Comprender cómo eliminar el root de un Android es esencial para cualquier que haya modificado su dispositivo y desee restaurar los ajustes originales del sistema operativo. Aunque rootear un móvil Android puede permitirte acceder a funciones avanzadas y personalizar el sistema al máximo, también conlleva ciertos riesgos y complicaciones, como la posible pérdida de garantía, incompatibilidades con aplicaciones, menor seguridad y problemas de estabilidad. Por ello, revertir el proceso de root (también conocido como hacer unroot) puede ser fundamental si decides vender, regalar tu dispositivo, solucionar problemas técnicos o simplemente devolverlo a su estado de fábrica para mayor seguridad.
En esta guía exhaustiva, aprenderás los distintos métodos disponibles para eliminar el root de tu dispositivo Android, ya sea utilizando aplicaciones especializadas, procedimientos manuales, o mediante un restablecimiento de fábrica. Te mostramos todos los pasos de manera detallada, actualizada y adaptada a diferentes situaciones que puedas encontrar. Además, integramos consejos prácticos para evitar errores que puedan afectar el funcionamiento de tu móvil.
Métodos efectivos para eliminar el root de un Android
Existen diversas formas de quitar el root a tu Android, y cada método tiene sus particularidades y niveles de dificultad. A continuación, te presentamos las opciones principales, incluyendo tanto los métodos automáticos con aplicaciones como los procedimientos manuales que te permitirán restaurar tu dispositivo de forma segura.
1. Eliminar el root utilizando SuperSU
SuperSU es una de las aplicaciones más populares y confiables para gestionar y retirar el root en dispositivos Android. Fue diseñada específicamente para el control total de los permisos de super, así como para revertir el proceso de root de una manera sencilla y automatizada.
Antes de comenzar, asegúrate de que tu móvil tenga suficiente batería (al menos 50%) y que no existan riesgos de apagado durante el proceso. Así evitarás bloqueos o fallos críticos.
- Abre la aplicación SuperSU en tu dispositivo. Si no la tienes instalada, puedes descargarla desde Google Play Store siempre que tu dispositivo tenga aún permisos root activos.
- Accede al menú de Ajustes dentro de SuperSU.
- Busca y selecciona la opción “Full unroot” (Eliminación completa de root).
- Confirma la operación aceptando las advertencias que aparezcan en pantalla.
- Sigue las instrucciones que muestra la app; el proceso puede tardar varios minutos dependiendo del modelo de tu móvil.
- Una vez finalizado, reinicia el dispositivo manualmente. Al encenderse de nuevo, los permisos root deberían haberse eliminado por completo.
Nota importante: En algunos dispositivos muy recientes puede que SuperSU no ofrezca soporte completo, ya que la aplicación no recibe actualizaciones tan frecuentes. Si este método no funciona, prueba con los procedimientos alternativos detallados a continuación.
2. Simply Unroot: solución rápida y sencilla
Otra herramienta popular y de uso sencillo es Simply Unroot, una aplicación diseñada exclusivamente para quitar el root a la mayoría de los smartphones Android con solo unos pocos pasos. La puedes encontrar en Google Play, aunque es una aplicación de pago y presenta algunas limitaciones con dispositivos Samsung y LG debido a restricciones propias de su sistema.
- Descarga e instala Simply Unroot desde Google Play Store y realiza el pago correspondiente.
- Concede todos los permisos necesarios para que la app pueda acceder a los archivos raíz del sistema.
- Selecciona la opción “Unroot” en la pantalla principal.
- Deja que la aplicación realice el proceso y, al finalizar, reinicia tu teléfono.
Recuerda siempre mantener el dispositivo cargado y conectado durante el procedimiento para evitar interrupciones.
3. Método manual para eliminar el root en Android
Si prefieres tener un control absoluto del proceso, puedes optar por eliminar el root manualmente. Es una opción recomendada para s que tienen conocimientos medianamente avanzados, ya que implica manipular archivos del sistema que gestionan el root.
- Instala un explorador de archivos avanzado con permisos de root, como RS File Manager o X-Plore File Manager.
- Navega hasta las siguientes rutas y busca los archivos que se listan a continuación:
- /system/bin/su
- /system/xbin/su
- /system/app/Super.apk (o similar)
- Archivos relacionados como Busybox, SuperSU, y otros elementos vinculados al root.
- Elimina de forma cuidadosa todos estos archivos. Si recibes algún error, verifica que tienes permisos de super adecuados o intenta reiniciar en modo seguro.
- Reinicia el dispositivo una vez completada la eliminación de los archivos.
Este método puede variar dependiendo del modelo y versión de Android, pero suele ser efectivo para la mayoría de las versiones y marcas. Si algún archivo no aparece, es posible que tu dispositivo use otra ruta o ya haya sido eliminado por una desinstalación previa del root.
4. Restablecimiento de fábrica: el método definitivo
Restaurar los valores de fábrica es el método más eficaz y radical para eliminar cualquier traza de root y restaurar tu móvil como recién salido de la caja. Este proceso borra todos los datos, configuraciones, y cualquier modificación en el sistema, incluyendo el root.
Antes de llevarlo a cabo, es fundamental realizar una copia de seguridad de tus archivos personales (fotos, documentos, apps, etc.), dado que se perderán durante la restauración. Además, asegúrate de tener la batería cargada a más del 50%.
- Accede a los Ajustes del dispositivo.
- Dirígete a la sección Sistema (en algunos modelos puede aparecer como “General” o similar).
- Entra en Opciones de recuperación o “Restablecer” dependiendo de tu versión de Android.
- Selecciona “Borrar todos los datos” o “Restablecer datos de fábrica”.
- Confirma la restauración y sigue las indicaciones para iniciar el borrado completo.
- Al reiniciarse, el sistema estará limpio y sin rastro de root o super.
Este método es altamente recomendado si tienes problemas técnicos graves, piensas vender el terminal, o necesitas llevarlo al soporte técnico oficial.
Otras alternativas para eliminar el root en Android
Además de los métodos principales, existen alternativas y consideraciones extra que pueden adaptarse a situaciones particulares. Estos métodos pueden ser especialmente útiles si posees dispositivos Samsung, has instalado ROMs personalizadas, o necesitas una limpieza más profunda del sistema.
Eliminación del root en dispositivos Samsung con Odin
Para móviles Samsung, una de las formas más efectivas de eliminar el root y restaurar el firmware original es utilizar Odin3, una herramienta oficial de flasheo. Este método reinstala el sistema operativo original del fabricante y borra cualquier modificación, incluyendo el root y ROMs personalizadas.
- Descarga el firmware original específico para tu modelo desde páginas oficiales o repositorios reconocidos como SamMobile.
- Instala los controladores USB de Samsung y Odin3 en tu PC.
- Apaga el dispositivo y arráncalo en modo descarga (pulsa simultáneamente los botones de bajar volumen, inicio y encendido).
- Conecta el móvil al ordenador mediante USB y abre Odin3.
- Carga el archivo .tar.md5 del firmware en la casilla PDA/AP de Odin3.
- Marca las opciones PDA y Auto Reboot, dejando el resto sin seleccionar.
- Pulsa Start para comenzar el proceso de flasheo. Espera entre 5 y 10 minutos.
- Al terminar verás el mensaje “!”. El móvil se reiniciará sin root y con el sistema original.
Atención: Este procedimiento elimina completamente el contenido del dispositivo. Lee información específica de tu modelo antes de proceder, ya que no es reversible.
Cómo desrootear si tienes una ROM personalizada
Si además de root has instalado una ROM personalizada (por ejemplo, LineageOS, Paranoid Android o Resurrection Remix), eliminar el root requiere reinstalar la ROM original o eliminar manualmente los scripts de rooteo incluidos en las imágenes del sistema.
- Reinicia en modo recovery personalizado (TWRP, CWM, etc.).
- Accede al apartado “Wipes” para borrar datos y cachés del sistema.
- Desde “Install”, selecciona el archivo de la ROM original y las GApps (si corresponde), luego desliza para flashear.
- Reinicia y verifica que ya no existan privilegios de super.
Este método es efectivo para abandonar por completo una ROM modificada y volver al estado de fábrica, especialmente antes de llevar el móvil al soporte o venderlo.
Universal Unroot: otra opción de pago
Universal Unroot es otra alternativa de pago que puede ser útil para s con modelos menos habituales o dificultad para desrootear mediante los métodos anteriores. Sin embargo, no es compatible con la mayoría de dispositivos Samsung recientes y su efectividad puede variar según la versión y fabricante.
Consideraciones de seguridad y pasos previos
Eliminar el root del móvil Android no está exento de riesgos, por lo que es recomendable tomar precauciones extra antes de iniciar:
- Haz una copia de seguridad completa de tus datos importantes, tanto en la nube como en tu ordenador, ya que algunos métodos eliminan toda la información del dispositivo.
- Verifica la compatibilidad de las aplicaciones y métodos con el modelo exacto de tu terminal.
- Si tienes dudas, consulta foros especializados o la propia página del desarrollador antes de empezar.
- En el caso de dispositivos con bootloader desbloqueado, algunos fabricantes pueden detectar modificaciones aunque elimines el root, lo que puede seguir afectando las garantías o actualizaciones OTA.
Preguntas frecuentes sobre cómo eliminar el root en Android
- ¿El reinicio de fábrica elimina siempre el root? En la mayoría de casos sí, pero si tienes una ROM personalizada o modificaciones avanzadas, conviene flashear de nuevo el firmware original para mayor seguridad.
- ¿Pierdo la garantía al rootear y luego eliminar el root? El root anula la garantía formalmente en muchos fabricantes, aunque eliminándolo y restaurando el estado original puede que consigas que la garantía sea válida de nuevo en revisiones superficiales.
- ¿Qué hago si no puedo acceder al sistema? Si el móvil se queda en bootloop o no inicia, lo más recomendable es flashear el firmware original mediante herramientas como Odin (Samsung) o con el software oficial del fabricante.
- ¿El root se elimina solo desinstalando la app de Super? No, es necesario usar la opción específica de “Full Unroot” o seguir los pasos manuales indicados, ya que la app por sí sola no borra los binarios de su del sistema.
- ¿El root puede volver tras una actualización de sistema? No, al actualizar a una nueva versión de Android, normalmente el root se pierde, pero algunas personalizaciones profundas pueden permanecer hasta hacer un restablecimiento total.
Devolver tu Android a su estado original tras haberlo rooteado es un proceso más accesible de lo que parece, siempre que sigas cuidadosamente los pasos adecuados para cada método. Elegir entre aplicaciones específicas, procedimientos manuales o la restauración completa depende de tus necesidades, conocimientos técnicos y del modelo de tu dispositivo. Si buscas seguridad total, el restablecimiento de fábrica y la reinstalación del firmware original siguen siendo las opciones más fiables. Revertir el root es especialmente recomendable si requieres soporte oficial, devolver el móvil o simplemente quieres disfrutar de la máxima compatibilidad y estabilidad del sistema.