Guía completa para quitar anuncios y publicidad en Android: Métodos definitivos 2024

  • Identifica el origen de los anuncios para aplicar la mejor solución y evita apps de fuentes no fiables.
  • Configura correctamente notificaciones, navegador y usa bloqueadores o DNS privado para minimizar publicidad.
  • Utiliza YouTube para eliminar anuncios en la app oficial y considera apoyar apps importantes en su versión sin anuncios.

La presencia de anuncios en dispositivos Android se ha intensificado de manera significativa en los últimos años, convirtiéndose en un aspecto cotidiano de la experiencia móvil. Si antes los anuncios eran síntoma de virus o malware, hoy en día la mayoría de la publicidad forma parte de modelos de negocio de apps y sitios web, permitiendo que mantengan servicios gratuitos. Sin embargo, para muchos s estos anuncios pueden resultar molestos, invasivos o incluso sospechosos si aparecen de forma repentina o agresiva. En esta guía completa verás cómo quitar los anuncios en Android, eliminando pop-ups, banners no deseados, ventanas emergentes, notificaciones y hasta publicidad dentro de aplicaciones o juegos, usando tanto herramientas nativas de Android como aplicaciones especializadas y otros métodos avanzados.

No hay que olvidar que los anuncios suponen una fuente de ingresos para desarrolladores y muchos sitios web, pero tu derecho a la privacidad y a una experiencia sin sobresaltos también es importante. Por ello, aquí repasamos en detalle cada método para deshacerte de la publicidad invasiva, mejorar la seguridad de tu móvil y devolver el control total sobre lo que ves en tu pantalla. Mantén las imágenes y recursos originales, e integra toda la información relevante y actualizada de las mejores fuentes contrastadas.

¿Por qué aparecen tantos anuncios en Android?

Antes de entrar de lleno en los métodos para eliminar publicidad, conviene entender las causas más frecuentes por las que aparecen anuncios en tu dispositivo Android. No todos los anuncios son iguales, ni proceden de la misma fuente, y muchas veces su aparición está relacionada con un cambio reciente en la configuración, la instalación de una app nueva o incluso con el propio fabricante del móvil.

  • Anuncios integrados en apps gratuitas: Un porcentaje elevado de apps usan banners o videos publicitarios para monetizar, especialmente los juegos gratuitos.
  • Publicidad en el sistema de la marca: Algunas marcas, como Xiaomi, Samsung y otras, integran anuncios en sus capas de personalización o apps del sistema.
  • Notificaciones de sitios web o aplicaciones: Al aceptar permisos de notificaciones en webs al navegar con Chrome o en apps que abusan de esta función.
  • Adware o malware: Descargas de apps de fuentes poco fiables pueden incluir software malicioso que inunda el móvil de anuncios invasivos sin control visible.
  • Anuncios de operador o personalización regional: Algunos modelos de móvil muestran publicidad preinstalada por acuerdo con operadores o según el país.

Conocer el origen te ayudará a aplicar el método más efectivo para cada caso.

Tipos de anuncios en Android y cómo identificarlos

La variedad de anuncios en Android es sorprendente y, en ocasiones, difícil de catalogar. Por eso, te mostramos las principales formas en las que la publicidad puede aparecer en tu dispositivo:

  • Anuncios emergentes (pop-ups): Saltan al navegar por internet o dentro de apps, abriendo ventanas nuevas o cubriendo parte de la pantalla.
  • Nuevas pestañas inesperadas en el navegador: Cada vez que abres Chrome o el navegador por defecto, aparecen páginas publicitarias o de dudosa reputación.
  • Barras de herramientas o extensiones no deseadas: Elementos añadidos a tu navegador o lanzadores que no recuerdas haber instalado.
  • Redirecciones sospechosas: Navegas a una web y eres redirigido automáticamente a otra página llena de anuncios o alertas.
  • Alertas de virus falsas: Mensajes que intentan asustarte para que descargues apps, facilitando tus datos o aumentando la exposición al adware.
  • Notificaciones push de webs: Permites notificaciones en una web y luego recibes publicidad en la barra de notificaciones del móvil.
  • Anuncios integrados en la capa del sistema: Apps del propio teléfono, como las de Xiaomi (MIUI), Samsung o incluso Bixby, pueden mostrar recomendaciones publicitarias.

Identificar el tipo de anuncio es esencial para adoptar la mejor solución y evitar que se repita.

Cómo eliminar anuncios invasivos al navegar en Android

El navegador es, con diferencia, una de las vías más frecuentes para la llegada de publicidad molesta. Chrome, como navegador por defecto en la mayoría de dispositivos Android, incorpora ajustes de seguridad y privacidad que permiten bloquear la mayoría de pop-ups y anuncios abusivos. Sin embargo, conviene revisar estas opciones y complementarlas con métodos adicionales.

Cambiar la configuración de anuncios y ventanas emergentes en Chrome

  1. Abre Google Chrome en tu dispositivo Android.
  2. Toca el menú de tres puntos verticales (abajo o arriba, según la versión) y accede a Configuración.
  3. Entra en Configuración de sitios y localiza la opción Ventanas emergentes y redirecciones.
  4. Asegúrate de que está desactivada para bloquear pop-ups y redirecciones automáticas.
  5. En Anuncios, verifica que la opción está también desactivada para impedir publicidad intrusiva en las webs.

Con estas opciones deberías bloquear una parte importante de los anuncios al navegar. Sin embargo, páginas maliciosas pueden intentar saltarse estos bloqueos.

Borrar datos de navegación para evitar rastreo y anuncios personalizados

Borrar el historial, cookies y la caché puede ayudar a eliminar rastros y evitar anuncios basados en tu actividad anterior. Para ello:

  1. Entra en Chrome > Configuración y selecciona Privacidad y seguridad.
  2. Toca en Borrar datos de navegación y marca Cookies y datos de sitios y Imágenes y archivos en caché.
  3. Confirma la acción y reinicia el navegador.

Advertencia: El borrado de cookies implicará que debas iniciar sesión de nuevo en algunos sitios y perderás la aceptación previa de políticas.

Desactivar notificaciones web invasivas en Chrome

  • Accede a la web desde donde recibes notificaciones molestas.
  • Toca el candado en la barra de direcciones o el menú de tres puntos y selecciona Información del sitio.
  • Dirígete a Permisos y desactiva las Notificaciones para ese sitio.
  • Si no aparece la opción, no hay notificaciones activas para esa página.

Utilizar navegadores alternativos con bloqueador integrado

  • Brave, Opera, Vivaldi o Firefox Focus incluyen bloqueador de anuncios y rastreadores sin necesidad de instalar extensiones.
  • Estos navegadores pueden ser sustitutos de Chrome si tu objetivo es navegar sin ningún tipo de publicidad.
  • Recuerda: algunas webs pueden no funcionar correctamente si el bloqueo es muy estricto.

Bloqueador de anuncios en Android

Instalar bloqueadores de anuncios de terceros

  • AdGuard, Adblock Plus, Blokada y otras apps están disponibles en Google Play o como instalación manual (APK) y sirven para bloquear anuncios en todo el sistema.
  • Algunas requieren configuración especial (VPN local o servidor DNS personalizado), pero su eficacia es muy alta bloqueando banners, pop-ups y rastreadores en todas las aplicaciones.
  • Consulta siempre opiniones y valoraciones en Play Store, y descarga estas apps únicamente desde fuentes fiables.

Soluciones contra la publicidad en aplicaciones de Android

Dentro de las aplicaciones, especialmente las gratuitas, la publicidad suele financiar el desarrollo y mantenimiento. Sin embargo, hay casos donde los anuncios invaden notificaciones o aparecen sin consentimiento claro. Sigue estos consejos para bloquear publicidad dentro de las apps:

Desactivar notificaciones en apps específicas

  1. Ve a Ajustes > Aplicaciones y selecciona la app problemática.
  2. Accede a Notificaciones y desactiva la opción de mostrar notificaciones.
  3. Esto impide que la app envíe cualquier aviso, no solo anuncios.

Identificar y eliminar apps que muestran publicidad sin permiso

  • Si los anuncios emergentes aparecen de repente, revisa las apps instaladas recientemente. Suele ser una app que has añadido o actualizado hace poco.
  • Usa AppWatch o herramientas similares de la Play Store para monitorizar qué app está generando los anuncios.
  • Desinstala la app sospechosa. Si dudas, puedes hacer pruebas iniciando el móvil en modo seguro (solo apps de sistema) y comprobar si los anuncios desaparecen.
  • Reinstala las apps necesarias una a una, comprobando que la publicidad no regresa.

Bloquear anuncios usando DNS privado

Android integra la opción de DNS privado en los ajustes de Internet o conexiones. Usar un DNS orientado al bloqueo publicitario como dns.adguard.com te permite filtrar anuncios en casi todas las apps, salvo en aquellas que usan su propio servidor de publicidad (como YouTube). Puedes aprender a instalar extensiones en Chrome en Android para mejorar la protección contra anuncios.

  1. Ve a Ajustes > Internet & Red > DNS privado (puede variar según fabricante).
  2. Selecciona Configuración personalizada y escribe: dns.adguard.com
  3. Guarda y reinicia el móvil para que el bloqueo tenga efecto.

Aviso: Todo tu tráfico pasará por ese DNS, por lo que debes confiar en el proveedor elegido.

Evitar la instalación de apps desde fuentes no oficiales

  • Descarga apps únicamente desde Google Play o tiendas certificadas oficiales para minimizar riesgos de adware y malware publicitario.
  • Desconfía de descargas de APKs desde webs desconocidas o de promesas de apps gratuitas de pago.

Utilizar versiones o sin anuncios

  • Cuando una aplicación ofrece una versión de pago o “sin anuncios”, considera apoyar al desarrollador adquiriéndola si es un software que usas a diario.
  • En muchos casos, la inversión es pequeña y evitarás publicidad mientras sigues disfrutando de soporte y actualizaciones.

Cómo eliminar la publicidad en la pantalla de inicio o en capas de personalización del sistema

Algunos fabricantes como Xiaomi (MIUI), Samsung o incluso Realme integran anuncios y recomendaciones dentro de sus apps propias, gestor de archivos, temas o incluso notificaciones globales. Esto puede ser especialmente molesto ya que aparecen aunque no abras aplicaciones de terceros.

Desactivar anuncios en móviles Xiaomi (MIUI)

  1. Entra en Ajustes > Privacidad y busca la sección Anuncios.
  2. Desactiva Recomendaciones de anuncios personalizados y cualquier campo relacionado con anuncios.
  3. En apps del sistema (como el gestor de archivos, descargas, seguridad, temas, Mi Video), entra en sus ajustes y busca la opción de “Recibir recomendaciones” para desactivarla.

Eliminar anuncios en móviles Samsung

  1. En Ajustes > Privacidad, desmarca la opción Recibir información comercial.
  2. Desactiva Personalizar este teléfono.
  3. Para Bixby, entra en la app, toca el engranaje de configuración, accede a Todos y deshabilita Notificaciones comerciales.

Eliminar publicidad en notificaciones del sistema

  • Si una notificación es publicitaria, mantén pulsado sobre ella y accede a “Más opciones” para bloquearlas de esa app específica.
  • Revisa frecuentemente los permisos concedidos a apps del sistema y aplica el mismo criterio que con apps de terceros.

Evitar y eliminar el adware o malware publicitario en Android

El adware es un programa malicioso especializado en mostrar anuncios no deseados en cualquier parte de tu móvil. Suele instalarse al descargar apps desde fuentes no fiables, hacer clic en enlaces sospechosos o aceptar permisos inadecuados. Aquí te explicamos cómo actuar:

Analizar el dispositivo con un antivirus reconocido

  • Utiliza aplicaciones de renombre como ESET, Kaspersky, Avast, McAfee, AVG para analizar el móvil en busca de adware y eliminar software problemático.
  • Estas apps pueden detectar comportamientos sospechosos incluso en software que intenta ocultarse.

Activar y mantener Play Protect actualizado

  1. Entra en la Google Play Store y accede al menú lateral.
  2. Selecciona Play Protect y pulsa en Buscar amenazas de seguridad.
  3. Play Protect identifica y elimina apps peligrosas o de comportamiento anómalo.

Restablecer el móvil si el adware no se elimina

  • Realiza una copia de seguridad de tus datos importantes y os.
  • Accede a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Borrar todos los datos (o similares, según el fabricante), introduce el PIN y confirma.
  • El móvil volverá al estado de fábrica y eliminará cualquier malware resistente.

Si después de esto la publicidad persiste, puedes consultar en el artículo sobre eliminar anuncios de Wuolah o acudir al servicio técnico oficial del fabricante.

Cómo quitar anuncios en YouTube desde Android

La experiencia de en la app oficial de YouTube para Android está marcada por la aparición constante de anuncios antes y durante los vídeos. A diferencia de los navegadores, en la app oficial no existe una forma directa y gratuita de bloquearlos de manera efectiva. Sin embargo, existen alternativas legales y seguras, junto con ciertos trucos complementarios, como los métodos para quitar la publicidad en YouTube.

Suscribirse a YouTube para eliminar anuncios

  1. Abre la aplicación de YouTube en tu móvil.
  2. Toca tu foto de perfil en la esquina superior derecha.
  3. Elige YouTube y sigue los pasos para completar la suscripción (selección de método de pago).
  4. Puedes pausar, anular o gestionar tu suscripción desde la Google Play Store y tu cuenta de Google.

La suscripción elimina todos los anuncios, permite la reproducción en segundo plano y a YouTube Music. Hay tarifas mensuales, familiares y para estudiantes. Puedes probarlo gratis durante un mes y cancelar cuando desees.

Alternativas para ver YouTube sin anuncios

  • Usar navegadores con bloqueo de publicidad (Brave, Opera, etc.) para ver YouTube desde su versión web móvil.
  • Recuerda que el uso de apps modificadas para ver YouTube sin anuncios puede contravenir los términos de uso y exponer tu cuenta a riesgos de bloqueo o seguridad.

Cómo evitar volver a tener publicidad invasiva en Android

La prevención es clave para mantener tu móvil libre de pop-ups y banners indeseados. Aquí tienes una recopilación de consejos efectivos y comprobados:

  • Instala solo apps desde Google Play o webs oficiales.
  • Lee las valoraciones y permisos de las apps antes de instalar.
  • Evita rootear tu móvil si no lo necesitas: el root expone tu móvil a apps sin limitaciones y posibles amenazas.
  • Actualiza siempre tu sistema operativo y aplicaciones para protegerte contra vulnerabilidades que puedan aprovechar adware o malware.
  • Utiliza un navegador privado o con bloqueo de publicidad integrado para navegar con mayor tranquilidad.
  • Activa Play Protect y realiza análisis periódicos con antivirus.
  • No hagas clic en anuncios, enlaces o descargas sospechosas de fuentes desconocidas.
  • Configura los permisos de las aplicaciones y desactiva aquellos relacionados con notificaciones si no los necesitas.
  • Evita instalar aplicaciones desde tiendas alternativas a menos que sean completamente seguras y de confianza.

Cómo bloquear anuncios y llamadas en Android

Anuncios emergentes frecuentes y cómo reconocer estafas

Algunas formas de publicidad no solo resultan molestas, sino que buscan engañar al para obtener información personal, infectar el dispositivo o incluso secuestrar datos. Presta especial atención a estos tipos de pop-ups y anuncios sospechosos:

  • Alertas falsas de virus: Mensajes que simulan ser de Google o tu sistema, avisándote de una infección y animando a instalar apps desconocidas.
  • Encuestas con premios irreales: Te prometen regalos, tarjetas o cupones si completas una encuesta, pero su objetivo es recolectar datos.
  • Redirecciones a páginas de sorteos o casinos: Muchas veces son webs clonadas o fraudulentas.
  • Barras de herramientas instaladas sin permiso: Muy típico en navegadores cuando se han instalado extensiones de dudosa procedencia.
  • Pop-ups de actualización falsa: Ofrecen descargar actualizaciones de Chrome, Android u otras apps fuera de Google Play. Nunca aceptes, son malware.
  • Anuncios en la pantalla de bloqueo o inicio: Suele proceder de adware o de apps instaladas recientemente.

Preguntas frecuentes sobre la publicidad en Android

  • ¿Por qué aparecen anuncios en mi móvil de repente? Generalmente se deben a una app recién instalada, a que has concedido permisos en una web o a cambios en la configuración. Si son agresivos, puede tratarse de malware o adware.
  • ¿Se pueden eliminar todos los anuncios? Puedes bloquear la gran mayoría usando las técnicas descritas, pero algunas apps y servicios, como YouTube, solo permiten suprimirlos de forma oficial mediante suscripción.
  • ¿Son todos los anuncios peligrosos? No necesariamente, pero los que se presentan de forma muy intrusiva, engañosa o repentina pueden indicar presencia de software malicioso.
  • ¿Perderé la garantía si borro apps del sistema? Si solo desactivas o retiras permisos, no. Si necesitas rootear o modificar el sistema, puedes perderla. Consulta siempre al fabricante.
  • ¿Es recomendable bloquear toda la publicidad? Bloquear la publicidad mejora la experiencia, pero recuerda que muchos desarrolladores y webs dependen de esos ingresos para ofrecer servicios gratuitos.
  • ¿Qué debo hacer si nada funciona? Considera formatear el móvil, ar con soporte técnico oficial o, si lo cubre la garantía, tramitar una reparación profesional.

Con toda esta información puedes recuperar el control sobre tu móvil y navegar, usar apps y ver vídeos en Android sin la molestia ni el riesgo de los anuncios abusivos. Aplica los métodos que mejor se adapten a tus necesidades y mantente alerta ante cualquier cambio inesperado en el comportamiento de tu dispositivo. La combinación de configuraciones, buenas prácticas y las herramientas recomendadas aquí te ayudarán a mantener tu experiencia digital limpia, segura y personalizada. ¡Ahora puedes disfrutar de Android como realmente deseas, sin publicidad no deseada!

Artículo relacionado:
Todos los métodos efectivos para eliminar anuncios en Wuolah paso a paso

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.