Cómo desactivar el dictado por voz en WhatsApp y Android: guía completa, alternativas y consejos

  • Desactivar el dictado por voz afecta a todas las apps y al Asistente de Google en Android.
  • Existen alternativas como cambiar de teclado o modificar ajustes del sistema para controlar o eliminar la función.
  • El dictado de voz no depende exclusivamente de WhatsApp, sino de la integración entre la app y el sistema operativo.

La tecnología de dictado por voz representa una de las innovaciones más importantes en el ámbito móvil. No solo ha sido originalmente diseñada para mejorar la accesibilidad de s con problemas de movilidad, sino que millones de personas la han adoptado como una solución cómoda y rápida para comunicarse o escribir en diversas aplicaciones, como WhatsApp, Telegram o cualquier otra app compatible.

En este artículo, descubrirás de manera exhaustiva cómo desactivar el dictado por voz en WhatsApp y Android, entenderás en detalle su funcionamiento, implicaciones, aprenderás alternativas si deseas mantener control sobre la función sin perder comodidad, y resolverás todas tus dudas sobre privacidad, personalización y configuración. Además, si buscas una experiencia más segura o diferente, exploraremos alternativas de teclados, consejos de uso, posibles problemas y errores frecuentes.

¿Qué es el dictado por voz en Android y WhatsApp?

El dictado por voz es una funcionalidad que permite transformar tus palabras habladas en texto escrito de forma automatizada. Aunque muchos piensan que se trata de una función exclusiva de aplicaciones como WhatsApp, en realidad, está integrada en el sistema operativo y su teclado predeterminado (Gboard en Android, teclado de Apple en iOS, o teclados de fabricantes como Samsung y otros).

Esta opción permite que, al tocar el icono del micrófono en el teclado virtual, puedas empezar a hablar y se transcriba tu voz en tiempo real, facilitando la escritura de mensajes largos, transcripciones y, sobre todo, ayudando a personas que tienen dificultades para escribir manualmente. También resulta muy útil cuando necesitas rapidez o tienes las manos ocupadas.

En Android, esta función ha evolucionado desde ser exclusiva de las opciones de accesibilidad, hasta estar disponible para todos los s de forma nativa mediante la app Google y su integración con los teclados modernos. En WhatsApp, el dictado por voz no depende directamente de la app, sino de la disponibilidad de dicha función en el sistema operativo y el teclado que tienes instalado. Por este motivo, desactivarlo suele afectar a todo el teléfono, no solo a WhatsApp.

El dictado por voz suele confundirse con las notas de audio, pero son funciones diferentes: el dictado convierte tu voz en texto, mientras que las notas de voz graban y envían tu audio como archivo de sonido.

Funcionamiento del dictado por voz: integración con teclados y WhatsApp

La funcionalidad de dictado por voz se activa, por general, pulsando el icono del micrófono que aparece en el teclado virtual. Dependiendo del teclado y del sistema, este icono puede estar junto a la barra espaciadora, en la parte superior del teclado, o en el dedicado de ajustes.

Cada fabricante y app pueden ubicar el icono del dictado en diferentes posiciones, y puede ocurrir que, si has cambiado de teclado o idioma, la opción no esté visible. En ese caso, lo recomendable es revisar los ajustes del teclado o reinstalarlo para restablecer opciones predeterminadas.

Cómo desactivar el dictado por voz en Android

Si has decidido prescindir del dictado por voz por motivos de privacidad, seguridad, comodidad o cualquier otra razón, existen diversos métodos para desactivar el dictado por voz en Android. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al hacerlo, la función dejará de estar disponible no solo en WhatsApp, sino en cualquier aplicación que permita introducir texto.

  1. Accede a los ajustes del dispositivo: Busca el icono de ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ en tu teléfono.
  2. Selecciona la sección “Aplicaciones”: Aquí podrás ver todas las aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
  3. Busca la aplicación ‘Google’: Suele estar preinstalada en la mayoría de móviles Android.
  4. Entra en el apartado ‘Permisos’: Localiza los diferentes permisos que tiene la aplicación.
  5. Desactiva el permiso de ‘Micrófono’: Al hacerlo, Google perderá el al micrófono y, por tanto, no podrá activar el dictado por voz ni el Asistente de Google.

Al realizar este proceso, el sistema mostrará un aviso indicando que algunas funciones básicas podrían no funcionar correctamente. Si deseas continuar, pulsa en ‘Denegar de todos modos’. Ten en cuenta que desactivar el permiso de micrófono afectará también a comandos de voz, búsquedas vocales e interacción con el Asistente de Google.

Debe quedar claro que al desactivar el dictado por voz de Google se elimina la opción para todos los teclados que dependan de este servicio, pero existen teclados de terceros que directamente no ofrecen dictado por voz o que permiten desactivar únicamente esa función.

¿Qué sucede al desactivar el dictado por voz en Android?

Al deshabilitar el dictado por voz, las consecuencias abarcan varios aspectos del sistema:

  • No podrás dictar mensajes en WhatsApp ni en ninguna otra aplicación compatible con entrada de texto por voz.
  • El Asistente de Google perderá la capacidad de recibir comandos de voz, ya que depende del al micrófono para funcionar.
  • Otras aplicaciones de Google (como Búsqueda, Maps, Gmail, etc.) tampoco podrán recibir instrucciones por voz.
  • Las apps de terceros seguirán accediendo al micrófono si les has dado permiso, pero no podrán convertir tu voz en texto mediante el dictado por voz estándar de Google.

Esta restricción es global y afecta a todo el dispositivo. La única forma de restablecer el dictado por voz es volver a otorgar el permiso de micrófono a la aplicación de Google desde los ajustes del sistema.

Debes valorar si realmente necesitas desactivar por completo el dictado por voz, ya que perderás funcionalidades que pueden ser importantes para la comodidad diaria, como buscar información, enviar mensajes largos sin teclear o utilizar el asistente virtual.

Ventajas y desventajas de desactivar el dictado por voz

Si bien hay situaciones en las que puede tener sentido desactivar el dictado por voz, es importante entender los pros y contras de esta decisión:

  • Ventajas:
    • Mayor privacidad: al impedir que el micrófono esté activo para ciertas funciones, reduces el riesgo de captación accidental o no deseada de tu voz.
    • Evitas activaciones accidentales del dictado cuando usas el teclado en público o en reuniones.
    • Control total sobre qué apps pueden usar el micrófono y para qué propósito.
  • Desventajas:
    • Pérdida de comodidad: no podrás escribir dictando, lo que puede ser una desventaja si sueles enviar mensajes largos o tienes las manos ocupadas.
    • El Asistente de Google y otras funciones de inteligencia artificial que dependen de la voz dejarán de funcionar.
    • Perderás accesibilidad si tienes alguna dificultad motriz o prefieres la interacción por voz.

La decisión de desactivar el dictado debe evaluarse teniendo en cuenta tus necesidades específicas y el uso que das al teléfono.

Alternativas para eliminar el dictado por voz en WhatsApp sin afectar todo Android

En ocasiones, solo quieres eliminar el dictado por voz en WhatsApp o en alguna app concreta, sin perder el global a funciones de voz en el resto del sistema. Aunque Android no permite controlar el dictado por voz app por app, existen diferentes alternativas que minimizan su presencia o lo limitan solo a las apps que tú decidas:

  1. Cambia a un teclado sin dictado por voz: Existen teclados en Google Play Store que no incluyen opción para dictado, o permiten desactivarlo en su configuración. Ejemplos:
    • : te permite seleccionar teclados que no tengan opción de dictado.
    • Samsumg Keyboard: los teléfonos Samsung ofrecen la opción de quitar el micrófono del teclado, evitando el dictado por voz.
    • SwiftKey: permite ocultar el botón de dictado en su configuración.
    • Fleksy: directamente no incluye opción de dictado por voz ni integra servicios de Google.
    • Typewise: otro teclado alternativo que, además, enfatiza la privacidad al trabajar offline y no solicitar permisos de micrófono.
  2. Personaliza tu teclado actual: Gboard, el teclado de Google, permite en algunos terminales ocultar el micrófono desde los ajustes de teclado.
  3. Configura el dictado en WhatsApp para habilitar o desactivar funciones específicas relacionadas con la entrada de voz.
  4. Quita el al micrófono solo en ciertas apps: en versiones recientes de Android puedes gestionar individualmente los permisos de micrófono. Si solo deseas bloquearlo en un teclado específico, deberás cambiar el teclado predeterminado y denegarle el permiso.
  5. Utiliza teclados de terceros para mejorar la privacidad: opciones como Fleksy o Typewise no solo eliminan el dictado, sino que mejoran la privacidad al no compartir datos con la nube.

Estas alternativas permiten adaptar la experiencia a tus necesidades y preferencias personales, sin afectar todo el ecosistema de voz o las funcionalidades principales del teléfono.

Cómo desactivar el dictado por voz en WhatsApp

WhatsApp utiliza el dictado por voz integrado en tu sistema operativo. Si quieres eliminar el micrófono del teclado solo en WhatsApp, debes considerar las siguientes opciones:

  • Desactivar el dictado por voz del teclado. Cambiando de teclado (por uno que permita deshabilitar la opción de dictado) automáticamente desaparecerá el icono de micrófono en WhatsApp.
  • Revocar permisos de micrófono para la app de Google (o el teclado) desde “Ajustes > Aplicaciones > Google > Permisos > Micrófono”. Esto eliminará el dictado por voz en WhatsApp y en todas las apps que lo usen.
  • para habilitar o desactivar funciones específicas relacionadas con la entrada de voz.
  • En iOS, puedes desactivar el dictado desde “Configuración > General > Teclado > Activar dictado”. Si desactivas este interruptor, el micrófono desaparecerá del teclado en todas las apps, incluyendo WhatsApp.
  • Si el icono del micrófono persiste, intenta borrar la memoria caché del teclado o reinstalar la app.

Una vez apliques estos cambios, ya no tendrás la posibilidad de dictar texto a WhatsApp y dependerás únicamente del teclado manual o, en su defecto, de la opción de grabar notas de voz (que es diferente y seguirá disponible).

Cómo activar y desactivar el dictado por voz en otros sistemas operativos: iPhone y Android

El dictado por voz está disponible en los principales sistemas operativos móviles, pero el procedimiento para activarlo o desactivarlo puede variar ligeramente:

  • iPhone (iOS):
    1. Acude a “Ajustes” > “General” > “Teclado”.
    2. Busca la opción “Activar dictado” y desmárcala.
    3. El micrófono desaparecerá del teclado en todas las apps, incluyendo WhatsApp.
  • Android:
    1. Dirígete a los ajustes de tu smartphone y busca “Idioma e introducción de texto”.
    2. Elige tu teclado (Gboard, SwiftKey, etc.) y revisa las opciones de dictado por voz.
    3. Desactiva el dictado si es posible, o cambia a un teclado alternativo.
    4. De forma global, deshabilita el micrófono para la app de Google en los permisos del sistema para eliminar el dictado en cualquier teclado que lo use.

Recuerda que, aunque desactives el dictado, la función de grabar notas de voz en WhatsApp no se verá afectada, ya que depende del permiso de WhatsApp al micrófono, no del teclado o la app de Google.

Trucos y consejos para mejorar (o bloquear) el dictado por voz

  • Pulsa el icono correcto: Asegúrate de usar el micrófono del teclado para dictar texto, y no el de WhatsApp destinado a notas de audio.
  • Pronuncia de manera clara y pausada: Esto facilita el reconocimiento de palabras y reduce errores.
  • Utiliza los comandos de voz: Puedes decir “coma”, “punto”, “nueva línea”, etc., para introducir signos de puntuación y saltos de línea. Algunos teclados modernos procesan automáticamente las pausas como signos de puntuación.
  • Revisa y corrige los mensajes antes de enviarlos: El dictado por voz es preciso, pero puede cometer errores con palabras poco comunes, nombres propios o en ambientes ruidosos.
  • Configura correctamente los permisos del micrófono: Si recibes mensajes como “no tienes permiso para usar el dictado por voz”, revisa los permisos del teclado y del micrófono en los ajustes de Android o iOS.
  • Evita bloquear el micrófono físico del dispositivo: No tapes la entrada de audio, especialmente si usas fundas o rios.
  • Si tienes problemas persistentes: Reinicia el móvil, actualiza el teclado o prueba con otro teclado alternativo.
Artículo relacionado:
Guía definitiva para activar y usar el dictado por voz en WhatsApp: trucos, problemas y alternativas

Errores frecuentes y solución de problemas del dictado por voz

Si el dictado por voz deja de funcionar, muestra mensajes de error como “sin permiso para habilitar dictado por voz” o el micrófono no aparece, puedes probar las siguientes soluciones:

  1. Revisa los permisos del micrófono: Ve a Ajustes > Aplicaciones > tu teclado (Gboard, SwiftKey, Samsung Keyboard) o Google > Permisos y asegúrate de permitir el al micrófono.
  2. Activa el dictado por voz en los ajustes: Abre los ajustes del teclado y verifica que la opción esté habilitada.
  3. Borra la memoria caché y datos del teclado: A veces los archivos temporales pueden generar conflictos.
  4. Actualiza la app del teclado o del sistema: Asegúrate de tener la última versión desde Google Play Store.
  5. Cambia de idioma del teclado: Si el dictado no entiende lo que dices, prueba variando el idioma desde los ajustes del teclado.
  6. Reinicia el dispositivo: Puede resolver errores temporales y reiniciar los servicios.
  7. Comprueba la configuración regional y del idioma: Gboard y otros teclados permiten cambiar o añadir idiomas. El dictado por voz funciona mejor si el idioma de entrada y teclado coincide con el idioma que hablas.
  8. En iOS: Ve a Ajustes > WhatsApp > Micrófono y asegúrate de que el esté concedido.

Si tras realizar estos pasos el dictado sigue sin funcionar, puede ser necesario restablecer la configuración del teclado a valores predeterminados o probar con otro teclado de la tienda de aplicaciones.

Configuración avanzada y personalización del dictado por voz

Los sistemas actuales permiten personalizar la experiencia del dictado por voz en diferentes niveles:

  • Activar o desactivar la puntuación automática: En Gboard puedes elegir si las pausas se interpretan automáticamente como puntos y comas.
  • Insertar emojis por voz: Algunos teclados permiten dictar nombres de emojis para insertarlos rápidamente (por ejemplo, “emoji sonriente”).
  • Usar comandos de edición: Puedes decir “borrar la última palabra”, “borrar todo”, “enviar”, “siguiente”, entre otros, para controlar el texto dictado.
  • Corregir errores con la voz: En modelos recientes de Pixel con Gboard, la función de corrección permite rectificar errores de transcripción directamente dictando la corrección.
  • Cambiar el idioma sobre la marcha: Puedes añadir varios idiomas y cambiar entre ellos manteniendo presionada la barra espaciadora del teclado.
  • Gestionar palabras ofensivas: En Gboard puedes activar “bloquear palabras ofensivas” desde la configuración para evitar que el dictado transcriba malas palabras.
  • Privacidad avanzada: Si prefieres evitar que tus dictados se almacenen o utilicen para la mejora del servicio, puedes limitar la personalización desde los ajustes de privacidad del teclado o borrar el historial de dictados y palabras aprendidas.

Estos ajustes pueden variar según el teclado y la versión de Android o iOS, pero en general, ofrecen un control granular sobre la experiencia de dictado y privacidad.

Teclados alternativos recomendados para quienes no quieren dictado por voz

Si prefieres un teclado que no tenga opción de dictado por voz, busca estas alternativas en Google Play Store o App Store:

  • Fleksy: conocido por su rapidez, personalización y privacidad. No incluye función de dictado por voz ni solicita permisos sensibles.
  • Typewise: destaca por su diseño hexagonal, reducción de errores tipográficos y funcionamiento 100% offline, enfocado en la privacidad.
  • Samsung Keyboard: permite desactivar el dictado por voz desde los ajustes, disponible de forma nativa en móviles Samsung.
  • SwiftKey: teclado de Microsoft que ofrece la opción de deshabilitar el dictado desde su configuración interna.
  • Grammarly Keyboard: especializado en corrección gramatical y ortográfica avanzada, personalizable y sin dictado obligatorio.

Estos teclados ofrecen ventajas adicionales en cuanto a personalización, privacidad, predicción de texto y accesibilidad frente a opciones estándar. Escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre dictado por voz en WhatsApp y Android

  • ¿El dictado por voz consume datos? En la mayoría de casos, el dictado se procesa localmente y no requiere conexión a internet, salvo en funciones avanzadas.
  • ¿Puedo dictar en varios idiomas? Sí, basta con añadir los idiomas deseados desde la configuración del teclado. Algunos teclados detectan automáticamente el idioma hablado.
  • ¿Por qué aparece el mensaje ‘Dictado por voz no disponible’? Suele deberse a permisos denegados, falta de al micrófono o a un teclado incompatible.
  • ¿Es seguro usar el dictado por voz? En la configuración de privacidad puedes desactivar el envío de datos para personalización, y algunos teclados como Typewise o Fleksy operan completamente offline.
  • ¿El dictado por voz es lo mismo que las notas de voz de WhatsApp? No. El dictado convierte voz en texto; las notas de voz envían grabaciones de audio.
  • ¿Se puede desactivar el dictado solo en WhatsApp? No directamente, pero sí puedes ocultar el micrófono del teclado cambiando de teclado o desactivando la opción de dictado globalmente.

Recomendaciones de uso y mantenimiento del dictado por voz

  • Mantén actualizado el teclado y el sistema operativo para acceder a la última tecnología de reconocimiento de voz y mayor precisión.
  • Configura bien los idiomas y la entrada de texto para evitar problemas de reconocimiento con palabras en otro idioma o jerga local.
  • Cuida el micrófono físico del dispositivo, límpialo de vez en cuando y evita bloquearlo.
  • Revisa y actualiza los permisos de accesibilidad y privacidad según tus necesidades, especialmente si compartes el dispositivo o tienes preocupaciones sobre protección de datos.
  • No temas probar nuevas alternativas de teclado, ya que hay muchas opciones que pueden adaptarse mejor a tu estilo de escritura, privacidad o personalización.

Ampliando la experiencia: ventajas del dictado por voz y situaciones ideales para su uso

El dictado por voz es especialmente útil en situaciones como:

  • Escribir mensajes extensos sin fatiga ni tiempo de espera.
  • Comunicación en movimiento, al conducir (usando manos libres y con responsabilidad), caminar o cargar objetos.
  • Personas con dificultades motrices, visuales o cognitivas que encuentran complicado el uso tradicional del teclado.
  • Transcribir grabaciones o recordatorios rápidamente en aplicaciones de notas o mensajería.
  • Estudiantes, profesionales y s multitarea que prefieren hablar en lugar de escribir.

A lo largo de este recorrido, has aprendido de forma detallada cómo desactivar el dictado por voz en WhatsApp y Android, cuáles son las consecuencias reales, alternativas eficientes mediante el cambio de teclado o modificación de permisos, cómo personalizar a fondo la experiencia de dictado, solucionar conflictos frecuentes y adoptar las mejores prácticas para privacidad, productividad y accesibilidad. El dictado por voz es una herramienta poderosa, pero siempre bajo tu control: personaliza su uso, desactívalo cuando quieras y vuelve a activarlo si te resulta útil para tu día a día. Elige siempre la opción más adaptada a tu modo de comunicarte y disfruta de la tecnología en tus propios términos.

Artículo relacionado:
Guía completa sobre Android Auto: qué es, cómo funciona, requisitos, trucos, apps y detalles para sacarle el máximo partido

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.