En los teléfonos Android es habitual contar con decenas de aplicaciones instaladas. Cada una de ellas puede consumir recursos esenciales incluso en segundo plano, provocando que el rendimiento, la autonomía y el almacenamiento del móvil se vean afectados con el tiempo. Cuando el dispositivo comienza a ir más lento o la batería se agota demasiado rápido, muchas veces no sabemos que buena parte del problema reside en el uso de recursos por parte de las apps que ni siquiera estamos utilizando en ese momento.
Por tanto, realizar revisiones y limpiezas periódicas se convierte en una tarea recomendable para mantener un móvil ágil y eficiente. Muchas personas achacan el bajo rendimiento únicamente al desgaste de la batería, pero ignorar el papel de las apps puede conducir a problemas persistentes e innecesarios.
En este artículo vas a descubrir cómo saber qué aplicaciones están consumiendo más recursos en tu teléfono Android. Te guiaremos paso a paso para que puedas identificar aquellas apps que utilizan en exceso batería, RAM, almacenamiento y datos móviles, y tomar las decisiones necesarias para recuperar la salud de tu terminal.
Batería: detecta las aplicaciones que más energía consumen en tu Android
La batería es uno de los recursos más críticos en cualquier teléfono Android. Un uso inadecuado por parte de las aplicaciones puede reducir drásticamente la autonomía y obligarte a cargar el móvil más veces de lo necesario. Muchas apps, aunque no las abras, se ejecutan en segundo plano realizando tareas, sincronizaciones o enviando notificaciones y esto impacta directamente en el consumo de energía.
Es fundamental monitorizar qué aplicaciones están gastando más batería. Android ofrece herramientas integradas muy claras para que cualquier pueda identificar rápidamente los mayores consumidores de energía. Para acceder a estos datos, sigue estos pasos:
- Abre la app de Ajustes en tu dispositivo Android.
- Busca y entra en el apartado «Batería».
- Selecciona la opción «Uso de la batería».
- Verás un listado con el porcentaje de batería consumido por cada app durante las últimas 24 horas o desde la última carga completa.
- Presta atención especialmente a las aplicaciones que aparecen en las primeras posiciones, especialmente si no las usas frecuentemente pero consumen muchos recursos.
Si descubres que alguna app que utilizas poco o nada aparece entre las que más consumen, puedes realizar distintas acciones:
- Forzar su detención para que deje de operar en segundo plano.
- Desinstalarla si realmente no te resulta útil.
- Acceder a la sección «Optimización de batería» o «Ahorro de energía» para limitar su actividad en segundo plano. Muchos fabricantes integran modos adicionales que permiten suspender profundamente aplicaciones que no necesitan funcionar en todo momento.
En dispositivos Samsung, Xiaomi y otros, existe la posibilidad de poner apps en suspensión profunda o establecer límites estrictos para evitar que sigan consumiendo batería cuando no se están utilizando activamente. En móviles Samsung, por ejemplo, puedes activarlo desde los detalles de la app en los ajustes de batería.
¿Qué apps suelen gastar más batería? Juegos exigentes, redes sociales, aplicaciones de mensajería, servicios de streaming y navegadores web suelen ser los grandes culpables. Sin embargo, es importante revisar regularmente el listado ya que incluso apps de banca o fitness pueden generar consumo inesperado por su sincronización continua o uso de sensores (GPS, notificaciones push, etc).
Además, es recomendable estar atento a cambios bruscos en el consumo tras actualizar una app, pues a veces nuevas versiones introducen procesos que elevan la demanda de energía. Otro factor a considerar es la subida de temperatura del dispositivo: si notas que el móvil se calienta sin motivo aparente, revisa qué apps están activas porque podrían estar utilizando demasiados recursos en segundo plano.
Memoria RAM: identifica las apps que ralentizan tu teléfono
La memoria RAM es esencial para la fluidez y la multitarea en tu dispositivo Android. Si la RAM está saturada, el sistema se ve obligado a cerrar aplicaciones en segundo plano, ralentizar procesos o incluso reiniciar ciertas tareas, lo que afecta negativamente la experiencia de . Algunas aplicaciones, sobre todo las mal optimizadas, pueden acaparar más memoria de la que deberían.
Android permite comprobar la cantidad de RAM utilizada por cada aplicación, aunque esta función suele estar oculta dentro de las opciones de desarrollador. Para activar y consultar este apartado:
- Abre la app «Ajustes» y entra en «Sistema».
- Dirígete a «Acerca del teléfono» y pulsa varias veces sobre el número de compilación hasta activar las «Opciones para desarrolladores».
- Vuelve a la pantalla de sistema y verás la nueva sección «Opciones para desarrolladores».
- Dentro, accede a «Servicios en ejecución» o «Memoria usada por aplicaciones» (nombre variable según versión de Android).
- Allí podrás consultar el uso de RAM en tiempo real y ver cuáles son las apps que consumen más memoria. Incluso puedes filtrar por las últimas horas para obtener una visión más precisa.
Revisa cuáles de estas aplicaciones están abiertas en segundo plano sin razón aparente y considera bloquearlas o, si no son necesarias, desinstalarlas. También puedes gestionar los permisos para que la aplicación no tenga tanta libertad de ejecución y así evitar que inicie procesos innecesarios automáticamente.
En versiones recientes de Android, además, podrás ver estadísticas completas sobre el uso medio y máximo de RAM en periodos de 3, 6, 12 o 24 horas, lo que resulta útil para identificar tendencias y descartar problemas puntuales.
Algunas aplicaciones que tienden a consumir más RAM de lo normal incluyen navegadores web con muchas pestañas abiertas, apps de edición de vídeo o imagen, juegos exigentes y redes sociales con procesos de actualización constante. Si notas una ralentización general en el teléfono o cierras una app y al volver a abrirla se reinicia, es probable que la RAM esté saturada.
Consejos para optimizar RAM:
- Cierra aplicaciones que no utilices frecuentemente desde el gestor de tareas.
- Deshabilita o restringe aplicaciones que se inician automáticamente.
- Revisa actualizaciones, ya que algunas versiones optimizan el uso de memoria.
Almacenamiento: cómo saber qué apps ocupan más espacio en tu móvil
El almacenamiento interno es otro de los recursos valiosos en un teléfono Android. A medida que instalamos nuevas aplicaciones, descargamos archivos, tomamos fotos y almacenamos caché, el espacio disponible puede reducirse rápidamente. Cuando queda poco almacenamiento, el móvil puede comenzar a fallar, con bloqueos, lentitud y problemas para actualizar o instalar apps nuevas.
Para controlar el espacio usado por cada aplicación, sigue estos pasos:
- Abre «Ajustes» en tu móvil.
- Ve al apartado «Almacenamiento» y selecciona «Aplicaciones».
- Puedes ordenar las aplicaciones por tamaño para identificar rápidamente cuáles ocupan más espacio.
- Si detectas que alguna app ha crecido excesivamente, puedes borrar su caché desde el mismo menú, lo que suele liberar una cantidad considerable de espacio sin necesidad de eliminar la app.
Además, muchos móviles cuentan con herramientas de limpieza integradas que detectan archivos duplicados, imágenes borrosas, documentos descargados o apps poco usadas, facilitando la tarea de liberar almacenamiento con solo unos toques. En dispositivos con menor capacidad, este mantenimiento debe ser frecuente para evitar problemas de funcionamiento.
Entre las aplicaciones que más espacio ocupan suelen encontrarse plataformas de mensajería (por la acumulación de fotos, vídeos y audios), juegos con gráficos avanzados, apps de streaming que guardan contenido offline y navegadores que no limpian caché de forma automática.
Consejo adicional: revisa también el almacenamiento usado por los propios servicios de sistema y la caché de Google Play, ya que a veces pueden aumentar de forma inesperada. Mantener el sistema y las apps actualizados suele ayudar a optimizar el espacio ocupado.
Datos móviles y WiFi: controla el consumo de internet de tus aplicaciones
El consumo de datos móviles es fundamental para no agotar tu tarifa mensual y evitar gastos inesperados. Muchas aplicaciones pueden consumir datos incluso sin que te des cuenta, especialmente si se actualizan o sincronizan en segundo plano. Redes sociales, apps de streaming, noticias y mensajería instantánea son las que más suelen impactar en tu plan de datos.
Para verificar el uso de datos móviles por aplicación:
- Accede a «Ajustes».
- Busca el apartado «Redes e Internet» y entra en «Internet» o «Uso de datos» (puede variar según tu móvil).
- Selecciona la opción «Uso de datos de aplicaciones» y verás el consumo mensual de cada app, ordenado de mayor a menor.
- Muchos teléfonos permiten ver el historial de consumo por periodos, tanto para datos móviles como para WiFi.
Si localizas aplicaciones que, sin ser prioritarias, están utilizando una gran cantidad de datos, puedes restringir su ejecución en segundo plano o activar el modo de ahorro de datos. También puedes permitir excepciones para apps de mensajería o correo si no quieres perder notificaciones importantes.
En versiones recientes de Android, también es posible monitorizar el uso de datos por WiFi, lo que puede ayudarte a identificar apps que se actualizan o sincronizan excesivamente incluso cuando no consumes tu bono móvil.
Bienestar Digital: analiza el uso de tu tiempo y detecta las apps más adictivas
Más allá de los recursos técnicos, Android incluye una sección llamada Bienestar Digital que te permite conocer cuánto tiempo dedicas a cada aplicación, reportando estadísticas diarias y semanales sobre tus hábitos de uso. Si te preocupa el exceso de tiempo invertido en redes sociales, juegos o cualquier otra app, esta función te ayudará a tomar decisiones más saludables.
- En la mayoría de los dispositivos, accede a «Ajustes» y busca «Bienestar digital y control parental».
- Verás un gráfico con el tiempo de uso diario de cada app y un listado ordenado.
- En móviles Samsung, desde la personalización One UI, tienes un desglose semanal muy visual.
Con esta información, puedes establecer límites de tiempo de uso para aplicaciones concretas o configurar recordatorios si excedes un determinado tiempo en pantalla, permitiendo un uso más consciente y evitando la dependencia digital.
Apps de terceros y funciones avanzadas para controlar recursos en Android
Aunque Android ya integra herramientas muy completas para monitorizar recursos, existen aplicaciones especializadas en Google Play capaces de ofrecer aún más detalle y control sobre el consumo de batería, RAM o datos móviles:
- AccuBattery: Analiza exhaustivamente el estado y consumo de la batería, proporcionando estadísticas de carga y descarga, salud de la batería, estimaciones de vida útil y detalles sobre qué apps o servicios están drenando la energía.
- Greenify: Permite hibernar automáticamente aplicaciones que no utilizas frecuentemente, evitando que se ejecuten en segundo plano y liberando recursos valiosos como RAM y batería.
- Aplicaciones antivirus: Algunas suites de seguridad ofrecen funciones de control de recursos, alerta sobre apps que consumen de manera anómala y ayudan a optimizar el rendimiento global de tu terminal.
Utilizar estas apps puede ser especialmente útil si necesitas un análisis más granular, recibir alertas en tiempo real o automatizar tareas de optimización.
¿Qué aplicaciones suelen consumir más recursos en Android?
Aunque el consumo depende del uso personalizado de cada , existen algunas categorías y apps concretas que suelen figurar entre las que más recursos gastan:
- Juegos exigentes: como PUBG, Fortnite, Call of Duty, etc.
- Apps de streaming: como Netflix, YouTube, Spotify, Twitch.
- Redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook, WhatsApp.
- Apps de mapas: como Google Maps y Waze, que usan GPS y datos en tiempo real.
- Apps en segundo plano: servicios de mensajería, apps de banca, almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive).
- Navegadores web: Chrome, Firefox, Safari.
También pueden destacar aplicaciones que sincronizan datos de manera continua (correo electrónico, fitness, apps bancarias) o aquellas con actualizaciones y notificaciones frecuentes.
Si notas que alguna de estas apps empieza a consumir más recursos de lo habitual, revisa sus permisos, limita su actividad en segundo plano o busca alternativas más ligeras (por ejemplo, usar la versión web en vez de la app oficial de Facebook).
No olvides tampoco revisar permisos innecesarios, mantener el software actualizado y aprovechar los perfiles de ahorro energético nativos, que en muchas ocasiones hacen uso de inteligencia artificial para gestionar recursos automáticamente según tus hábitos de uso.
Realizar una calibración periódica de la batería y mantener un correcto equilibrio en el uso de las apps puede hacer que tu móvil dure más tiempo y con mayor fluidez.
Gestionar de forma proactiva el consumo de recursos en Android significa disfrutar de un terminal más ágil, más eficiente y con una mayor duración de la batería. Tómate unos minutos cada semana para revisar estos apartados, identifica las apps que realmente necesitas y mantén a raya aquellas que puedan impactar negativamente en tu experiencia diaria. Un uso consciente y responsable de tu teléfono es clave para aprovecharlo al máximo y evitar sorpresas indeseadas.