime o si buscas calidad de sonido a buen precio, junto con compatibilidad total con dispositivos inteligentes Alexa.
5. Tidal: alta fidelidad de audio y contenidos exclusivos
Tidal está centrado en los auténticos amantes de la música que buscan la máxima calidad de sonido y contenidos exclusivos. Se diferencia principalmente por:
- Audio HiFi y Hi-Res: Ofrece reproducción en FLAC hasta 1411 kbps y MQA hasta 9216 kbps en la suscripción HiFi Plus.
- Catálogo de más de 90 millones de pistas, incluyendo vídeos musicales, documentales, conciertos en directo y entrevistas exclusivas.
- Distribución justa para los artistas: Una parte del pago de tu suscripción va directamente a los músicos que más escuchas.
- Compatible con Android, iOS, Windows, Mac, web, smart TV, y equipos de sonido profesionales y DJ.
- Listas curadas, podcasts y recomendaciones personalizadas.
- Planes HiFi, HiFi Plus, familiar y para estudiantes, todos con opción de prueba gratuita.
Tidal es la opción predilecta para audiófilos, músicos y quienes no se conforman con una calidad estándar. Además, resulta perfecta para quienes buscan documentales y contenidos audiovisuales exclusivos sobre sus artistas favoritos.
6. Qobuz: música sin pérdidas y catálogo editorial para melómanos
Qobuz es la plataforma sa que apuesta por la máxima calidad de audio y un enfoque editorial muy cuidado. Ideal para amantes de la música clásica, jazz y audiófilos exigentes:
- Audio Hi-Res sin pérdidas (FLAC 24-Bit hasta 192 kHz): Todo el catálogo está disponible al menos en calidad CD.
- Catálogo de más de 80 millones de canciones, desde grandes clásicos hasta lanzamientos recientes y rarezas.
- Revista musical propia con artículos, reportajes, reseñas y contenido educativo.
- Descargas digitales y tienda propia, además de streaming vía app y web.
- Compatibilidad multiplataforma: Android, iOS, desktop, smart TV y más.
- Planes Studio, Sublime y Duo/Family, con periodo gratuito de prueba y pagos anuales con descuento.
Qobuz es especialmente interesante si buscas excelencia en calidad, a lanzamientos editoriales y una biblioteca rica en contenidos seleccionados por expertos.
7. SoundCloud: descubre música independiente y comparte tus creaciones
SoundCloud es una plataforma esencial para quienes desean descubrir artistas independientes, mezclas exclusivas, sesiones de DJs, podcasts y mucho más. Destaca por:
- Catálogo de más de 200 millones de canciones (incluyendo maquetas, remixes y contenidos amateurs que no encontrarás en otras plataformas).
- Versión gratuita: Escucha ilimitada online, con anuncios y en calidad estándar.
- SoundCloud Go y Go Plus: Planes de pago para escuchar sin anuncios, descargar música y acceder a todo el archivo con mayor calidad de sonido.
- Sube tus propias canciones, comparte podcasts y conecta con una comunidad global de creadores.
- Disponible para Android, iOS, web y apps de escritorio.
SoundCloud es el lugar perfecto para quienes quieren descubrir música fuera del circuito comercial y apoyar a creadores emergentes. Es una plataforma social donde puedes interactuar directamente con músicos y fans.
8. Bandcamp: apoya a artistas independientes y compra música directamente
Bandcamp es una plataforma única orientada a la comunidad independiente, donde puedes comprar álbumes de tus artistas favoritos y escucharlos en streaming o descargarlos para siempre:
- Explora géneros alternativos, electrónica, rock, hip-hop y más.
- Sigue a artistas y recibe notificaciones de nuevos lanzamientos.
- Compra álbumes, vinilos, merchandising… y apoya directamente a los músicos.
- Versión gratuita para fans: Escucha en streaming toda la música comprada desde la app o la web.
- Listas de reproducción y colecciones personalizadas.
- Ideal para buscar rarezas, música experimental y joyas ocultas.
Aunque no es estrictamente un competidor de Spotify en streaming ilimitado, Bandcamp complementa las grandes plataformas y es ideal para descubrir y apoyar talento emergente. Cada compra va directamente al artista.
9. Last.fm: recomendaciones inteligentes y estadísticas musicales
Last.fm combina lo mejor del streaming, la personalización algorítmica y la red social de música. Es una excelente alternativa si te interesa descubrir nuevas canciones basadas en tus hábitos de escucha:
- Perfil musical personalizado: Analiza todas tus escuchas en diferentes plataformas (Spotify, YouTube, Apple Music, etc.) y crea estadísticas detalladas con tus gustos, tendencias y artistas favoritos.
- Recomendaciones semanales y radios personalizadas: Descubre nuevos artistas y playlists creadas en tiempo real según lo que escuchas.
- Funciona como complemento perfecto para otras plataformas de streaming.
- Incluye información de conciertos, eventos y noticias musicales.
- Plan gratuito con anuncios y opción sin publicidad.
Last.fm es ideal para quienes desean profundizar en el análisis de sus hábitos musicales y explorar recomendaciones inteligentes y personalizadas.
10. Shark Music: escucha sin registro y sin complicaciones
Shark Music es una app sencilla y directa, ideal para quienes buscan escuchar música sin complicaciones y sin pasar por el registro obligatorio. Sus puntos a destacar:
- No requiere registro: Puedes acceder al contenido musical de inmediato.
- Publicidad moderada: Si te registras, reducirás los anuncios y tendrás una experiencia menos intrusiva.
- Categorías y listas de reproducción temáticas.
Es perfecta para quienes quieren una alternativa rápida, sin ataduras, y no les importa convivir con algunos anuncios si a cambio obtienen música gratis en streaming.
11. SongFlip: alternativa sencilla desde Google Play Store
SongFlip es una de las pocas alternativas descargables directamente desde la tienda oficial Google Play. Sus características principales:
- Reproduce únicamente música sin derechos de autor, por lo que su catálogo es más limitado.
- Permite crear y gestionar listas de reproducción personalizadas.
- Navegación sencilla por estilos, géneros y novedades.
- Ideal para quienes buscan explorar música libre o de uso creativo.
SongFlip es adecuada para s ocasionales o quienes desean escuchar música sin preocuparse por licencias comerciales.
12. Spotube: app Open Source sin anuncios y compatible multiplataforma
Spotube es una novedosa aplicación de código abierto que reúne lo mejor de Spotify y YouTube Music, pero sin anuncios, sin coste y con total respeto por la privacidad del . Para más detalles, puedes consultar esta guía.
- Basada en las APIs de Spotify y YouTube, permite acceder a playlists populares, tops internacionales y recomendaciones automáticas.
- No requiere iniciar sesión, aunque puedes sincronizar tus listas de Spotify si lo deseas.
- Incluye modo sin conexión, reproducción en segundo plano y configuración avanzada.
- Disponible para Android, Windows, Linux, Mac y compatible con Chromecast.
- Sin anuncios, completamente gratuita y código revisable en GitHub.
Spotube es el ejemplo perfecto de cómo las alternativas libres y abiertas pueden igualar (o incluso mejorar) la experiencia de de las grandes plataformas, especialmente si te preocupa la privacidad y quieres una app ligera y personalizable.
13. RiMusic: escucha todo YouTube Music gratis y sin anuncios en Android
RiMusic es una aplicación de código abierto para Android que te permite acceder, de forma totalmente gratuita y sin anuncios, a todo el catálogo de YouTube Music. Sus características más relevantes:
- Catálogo completo de YouTube Music, incluidos artistas, álbumes y listas de reproducción.
- Interfaz moderna e intuitiva, similar a Spotify.
- Escucha en segundo plano y descarga de música para modo offline.
- Soporte multilenguaje, letras de canciones y traducciones integradas.
- No requiere registro ni pagos y su código es públicamente auditable.
- No disponible en Google Play, se instala mediante APK desde F-Droid o GitHub.
14. Otras alternativas y opciones complementarias para ampliar tu experiencia musical
- Radios digitales y emisoras online: Plataformas como Europa FM, iHeartRadio, BBC Radio 1 y OndaChannels ofrecen música en directo, programas exclusivos, actuaciones en vivo y variedad de estilos, accesibles desde web, apps y smart speakers.
- Emisoras colaborativas con sleep timer y peticiones de s: OndaChannels destaca por la posibilidad de solicitar emisoras nuevas y su sistema sencillo para dormir con música sin preocupaciones.
- MusicAll y ViMusic: Otras apps que permiten escuchar música gratis de YouTube en streaming, crear listas personalizadas y buscar cualquier canción, aunque suelen requerir instalación manual por políticas de Google Play.
- Qobuz, Tidal y Amazon Music Unlimited: Si buscas la máxima calidad de sonido, prueba estas plataformas que apuestan por Hi-Res, descargas y pago justo a los artistas.
Comparativa rápida de las mejores alternativas a Spotify
Plataforma | Catálogo estimado | Gratis | Audio Hi-Res | Descargas | Anuncios |
---|---|---|---|---|---|
YouTube Music | +100 millones | Sí | No | Sí/No | |
Deezer | +90 millones | Sí | Sí/No | ||
Apple Music | +100 millones | No | Sí | Sí | No |
Tidal | +90 millones | No | Sí | Sí | No |
Amazon Music | +100 millones | Sí (Prime) | Sí | Sí | Sí/No |
SoundCloud | +200 millones | Sí | No | Go Plus | Sí/No |
Bandcamp | Desconocido | Sí | No | Al comprar | No |
Qobuz | +80 millones | No | Sí | Sí | No |
Last.fm | Depende de API | Sí | No | No | Sí/No |
Spotube | +100 millones (depende Spotify/YouTube) | Sí | No | Sí | No |
RiMusic | +100 millones (YouTube Music) | Sí | No | Sí | No |
Preguntas frecuentes sobre alternativas gratuitas y de pago a Spotify
- ¿Todas las alternativas gratuitas a Spotify tienen anuncios? No. Algunas, como Spotube o RiMusic, eliminan los anuncios por completo. Sin embargo, la mayoría de opciones gratuitas integran publicidad entre canciones. También puedes consultar cómo solucionar problemas con Spotify en Android Auto.
- ¿Qué servicios ofrecen mejor calidad de sonido que Spotify? Tidal, Qobuz, Apple Music y Amazon Music Unlimited ofrecen audio Hi-Res y sin pérdidas, superando la calidad de Spotify estándar y también puedes descubrir cómo conseguir Spotify APK.
- ¿Puedo descargar música para escucharla offline sin pagar? Solo en casos puntuales (por ejemplo, en Bandcamp para álbumes comprados, RiMusic o Spotube). Por lo general, la descarga sin conexión es una función . También te puede interesar cómo dar de baja Spotify .
- ¿Es legal usar apps como Spotube, RiMusic o MusicAll? Son apps de código abierto que usan APIs públicas para reproducir música que ya está disponible de forma gratuita en otras plataformas, aunque su uso puede no estar 100% validado por los servicios propietarios, así que instálalas bajo tu propio criterio y revisa siempre los permisos.
- ¿Qué alternativa gratuita tiene el catálogo más grande? SoundCloud y YouTube Music/Spotube/RiMusic, gracias a sus archivos generados por comunidades y la integración con YouTube.
La variedad y calidad de las alternativas a Spotify para escuchar música gratis no deja de crecer. Tanto si buscas un servicio para descubrir nuevos artistas, máxima calidad de audio, radio en directo, integración con tu ecosistema Apple o Android, o simplemente música sin anuncios y sin pagar, existen opciones para todo tipo de . Te invitamos a explorar cada una, aprovechar los periodos de prueba, comparar funcionalidades y decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de vida musical y presupuesto. ¿Te animas a compartir en los comentarios cuál es tu favorita, o qué experiencia has tenido con alguna de estas alternativas?