Cómo crear correos ficticios en Gmail para evitar el spam y protegerte

  • Aprende a crear alias y correos ficticios en Gmail para proteger tu email real.
  • Descubre cómo usar filtros y servicios de correo temporal para frenar el spam.
  • Aprovecha tecnologías como Shield Email y Google Script para mayor privacidad.

El correo electrónico se ha convertido en una herramienta esencial para la vida digital, pero su uso masivo ha traído consigo el incremento del spam y la exposición de datos personales. Gmail, uno de los servicios de correo más populares, ofrece funcionalidades avanzadas para crear correos ficticios, alias y filtros que permiten proteger tu privacidad y reducir el riesgo de recibir mensajes no deseados o fraudulentos.

¿Qué es un correo ficticio en Gmail y por qué deberías usarlo?

Correo ficticio en Gmail para proteger la privacidad

Un correo ficticio en Gmail consiste en una dirección alternativa, también conocida como alias, que puedes utilizar en vez de tu dirección principal al registrarte en webs, suscribirte a newsletters o probar servicios online. Esta técnica te permite ocultar tu correo real a terceros, complicando así que tu bandeja principal se llene de publicidad no solicitada, intentos de phishing o spam.

El principal objetivo es que, aunque los emails enviados a la dirección ficticia lleguen a tu cuenta original, los emisores no conocerán tu dirección real, dificultando su identificación y uso indebido en campañas comerciales o maliciosas. De esta forma, proteges tu identidad digital, aumentas tu privacidad y tienes más control sobre los mensajes que recibes.

A diferencia de los correos electrónicos temporales de terceros, los alias de Gmail permiten acceder fácilmente a los emails recibidos sin depender de webs externas, manteniendo el ecosistema de seguridad y funcionalidades de Google.

Principales amenazas: spam, phishing y robo de datos

Correo temporal para evitar spam

Al registrarnos en sitios web, solemos compartir nuestro email personal, exponiéndolo a campañas agresivas de publicidad, robo de datos y ataques de phishing. Entre los principales riesgos destacan:

  • Spam masivo: correos promocionales que llenan la bandeja de entrada.
  • Phishing: intentos de engañar al para obtener contraseñas o información bancaria.
  • Venta de datos: muchas páginas venden las listas de emails a terceros sin nuestro consentimiento.
  • Saturación de información: la cantidad de correos basura dificulta identificar mensajes importantes.

Usar correos ficticios es una barrera eficaz para evitar que tu cuenta principal sea un objetivo fácil y directo de estas amenazas.

Cómo crear un alias de correo en Gmail: pasos y opciones

Crear correo alias en Gmail

Google lleva tiempo trabajando en funciones nativas para ocultar el correo real y crear direcciones ficticias en Gmail. Una de las novedades más destacadas es “Shield Email” o “Shielded Mail”, que pronto estará disponible para todos los s. Sin embargo, mientras se activa de forma global, Gmail ya permite aprovechar funciones similares a través de su sistema de alias y filtros personalizados.

1. Usar alias con el símbolo “+”

Gmail permite añadir palabras clave a tu correo, justo antes de la arroba, para generar una dirección alternativa. Por ejemplo, si tu correo es “@gmail.com”, puedes usar:

Todos los correos enviados a esas direcciones llegarán a tu bandeja de entrada. Así puedes filtrar, identificar el origen y detectar si tu dirección ha sido compartida sin tu permiso.

2. Alias para temporalidad o caducidad

Si deseas mayor control, puedes añadir una fecha de caducidad usando el sistema “+”. Por ejemplo, “[email protected]” para registros que solo te interesan durante un tiempo. Luego, puedes crear filtros para eliminar estos emails tras esa fecha.

Este método es ideal para acceder a contenido restringido, descargar recursos o aprovechar promociones sin comprometer tu cuenta principal.

3. Shield Email: la nueva función de privacidad de Google

Shielded Mail es una futura función de Gmail que permite generar un alias automático al registrarte en apps y servicios web. Al seleccionar esta opción, Gmail generará una dirección ficticia de un solo uso o de duración limitada. Todos los mensajes a ese alias serán reenviados a tu correo real, pero el sitio web nunca conocerá tu dirección principal, aumentando así tu privacidad.

Ventajas principales:

  • No tienes que revelar tu email real en registros potencialmente inseguros.
  • Los alias pueden ser eliminados o caducar después de cierto periodo.
  • Los correos se filtran automáticamente, ayudando a organizar y eliminar spam.

4. Usar Google Script para correos temporales avanzados

Crear correo temporal con Google Script

Los s avanzados pueden crear sistemas de correo temporal personalizados mediante Google Script: puedes consultar una guía sobre cómo evitar estafas en apps de citas para gestionar estos alias y automatizar la eliminación o reenvío de mensajes tras un tiempo determinado.

  1. Haz una copia de un script de Google Script para correos temporales.
  2. Edita la línea que contiene la dirección email y pon el alias deseado.
  3. Ejecuta e inicializa el script, autorizando los permisos.
  4. El script analizará los mensajes entrantes y los eliminará o reenviará según la fecha de caducidad.

Esto permite crear reglas para automatizar la gestión del correo temporal y evitar desbordar tu bandeja.

Alternativas externas: servicios de email temporal

Yopmail correo temporal

Además del sistema de alias de Gmail, existen servicios externos populares que te permiten generar direcciones de correo electrónico desechable sin registro ni contraseña. Son útiles si no quieres que el email llegue a tu cuenta de Google. Entre los más conocidos están:

  • YOPMail: Permite crear correos temporales que expiran automáticamente. Ideal para registros de prueba.
  • TempMail: Genera direcciones aleatorias y las elimina tras unos minutos u horas.
  • 10MinuteMail: Correo válido solo por diez minutos, útil para registros ultrarrápidos.
  • Mailinator, MailDrop y MyTrashMail: Alternativas que permiten recibir emails en direcciones públicas de corta duración.

Estos servicios no requieren crear una contraseña ni autenticarte, pero debes tener en cuenta que cualquiera podría acceder a los mensajes si conoce esa dirección. Son válidos para procesos en los que la seguridad absoluta no es la prioridad, pero sí evitar el spam en tu cuenta principal.

Ventajas de Yopmail

Cómo utilizar los filtros y reglas de Gmail para controlar el spam

Gmail incorpora filtros avanzados que te permiten organizar la llegada de correos, eliminar mensajes no deseados automáticamente y evitar que el spam llegue a tu bandeja principal. Aprende cómo detectar perfiles falsos en Instagram para entender mejor cómo gestionar tus os y evitar amenazas.

Pasos para crear un filtro en Gmail:

  1. Accede a tu cuenta de Gmail desde un navegador.
  2. Haz clic en el icono de engranaje y selecciona Ver toda la configuración.
  3. Ve a la pestaña Filtros y direcciones bloqueadas.
  4. Pulsa en Crear un filtro.
  5. Introduce el alias (por ejemplo, [email protected]) en el campo Para.
  6. Selecciona acciones como: omitir la bandeja de entrada, marcar como leído, borrar, aplicar etiqueta, etc.
  7. Guarda el filtro para que Gmail procese automáticamente futuros emails.

De este modo, puedes archivar automáticamente los mensajes que llegan a tus alias temporales, eliminar el spam sin verlo o agrupar correos promocionales en una carpeta independiente. Conoce la importancia de usar cargadores certificados para mantener la seguridad del dispositivo.

Otras herramientas y consejos para evitar el spam en Gmail

  • Marcar mensajes como spam: Si recibes correos no deseados, márcalos como spam para entrenar los filtros de Gmail y evitar futuros mensajes similares.
  • Cancelar suscripciones: Muchos emails promocionales incluyen un enlace para darte de baja. Úsalo para limpiar tu bandeja.
  • Bloquear remitentes: Gmail permite bloquear direcciones desde el menú de cada correo.
  • Evitar revelar tu email: No publiques tu dirección en foros, webs o redes sociales para reducir la exposición.
  • Utiliza la autenticación en dos pasos: Aumenta la seguridad y dificulta s no autorizados a tu cuenta.

Preguntas frecuentes sobre correos ficticios y spam en Gmail

¿Puedo dejar de recibir completamente el spam en Gmail?

Es muy difícil eliminar al 100% el spam, pero usando alias, filtros y reportando los correos no deseados, Gmail aprende y reduce significativamente la cantidad que llega a tu bandeja.

¿Son legales los correos ficticios?

Usar alias de tu propio correo no viola ninguna política de Google ni de la mayoría de servicios, ya que no generas identidades falsas sino variantes de tu email original para protección personal.

¿Qué pasa si me registro en un servicio con un alias y luego lo borro?

Dejarás de recibir comunicaciones de ese servicio en tu correo si lo filtras o eliminas. Si el alias caduca o lo bloqueas mediante un filtro, los mensajes serán eliminados o archivados automáticamente.

¿Qué pasa con los correos importantes enviados a un alias?

Como llegan a tu bandeja de entrada, no los pierdes. Puedes configurar etiquetas o avisos específicos para identificar mensajes prioritarios, incluso si usan un alias.

Proteger tu correo principal es fundamental en el entorno digital actual. Utilizando los sistemas de alias en Gmail, la futura opción de Shield Email o los servicios externos de email temporal, puedes gestionar lo que recibes, filtrar automáticamente el contenido no deseado y mantener tu privacidad a salvo.

Artículo relacionado:
Cómo identificar perfiles falsos en Instagram: Guía completa y actualizada

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.