Guía completa para compartir datos móviles y WiFi en Xiaomi: todas las formas y seguridad

  • Existen múltiples métodos para compartir datos en Xiaomi: WiFi, Bluetooth, USB y código QR.
  • Personaliza y protege tu punto de portátil configurando seguridad, límites y desactivación automática.
  • Controla el consumo de datos, limita los dispositivos conectados y sigue buenas prácticas de seguridad.

¿Necesitas compartir los datos móviles de tu móvil Xiaomi con otros dispositivos cuando no dispones de una red WiFi? Transformar tu Xiaomi en un punto de WiFi es una solución sencilla, rápida y eficiente que te puede sacar de apuros en viajes, momentos de ocio, trabajo remoto y situaciones de emergencia. En esta completa guía encontrarás todas las formas de compartir Internet desde cualquier teléfono Xiaomi —incluyendo modelos Redmi y POCO—, consejos de seguridad, modos alternativos de tethering (Bluetooth, USB y Ethernet), además de recomendaciones avanzadas y soluciones si encuentras problemas de conexión.

¿Por qué compartir datos móviles desde tu Xiaomi?

La opción de compartir la conexión de datos móviles desde tu teléfono Xiaomi permite que otros dispositivos se conecten y accedan a Internet a través de tu tarifa de datos. Esta característica es fundamental en situaciones en las que sólo uno de los dispositivos dispone de a Internet, por ejemplo:

  • Viajes y desplazamientos donde no hay redes WiFi disponibles.
  • Reuniones o grupos en los que varios necesitan conectividad simultánea.
  • Emergencias en las que el router falla o no hay línea fija.
  • Facilitar Internet a un portátil u otro móvil de manera segura y limitada.

Formas de compartir Internet desde tu Xiaomi

Compartir los datos móviles desde un Xiaomi puede hacerse de diferentes maneras, dependiendo tanto de las características del dispositivo como de las necesidades:

  • Punto de WiFi portátil: crea una red WiFi al que otros se conectan mediante contraseña.
  • Tethering por Bluetooth: ideal para wearables y consumo de batería reducido.
  • Tethering USB: conexión directa y más estable a través de cable, perfecta para portátiles.
  • Ethernet (con adaptador): para máxima velocidad en dispositivos compatibles.
  • Hotspot Dual: permite compartir por WiFi y Bluetooth de forma simultánea (en modelos compatibles).

Cómo activar el punto de WiFi en tu Xiaomi paso a paso

La forma principal, más rápida y universal en Xiaomi, Redmi o POCO es el punto de WiFi portátil. El proceso general es similar en todos los modelos, aunque puede variar ligeramente el nombre y la ubicación de los menús según la versión de MIUI o Android.

  1. Accede a Ajustes > Conexión y compartir (o «Redes e Internet»).
  2. Entra en Punto de portátil (o «Zona WiFi y tethering»).
  3. Activa Punto de WiFi portátil.
  4. Pulsa sobre Configurar punto de portátil para editar nombre de la red (SSID), contraseña y tipo de seguridad (elige WPA2 o WPA3 si está disponible).
  5. Desde el dispositivo a conectar, busca la nueva red, introduce la contraseña y conéctate.

Ejemplo: compartir datos según modelo de Xiaomi

Xiaomi Redmi Note y otros modelos con MIUI

  1. Ve a Ajustes > Redes e Internet > Zona WiFi y tethering.
  2. Activa Punto de WiFi portátil.
  3. Personaliza SSID y contraseña en «Configurar punto de WiFi«.
  4. Comparte el nombre y contraseña de la red con el dispositivo que desees conectar.

Xiaomi con Android One (Mi A2, Mi A3…)

  1. Accede a Ajustes > Red e Internet > Zona WiFi y tethering.
  2. Activa la opción de Zona WiFi portátil.
  3. Edita nombre y contraseña desde la configuración correspondiente.

Redmi Note 8, Note 12 y similares

  1. Ve a Ajustes > Conexiones > Zona WiFi y tethering.
  2. Activa Punto de WiFi portátil.
  3. Personaliza SSID y contraseña en la configuración avanzada.
  4. Confirma los cambios y conecta los dispositivos deseados.

Otras formas de compartir Internet desde tu Xiaomi

Compartir Internet por Bluetooth

El tethering por Bluetooth es una opción adecuada para dispositivos con bajo consumo de energía como relojes inteligentes, pulseras y portátiles. Aunque la velocidad es inferior a la del WiFi, permite una conectividad estable y eficiente cuando no hay soporte para WiFi. Para más detalles, puedes consultar cómo compartir pantalla en móvil Xiaomi.

  1. Entra en Ajustes > Conexión y compartir > Punto de portátil.
  2. Activa la opción de Anclaje Bluetooth (o «Compartir Internet por Bluetooth»).
  3. En el dispositivo receptor, activa Bluetooth y busca el Xiaomi para emparejarlo.
  4. Una vez emparejados, comparte la conexión de datos.

Compartir datos por USB

El tethering por USB es la forma más rápida y estable para dar conexión a un ordenador portátil u otro dispositivo compatible. Solo necesitas un cable USB:

  1. Conecta tu Xiaomi al ordenador mediante cable USB.
  2. Entra en Ajustes > Conexión y compartir > Punto de portátil.
  3. Activa Compartir Internet por USB (la opción se habilitará solo cuando el cable esté conectado).

Esta alternativa no consume batería del Xiaomi y es ideal para grandes transferencias de datos o cuando necesitas máxima seguridad.

Compartir datos mediante Ethernet (adaptador OTG)

Algunos móviles Xiaomi permiten compartir Internet usando un cable Ethernet mediante un adaptador USB-OTG, lo que resulta útil en oficinas o equipos de sobremesa sin WiFi ni Bluetooth. El proceso es similar al método USB.

Hotspot Dual: WiFi + Bluetooth simultáneos

Algunos modelos Xiaomi incluyen la función Hotspot Dual, ofreciendo la posibilidad de compartir datos por WiFi y Bluetooth a la vez, para conectar múltiples dispositivos con diferentes tecnologías. Para activar esta función, puedes consultar gestionar tus dispositivos en DAZN.

  1. Entra en Ajustes > Conexión y compartir > Punto de portátil.
  2. Selecciona Hotspot Dual y actívalo.

Si no encuentras esta función, es posible que tu modelo o versión de MIUI no la incluya.

Métodos adicionales para una experiencia más rápida y cómoda

Compartir tu red a través de QR

Muchos Xiaomi permiten compartir la red WiFi mediante un código QR, facilitando la conexión a otros s de forma rápida sin tener que dictar la contraseña:

  • Activa el punto de WiFi.
  • Pulsa la opción Compartir código QR (generalmente junto al apartado de configuración del punto de ).
  • La persona que quiera conectarse solo tendrá que escanearlo con su cámara o una app de escaneo QR.

Para aprender a gestionar de forma eficiente el a tus dispositivos, puedes visitar .

Compartir datos desde un móvil Xiaomi

Configuración avanzada del punto de portátil

Las opciones de personalización del punto de te permiten controlar y optimizar la seguridad, velocidad y consumo de datos. Entre las principales configuraciones destacamos:

  • Nombre de la red (SSID): elige un nombre fácil de identificar pero evitando datos personales.
  • Tipo de seguridad: selecciona WPA2 o WPA3 (más seguro si es soportado por los dispositivos conectados).
  • Contraseña robusta: combina letras, números y símbolos para mayor protección.
  • Banda de frecuencia WiFi: elige entre 2,4 GHz (mayor alcance, menor velocidad) y 5 GHz (mayor velocidad, alcance limitado). Selecciona según la distancia y el entorno.
  • Límite de dispositivos conectados: establece un máximo para evitar saturación y mantener el rendimiento.
  • Desactivación automática: configura el punto de para que se apague solo cuando no se use durante un determinado tiempo.
  • Límite de consumo de datos: ideal si no tienes tarifa ilimitada, puedes definir un máximo para el uso compartido y recibir alertas cuando el consumo se aproxima al tope.

Ventajas de compartir Internet desde un Xiaomi

  • Conectividad inmediata para varios dispositivos sin cables ni routers.
  • Ahorro en costes: solo necesitas tu plan de datos.
  • Facilidad de uso: la función es nativa y no requiere apps externas.
  • Versatilidad: múltiples métodos (WiFi, Bluetooth, USB, QR) según la situación.
  • Control total sobre quién accede, cuánto consume y la seguridad de la red.

Consejos y recomendaciones de seguridad al compartir tus datos

  • Siempre utiliza una contraseña robusta y cámbiala periódicamente para evitar s no autorizados.
  • Activa la opción de desactivar automáticamente el hotspot cuando no haya dispositivos conectados.
  • Limita la cantidad de datos disponibles para compartir y monitoriza el consumo desde los ajustes.
  • Evita compartir tu red en lugares muy concurridos o públicos si no es estrictamente necesario.
  • Selecciona el protocolo de seguridad WPA3 si tu Xiaomi y los dispositivos lo soportan; si no, WPA2 sigue siendo seguro.
  • Desactiva actualizaciones y descargas automáticas de los dispositivos conectados para cuidar tu tarifa de datos y no saturar la red.

Solución de problemas habituales al compartir datos en Xiaomi

Compartir Internet desde tu Xiaomi suele ser sencillo, pero a veces pueden surgir inconvenientes. Aquí tienes las soluciones a los problemas más comunes:

  • Conexión inestable o lenta: comprueba que los datos móviles estén activados, prueba a reiniciar el móvil y cierra aplicaciones que consuman datos.
  • No se conecta el dispositivo receptor: verifica que ambos equipos soportan el método elegido (WiFi, Bluetooth, USB), que la contraseña sea correcta y actualiza el software de ambos.
  • El punto de no aparece: asegúrate de estar en la banda de frecuencia compatible con el dispositivo a conectar y que no has superado el límite de dispositivos conectados.
  • Problemas de seguridad: cambia la contraseña, usa métodos de seguridad avanzados y desconecta el punto de cuando no lo uses.

Preguntas frecuentes sobre compartir datos en Xiaomi

  • ¿Cuántos dispositivos puedo conectar? Depende del modelo, pero la mayoría permite entre 5 y 10 dispositivos a la vez.
  • ¿Puedo compartir datos con un ordenador? Sí, vía WiFi, Bluetooth o USB (ideal por velocidad).
  • ¿Se consume más batería? Sí, especialmente usando WiFi. Si es posible, mantén el móvil conectado al cargador.
  • ¿Puedo controlar el uso de datos? Sí, ajusta el límite desde los ajustes del punto de portátil.
  • ¿Es seguro compartir mi conexión? Si usas una contraseña fuerte y protocolos WPA2 o WPA3, es seguro para un uso ocasional.
Artículo relacionado:
Guía definitiva para gestionar dispositivos y compartir cuenta en DAZN: límites, trucos y compatibilidades

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.