Cómo bloquear y filtrar el contenido explícito en Spotify: Guía completa para proteger a menores y s sensibles

  • Spotify permite bloquear contenido explícito desde su app o versión web en móviles y ordenadores
  • Los es de cuentas familiares pueden controlar y filtrar el contenido explícito para cada miembro
  • Existen alternativas y controles adicionales, como Spotify Kids y herramientas de control parental, para mayor seguridad

Spotify se ha consolidado como la plataforma de streaming musical más popular y utilizada a nivel mundial. Ofrece un catálogo inmenso con millones de canciones, pódcast y listas de reproducción, permitiendo a los s disfrutar de música de todos los estilos y géneros. No obstante, su variedad implica que es muy probable encontrarse con canciones que contienen lenguaje soez, referencias sexuales, violencia, consumo de drogas o temáticas que claramente no son aptas para todas las edades.

Si utilizas Spotify y compartes tu suscripción con tu familia, especialmente con menores, es esencial aprender cómo bloquear el contenido explícito en Spotify. Así evitarás que los s más sensibles o los niños estén expuestos a temas inadecuados para su edad o preferencias personales.

¿Qué es el contenido explícito en Spotify y cómo se identifica?

Spotify marca como «explícito» cualquier pista o pódcast que contenga lenguaje grosero, sugerente, sexual, violento o haga referencia a actividades ilícitas. Esto puede incluir palabras malsonantes, insultos, alusiones a drogas, sexo o situaciones consideradas inapropiadas para menores. El objetivo es ofrecer al la versión original del artista, pero también proporcionar mecanismos para filtrar lo que se escucha.

  • Etiqueta «E» o «Explícito»: Las canciones y pódcast con contenido explícito llevan una «E» al lado de su nombre. Puedes comprobar esta etiqueta fácilmente en la propia interfaz de Spotify, junto a la carátula o título del tema.
  • Marcado automático y manual: Spotify utiliza algoritmos propios, pero también depende de los metadatos y clasificaciones ofrecidas por los sellos discográficos y los propios artistas para identificar el contenido inapropiado. Esto implica que, aunque la detección es muy eficiente, es posible que alguna canción inapropiada no esté correctamente marcada.
  • Visibilidad reducida al filtrar: Al activar los filtros y bloquear contenido explícito, todos los temas marcados como explícitos se mostrarán en gris y no podrán reproducirse. El sistema los salta automáticamente durante la reproducción.

Es importante recalcar que, pese a la eficacia del sistema, ningún filtrado es 100% infalible. Algunas canciones podrían pasar desapercibidas si no están correctamente etiquetadas, o si el lenguaje utilizado es ambiguo o difícil de detectar automáticamente. Por ello, resulta fundamental saber cómo configurar y complementar estos filtros con otras medidas adicionales.

Edad mínima y perfiles de en Spotify

Spotify dispone de requisitos de edad para crear cuentas: la edad recomendada mínima es de 13 años, y para menores de 16 años suele requerirse el consentimiento parental durante el registro. Sin embargo, este sistema confía en la información provista por los s, por lo que no es una barrera totalmente efectiva para impedir que menores accedan a contenido satírico o explícito.

Existen alternativas como Spotify Kids, una versión especial pensada para menores de entre 3 y 12 años, disponible en países donde está activo el plan Spotify Familiar. Esta aplicación sólo muestra contenido apto para niños y da máxima tranquilidad a los padres, pues filtra de origen todo tipo de material potencialmente inapropiado y no permite ni la búsqueda ni la reproducción de canciones explícitas.

Cómo bloquear contenido explícito en Spotify paso a paso

La forma más eficaz de evitar que se reproduzcan canciones explícitas es desactivando la opción desde la configuración de Spotify. Te explicamos cómo hacerlo en todos los dispositivos y para todos los tipos de cuenta.

En ordenador (Windows, Mac y reproductor web)

  • Abre la aplicación de Spotify o accede al reproductor web desde tu navegador.
  • Haz clic en tu foto de perfil, situada en la esquina superior derecha.
  • Selecciona “Configuración”.
  • Busca la sección “Contenido explícito”.
  • Desactiva la opción “Permitir reproducción de contenido explícito”.

Con estos pasos, todo el contenido etiquetado como explícito aparecerá deshabilitado y no podrá ser reproducido, ya que la canción se saltará automáticamente si aparece en alguna lista. Esta configuración se aplica al que la activa, tanto en la aplicación de escritorio como en la versión web.

En dispositivos móviles (Android y iOS)

  • Abre la app de Spotify en tu smartphone o tablet.
  • Pulsa sobre tu foto de perfil o desliza hacia la izquierda para abrir el menú lateral.
  • Selecciona “Configuración y privacidad”.
  • Entra en “Preferencias de contenido”.
  • Desactiva la función “Permitir contenido explícito”.

El método funciona idénticamente en equipos Android e iOS. De igual forma, cuando está desactivado, las canciones y pódcast con la “E” quedarán en gris y no sonarán ni se podrán añadir a nuevas listas de reproducción a menos que se vuelva a activar manualmente la opción.

Cómo bloquear contenido explícito en Spotify Familiar

La suscripción Spotify Familiar es ideal para hogares donde hay niños o adolescentes. Permite a un gestionar hasta seis cuentas independientes y aplicar controles parentales de forma específica a cada miembro.

  • Accede a la página de gestión de tu plan familiar desde el navegador.
  • Selecciona el miembro cuya configuración quieras modificar.
  • Busca la opción “Permitir contenido explícito” o “Eliminar el contenido explícito”.
  • Activa o desactiva la opción según prefieras.

Este control parental permite que sólo el pueda modificar la configuración del filtro para cada añadido al plan familiar. Resulta esencial para asegurar el apropiado a los menores y da la tranquilidad de que no podrán desactivar el filtro sin consentimiento.

Artículo relacionado:
¿Se ha caído Spotify? Causas reales, soluciones completas y todos los consejos para recuperar la música al instante

Spotify Kids: la opción más segura para los más pequeños

En algunos países, está disponible la aplicación Spotify Kids, especialmente diseñada para menores de entre 3 y 12 años. Incluye cuentos sonoros, canciones infantiles, pódcast educativos y contenido cuidadosamente seleccionado, completamente libre de material explícito o temáticas para adultos.

Características principales de Spotify Kids:

  • Contenido por edades, organizado en diferentes perfiles según madurez del niño.
  • Interfaz sencilla y visualmente atractiva, adaptada para niños.
  • No permite la búsqueda ni reproducción de canciones con etiquetas explícitas.
  • Opciones de control parental, incluyendo la creación de perfiles personalizados, controles de descarga y ajuste del volumen.
  • Disponible para dispositivos móviles, aunque sólo en países seleccionados donde existe Spotify Familiar.

Descargar Spotify Kids y configurar un perfil infantil es la forma más segura para que tus hijos accedan a música sin ningún riesgo.

¿Qué pasa si el filtro de contenido explícito de Spotify no funciona?

Aunque el sistema de filtrado de Spotify es robusto, pueden producirse fallos de vez en cuando debido a errores en los metadatos, etiquetas mal asignadas o canciones recién publicadas. Si experimentas que se reproduce contenido explícito a pesar del filtro, puedes realizar las siguientes acciones:

  • Reportar la canción o pódcast: Desde la app, busca el tema problemático, pulsa en los tres puntos junto al nombre y selecciona “Denunciar”. Completa el formulario para que Spotify revise el error.
  • Ocultar canciones manualmente: En móviles, puedes mantener pulsado el título de la canción y seleccionar “Ocultar canción”. Así evitarás su reproducción futura en cualquier lista, aunque este método debe aplicarse de forma individual.
  • Actualizar la aplicación: Asegúrate de tener la última versión de Spotify instalada, pues las actualizaciones suelen corregir errores en el filtrado o añadir mejoras de seguridad y control parental.

Guía para crear listas de reproducción seguras para niños en Spotify

Además de bloquear el contenido explícito, crear listas de reproducción específicamente seleccionadas para niños es una estrategia adicional para evitar la exposición a canciones inapropiadas. Puedes hacerlo desde la app de Spotify o, si quieres un control absoluto y sin conexión, mediante aplicaciones externas (siempre dentro de la legalidad y respetando derechos de autor).

  1. Abre Spotify y accede a “Tu biblioteca”.
  2. Pulsa en “Listas de reproducción” y selecciona “Crear lista de reproducción”.
  3. Elige un nombre identificativo, como “Música para niños”.
  4. Busca canciones aptas y añade sólo aquellas que has comprobado sin etiquetas “E” o explícito.
  5. Comparte la lista con el perfil del menor o con el correspondiente.

Recuerda revisar periódicamente las listas y evitar que terceros añadan canciones con contenido explícito.

Alternativas y herramientas complementarias para el control parental en Spotify

Si buscas una seguridad aún mayor, existen herramientas de control parental externas que puedes complementar con los filtros de Spotify:

  • Aplicaciones de control parental: Programas como Family Link de Google, Qustodio o FlashGet Kids permiten monitorizar el uso de Spotify, limitar horas de uso, bloquear la app durante ciertas franjas horarias o impedir el a música inapropiada, incluso en dispositivos compartidos.
  • Bloqueo de artistas o canciones concretas: Spotify permite bloquear manualmente artistas y canciones. Simplemente accede al perfil del artista y selecciona “No escuchar a este artista” o “Ocultar canción”.
  • Seguimiento de listas y actividad: Revisa periódicamente las listas de reproducción, los artistas seguidos y el historial de reproducciones del perfil infantil para garantizar que no haya a contenido sensible o no etiquetado correctamente.

Trucos avanzados: Cómo encontrar versiones limpias de canciones en Spotify

En ocasiones, los artistas lanzan versiones «limpias» o «clean» de sus propias canciones, ideales para reproducir sin riesgos. Puedes buscarlas fácilmente añadiendo palabras como “Clean” o “Versión limpia” junto al nombre de la canción en la barra de búsqueda de Spotify. Así, disfrutarás del tema sin las partes explícitas.

Qué hacer si encuentras errores en el filtrado del contenido explícito

Como , tienes la responsabilidad de reportar cualquier canción que no esté correctamente etiquetada. El proceso es muy simple:

  1. Busca la canción problemática desde la app o versión web.
  2. Pulsa sobre los tres puntos al lado del título.
  3. Selecciona “Denunciar” y sigue las indicaciones para reportar contenido inapropiado o sin etiquetar.

Spotify investiga y actualiza sus etiquetas de contenido regularmente a partir de estos reportes, mejorando así la seguridad del catálogo para todos los s.

Preguntas frecuentes sobre el bloqueo de contenido explícito en Spotify

  • ¿Puedo eliminar completamente el contenido explícito del catálogo de Spotify?
    No es posible eliminar totalmente el contenido, pero sí puedes bloquearlo para que no se reproduzca ni sea visible en tus cuentas o en las de los menores a tu cargo.
  • ¿Qué ocurre si un menor desactiva el filtro de contenido explícito?
    En cuentas familiares, sólo el puede modificar los filtros de cada miembro. Revisa periódicamente la configuración para asegurarte de que sigue activa y, si lo consideras necesario, utiliza aplicaciones de control parental para bloquear el a los ajustes.
  • ¿Por qué algunas canciones siguen sonando a pesar del filtro?
    Es posible que algunas canciones no estén correctamente etiquetadas por los propietarios del contenido. Reporta cualquier incidencia y revisa el historial de escuchas para tomar medidas adicionales, como ocultar manualmente esa canción.
  • ¿Está disponible Spotify Kids en todos los países?
    Spotify Kids sólo está disponible en regiones donde existe el plan Spotify Familiar, lo que incluye la mayoría de los principales mercados internacionales. Consulta la disponibilidad en la web oficial de Spotify.

Consejos extra para padres y tutores

  • Habla abiertamente con tus hijos sobre los motivos para filtrar el contenido explícito y explícale los riesgos de escuchar música inadecuada a su edad.
  • Revisa periódicamente la configuración, listas y actividad en Spotify, tanto en las cuentas infantiles como en las familiares.
  • Utiliza Spotify Kids siempre que sea posible y, si no está disponible, apóyate en herramientas externas de control parental para reforzar la protección.

La música es una forma maravillosa de expresión y aprendizaje, pero debe ser disfrutada con seguridad según la edad y la madurez del oyente. Spotify ofrece varios sistemas de filtrado y control parental para evitar que los menores o s sensibles accedan a canciones o pódcast inapropiados. Aprovecha todas las herramientas de la plataforma, complementa con aplicaciones externas si lo necesitas y revisa periódicamente la configuración para garantizar un entorno musical saludable y agradable en el hogar.

Artículo relacionado:
Guía Completa: Trucos y Soluciones para Ver Letras de Canciones en Spotify en Todos tus Dispositivos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.