
La integración de música en tus vídeos es un aspecto fundamental para captar la atención de la audiencia, transmitir emociones y dotar de personalidad a tus creaciones. CapCut, el popular editor de vídeo orientado a creadores y s de plataformas sociales, se ha consolidado como una de las herramientas favoritas para editar vídeos en dispositivos móviles y de escritorio. Pero, ¿qué ocurre si quieres usar una canción específica de Spotify, el servicio de streaming musical por excelencia, como banda sonora para tus vídeos en CapCut?
En esta guía exhaustiva vas a aprender cómo poner música de Spotify en CapCut, qué limitaciones existen, qué necesitas para hacerlo correctamente y cómo integrar archivos musicales desde diferentes dispositivos y versiones de CapCut. Además, conocerás los convertidores más recomendados, detalles de formatos compatibles y trucos útiles para que tu vídeo luzca profesional y original tanto si usas móvil, ordenador o la versión web.
¿Por qué no puedes usar directamente canciones de Spotify en CapCut?

Antes de profundizar en los métodos prácticos, es importante tener claro que la música alojada en Spotify está protegida por DRM (Digital Rights Management). Este sistema impide que las canciones puedan descargarse, compartirse o utilizarse libremente fuera de la aplicación oficial. Por eso, no existe una función nativa en CapCut ni en Spotify que permita importar canciones directamente.
Incluso siendo de Spotify , al descargar canciones solo obtienes archivos temporales encriptados que solo pueden ser reproducidos en Spotify y no como archivos .mp3, .wav o .wma, que son los formatos compatibles con CapCut.
Para solventar esto, es imprescindible utilizar una solución intermedia: convertir la música protegida de Spotify en archivos de audio estándar (como MP3 o WAV) que ya sí pueden ser reconocidos por CapCut. Esto abre la puerta a un proceso sencillo aunque requiere el uso de programas o servicios adicionales.
Requisitos para usar música de Spotify en CapCut
- Una cuenta de Spotify, ya sea gratuita o .
- Un software o servicio de conversión capaz de descargar y transformar canciones de Spotify en formatos no protegidos (como MP3 o WAV), por ejemplo: NoteBurner Spotify Music Converter, Tunelf Spotibeat Music Converter o ViWizard Spotify Music Converter.
- Un dispositivo compatible: ordenador (Windows o Mac), móvil (Android o iOS) o a CapCut online.
- CapCut instalado en tu dispositivo o a su versión web.
Formatos de archivo soportados por CapCut
Antes de iniciar el proceso te interesará conocer qué formatos acepta CapCut, ya que solo podrás importar música si está convertida a uno de estos tipos:
- Formatos de audio: MP3, WAV, WMA
- Formatos de vídeo: MP4, VOB, VRO, ASF, WMV, WMV HD, MOV, MOD
- Formatos de imagen: JPEG, TIFF, BMP, GIF
El más recomendable para la música de fondo es el MP3, por su equilibrio entre calidad y peso del archivo, aunque WAV también es válido (ofrece mayor calidad y ocupa más espacio).
Tutorial: Cómo poner música de Spotify en CapCut paso a paso

Paso 1: Descarga y conversión de canciones de Spotify
Para poder disponer de tu música favorita de Spotify en CapCut, primero tienes que obtener el archivo de audio compatible. Aquí tienes varias alternativas:
- NoteBurner Spotify Music Converter: Descárgalo desde su web oficial. Instálalo y sigue los pasos:
- Abre NoteBurner. Spotify se iniciará automáticamente.
- Haz clic en el icono de configuración y selecciona formato MP3 como salida. Ajusta la calidad a 320 kbps (óptima para vídeo).
- Arrastra y suelta canciones o listas de reproducción desde Spotify o copia y pega el enlace correspondiente en NoteBurner.
- Haz clic en “Convertir”. Los archivos se guardarán en la carpeta seleccionada durante la configuración.
- Tunelf Spotibeat Music Converter: Alternativa eficaz que permite conversión múltiple, personalización de parámetros de audio (tasa de bits, frecuencia de muestreo, canal) y preserva las etiquetas ID3. Sigue un proceso similar: instala, selecciona canciones, elige formato y carpeta de salida, y convierte.
- ViWizard Spotify Music Converter: También reconocido por la competencia, es rápido (hasta 15x), preserva etiquetas y permite escoger entre MP3, WAV, FLAC y otros formatos. Útil si buscas funcionalidad avanzada y máxima calidad.
- Spotify er (web): Hay servicios web que permiten descargar canciones escribiendo la URL de la canción o lista, pero ten cuidado con la legalidad, seguridad y la posible calidad reducida.
Ten siempre presente que el uso de música protegida debe ceñirse al ámbito personal, educativo o con fines no comerciales para evitar problemas legales relacionados con derechos de autor.
Paso 2: Transferencia de archivos MP3/WAV al dispositivo
- En ordenador: Simplemente accede a la carpeta de salida y mueve los archivos donde prefieras.
- En móvil Android:
- Conecta tu dispositivo al PC por USB, selecciona “Transferencia de archivos”.
- Copia y pega los MP3/WAV en la carpeta “Música” o una de tu elección accesible desde CapCut.
- En iPhone (iOS):
- Conecta el iPhone al ordenador, abre iTunes y sincroniza la música convertida.
- Selecciona el dispositivo, ve a Música, marca “Sincronizar música” y elige las canciones de Spotify convertidas previamente, acepta y espera la transferencia.

Cómo añadir canciones de Spotify a CapCut: guía para todas las versiones
1. Añadir música de Spotify en CapCut para ordenador (Windows/Mac)
- Descarga e instala la aplicación CapCut desde su web oficial o app store correspondiente.
- Abre CapCut e inicia sesión (o crea una cuenta nueva).
- Haz clic en “Nuevo proyecto”.
- Dentro de la pestaña Multimedia, selecciona “Importar” o “Local”, según la versión.
- Busca la carpeta donde guardaste los MP3/WAV convertidos y ábrelos.
- Arrastra las canciones elegidas a la línea de tiempo de tu proyecto.
- Ajusta la duración, volumen, puntos de entrada y salida y sincroniza con tu vídeo.
2. Añadir música de Spotify en CapCut para móviles (Android o iPhone)
- Transfiere primero los archivos MP3/WAV a la memoria interna del móvil (ya sea desde PC o cloud).
- Abre CapCut y pulsa en “Nuevo proyecto”.
- Selecciona el vídeo o fotos que quieres editar.
- Toca “Audio” y luego “Sonidos”.
- Elige la opción “Desde el dispositivo” o “Tus sonidos”.
- Busca la carpeta donde guardaste la música descargada y selecciónala.
- Añade la pista a la línea de tiempo y edita volumen, recortes, sincronización, fundidos y efectos según tu preferencia.

3. Añadir música de Spotify en la versión online de CapCut
- Abre el editor de vídeo online de CapCut desde su web oficial.
- Haz clic en “Crear proyecto” o abre uno existente.
- Selecciona “Medios” y luego “Cargar > Local”.
- Ubica el archivo MP3/WAV guardado y súbelo.
- Arrastra la pista a la línea de tiempo de tu proyecto, recorta y ajusta como necesites.
- Edita volumen, fundido, sincronización y otros parámetros avanzados.
Convertidores recomendados: ventajas y consejos
- NoteBurner Spotify Music Converter: Fácil de usar, interfaz intuitiva, soporta conversión múltiple y mantiene calidad original. La versión gratuita tiene ciertas restricciones (descarga parcial de los temas).
- Tunelf Spotibeat Music Converter: Rompe la protección DRM, permite elegir diferentes formatos y parámetros de audio. Conversión múltiple y eficiente para s exigentes.
- ViWizard Spotify Music Converter: Más rápido (hasta x15), personalización avanzada, mantiene metadatos y etiquetas ID3. Es de pago pero su eficacia lo hace destacar entre creadores de contenido profesionales.
Aspectos legales y derechos de autor: lo que debes saber
La música de Spotify está protegida por derechos de autor. Aunque es sencillo convertir y usar canciones para uso personal, recuerda que la publicación de vídeos con música comercial puede infringir derechos si los compartes en redes sociales, especialmente con fines comerciales.
Utiliza la música descargada solo para uso privado, educativo o bajo licencias apropiadas. CapCut dispone de una biblioteca de música libre de derechos por si necesitas alternativas seguras para publicaciones públicas.
Errores frecuentes y recomendaciones para evitar problemas
- Archivos no compatibles: Si el archivo descargado no se reconoce, asegúrate de que está en formato MP3 o WAV.
- Calidad de audio baja: Configura la conversión en el nivel de calidad más alto posible (mínimo 320 kbps en MP3 para vídeos de calidad).
- Sincronización: CapCut permite recortar, dividir y sincronizar la pista perfectamente con el vídeo. Úsalo para ajustar la música a los momentos clave del vídeo.
- Transferencia de archivos a móvil: Si tienes problemas, prueba subir los archivos a servicios en la nube (Google Drive, Dropbox) y descárgalos desde el móvil.
Alternativas legales a la música de Spotify en CapCut
Si planeas crear contenido para redes sociales o con fines comerciales, considera utilizar la biblioteca de música libre de derechos de CapCut o explorar plataformas como YouTube Audio Library, Free Music Archive o Jamendo, donde puedes encontrar música gratuita apta para uso comercial y legal.
Estas alternativas ofrecen pistas de calidad para animar tus vídeos sin preocuparte por reclamaciones de copyright.
Preguntas frecuentes sobre el uso de música de Spotify en CapCut
- ¿Puedo usar canciones de Spotify en CapCut sin convertidores?
No de forma directa, ya que el DRM impide el uso fuera de la plataforma. Es imprescindible convertir la música a un formato compatible. - ¿Qué pasa si subo un vídeo a TikTok usando canciones de Spotify descargadas?
Puedes enfrentarte a bloqueos, desmonetización o eliminación del vídeo por derechos de autor, salvo que tengas licencia o la pista sea libre de derechos. - ¿Puedo hacerlo desde el móvil sin ordenador?
Sí, pero necesitarás una app móvil de conversión compatible, aunque la mayoría de herramientas más potentes son para PC/Mac. - ¿Por qué CapCut no reconoce mis canciones descargadas?
Verifica que están en formato MP3/WAV y en una carpeta accesible desde CapCut. Si no, reconvierte el archivo asegurando la compatibilidad.
Consejos avanzados para editar y perfeccionar tus vídeos con música de Spotify
- Ajusta efectos de audio como fundido de entrada y salida para obtener transiciones suaves al inicio y final del clip musical.
- Sincroniza los cortes de vídeo con los momentos clave de la canción, lo que aporta dinamismo y profesionalidad.
- Utiliza la función de recorte y ajuste de volumen en CapCut para eliminar partes no deseadas de la pista y equilibrar la música con los diálogos.
- Crea loops o repeticiones de una sección musical si tu vídeo es más largo que la canción elegida.
- Guarda siempre una copia editable de tu proyecto por si necesitas ajustar la canción elegida posteriormente.

Dominar el proceso de poner música de Spotify en CapCut te permitirá elevar la calidad y originalidad de tus vídeos, personalizando tu banda sonora con tus canciones favoritas. Si sigues estos pasos y recomendaciones, podrás disfrutar de una edición avanzada, con libertad creativa y evitando riesgos legales. La opción más sencilla para usos comerciales sigue siendo la música libre de derechos, pero saber cómo integrar tus canciones de Spotify en proyectos privados abre un mundo de posibilidades en la edición de vídeo.