Cómo chatear y sacar partido a la IA de Meta en WhatsApp: guía definitiva y novedades

  • Meta AI en WhatsApp facilita chatear, generar imágenes, editar fotos o crear stickers usando IA.
  • La llegada de Meta AI es progresiva y no se puede desactivar completamente, pero sí minimizar su presencia.
  • La privacidad de los chats privados está protegida y la IA aprende con datos públicos y tus interacciones.

Chatear con la IA de Meta ya es posible en WhatsApp gracias a su integración directa. Meta ha dado un paso importante en el desarrollo de inteligencia artificial con la llegada de su asistente, conocido como Meta Llama 3 o Meta AI. Esta tecnología no solo permite mantener conversaciones fluidas y naturales, sino que también amplía el abanico de posibilidades dentro de una de las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo. Ahora, puedes pedirle ideas, resolver dudas, traducir textos, crear stickers, editar fotos e incluso comunicarte usando tu voz. Te explicamos a fondo cómo funciona este asistente, qué puedes hacer con él, cómo activarlo, cómo minimizar su presencia si lo prefieres y todos los detalles más recientes.

¿Qué es la IA de Meta en WhatsApp y cuáles son sus funciones?

Chatear con la IA de Meta en WhatsApp

Meta AI es la inteligencia artificial generativa desarrollada por Meta e integrada en WhatsApp y otras plataformas como Facebook, Messenger e Instagram. Se trata de un potente asistente virtual basado en el modelo Llama 3, con funcionalidades a la altura de herramientas avanzadas como ChatGPT o Gemini.

Meta AI se comporta como un o más dentro de WhatsApp, con el que puedes mantener conversaciones privadas o grupales, realizar consultas rápidas, pedir sugerencias, generar contenido visual e incluso editar fotografías directamente desde el chat. Su gran fortaleza está en el procesamiento del lenguaje natural, lo que permite interactuar con la IA usando un lenguaje cotidiano, sin comandos predefinidos ni aprender instrucciones especiales.

  • Responder preguntas de todo tipo: desde cultura general, recetas, tecnología, clima, viajes y mucho más.
  • Buscar información y sugerencias personalizadas extraídas tanto de su base de datos como de Internet.
  • Generar imágenes a partir de descripciones o prompts de texto y ahora también de notas de voz.
  • Editar fotos que envíes para eliminar elementos, cambiar colores o pedir modificaciones creativas.
  • Crear stickers personalizados escribiendo una breve descripción.
  • Traducir textos y mantener conversaciones en varios idiomas al instante.
  • Comunicarse usando voz: tanto para enviar preguntas al asistente como para recibir respuestas habladas con diferentes tonos o voces.

El directo a la IA aparece como un círculo azul dentro de WhatsApp. Cuando lo pulsas, se inicia un chat específico con Meta AI, que queda registrado en tu lista de os. Así puedes retomarlo cuando quieras, igual que cualquier otra conversación.

Cómo activar y acceder al chat con la IA de Meta en WhatsApp

Acceder al chat con IA en WhatsApp

La activación de Meta AI en WhatsApp es gradual y puede variar según la región o plataforma (Android, iOS, web o escritorio). Sin embargo, aquí tienes los pasos generales para encontrar y utilizar esta función:

  1. Asegúrate de tener la app de WhatsApp actualizada a la última versión. Puedes hacerlo desde la App Store (iPhone) o Play Store (Android). Busca “WhatsApp” y pulsa en “Actualizar” si está disponible.
  2. Abre WhatsApp y busca el círculo azul de Meta AI en la parte inferior o al pulsar el botón de nuevo mensaje (+). Este directo puede aparecer destacado en la pantalla principal.
  3. Pulsa sobre el icono de Meta AI para iniciar un nuevo chat. Automáticamente se abrirá una conversación solo contigo y la IA.
  4. Puedes mencionar a @Meta AI en cualquier chat individual o grupal para que el asistente intervenga y responda directamente en ese contexto.
  5. La conversación quedará registrada en tu lista de chats, permitiéndote retomarla en cualquier momento.

¿No ves la IA en WhatsApp? Es probable que la herramienta aún no esté disponible para ti, ya que Meta la está desplegando de forma progresiva en diferentes países y dispositivos. En ese caso, sigue actualizando la aplicación periódicamente y revisa los iconos de la pantalla principal.

Cómo funciona Meta AI en WhatsApp: Interacciones, comandos y potencial

Interacciones con Meta AI en WhatsApp

La IA de Meta está diseñada para simular una interacción lo más humana posible. No necesitas aprender comandos ni frases especiales: basta con escribir tus preguntas o peticiones igual que lo harías con un o real. Puedes conversar sobre temas generales, pedir ayuda con tareas, solicitar pasos para resolver problemas, traducir mensajes, escribir textos creativos e incluso pedirle al asistente que te ayude a organizar tu día.

Principales capacidades:

  • Dialogar y responder a preguntas complejas sobre casi cualquier asunto, aprovechando la enorme base de datos y conocimientos actualizados de Meta Llama 3.
  • Buscar información en tiempo real en Internet cuando la respuesta requiere datos actualizados, incluyendo referencias y enlaces a fuentes confiables.
  • Generar imágenes a partir de texto o voz. Por ejemplo: “Crea una imagen de un perro astronauta en la Luna”.
  • Edición inteligente de fotos: puedes enviar una foto y pedirle que elimine el fondo, cambie los colores, añada elementos o simplemente la mejore. La IA sugerirá opciones según lo que describas.
  • Creación de stickers personalizados: escribe cómo quieres el sticker y la IA lo crea para ti en segundos.
  • Conversar mediante notas de voz o recibir respuestas habladas: perfecta integración para quienes prefieren la comunicación oral.

En los chats grupales, cualquier persona puede mencionar a Meta AI con “@Meta AI” para que la asistente responda a una pregunta o colabore con el grupo. Todas las respuestas del asistente serán visibles para los integrantes del chat.

Guía paso a paso: cómo enviar notas de voz y recibir respuestas habladas de la IA en WhatsApp

Enviar notas de voz a la IA en WhatsApp

Una de las grandes novedades es la posibilidad de interactuar por voz con la IA, tanto enviando preguntas habladas como recibiendo contestaciones en diferentes estilos de voz. Aquí tienes el proceso para hacerlo:

  1. Abre WhatsApp y entra en el chat de Meta AI (círculo azul).
  2. Pulsa sobre el icono del micrófono en la parte inferior para grabar tu nota de voz.
  3. Suelta el micrófono para enviar tu mensaje. Meta AI analizará el audio y responderá en texto, imágenes o notas de voz según prefieras.
  4. En próximas actualizaciones, podrás elegir entre diferentes voces para las respuestas del asistente, incluyendo voces personalizadas o de celebridades.

Beneficios del chat por voz: facilita la comunicación para quienes no pueden o no desean escribir, amplía la accesibilidad y permite solicitar contenido visual (imágenes o stickers) directamente mediante dictado de voz.

Cómo crear stickers e imágenes con la IA de Meta en WhatsApp, paso a paso

Crear stickers con IA en WhatsApp

La IA de Meta también es capaz de transformar tus ideas y descripciones en imágenes y stickers al instante. Este es uno de los usos creativos más valorados del nuevo sistema, ya que permite personalizar las conversaciones con gráficos únicos sin necesidad de aplicaciones externas.

Crear stickers con IA en WhatsApp

  1. Abre cualquier chat y pulsa en el icono de stickers.
  2. Selecciona “Crear” y luego la opción “Generar con IA”.
  3. Describe el sticker que quieres ver (por ejemplo: “Un gato con gafas de sol y un helado”).
  4. La IA generará varias opciones a partir de tu descripción. Solo tienes que elegir la que más te guste y enviarla al chat.

Así, puedes obtener stickers personalizados para cada ocasión, añadir un toque divertido a tus conversaciones y diferenciarte con contenido exclusivo.

Generar imágenes a partir de texto o voz

  1. Entrar en el chat de Meta AI.
  2. Escribir un prompt o descripción (ejemplo: “Paisaje de montaña al atardecer con una carpa azul”).
  3. Pulsar enviar o utilizar una nota de voz describiendo la imagen.
  4. Meta AI creará una imagen según tu petición y la enviará al chat en segundos.

Esta función no solo ahorra tiempo, sino que abre la puerta a la creatividad y al diseño instantáneo de contenido visual para compartir en otros chats o redes sociales.

Editar fotos y más funciones avanzadas de Meta AI en WhatsApp

Editar fotos con IA en WhatsApp

Otra de las grandes novedades es la capacidad de editar fotografías enviadas al chat de la IA. Puedes pedirle modificaciones al asistente y recibir resultados inmediatos:

  • Eliminar fondos o elementos no deseados de una imagen.
  • Modificar colores (ropa, ojos, cielo, etc.).
  • Aplicar filtros creativos o pedir un cambio de estilo artístico.
  • Añadir o quitar objetos de la escena.

Meta AI te mostrará las diferentes versiones de la foto para que elijas la que prefieras. Esta funcionalidad está pensada tanto para mejorar imágenes personales como para crear contenido divertido para compartir.

La integración de la edición fotográfica con la IA convierte WhatsApp en una herramienta de creatividad mucho más potente, compitiendo con apps especializadas y facilitando la edición a s de cualquier nivel.

Privacidad y seguridad: cómo gestiona Meta AI tus datos y mensajes

La privacidad es una preocupación clave para muchos s ante la llegada de asistentes inteligentes. Meta ha implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad de tus conversaciones:

  • Los mensajes privados de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo. Solo tú y tu interlocutor (humano o IA) pueden leer el contenido.
  • Las consultas y conversaciones con la IA solo se usan para mejorar la calidad del chat y entrenar el modelo, pero no salen de los servidores seguros de Meta.
  • Meta no utiliza el contenido de tus chats individuales para entrenar la IA de manera pública. En cambio, emplea datos públicos, información disponible en Internet y las interacciones directas con el asistente.
  • No es posible desactivar completamente Meta AI, ya que es una función integrada, pero puedes limitar su presencia y sus interacciones (más abajo encontrarás cómo hacerlo).

Si no quieres que la IA intervenga en un chat grupal, basta con evitar mencionar @Meta AI o solicitar al que elimine al asistente del grupo en caso de haberlo añadido. También puedes silenciar o archivar el chat de Meta AI en tu lista de conversaciones.

¿Cómo minimizar la presencia de Meta AI en WhatsApp si no quieres usarla?

Minimizar presencia IA Meta WhatsApp

Aunque no es posible eliminar ni desactivar por completo la IA de Meta en WhatsApp, sí existen formas de reducir su visibilidad y evitar que interfiera en tu experiencia:

  • No pulses el icono de Meta AI ni envíes mensajes al chat de la IA, de este modo evitarás activar el asistente.
  • Si ya tienes una conversación abierta, elimínala o archívala (mantén pulsado el chat y selecciona la opción correspondiente, tanto en Android como en iOS).
  • No menciones @Meta AI en chats grupales o individuales para impedir que el asistente intervenga.
  • Ignora todas las sugerencias automáticas de la IA y, si es posible, desactiva notificaciones emergentes relacionadas con el asistente desde los ajustes de WhatsApp.
  • En algunos casos, puedes reportar las interacciones no deseadas con la IA y enviar a Meta para ayudar a mejorar la experiencia.

Así, aunque la función quedará integrada, puedes mantener una experiencia de uso casi igual a antes de la llegada de Meta AI si lo prefieres.

¿En qué países y dispositivos está disponible Meta AI en WhatsApp? Limitaciones y despliegue progresivo

La integración de la IA de Meta es progresiva y depende tanto de tu ubicación como del sistema operativo y la versión de la app. Actualmente, los s de Android y iOS han recibido la función en oleadas, y se prevé que gradualmente llegue a más países y a las versiones web y de escritorio.

  • Si tienes la app actualizada y aún no ves el círculo azul de la IA, es cuestión de esperar a que la funcionalidad se active en tu región.
  • La activación es automática; no necesitas descargar complementos ni apps adicionales.
  • En la Unión Europea, por cuestiones regulatorias, ciertas funciones avanzadas de la IA pueden tardar más tiempo en llegar o verse limitadas.

IA de Meta en varios dispositivos WhatsApp

La compañía está comprometida con ampliar la cobertura y llevar el asistente a todos los s de WhatsApp en el menor tiempo posible.

Cómo funciona la IA de Meta: modelo Llama 3 y tecnología detrás del asistente

Meta AI está impulsada por Llama 3, el modelo de lenguaje de última generación de Meta. Este modelo permite procesar, comprender y generar texto, imágenes y voz con un nivel de naturalidad y creatividad muy elevado.

  • Aprende de las interacciones humanas y de grandes volúmenes de datos públicos para responder con precisión y entender el contexto de cada consulta.
  • Cuenta con capacidad multimodal: puede interpretar texto, imágenes, voz y hasta identificar objetos en fotos enviadas por el .
  • Su diseño modular facilita la integración en apps de mensajería, redes sociales y servicios empresariales.
  • La IA mejora constantemente gracias al de los s y la recopilación de interacciones anónimas, lo que significa que sus respuestas irán perfeccionándose con el uso.

Ventajas de usar Meta AI en WhatsApp: productividad, creatividad y accesibilidad

Incorporar la IA de Meta en WhatsApp trae consigo numerosas ventajas, tanto a nivel individual como profesional:

  • Ahorra tiempo en búsquedas y permite acceder a información relevante de forma rápida y sencilla.
  • Fomenta la creatividad al facilitar la generación de imágenes, stickers e ideas originales al instante.
  • Mejora la comunicación gracias a la traducción automática y la comprensión de múltiples idiomas.
  • Facilita la accesibilidad permitiendo interactuar por voz o texto, adaptándose a diferentes perfiles de .
  • Ofrece soporte instantáneo para resolver dudas, preparar textos o buscar información sin salir de la app.

Además, esta tecnología se está extendiendo al ámbito empresarial, ayudando a empresas a responder a clientes de manera rápida, automatizar tareas y optimizar la atención al cliente a cualquier hora.

Preguntas frecuentes sobre la IA de Meta en WhatsApp: dudas habituales y respuestas clave

¿Puedo eliminar completamente Meta AI de WhatsApp?
No. La integración es nativa, aunque sí puedes archivarla, silenciar las notificaciones y no interactuar para minimizar su visibilidad.

¿Las conversaciones con la IA son privadas?
Sí, los chats privados están cifrados de extremo a extremo. Meta utiliza tus interacciones solo para mejorar el rendimiento del asistente, no para otros fines.

¿Meta AI puede aprender de mis mensajes privados?
La empresa indica que no usa mensajes privados para entrenar la IA pública, sino solo tus interacciones con el propio asistente o datos públicos.

¿Se puede usar la IA en WhatsApp Web o escritorio?
La función está llegando progresivamente a todas las plataformas, aunque es posible que algunas características lleguen primero a dispositivos móviles.

¿Puedo cambiar la voz con la que responde la IA?
Sí, en actualizaciones recientes se ha anunciado la opción de elegir entre diferentes voces, incluso algunas de celebridades en ciertas regiones.

Recomendaciones, consejos y novedades futuras sobre Meta AI en WhatsApp

Funciones avanzadas de IA en WhatsApp

  • Si deseas experimentar todas las funciones, mantén siempre tu app actualizada y revisa las novedades del blog oficial de WhatsApp y Meta.
  • Explora la creación de contenido creativo: genera stickers o imágenes personalizados para destacar tus chats.
  • Utiliza el chat por voz para mayor comodidad o cuando estés ocupado y no puedas escribir.
  • Recuerda que puedes usar la IA para búsquedas rápidas, traducciones automáticas o consultas en grupo para dinamizar tus conversaciones.
  • Si te preocupa la privacidad, revisa siempre la configuración de tus cuentas y no compartas información sensible con la IA.

Meta AI en WhatsApp representa un salto de calidad en el mundo de la mensajería instantánea. Al integrarse en el día a día de millones de s, esta función acerca la inteligencia artificial avanzada a todos los públicos, facilitando tareas cotidianas, fomentando la creatividad y proporcionando asistencia personalizada al alcance de un solo toque. El futuro de la comunicación digital ya está aquí, y la IA de Meta promete evolucionar y adaptarse continuamente según las necesidades de los s.

Artículo relacionado:
Qué es y cómo funciona Meta IA en WhatsApp: guía completa y trucos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.