Cómo eliminar bots de Telegram en Android: Guía completa, soluciones y seguridad

  • Los bots pueden automatizar tareas útiles, pero también generar spam, notificaciones molestas o riesgos de seguridad.
  • Existen métodos oficiales para eliminar, bloquear, silenciar y denunciar bots desde Android y versiones de escritorio.
  • istrar adecuadamente los bots en grupos y canales mejora la experiencia y reduce vulnerabilidades.

Telegram se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, principalmente gracias a su versatilidad, privacidad y variedad de funcionalidades innovadoras que la sitúan en competencia directa con gigantes como WhatsApp y Messenger. Entre las características que la distinguen destacan sus avanzadas capacidades de personalización y, sobre todo, el uso de bots que facilitan tareas automatizadas y permiten ampliar las posibilidades de la plataforma.

Sin embargo, la implementación masiva de bots en Telegram, que en sus inicios fue uno de sus grandes atractivos por la posibilidad de descargar música, vídeos, libros, gestionar tareas y mucho más, también ha traído consigo ciertos dolores de cabeza a los s. Eliminar un bot de Telegram puede resultar una tarea frustrante, especialmente cuando el bot vuelve a aparecer repetidamente aunque se hayan seguido los pasos convencionales para borrarlo.

En este artículo descubrirás, en profundidad y paso a paso, cómo eliminar un bot de Telegram en Android de forma definitiva, cómo silenciar sus notificaciones, medidas de seguridad ante bots peligrosos y todo lo que necesitas saber para tener el control total de tu cuenta, ya seas de grupos, de canales o individual.

¿Qué son los bots de Telegram y por qué pueden ser un problema?

Un bot de Telegram es una cuenta automatizada que funciona gracias a un software diseñado para interactuar con los s a través de mensajes programados. Algunos bots están dedicados a servicios útiles como recordatorios, respuestas automáticas, traducciones, integración con servicios externos, juegos, y otras muchas tareas, tanto en chats individuales como en grupos y canales.

Identificarlos suele ser relativamente sencillo porque los bots normalmente responden con mensajes poco naturales, sólo reconocen ciertas palabras clave o comandos específicos y no pueden acceder a toda la funcionalidad de un humano. Su presencia, sin embargo, puede convertirse en un problema por varios motivos:

  • Irrupción en conversaciones privadas: algunos bots no paran de enviar mensajes publicitarios, de spam o respuestas automáticas fuera de contexto.
  • Notificaciones constantes: las alertas y notificaciones que generan pueden llegar a ser muy molestas y persistentes.
  • Riesgo de seguridad: existen bots maliciosos creados para recopilar datos, suplantar identidades, hackear cuentas o propagar estafas, especialmente relacionados con criptomonedas.

Por estos motivos, es fundamental aprender a eliminar bots de Telegram y tomar medidas de seguridad adicionales para proteger tus cuentas y tu privacidad.

Cómo eliminar definitivamente un bot de Telegram en Android

El proceso de eliminación de un bot en Telegram es sencillo aunque requiere seguir correctamente cada paso. A continuación te explicamos con detalle cómo borrar un bot de Telegram para que desaparezca definitivamente de tu cuenta:

  1. Accede a Telegram y dirígete a la barra de búsqueda. Escribe «BotFather» y selecciona el bot oficial (normalmente es la primera opción y aparece verificado).
  2. Pulsa en “Iniciar” para que te muestre el menú de comandos disponibles para la gestión de bots.
  3. Escribe el comando /mybots en el chat con BotFather. Automáticamente aparecerá un listado con todos los bots asociados a tu cuenta de Telegram.
  4. Selecciona el bot que deseas eliminar del listado. Al hacerlo, se mostrará un de control específico para ese bot.
  5. En el de control, pulsa sobre la opción “Delete Bot” o “Eliminar Bot”.
  6. El sistema te pedirá confirmar la acción. Haz clic en “Sí” para proceder a la eliminación.
  7. Si tienes más bots conectados, repite este proceso para eliminarlos uno a uno.
  8. Vuelve al menú principal para asegurarte de que el bot ya no aparece en el listado de bots activos.

Nota importante: Para poder eliminar bots en grupos o canales de Telegram debes ser el de los mismos. Si no tienes estos permisos, solicita al que realice el procedimiento anterior.

Eliminar bots molestos directamente desde el chat

En ocasiones, los bots no aparecen entre los bots creados en BotFather, ya que pueden haber sido añadidos a grupos o simplemente se trata de bots de terceros. Si lo que deseas es eliminar el chat del bot de tu lista de conversaciones, los pasos son aún más sencillos:

  • Abre el chat con el bot que quieres borrar.
  • Mantén pulsado sobre el nombre del bot (si usas móvil) o haz clic derecho sobre él si utilizas la versión de escritorio.
  • Selecciona «Eliminar chat» o «Delete chat» en el menú emergente.
  • Confirma que deseas borrar la conversación. Esto eliminará todos los mensajes y solicitudes anteriores intercambiados con ese bot.

El bot dejará de aparecer en tus conversaciones activas. Sin embargo, si vuelve a enviarte mensajes o se reactiva automáticamente, deberás bloquearlo para evitar futuras molestias.

Cómo bloquear, silenciar y denunciar bots en Telegram

Algunos bots, especialmente aquellos utilizados para spam o estafas, pueden seguir enviando notificaciones incluso después de eliminarlos. Para estos casos, Telegram permite bloquear y silenciar completamente a los bots:

  1. Entra en el chat del bot que deseas bloquear.
  2. Pulsa sobre el nombre del bot en la parte superior del chat.
  3. Selecciona la opción «Bloquear» para impedir que el bot vuelva a ponerse en o contigo. Esta acción previene que continúen los mensajes automáticos y notificaciones.

Si eres víctima de spam masivo o de un bot sospechoso (por ejemplo, relacionados con criptomonedas o servicios dudosos), también puedes denunciar el bot a Telegram. Para ello:

  • Entra al perfil del bot.
  • Pulsa en «Denunciar» y sigue las instrucciones para especificar el motivo.

Telegram revisará la denuncia y tomará las medidas pertinentes si detecta actividad maliciosa, lo que ayuda a mantener una experiencia segura para toda la comunidad.

Cómo silenciar notificaciones de bots en Telegram

Si prefieres no eliminar el bot pero sí quieres dejar de recibir sus notificaciones, puedes silenciarlas de manera definitiva:

  1. Abre el chat con el bot del que quieres dejar de recibir notificaciones.
  2. Pulsa el nombre del bot para acceder a la configuración de ese chat.
  3. Selecciona “Silenciar notificaciones” o «Mute notifications».
  4. Elige la opción “Silenciar siempre” para asegurarte de que nunca te interrumpirá.

Este procedimiento es reversible. Si en algún momento deseas volver a recibir notificaciones, simplemente accede de nuevo a la configuración del chat y selecciona “Activar notificaciones”.

Consejo extra: Algunas versiones de Telegram también permiten silenciar notificaciones directamente manteniendo pulsado el chat y eligiendo el icono de campana tachada.

Eliminando y gestionando bots en grupos y canales

Muchos bots son añadidos a grupos y canales para facilitar tareas de moderación, control de , estadísticas, encuestas, juegos y mucho más. Sin embargo, puede que con el tiempo quieras quitar bots innecesarios o inactivos de tus grupos para mejorar la experiencia del resto de s o evitar vulnerabilidades de seguridad.

  1. Entra al grupo o canal donde está agregado el bot.
  2. Pulsa en el nombre del grupo, y accede a la lista de .
  3. Busca el bot que deseas eliminar (normalmente su nombre termina en “bot”).
  4. Pulsa sobre el nombre del bot y selecciona la opción “Eliminar del grupo/canal” o “Quitar”.
  5. Confirma la acción para que desaparezca definitivamente y no vuelva a interactuar.

Recuerda: sólo los es pueden eliminar bots de grupos y canales. Si eres miembro, consulta con los es para que realicen esta acción.

Medidas de seguridad: Protección frente a bots maliciosos

Con el incremento de bots relacionados con promesas de dinero rápido, criptomonedas, premios falsos y otros intentos de estafa, la seguridad se vuelve prioritaria. Para proteger tu cuenta de Telegram:

  • No interactúes con bots desconocidos ni sigas enlaces enviados por bots de fuentes dudosas.
  • No compartas tu número de teléfono, códigos de verificación o información personal sensible mediante bots.
  • Bloquea y denuncia cualquier bot sospechoso o que te envíe ofertas no solicitadas.
  • Mantén siempre actualizada la app de Telegram para disfrutar de los últimos parches de seguridad.
  • Activa la verificación en dos pasos en los ajustes de seguridad de Telegram para evitar el no autorizado a tu cuenta.

Siguiendo estas recomendaciones, evitarás la mayoría de riesgos asociados a bots maliciosos.

Cómo crear un bot en Telegram usando BotFather

Telegram permite a los s y desarrolladores crear sus propios bots personalizados, ya sea para uso personal o para proporcionar servicios automatizados a otros s. Esto se realiza principalmente a través de BotFather, el bot oficial para la gestión de bots.

  1. Busca BotFather en la barra de búsqueda de Telegram y accede a la conversación oficial.
  2. Pulsa en “Iniciar” para desplegar la lista de comandos.
  3. Selecciona el comando /newbot para comenzar la creación de un nuevo bot.
  4. Elige el nombre y el @ del bot siguiendo las instrucciones de BotFather.
  5. Recibirás un token de autenticación que te permitirá conectar tu bot con la API de Telegram y programar sus funciones mediante software o servicios externos.
  6. Puedes personalizar el perfil de tu bot (icono, descripción, comandos, enlaces, etc.) desde el menú de configuración de BotFather.

Si bien la personalización avanzada requiere conocimientos de programación, cualquier puede crear bots sencillos de respuesta automática o tareas básicas rellenando los campos requeridos en el menú de BotFather.

Cómo crear un bot de texto simple, sin programación

Muchos s desean un bot de texto básico que responda automáticamente a ciertos mensajes sin tener que programar. En estos casos:

  • Accede al menú de tu bot en BotFather.
  • Selecciona la opción “Editar comandos” y define pares de acción-respuesta según lo que necesites (por ejemplo, si el escribe “/ayuda”, tu bot puede responder con instrucciones).
  • Guarda los cambios y comparte el enlace de tu bot para que otros lo puedan usar, con las limitaciones propias de los bots simples.
Artículo relacionado:
Cómo crear y configurar tu propio servidor en Discord: guía completa paso a paso

Preguntas frecuentes sobre la gestión de bots en Telegram

  • ¿Por qué un bot eliminado vuelve a aparecer? Si el bot estaba conectado a un servicio externo o página web, podría volver a agregarte. Bloquéalo definitivamente y revisa los permisos de tu cuenta.
  • ¿Qué ocurre si elimino un bot creado por mí? Cuando borras un bot en BotFather, se elimina por completo y se pierden todas sus configuraciones, flujos y comandos asociados.
  • ¿Se pueden eliminar bots de otros s en grupos? Solo los es tienen permiso para quitar bots de grupos y canales. Si solo eres miembro, a con un .
  • ¿Los bots pueden acceder a mis mensajes privados? Solo si tú interactúas con ellos, les das permisos o compartes información voluntariamente. Los bots no pueden leer tus conversaciones privadas a menos que los agregues expresamente a un chat o grupo.

Cómo evitar que te agreguen bots no deseados en el futuro

Para evitar problemas recurrentes, aplica estos consejos:

  • Revisa la configuración de privacidad en Telegram para controlar quién puede agregarte a grupos y canales.
  • No compartas tu o en foros o páginas públicas donde los bots puedan encontrarte.
  • Utiliza siempre la última versión de la app y mantente atento a nuevas funciones de protección.
  • Desconfía de enlaces sospechosos o promesas de ganancias rápidas enviadas por bots.

Dominar la gestión y eliminación de bots en Telegram es esencial para mantener una experiencia de fluida, privada y segura. Con los procedimientos descritos podrás identificar, eliminar, bloquear y configurar notificaciones de cualquier bot, así como proteger tu cuenta de riesgos futuros y mantenerte actualizado sobre las mejores prácticas de seguridad en la plataforma.

Artículo relacionado:
Guía completa para eliminar tu cuenta de Telegram: pasos, consejos y consideraciones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.