
Realizar la migración de datos al cambiar de teléfono móvil Android es una necesidad cada vez más frecuente y, aunque el proceso es cada vez más intuitivo, no está exento de dudas y obstáculos. El traspaso no solo implica copiar imágenes y vídeos, sino toda la información relevante: os, mensajes, configuraciones, aplicaciones, documentos y hasta contraseñas. Elegir el método correcto según el caso puede ahorrarte mucho tiempo y posibles pérdidas de datos.
En este artículo exhaustivo vas a encontrar todas las opciones para clonar tu móvil Android y transferir la información de un dispositivo a otro, ya sea recién salido de la caja o un terminal que ya llevabas usando tiempo. Repasamos las soluciones nativas de Google, los sistemas propios de cada marca, las aplicaciones especializadas y los consejos clave antes de proceder.
¿Qué significa clonar un teléfono móvil Android exactamente?
El término «clonar» un teléfono Android no implica solo copiar archivos multimedia, sino llevar a tu nuevo móvil absolutamente todo lo posible de tu dispositivo anterior. Esto incluye aplicaciones y sus datos, configuración, redes WiFi, fotos, vídeos, música, contraseñas, SMS, registros de llamadas, fondos de pantalla e incluso las cuentas sincronizadas. El objetivo es que el cambio de teléfono sea prácticamente transparente y que no notes diferencias en tu uso cotidiano más allá de las propias características del dispositivo.
Sin embargo, hay información que no siempre se transfiere automáticamente: archivos alojados en carpetas ocultas, datos de aplicaciones que no respalden con Google, ciertas configuraciones personalizadas, elementos de apps que usan cuentas propias (como Telegram o gestores de contraseñas de terceros), algunos tonos de llamada o descargables manuales. Por eso, es fundamental preparar bien la migración y saber escoger el método que mejor se adapte a tus circunstancias.
Antes de clonar tu Android: recomendaciones clave
- Asegúrate de tener ambos teléfonos cargados. La transferencia puede tardar desde minutos hasta horas según el volumen de datos.
- Comprueba que puedes desbloquear tu antiguo Android (PIN/patrón/contraseña).
- Haz una copia de seguridad completa previamente. Así minimizas riesgos y puedes restaurar datos incluso si hay fallos en la transferencia directa.
- Revisa el espacio libre en el nuevo móvil. Si no tienes suficiente almacenamiento, tendrás que seleccionar qué datos priorizar.
- Actualiza todas tus aplicaciones y el sistema operativo en ambos equipos antes del proceso.
- Verifica la sincronización de cuentas y datos en Google: ve a «Ajustes > Cuentas > Google» y asegúrate de que todos los datos clave (os, calendario, Drive, etc.) estén sincronizados.
- Haz copia de seguridad de WhatsApp y otras apps que lo permitan de manera individual (Telegram, Signal, gestores de contraseñas, etc.).
- Guarda música, documentos o fotos fuera de la galería en la nube (Drive, Dropbox, Mega, OneDrive, Google Fotos).
- No olvides migrar tus contraseñas: si usas el llavero de Google se transferirán, pero si tienes gestores externos, asegúrate de realizar sincronización/backup.
Métodos nativos de Android para transferir datos y clonar el dispositivo
El sistema operativo Android, de la mano de Google, ofrece varias soluciones nativas que facilitan la transferencia de datos. Estos métodos son válidos tanto para la clonación completa como para la migración selectiva según tus necesidades.
1. Copia de seguridad y restauración desde Google Drive o Google One
La copia de seguridad en Google Drive es la herramienta de referencia para la mayoría de s Android. Al activarla, el sistema respalda en la nube todos tus datos esenciales: aplicaciones, historial de llamadas, SMS, os, ajustes y configuraciones, pantallas de inicio, redes WiFi y, en ciertos casos, incluso fotos y vídeos si tienes configurado Google Fotos para ello.
Para activar o comprobar la copia de seguridad:
- Entra en Ajustes del teléfono antiguo.
- Ve a Sistema (a veces está en «Cuentas y copia de seguridad» o «Google»).
- Pulsa en Copia de seguridad.
- Activa la opción Copia de seguridad en Google Drive o en Google One según tu versión de Android.
En el nuevo dispositivo, durante la configuración inicial, conecta la misma cuenta de Google y sigue el asistente para restaurar datos desde la nube. Si omites este paso, puedes restaurar la copia más tarde desde los ajustes, aunque es menos recomendable ya que algunas opciones solo se ofrecen al estrenar el terminal.
¿Qué datos se transfieren con Google?
- Aplicaciones (y en su caso, ciertos datos internos).
- os (si están sincronizados con Google).
- Fotos y vídeos (si usas Google Fotos con copia completa activada).
- Historial de llamadas y SMS.
- Configuraciones de WiFi y ajustes de sistema.
- Fondos de pantalla y diseño del escritorio (en la mayoría de fabricantes).
- Cuentas de Google y s automáticos.
¿Qué no se copia automáticamente? Archivos descargados manualmente, fotos o música en carpetas ocultas/no sincronizadas, aplicaciones instaladas fuera de Google Play, datos puntuales de apps que no usen la nube de Google, cuentas de otros servicios o os/calendarios ajenos a Google. Si quieres asegurarte de no perder nada, realiza respaldos manuales de esos datos.
2. Herramienta de Transferencia Directa (Asistente de Configuración de Android)
Además de la restauración desde una copia en la nube, durante la primera configuración de un Android nuevo el asistente «Configurar mi dispositivo» permite la clonación directa entre teléfonos:
- Puedes conectar ambos dispositivos mediante cable USB-C/USB-A (recomendado por velocidad y fiabilidad) o mediante una conexión WiFi interna entre ambos equipos.
- El proceso es guiado: selecciona la opción «Copiar» en el nuevo terminal, elige si quieres emplear cable o conexión inalámbrica y sigue los pasos hasta el final. Ambos teléfonos deben estar desbloqueados y conectados a la misma red si lo haces por WiFi.
- Puedes elegir qué datos copiar: apps, os, SMS, fotos, vídeos, etc. El proceso puede tardar según el volumen de datos.
Ventajas de la transferencia directa
- No necesitas haber hecho una copia de seguridad previa en Google One.
- La transferencia es más rápida y se copian datos que no siempre están respaldados en la nube (archivos de apps, configuración específica, etc.).
- Ideal para quienes no tienen suficiente espacio en Google Drive para un backup completo.
3. Restaurar datos de Google One
Si no tienes el móvil antiguo a mano o necesitas recuperar datos de un backup anterior, Google One permite restaurar información almacenada previamente. En la configuración inicial, elige la opción «Restaurar desde una copia de seguridad en la nube» e inicia sesión con tu cuenta Google. Puedes seleccionar el backup disponible y los datos a restaurar (fotos, SMS, apps, ajustes, etc.).
Recuerda que para que esta función funcione, debes haber activado la copia de seguridad con Google One antes en tu dispositivo anterior.
Métodos de transferencia específicos por marcas
Muchos fabricantes Android han desarrollado sus propias soluciones para clonar el móvil y facilitar la migración de datos, especialmente útiles cuando ambos dispositivos son de la misma marca o familia:
- Samsung Smart Switch: Permite mover os, fotos, mensajes, aplicaciones, ajustes y más. Se puede transferir mediante cable, WiFi directo o incluso vía PC/Mac. Suele venir preinstalada en los dispositivos Samsung Galaxy.
- Huawei Phone Clone: Usada para migrar todo tipo de datos entre dispositivos Huawei (y también hacia/hasta otras marcas). Utiliza conexión WiFi directa/QR para transferir mensajes, registros de llamadas, apps, fotos, vídeos, documentos, configuraciones y mucho más.
- OPPO Clone Phone / OnePlus Clone Phone: Herramientas fáciles de usar que permiten mover datos entre dispositivos compatibles usando WiFi y QR. Soportan os, SMS, registro de llamadas, ajustes de sistema, archivos multimedia y más.
- Xiaomi Mi Mover: Optimizada para móviles Xiaomi, Redmi y POCO. Soporta la transferencia inalámbrica de SMS, llamadas, os, fotos, audios, vídeos, documentos, aplicaciones y ciertos ajustes.
- Sony Xperia Transfer: Ofrece transferencia por WiFi Direct, cable USB o vía iCloud/iTunes si vienes de iPhone. Permite clonar os, llamadas, SMS, calendarios, fotos, vídeos, documentos, música y algunos ajustes.
- Asus Data Transfer: Compatible con móviles Asus, transferencia inalámbrica de os, historial de llamadas, calendario, SMS, archivos, fotos, vídeos, música, apps y favoritos del navegador.
- LG Mobile Switch: Herramienta que, aunque LG ha abandonado la fabricación de móviles, aún es útil en terminales antiguos. Soporta transferencias por cable, inalámbricas o mediante microSD, incluyendo os, mensajes, registros, fotos, vídeos, música y apps.
La mayoría de estas aplicaciones están disponibles en Google Play y, en muchos casos, vienen preinstaladas en los dispositivos de cada marca. Consulta los manuales específicos o la web del fabricante para detalles concretos según la marca y modelo.
Ventajas de usar la aplicación de tu fabricante
- Permiten transferir datos específicos de las apps nativas (notas, contraseñas propias, configuraciones de launcher y widgets, etc.).
- Transmiten más información que las copias en la nube estándar.
- En la mayoría de casos, la transferencia se puede hacer entre modelos antiguos y nuevos del mismo fabricante; en algunos, incluso entre distintas marcas Android (consulta compatibilidad).
Migración de datos por aplicaciones especializadas en la Play Store
Phone Clone y otras apps de terceras marcas
Existen aplicaciones de la Play Store diseñadas para clonar teléfonos incluso si son de distintas marcas o si las opciones nativas no te convencen. Algunas de las más destacadas:
- Clonar teléfono y transferir: Ideal para pasar información por Bluetooth, desde imágenes hasta carpetas completas o volúmenes grandes de datos. Solo tienes que sincronizar ambos móviles y elegir si quieres transferirlo todo o seleccionar elementos concretos.
- All Backup Restore: Esta app gratuita permite clonar el teléfono casi al completo, guiando paso a paso con un tutorial. Puedes seleccionar qué deseas clonar (apps, os, SMS, registros de llamadas, calendario, etc.) y guardar el backup en el propio dispositivo o en varias nubes como Google Drive, Mega o Zippyshare.
- Clon de teléfono: Crea una copia espejo de tu dispositivo mediante proceso guiado por Bluetooth. Solo tienes que identificar el móvil «viejo» y el «nuevo» y esperar a que se complete la transferencia.
Recuerda que en las apps de terceros la fiabilidad, velocidad y seguridad pueden variar. Elige aplicaciones con buenas valoraciones y que provengan de desarrolladores reconocidos.
Descarga directa de algunas Apps destacadas:
Transferencia manual: cuándo y para qué casos está recomendada
En algunas circunstancias es mejor realizar migraciones manuales de ciertos datos, especialmente si:
- Usas aplicaciones o servicios que no sincronizan automáticamente en la nube (por ejemplo, juegos antiguos, apps de notas, gestores de contraseñas de terceros).
- Tienes archivos multimedia o documentos almacenados fuera de las carpetas respaldadas (carpetas Descargas, archivos en carpetas de apps, música, etc.).
- Deseas hacer limpieza y no pasar todos tus datos al nuevo móvil.
¿Cómo hacerlo? Puedes conectar tu antiguo móvil a un PC/Mac mediante cable USB para copiar carpetas específicas, o usar tarjetas SD desmontables para transferir manualmente. También puedes emplear apps de exploradores de archivos como Google Files, Solid Explorer, etc., para gestionar copias manuales a la nube o a dispositivos externos.
Transferencia de datos individuales: os, fotos, música, eventos, contraseñas…
Sincronización de os y calendario
- os en Google: Si tus os están sincronizados con Google, aparecerán automáticamente al iniciar sesión en el nuevo dispositivo. Si están en la SIM, importa/exporta a la memoria del teléfono.
- Eventos de calendario: Si usas Google Calendar, se sincronizarán automáticamente. Si usas apps de terceros, asegúrate de exportar o vincular la cuenta correcta.
Migración de fotos y vídeos
- Google Fotos: Si tienes la copia activa, todas tus fotos y vídeos estarán en la nube y se descargarán en el nuevo equipo. Si no, realiza una subida manual antes del cambio.
- Otros servicios en la nube: Drive, Dropbox, OneDrive o Mega permiten subir manualmente y descargar archivos en el nuevo dispositivo.
Música, archivos y documentos
- Música en streaming: Tus playlists y preferencias se guardan en la cuenta asociada con Spotify, Tidal, YouTube Music, etc.
- Música en archivos: Usa Google Drive o métodos manuales (USB o tarjetas SD) para transferir archivos MP3, FLAC, etc.
- Documentos y archivos: Respáldalos en la nube o transfiérelos manualmente por cable.
Mensajes, WhatsApp y otras apps de mensajería
- WhatsApp: Haz una copia de seguridad manual en Google Drive antes de cambiar de móvil. Al instalar WhatsApp en el nuevo equipo y verificar el número, el sistema restaurará todos tus chats y archivos adjuntos automáticamente.
- Telegram: Todo está en la nube, solo necesitas iniciar sesión.
- Mensajes SMS: Se transfieren con la copia de Google o las apps del fabricante. Alternativamente, apps como «SMS Backup & Restore» permiten hacer copias independientes.
Contraseñas, cuentas y marcadores
- Llavero de contraseñas de Google: Si lo tienes activo, se sincronizarán automáticamente al cambiar de teléfono.
- Gestores de contraseñas de terceros: Asegúrate de haber realizado una sincronización completa o backup exportable antes de desinstalar la aplicación del móvil antiguo.
- Marcadores y contraseñas del navegador: Si usas Chrome o un navegador con sincronización, solo necesitas instalarlo e iniciar sesión.
Transferencia de datos entre sistemas operativos: de Android a iPhone y viceversa
Si vas a cambiar de Android a iOS o viceversa, el proceso es diferente pero igual de accesible actualmente:
- De Android a iPhone: Apple ofrece la app «Move to iOS» (Mover a iOS), descargable desde la Play Store. Permite transferir os, mensajes, fotos, vídeos, cuentas de correo, favoritos y archivos seleccionados. Solo necesitas tener ambos dispositivos encendidos y seguir el asistente guiado.
- De iPhone a Android: Google y varios fabricantes han implementado asistentes en la configuración inicial que detectan si el antiguo dispositivo es un iPhone. Puedes conectar ambos terminales por cable, escanear un QR o restaurar desde Google Drive (previa copia en el iPhone). Se puede importar os, calendario, fotos, ciertas apps y archivos compatibles.
Atención: los datos de las apps y algunos archivos específicos pueden no transferirse entre sistemas operativos. Haz copias manuales de los archivos importantes.
Errores frecuentes y soluciones durante la clonación de móviles Android
Pese a la facilidad de los asistentes actuales, pueden surgir fallos durante el proceso. Estos son los más comunes y sus soluciones:
- Falta de almacenamiento: Si el móvil nuevo no tiene suficiente espacio, revisa y selecciona solo los datos esenciales o amplía el almacenamiento si es posible.
- Desconexión durante la transferencia: Asegúrate de que ambos teléfonos estén cargados y conectados a redes estables (cable o WiFi directo). Evita mover o bloquear los dispositivos durante el proceso.
- Datos que no aparecen en el nuevo teléfono: Revisa si estaban sincronizados con tu cuenta Google. Para archivos manuales, verifica la ubicación de las carpetas transferidas.
- Apps que no restauran sus datos internos: Algunas apps solo guardan datos en local. Consulta si tienen opción de backup/exportación.
- Problemas con WhatsApp/Telegram: En WhatsApp, haz siempre una copia manual antes de cambiar. Telegram sincroniza automáticamente.
- Perfiles o cuentas duplicadas: Si restauras tanto desde una copia de Google como desde la app del fabricante, pueden aparecer duplicados. Tras la migración, revisa los datos e instala solo lo necesario en el nuevo equipo.
Consejos extra para un cambio de móvil exitoso
- Haz una limpieza previa: Aprovecha para eliminar archivos, aplicaciones y fotos que ya no necesitas en el dispositivo antiguo antes de migrar.
- Actualiza todas las apps y el sistema antes del proceso. Así evitarás varios errores de compatibilidad.
- Anota los datos de apps importantes que no tengan opción de backup en la nube.
- Desactiva servicios de seguridad (Find My Device, Samsung Find My Mobile, etc.) antes de restablecer el móvil antiguo, si planeas venderlo o reciclarlo.
Realizar la clonación de un teléfono móvil Android es más sencillo que nunca gracias a la combinación de herramientas nativas, aplicaciones de fabricantes y opciones especializadas en la Play Store. Prepararse antes del proceso es la mejor garantía para no perder nada relevante en el cambio de móvil. Ya sea que optes por la copia de Google, el software integrado del fabricante o métodos manuales, existen soluciones para todos los escenarios y necesidades.