La función de grabar la pantalla en dispositivos Android ha evolucionado notablemente. Hasta hace unos años, esta tarea requería aplicaciones de terceros o procedimientos complejos. Actualmente, la gran mayoría de dispositivos cuentan con herramientas de grabación de pantalla integradas gracias a las últimas versiones de Android, aunque todavía existen alternativas muy completas para quienes buscan funciones avanzadas o tienen versiones antiguas del sistema. Si quieres crear tutoriales, grabar juegos, compartir problemas técnicos o mostrar cualquier actividad en tu móvil o tableta, aquí tienes la guía definitiva para grabar la pantalla en Android, sea cual sea tu dispositivo.
¿Por qué grabar la pantalla en Android? Usos y ventajas
Las opciones para grabar la pantalla en Android han democratizado el a crear contenido de calidad directamente desde tu smartphone o tablet. Estos son los principales motivos por los que grabar la pantalla se ha convertido en una herramienta útil:
- Criar tutoriales visuales sobre aplicaciones o funciones.
- Solucionar y comunicar errores, bugs o problemas técnicos mostrando exactamente lo que ocurre en pantalla.
- Grabar partidas de juegos o streamings para compartirlos en redes sociales o plataformas de vídeo.
- Capturar videollamadas, webinars o presentaciones para verlas después.
- Crear contenido educativo o explicativo.
Formas de grabar la pantalla en Android: métodos principales
Existen dos formas principales de grabar la pantalla en Android:
- Utilizar la función nativa de grabación de pantalla, disponible en la mayoría de smartphones y tabletas actuales.
- Recurrir a aplicaciones de terceros cuando la opción nativa no está disponible o se busca mayor personalización.
Cómo grabar la pantalla en Android usando la función nativa
La grabadora de pantalla nativa es una de las funciones más utilizadas en Android y suele encontrarse en el de Configuración Rápida de la mayoría de dispositivos. Para acceder a ella, sigue estos pasos:
- Desliza hacia abajo la barra de notificaciones para desplegar el de ajustes rápidos.
- Busca el icono de «Grabar pantalla». Si no aparece a la vista, pulsa en el icono de lápiz o en los tres puntos (según tu fabricante) para editar los s directos.
- Si encuentras la opción «Grabar pantalla» en la lista de botones disponibles, arrástrala hacia la sección activa para que aparezca entre los s rápidos habituales.
- Pulsa el icono de grabar pantalla. El sistema te preguntará qué tipo de audio deseas grabar:
- Sin sonido
- Sonidos multimedia (audio interno)
- Sonidos multimedia y micrófono (audio interno + voz)
- Confirma las opciones y pulsa en Iniciar grabación. Aparecerá una cuenta atrás antes de empezar la grabación.
- Durante la grabación, suele mostrarse un pequeño icono o barra flotante con controles para pausar o detener la grabación.
- Para finalizar, desliza la barra de notificaciones y pulsa «Detener» en la notificación correspondiente.
Nota: En algunos dispositivos puedes activar la opción de mostrar los toques en pantalla, ideal para tutoriales o demostraciones interactivas.
Cómo activar la grabadora de pantalla si no aparece en los s rápidos
Si no encuentras la opción de grabar pantalla en tu móvil o tablet, prueba las siguientes alternativas según las marcas y versiones:
- Samsung Galaxy: Desliza dos veces la barra de notificaciones, pulsa en los tres puntos (parte superior derecha) y elige «Editar botones». Busca «Grabadora de Pantalla», mantenla pulsada y arrástrala a los botones activos. Pulsa «Listo» para guardar los cambios.
- Google Pixel y otros fabricantes: Pulsa el icono de lápiz o «Editar» al desplegar los ajustes rápidos. Busca «Grabar Pantalla» y añádelo a los s principales.
- Si aún así no aparece, usa el buscador interno escribiendo «grabar» o «grabación» en los ajustes del sistema.
Opciones de audio y configuración avanzada en la grabadora de pantalla de Android
Antes de empezar a grabar, Android suele ofrecer varias configuraciones para personalizar la grabación:
- Elegir fuente de audio: Puedes grabar sólo la pantalla, añadir el audio interno, tu voz mediante el micrófono o ambos simultáneamente.
- Mostrar los toques en pantalla: Activa esta opción para que se visualicen los gestos táctiles durante la grabación, ideal para vídeos instructivos.
- Calidad de vídeo: Dependiendo del fabricante, es posible elegir la resolución (por ejemplo, HD o Full HD) y los FPS de la grabación.
Dónde se guardan las grabaciones y cómo acceder a ellas
Las grabaciones se almacenan automáticamente en tu dispositivo. Por lo general, se guardan en la carpeta “Películas” o “Grabaciones de Pantalla” de la galería o en el almacenamiento interno. Desde allí, puedes:
- Reproducir tus vídeos directamente desde la galería o un gestor de archivos.
- Editar los clips con las herramientas integradas o aplicaciones de vídeo.
- Compartir los vídeos por WhatsApp, correo, redes sociales, Drive, etc.

Casos en los que la grabación de pantalla nativa no está disponible
Si tu móvil o tablet Android no dispone de esta función (especialmente en versiones anteriores a Android 11 o en modelos menos habituales), puedes optar por soluciones alternativas. Algunas de ellas requieren ajustes previos, como activar opciones de desarrollador o acudir a software específico si trabajas desde el ordenador. No obstante, la opción más sencilla es utilizar aplicaciones de terceros especializadas.
Cómo grabar la pantalla en Android con aplicaciones de terceros
La Play Store cuenta con una amplia selección de apps orientadas a la grabación de pantalla. Muchos s optan por ellas para obtener funciones adicionales, como mayor control sobre el audio, edición integrada, diferentes resoluciones o grabación de la cámara frontal (facecam). Aquí destacamos algunas de las mejores opciones gratuitas y de pago:
AZ Screen Recorder: una de las más populares
- Ofrece grabación sin marca de agua y sin límite de tiempo.
- Incluye opciones como menú flotante y controles desde la barra de notificaciones.
- Permite grabar pantalla con audio interno, micrófono o ambos.
- No requiere root.
Para usar AZ Screen Recorder, también puedes consultar nuestro tutorial completo en cómo grabar la pantalla en Android.
- Descarga la aplicación desde Play Store y pulsa en «Abrir».
- Dale los permisos necesarios para funcionar correctamente ( a multimedia, permisos sobre otras apps, etc.).
- Elige si prefieres el menú flotante en pantalla o el desde la barra de notificaciones.
- Pulsa el icono de cámara para iniciar la grabación y confirma los permisos cuando lo solicite.
- Para detener la grabación, pulsa el botón de la app o usa los controles de notificaciones.
- Al terminar, podrás visualizar una vista previa del vídeo y compartirlo, editarlo o eliminarlo.
Otras aplicaciones recomendadas para grabar pantalla en Android
- XRecorder: Popular por su grabación sin marca de agua, sin root y sin límite de tiempo. Ofrece grabación en Full HD, controles de FPS, grabación interna de audio (en Android 10 y superiores), edición integrada y funciones avanzadas de streaming. Permite mostrar tu rostro con facecam, dibujar en pantalla y cambiar fácilmente la resolución del vídeo.
- Screen Recorder: Herramienta sencilla pero potente, permite grabar pantalla, editar vídeos y seleccionar diferentes calidades. Perfecta para quienes buscan rapidez y facilidad de uso.
- Mobizen Screen Recorder: Destaca por su facilidad de uso, su opción «limpia» para eliminar marca de agua y buenas opciones de edición.
- ADV Screen Recorder: Permite grabar la pantalla y el micrófono simultáneamente, tiene controles flotantes y ajustes de calidad avanzados.
Pasos avanzados: grabar la pantalla desde el ordenador o con comandos ADB
Para s avanzados o desarrolladores, Android permite la grabación de pantalla a través de comandos ADB y la conexión USB, sin necesidad de instalar apps adicionales en el móvil:
- Asegúrate de tener activadas las opciones de desarrollador en tu Android (Ajustes > Información del teléfono > pulsa varias veces sobre «Número de compilación»).
- Activa la depuración por USB en las opciones de desarrollador.
- Descarga e instala Android Studio o el SDK de Android en tu ordenador.
- Conecta tu dispositivo al ordenador por USB.
- Abre una terminal y ejecuta el comando:
adb shell screenrecord --time-limit 30 /sdcard/videotest.mp4
Esto grabará un vídeo de hasta 30 segundos (puedes modificar el tiempo y la ruta).
- Recupera el archivo de tu dispositivo para editarlo o compartirlo.
Nota: Este método es especialmente útil para grabaciones técnicas, demostraciones en apps de desarrollo o cuando se requieren parámetros avanzados.
Qué hacer después de grabar la pantalla: edición y uso de los vídeos
Una vez grabado el vídeo, puedes:
- Editar el vídeo directamente desde la galería o usando apps especializadas (InShot, Kinemaster, Adobe Premiere Rush, etc.).
- Compartirlo en redes sociales, mensajería o plataformas de vídeo.
- Subirlo a la nube para almacenarlo o editarlo en otros dispositivos.
Consejos para grabar la pantalla en Android de forma óptima
- Antes de grabar, cierra aplicaciones en segundo plano para evitar notificaciones inesperadas.
- Activa el modo «no molestar» para evitar interrupciones durante la grabación.
- Asegúrate de tener suficiente almacenamiento libre.
- Prueba diferentes fuentes de audio según lo que quieras mostrar (sólo pantalla, pantalla + voz, etc.).
- Para tutoriales, activa la visualización de toques y gestos.
Hoy grabar la pantalla en Android es una tarea al alcance de cualquier . Ya sea que tu dispositivo disponga de grabadora de pantalla nativa, o prefieras una app de terceros con funciones avanzadas, puedes capturar cualquier actividad y compartirla fácilmente. Recuerda que la mayoría de móviles modernos ofrecen esta función integrada, y que existen alternativas para cualquier caso o necesidad, desde quienes buscan opciones sencillas hasta quienes quieren personalizar al máximo sus grabaciones.