Diferencias clave entre MiDNI y Mi DNI: no te confundas

  • MiDNI es una app oficial para llevar el DNI en el móvil, pero no reemplaza al DNI físico.
  • El DNI digital permite la identificación presencial, pero no sirve todavía para trámites online.
  • La aplicación MiDNI funciona con un sistema de códigos QR limitados en tiempo y seguridad elevada.
  • Para activar MiDNI se necesita un registro previo y vincular el DNI a un único número móvil.

Con la llegada de la digitalización a todos los rincones de nuestra vida, incluso nuestros documentos de identidad han dado el salto a la era móvil. Desde abril de 2025, los ciudadanos españoles pueden descargar y utilizar oficialmente la aplicación MiDNI, que permite llevar en el móvil una versión digital del Documento Nacional de Identidad (DNI). Pero entre tanta noticia, alertas y aplicaciones similares con nombres casi idénticos, es normal que surjan dudas como: ¿cuál es la diferencia entre “MiDNI” y “Mi DNI”? ¿Sirven para lo mismo? ¿Puedo ya dejar el DNI físico en casa?

Si te estás haciendo estas preguntas, aquí tienes una guía completa y detallada que desglosa qué hace cada uno, cómo activarlo, para qué sirve y qué limitaciones tiene esta nueva tecnología. Te ayudamos a no caer en errores comunes y aprovechar al máximo esta herramienta que, aunque prometedora, aún está en una fase inicial.

Qué es MiDNI y qué lo diferencia de “Mi DNI”

MiDNI es la aplicación oficial desarrollada por la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pensada para llevar el DNI en formato digital en tu teléfono móvil. Esta herramienta forma parte del ambicioso plan de identidad digital impulsado por el Ministerio del Interior, y ha sido regulada legalmente mediante un real decreto aprobado el 1 de abril de 2025.

Por otro lado, “Mi DNI” (separado) es una aplicación no oficial, desarrollada por una empresa privada, y aunque permite almacenar una copia digitalizada del DNI o el pasaporte, no tiene validez legal. No está vinculada a la Policía ni al Ministerio del Interior y su uso es meramente informativo. Descargarla no habilita identificación oficial alguna.

Así que cuidado al buscar en las tiendas de aplicaciones: asegúrate de descargar la app adecuada, con el nombre exacto “MiDNI” (todo junto), ya que hay múltiples imitaciones y nombres parecidos que pueden inducir a error.

Qué puedes hacer con MiDNI

La aplicación MiDNI funciona, de momento, en una primera fase limitada a situaciones presenciales. Es decir, puedes usarla para identificarte cara a cara con alguien o ante una entidad que así lo requiera, de forma legal y validada en tiempo real. Tiene la misma validez jurídica que el DNI físico, siempre que el uso sea presencial.

Entre los usos permitidos actualmente con MiDNI, destacan:

  • Identificación en controles de a edificios, espectáculos, conciertos o cines.
  • Registro en hoteles y alquiler de vehículos.
  • Recogida de paquetes en oficinas de mensajería o farmacias.
  • Gestiones presenciales ante notarías, bancos, universidades y istraciones públicas.
  • Votar o realizar trámites jurídicos donde se requiera la acreditación de identidad.

Limitaciones actuales del DNI digital

Muchos s piensan que ya pueden olvidarse del DNI físico, pero lo cierto es que estamos ante la primera fase de implementación. Aunque la app MiDNI ya cuenta con respaldo legal y funcionalidad limitada, todavía no reemplaza por completo al carné tradicional.

Estas son sus principales limitaciones:

  • No sirve como documento de viaje. No podrás utilizarlo en aeropuertos ni para salir al extranjero.
  • No está habilitado aún para gestiones telemáticas. No podrás identificarte en portales electrónicos de la istración.
  • El uso está restringido a España. No es válido para acreditar tu identidad fuera del país.
  • No sustituye de forma oficial al documento físico. Ambos convivirán durante años.

Se espera que estas funciones se incorporen en una segunda fase a partir de abril de 2026, cuando será posible usar el sistema para firmas electrónicas o autenticaciones online.

Cómo activar y descargar MiDNI

Para usar MiDNI necesitas algunos requisitos previos. No basta con descargar la app. Hay que registrar el móvil asociado a tu DNI y vincularlo oficialmente. Este procedimiento es obligatorio y garantiza que nadie más pueda usar tu identidad en otro teléfono.

El proceso tiene dos fases:

1. Registro previo

Debes tener un DNI en vigor y sus certificados electrónicos activos. Además, dispones de tres opciones para identificarte:

  • Por internet con lector de tarjetas: usando el DNI electrónico y el lector, en la web www.midni.gob.es. Recibirás un código por SMS para vincular el número de teléfono.
  • En un Punto de Actualización de Documentación (PAD): disponible en comisarías o ayuntamientos.
  • Al renovar el DNI: si acudes a una Unidad de Documentación, puedes aprovechar para registrarte allí mismo.

2. Descargar y activar la app

Disponible en Google Play y App Store, la app solicita:

  • Número de DNI con letra y número de soporte (tres letras y seis cifras del DNI físico).
  • Creación de una contraseña segura (mínimo ocho caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos).
  • Verificación por biometría (opcional): huella o rostro.
  • Código de activación por SMS. Una vez introducido, pulsas “Ir a mi DNI” y ya estará todo listo.
MiDNI
MiDNI
Price: Free
Artículo relacionado:
Guía completa para buscar personas por DNI: métodos legales y herramientas online

Qué datos muestra MiDNI y cómo compartirlos

MiDNI no almacena los datos permanentemente. Se conecta en tiempo real con los servidores de la Policía Nacional, generando un código QR que contiene la información que tú eliges mostrar. Este QR tiene una duración limitada de pocos segundos y no se puede copiar ni reutilizar, por lo que no es válido hacer pantallazos.

Existen tres niveles de información que puedes compartir:

  1. DNI Edad: muestra la mayoría de edad y tu fotografía.
  2. DNI Simple: incluye nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, foto y validez del documento.
  3. DNI Completo: contiene todos los datos del DNI físico.

Esto permite adaptarte según el contexto: no es necesario compartir toda tu información si el trámite solo requiere acreditar que eres mayor de edad, por ejemplo. Además, los verificadores deben tener también la app MiDNI para escanear el código QR y comprobar tu identidad.

Privacidad, seguridad y qué hacer ante incidencias

Uno de los aspectos más destacados es que MiDNI no guarda información personal en tu móvil ni en el dispositivo del verificador. Todo se gestiona en tiempo real con los servidores de la Policía, firmados digitalmente y con validez temporal.

En caso de robo o pérdida del móvil, nadie podrá acceder a tu DNI digital si no tiene tu rostro, huella o contraseña. Y si cambias de número de teléfono, tendrás que repetir el proceso de registro.

Es importante recordar que cada DNI solo puede vincularse a un único número de teléfono móvil. Además, la Policía podrá bloquear el si detecta algún uso fraudulento o intento de manipulación de la app.

El despliegue de MiDNI marca un paso importante en la digitalización de los documentos de identidad en España. Aunque aún convive con el carné físico y tiene limitaciones en su primera fase, su implementación abre la puerta a una gestión más ágil, privada y segura de nuestra identidad en el futuro inmediato. Familiarizarse con sus funciones, usos y restricciones actuales es la mejor forma de prepararse para el cambio que ya ha comenzado.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.