Guía definitiva para bloquear un móvil por IMEI: pasos, claves y efectos

  • Bloquear un móvil por IMEI impide su uso en redes móviles y protege tus datos frente a robos o pérdidas.
  • Conocer y guardar el número IMEI es esencial para bloquear tu dispositivo de forma rápida y efectiva.
  • El proceso de bloqueo es reversible y no elimina los datos del dispositivo, pero sí impide llamadas, mensajes y a datos móviles.

¿Qué es el IMEI y por qué es crucial para la seguridad de tu móvil?

IMEI Numero identificador movil

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un código numérico único, generalmente de 15 dígitos, que identifica de manera exclusiva a cada teléfono móvil en el mundo. Puede considerarse el equivalente a un DNI o pasaporte para los dispositivos móviles. Este número es fundamental porque:

  • Permite identificar tu terminal en la red del operador, independientemente de la tarjeta SIM que uses.
  • Es la clave para bloquear el a redes móviles en caso de robo o pérdida.
  • Juega un papel esencial en los sistemas internacionales de listas negras de dispositivos robados.

Puedes encontrar el IMEI en la factura de compra, en la etiqueta de la caja original del móvil, en el menú Ajustes («Acerca del teléfono» o “Información del teléfono”) y mediante el código universal *#06# en el teclado de llamadas. Para obtener más detalles sobre cómo gestionar la seguridad del dispositivo, visita nuestra guía sobre qué indica el punto verde en la pantalla de bloqueo del móvil.

En móviles con dual SIM aparecen dos números IMEI, uno para cada ranura. En modelos antiguos, también puedes encontrar el IMEI bajo la batería o el soporte SIM. Si has perdido el móvil, puedes consultar el IMEI en la caja, factura o preguntando a tu operadora si lo adquiriste recientemente.

Dónde encontrar IMEI móvil

¿Por qué es importante anotar y guardar tu número IMEI?

Conservar el IMEI de tu teléfono es fundamental porque sin este número no podrás bloquear tu dispositivo si ocurre un robo o extravío. Guarda una copia en un lugar seguro: una foto en tu PC, en una nube, en papel, o bien ten localizada la caja original del móvil. El código *#06# solo funciona si tienes el terminal en la mano, así que prevé siempre dejarlo apuntado.

Cómo localizar tu número IMEI desde cualquier dispositivo

Además de los métodos tradicionales, existen alternativas para recuperar tu IMEI incluso si ya has perdido el teléfono:

  • A través de Google, accede a ‘Encontrar tu dispositivo’ con tu cuenta asociada y selecciona el terminal. Haz clic sobre el icono de información (i) para ver el IMEI.
  • En dispositivos Apple, accede a iCloud.com y entra en la sección de dispositivos asociados. Allí podrás ver el IMEI de cada iPhone registrado.
  • Revisa tu factura electrónica de compra si adquiriste el móvil online, ya que muchas tiendas lo incluyen en el comprobante.

Como rastrear IMEI de un móvil robado

¿En qué consiste el bloqueo de un móvil por IMEI?

El bloqueo por IMEI es una acción irreversible (hasta que lo desbloquees con la operadora) que impide que el dispositivo acceda a redes móviles de cualquier operador integrante de la base de datos de listas negras. ¿Qué ocurre cuando bloqueas el móvil por IMEI?

  • El teléfono no puede realizar ni recibir llamadas, enviar o recibir SMS, ni utilizar datos móviles con ninguna tarjeta SIM.
  • Sigue siendo posible utilizar funciones básicas como la cámara, reproductores de música, apps sin conexión o a WiFi si el sistema no está protegido, por lo que es recomendable activar bloqueos adicionales.
  • No se borran tus archivos: el bloqueo por IMEI no elimina fotos, documentos ni apps. Si el ladrón logra acceder al interior, tus datos pueden estar en peligro.
  • El bloqueo por IMEI es efectivo principalmente en países adheridos a la base de datos internacional GSMA (la mayoría de Europa y América). En otros territorios, el teléfono podría utilizarse con normalidad.
  • El proceso es reversible: si recuperas tu móvil, puedes solicitar el desbloqueo a la operadora tras verificar tu identidad.

Seguimiento y bloqueo por IMEI

¿Qué no hace el bloqueo por IMEI?

Es importante que sepas que el bloqueo por IMEI no elimina tus archivos personales del dispositivo ni impide el físico al sistema si no tiene una contraseña, PIN, patrón, FaceID o huella digital protegidos. Tampoco impide que el dispositivo sea desmontado para venderse en piezas. Por eso, siempre complementa el bloqueo IMEI con medidas adicionales de seguridad (más abajo te lo contamos en detalle).

Artículo relacionado:
Qué indica el punto verde en la pantalla de bloqueo del móvil

¿Cómo bloquear tu móvil por IMEI paso a paso?

Bloquear móvil por IMEI

Sigue estos pasos detallados según tu caso y tipo de compra:

  1. Pon una denuncia en la comisaría más cercana (o en línea, según tu país). Aporta la máxima información: número IMEI, marca, modelo, descripción, número de serie si es posible. Guarda la copia de la denuncia.
  2. a con tu operadora de telefonía móvil (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, etc.) por teléfono, WhatsApp, web, en tienda física o mediante la sección de s. Ten a mano datos personales, la denuncia y el IMEI.
  3. Si compraste el móvil en otra operadora distinta, primero tendrás que registrar el IMEI en tu operadora actual para que conste en su base de datos y pueda tramitar el bloqueo.
  4. Solicita que bloqueen el móvil por IMEI. El operador te preguntará datos identificativos para validar la propiedad y tramitar el proceso.
  5. El bloqueo puede tardar desde minutos hasta varios días en completarse, y hasta meses si participan varias compañías internacionales. Recibirás una notificación de confirmación. Pregunta por el proceso de desbloqueo en caso de que recuperes tu teléfono.

Nota: Algunos operadores solicitan la denuncia policial para tramitar el bloqueo. En ciertos países (como México), puedes pedirlo por internet o por teléfono (Locatel, CDMX). Consulta siempre la vía más rápida según tu país y operadora.

¿Qué ocurre con el dispositivo tras ser bloqueado?

Al bloquear tu móvil por IMEI, dejas el terminal inservible para uso en red móvil. Literalmente, se convierte en un “pisapapeles electrónico”, aunque el hardware interno (cámara, altavoces, almacenamiento, pantalla) puede seguir funcionando. El ladrón no podrá llamar ni conectarse a datos móviles, pero podría usarlo como reproductor multimedia, cámara o consola de juegos offline si no está completamente protegido.

móvil bloqueado por IMEI

Ten en cuenta que, en países fuera del circuito internacional de listas negras, el terminal podría ser vendido y usado. Además, generalmente, el bloqueo a nivel de red NO afecta el contenido almacenado. Si tu móvil no tiene patrón, PIN, huella o FaceID, es recomendable bloquearlo o borrar datos de forma remota (te explicamos cómo más adelante).

¿El bloqueo por IMEI es efectivo en todo el mundo?

El bloqueo por IMEI es efectivo en la mayoría de los países de Europa y América, que forman parte de las listas negras GSMA. Sin embargo, hay países (sobre todo en África, Asia y algunas áreas de América Latina) cuyos operadores no consultan estas listas, permitiendo que móviles bloqueados se usen allí con normalidad. Por tanto, el bloqueo es muy seguro en la mayoría de mercados importantes, pero no es infalible al 100% globalmente.

Además, existen técnicas ilegales para cambiar el IMEI de un dispositivo (el llamado «flasheo»), pero son complejas, peligrosas e ilegales en la mayoría de legislaciones.

Artículo relacionado:
Cómo saber si un móvil es libre: métodos rápidos, trucos de cada marca y todo lo que necesitas saber

¿Qué pasos seguir si recuperas el móvil tras haberlo bloqueado?

Si tienes la suerte de recuperar el terminal:

  • a con tu operadora y solicita el desbloqueo por IMEI aportando la documentación necesaria (denuncia anulada, acreditación de propiedad, etc.).
  • El proceso de desbloqueo puede ser inmediato, demorar algunas horas, días o incluso semanas si hay que gestionar el levantamiento en varias operadoras.
  • Hasta que no esté desbloqueado, tu teléfono seguirá sin a la red móvil.

Importante: solo el legítimo propietario acreditado podrá solicitar el desbloqueo.

Medidas de seguridad adicionales tras un robo o pérdida

Localizar movil robado antes de bloquearlo

Aunque el bloqueo IMEI es fundamental, proteger tu información personal y cuentas es igual o más importante. Estas son las medidas clave a seguir:

  • Cambia inmediatamente las contraseñas de tus cuentas (correo, redes sociales, apps bancarias, etc.) asociadas al dispositivo perdido.
  • Bloquea las tarjetas bancarias si tienes apps financieras o datos de pago guardados.
  • Utiliza servicios de rastreo y borrado remoto como Google “Encontrar mi dispositivo” o Apple “Buscar”. Puedes intentar ubicarlo, bloquearlo y borrar todos los datos de forma remota si aún está encendido y conectado.
  • En Android: Accede aquí a la herramienta oficial de Google para localizar, hacer sonar, bloquear o borrar el terminal.
  • En iPhone: desde Buscar mi iPhone (app o web de iCloud), puedes bloquear y borrar el contenido.

Cómo proteger tu móvil antes de que te lo roben

La mejor protección es siempre la prevención. Sigue estos consejos para reducir riesgos y facilitar el proceso de recuperación o bloqueo:

  • Guarda siempre el IMEI en un lugar seguro, fuera del móvil.
  • Activa un método de bloqueo seguro (PIN, patrón, huella, FaceID). Configura el borrado automático tras varios intentos fallidos, si está disponible.
  • No guardes contraseñas directamente en el móvil. Usa gestores de contraseñas con doble verificación.
  • Habilita el rastreo remoto y comprueba que la ubicación siempre está activa.
  • Considera instalar una app antirrobo o seguro para móviles.

Teléfono bloqueado por IMEI robado

Preguntas frecuentes sobre el bloqueo por IMEI

  • ¿Puedo bloquear el IMEI desde internet? En muchos países y operadoras puedes iniciar el proceso online, pero generalmente tendrás que completar la solicitud por teléfono o presentando denuncia física.
  • ¿Bloquear por IMEI borra mis datos? No. El contenido del teléfono sigue accesible si el ladrón logra ingresar.
  • ¿Es reversible el bloqueo por IMEI? Sí, una vez recuperado el móvil puedes solicitar el desbloqueo a la operadora.
  • ¿Impide el uso total del dispositivo? No, solo bloquea el a redes móviles, pero todas las funciones offline siguen disponibles si el sistema no está protegido.
  • ¿Funciona si viajan con el móvil a otro país? Si el país está integrado en la base de datos global, el bloqueo sigue activo. Si no, el teléfono podría operar en redes ajenas.

Errores habituales y consejos extra

  • No bloquear el móvil antes de estar seguro de que ha sido robado o perdido definitivamente, ya que el desbloqueo puede demorar varios días o semanas.
  • Olvidar guardar el número IMEI: sin él, la operadora no puede hacer nada.
  • No activar las opciones remotas de borrado o rastreo en tu sistema operativo.
  • No avisar al banco o servicios sensibles tras la pérdida.

Implicaciones legales y colaboración entre operadoras

Las operadoras están obligadas a bloquear un terminal por IMEI si se presenta la documentación requerida y la denuncia por robo o extravío. El bloqueo suele ser nacional y, en gran parte de Europa y América, también internacional, gracias a los acuerdos de la GSMA. Sin embargo, los tiempos pueden variar por procesos internos o por la actualización de las listas blancas y negras internacionales.

Si eres víctima de un robo, la denuncia policial es fundamental no solo para el bloqueo, sino también para reclamar ante tu seguro (si lo tuvieras) y para posibles investigaciones.

Bloquear el móvil por IMEI: casos especiales y alternativas

  • En la Ciudad de México: puedes bloquear el móvil a través de Bloquea tu Cel o llamando a Locatel (56581111).
  • En España: cada operadora tiene su protocolo (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo…). Consulta su web, teléfonos y procedimiento específico.
  • Para iPhone: además de bloquear el IMEI, utiliza la función «Buscar» para bloquear y mostrar un mensaje personalizado o borrar los datos del terminal.

Cómo actuar tras un robo o extravío: Checklist rápido

  1. Intenta localizar el dispositivo mediante las herramientas oficiales de tu sistema operativo.
  2. Cambia todas las contraseñas asociadas.
  3. a con tu banco y bloquea tarjetas si estaban asociadas.
  4. Presenta denuncia lo antes posible y solicita el bloqueo por IMEI a tu operadora.
  5. Comunica a tus os la situación para evitar posibles intentos de suplantación.

La seguridad de tus datos y la protección de tu dispositivo dependen del conocimiento, la prevención y la rapidez de actuación. El bloqueo por IMEI es una herramienta esencial, pero no la única ni necesariamente suficiente para proteger toda tu información. Toma conciencia de la importancia del IMEI, guarda siempre esta información en un lugar seguro y actúa con decisión en caso de pérdida o robo. Actuar rápido puede marcar la diferencia entre un susto y un gran problema.

Artículo relacionado:
Cómo bloquear números ocultos en Android e iOS: guía definitiva para impedir llamadas no deseadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.