Bajada de precios en la versión sin anuncios de Facebook e Instagram: todo lo que debes saber sobre la suscripción y las nuevas alternativas

  • La Ley de Mercados Digitales ha impulsado una rebaja significativa en el precio de las suscripciones sin anuncios en Facebook e Instagram en Europa.
  • Ahora los s pueden elegir entre seguir viendo publicidad personalizada, pagar para eliminar anuncios o contar con anuncios menos personalizados, mejorando así el control sobre su privacidad.
  • La nueva política de precios reduce hasta en un 40% el coste mensual de la suscripción, volviéndola más accesible y transparente.

La regulación digital en Europa está promoviendo cambios profundos en el funcionamiento de las grandes plataformas tecnológicas. Empresas como Meta (matriz de Facebook e Instagram) han tenido que reinventar sus modelos de negocio y adaptarse tanto a las demandas de las nuevas normativas como a las expectativas de los s. Uno de los cambios más notables ha sido la bajada de precios de la versión sin anuncios de Facebook e Instagram, una decisión motivada por el impacto de la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el creciente escrutinio tanto de reguladores como de consumidores.

Impacto de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en las plataformas sociales

La Ley de Mercados Digitales (DMA) europea ha supuesto un antes y un después en la forma en la que las grandes tecnológicas deben operar en el Viejo Continente. Esta nueva normativa establece reglas específicas para las llamadas «plataformas guardianas» (gatekeepers), como Meta, exigiendo mayor transparencia, competencia justa y control sobre los datos personales de los s.

Entre los cambios más relevantes están la obligación de interoperabilidad entre aplicaciones de mensajería, la mayor facilidad para desinstalar aplicaciones preinstaladas y la prohibición de combinar datos de los s entre servicios sin consentimiento explícito. Además, se exige que los s tengan alternativas reales a la personalización intrusiva de la publicidad.

Fruto de esta presión regulatoria y de las demandas de los consumidores, Meta introdujo una opción de suscripción para usar Facebook e Instagram sin anuncios personalizados. Esta medida, aunque no exigida directamente por la DMA, apunta a proporcionar una vía clara y legal para que los s controlen su experiencia y privacidad en las plataformas.

Precios de la versión sin anuncios Facebook e Instagram

Aunque la decisión de cobrar por no ver anuncios respondió a la intención de cumplir con la legalidad, desde el principio el elevado precio generó críticas tanto de reguladores como de activistas de privacidad y s. Muchos consideraban que la opción de pago era poco atractiva y planteaba cuestiones éticas sobre la privacidad como derecho y no como un lujo.

¿En qué consiste la versión sin anuncios de Facebook e Instagram?

La versión sin anuncios de Facebook e Instagram es una suscripción opcional disponible únicamente en el territorio europeo, en respuesta a las exigencias cada vez más estrictas en materia de protección de datos y transparencia publicitaria. Su principal función es eliminar la publicidad personalizada que tradicionalmente ha sido la fuente clave de ingresos de estas grandes plataformas sociales.

Con esta suscripción, los s pueden navegar por ambas redes sin que se les muestre publicidad personalizada basada en su actividad y datos personales. Sin embargo, es importante precisar que la eliminación de anuncios no afecta al contenido promocionado que aparezca de empresas o marcas a las que el ya siga; por ejemplo, si sigues la página de una marca tecnológica, seguirás viendo sus publicaciones orgánicas.

En sus primeras etapas, la suscripción sin anuncios tenía un coste de 9,99 € al mes si se contrataba desde el navegador web y 12,99 € mensuales si se adquiría a través de las aplicaciones móviles de Android o iOS, reflejando así las comisiones de las tiendas de aplicaciones a Meta.

Adicionalmente, si un quería añadir más cuentas bajo la misma suscripción, debía abonar un suplemento: 6 € por cada cuenta adicional desde la web y 8 € desde la app móvil. Esta política de precios fue uno de los factores que más rechazo generó, ya que muchos s consideraban desproporcionado pagar cifras cercanas a las de servicios de streaming o videojuegos por no ver publicidad en redes sociales.

Opciones y ajustes suscripciones Facebook e Instagram sin anuncios

Otro punto relevante es que la suscripción no elimina todas las formas de promoción existentes en ambas redes. Las recomendaciones de eventos, páginas o perfiles sugeridos pueden seguir apareciendo, ya que forman parte del funcionamiento orgánico de la red y no están consideradas como anuncios propiamente dichos.

Es importante destacar que Facebook e Instagram continúan ofreciendo gratuito para todos los s que acepten ver anuncios, cumpliendo así con la obligación legal de proporcionar una alternativa gratuita y manteniendo el modelo tradicional financiado por publicidad.

Motivos detrás de la bajada de precio de la suscripción sin anuncios

Rebaja y ajustes en las tarifas Facebook Instagram sin anuncios

La decisión de Meta de reducir hasta un 40% el coste mensual de la suscripción sin anuncios tiene diversas implicaciones y responde a un contexto muy específico:

  • Presión de reguladores y organismos europeos: Las autoridades europeas, especialmente la Comisión Europea, mostraron su desacuerdo con el precio elevado de la suscripción, considerando que resultaba inaccesible para gran parte de los s y cuestionando si la alternativa de pago era realmente una opción legítima y libre.
  • Crecientes críticas de s y activistas de privacidad: Se argumentaba que el derecho a la privacidad no debería estar condicionado al pago de una cuota mensual. Los grupos de consumidores y defensores de la privacidad presionaron fuertemente para que Meta reconsiderara sus modelos y ofreciera opciones realistas y asequibles.
  • Baja tasa de adopción: Los datos muestran que la suscripción sin anuncios no obtuvo el éxito esperado. La percepción de poca relación entre el precio y el valor ofrecido provocó que la mayoría de s optara por seguir usando las versiones gratuitas, aunque estuvieran sujetos a campañas publicitarias personalizadas.
  • Equilibrio entre leyes de privacidad y modelo publicitario: Meta busca ajustarse a la legislación europea y, al mismo tiempo, mantener un sistema de ingresos sostenible. La rebaja de precios es una forma de mostrar buena voluntad y proactividad ante los reguladores, sin renunciar completamente al ingreso generado por los s que deciden no recibir anuncios.

Tim Lamb, abogado representante de Meta, declaró en una audiencia europea que la empresa ha intentado posicionar este nuevo precio en el rango más bajo de lo que podría considerarse razonable por la calidad del servicio que se ofrece sin anuncios.

Cuánto cuesta ahora la versión sin anuncios de Facebook e Instagram: precios actualizados

La nueva política de precios de Meta para Facebook e Instagram sin anuncios ajusta considerablemente las tarifas para s en Europa:

  • 5,99 € al mes para una cuenta individual si se contrata desde la web.
  • 7,99 € al mes si se contrata desde las aplicaciones móviles de Android o iOS (por las comisiones de las tiendas de apps).
  • 4 € mensuales por cada cuenta adicional en la web y 5 € por cuenta adicional en apps móviles, facilitando así la gestión de múltiples perfiles bajo una misma suscripción.

Estos precios sitúan el servicio entre los más baratos de su segmento en cuanto a suscripciones para redes sociales y mejoran su accesibilidad para un mayor número de s. Los s que ya estaban abonados a la tarifa anterior verán reflejada la rebaja de forma automática, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.

Meta, además, volverá a preguntar a los s de la Unión Europea si desean cambiar su experiencia y optar por la suscripción con publicidad reducida, garantizando la transparencia y la voluntariedad del consentimiento.

Artículo relacionado:
Todo sobre la suscripción de Meta para eliminar anuncios en Instagram y Facebook: precio, cómo funciona y opciones gratuitas

Experiencia alternativa: «anuncios menos personalizados» como opción sin coste

A raíz de las continuas demandas de Bruselas, Meta ha añadido una experiencia intermedia para los s europeos que desean mayor privacidad pero no pueden o no quieren pagar por la suscripción sin anuncios. Esta consiste en la posibilidad de ver anuncios menos personalizados en sus cuentas gratuitas de Facebook e Instagram.

En este modo, los anuncios se basan solo en información contextual (como la edad, ubicación general, sexo y la interacción directa del con anuncios anteriores), además del contenido que se visualiza en la sesión. Esto significa que la segmentación es mucho más básica y menos intrusiva, sacrificando relevancia por privacidad.

Sin embargo, para compensar la pérdida de efectividad publicitaria, Meta ha anunciado la inclusión de pausas obligatorias en ciertos anuncios, lo que implica que algunos anuncios no podrán ser omitidos durante unos segundos, siguiendo la práctica de otros servicios digitales. Esta medida busca mantener el equilibrio entre ingresos y respeto por la privacidad, aunque puede afectar la experiencia de .

Reacciones, debate y futuro del modelo de suscripción sin anuncios

La reducción de precios y la introducción de anuncios menos personalizados ha suscitado debate tanto entre s como entre expertos en privacidad, ética digital y derecho de la competencia.

Por parte de los defensores de la privacidad, el mayor desafío sigue siendo el principio de consentimiento libre y genuino. Algunos activistas sostienen que la simple reducción del precio no soluciona el problema fundamental de base: la privacidad debería ser un derecho universal y no una prestación sujeta a pago.

Desde la perspectiva de Meta, la empresa defiende que ofrecer el doble modelo (gratis con anuncios personalizados o suscripción sin anuncios) es la fórmula más equilibrada para cumplir con la regulación, asegurar la financiación de la plataforma y dar a los s el poder de elegir.

El futuro del modelo «consiente o paga» podría volver a cambiar si la Comisión Europea considera que las modificaciones introducidas no son suficientes. Además, está por verse si la rebaja de precios logrará aumentar sustancialmente el número de suscriptores en el mercado europeo. En todo caso, el proceso de adaptación es continuo y puede traer nuevas novedades reguladoras o comerciales en los próximos meses.

El nuevo escenario en el que se encuentran Facebook e Instagram ofrece a los s europeos una libertad de elección inédita hasta ahora: seguir utilizando las plataformas de forma gratuita con anuncios personalizados, pagar por un entorno sin publicidad, o bien optar por una publicidad menos personalizada. Esta diversidad de opciones, junto con el descenso notable en los precios de la suscripción, marca un punto de inflexión en la relación entre las big tech, las autoridades europeas y los millones de s preocupados por su privacidad y experiencia online.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.