Orden cronológico completo del Universo Marvel: películas y series, guía definitiva 2024

El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es un fenómeno global en constante expansión, abarcando ya decenas de películas y series interconectadas. Esta inmensa franquicia ha created un tapiz narrativo único que entrelaza historias, personajes y tramas a lo largo del tiempo y del espacio, lo que supone un desafío excepcional para los nuevos fans y los aficionados veteranos que desean seguir la cronología de los acontecimientos al detalle.
Con cada año se incorporan nuevas producciones, incluyendo películas, series y hasta cortometrajes, lo que complejiza aún más la línea temporal del UCM. Si alguna vez te has preguntado en qué orden ver todas las películas y series de Marvel para no perderte nada, aquí tienes la guía definitiva y más completa. Olvida el simple orden de estreno y adéntrate en el fascinante universo Marvel con una estructura cronológica precisa, explicaciones exhaustivas y referencias cruzadas, así como un repaso a los detalles que enriquecen la experiencia de visionado.
¿Por qué es importante el orden cronológico en el Universo Marvel?
El UCM no solo construye historias independientes sino que cada obra está cuidadosamente posicionada en una línea temporal que determina la evolución de sus personajes y el impacto de los grandes eventos. Ver las películas y series en orden cronológico ayuda a entender el desarrollo de la trama, disfrutar de los guiños, las escenas poscréditos, y captar la magnitud de sucesos como la formación de los Vengadores, la aparición de las Gemas del Infinito, el chasquido de Thanos, el multiverso o las secuelas de los grandes conflictos.

La complejidad del UCM reside en que muchas de estas historias se entrelazan, presentan flashbacks o saltos temporales, y añaden personajes que son claves para entender futuras tramas. Ver el UCM en el orden correcto te permitirá apreciar, por ejemplo, la progresión de personajes como Capitán América, Iron Man, Thor, Black Panther, Spider-Man, Doctor Strange, Wanda Maximoff (Bruja Escarlata), y la introducción del multiverso y las variantes temporales.
Guía definitiva para ver el Universo Marvel en orden cronológico
Basándonos en la información oficial de Disney+, así como en las fuentes más prestigiosas —y ampliando con los detalles y aportes de las mejores guías de la competencia—, aquí tienes el orden más detallado y actualizado para ver todas las películas, series y cortometrajes de Marvel Studios para no perderte ninguna pieza del puzzle.
Capitán América: El primer vengador
Sinopsis: Steve Rogers, un joven enclenque con un gran corazón, se ofrece como voluntario para participar en un experimento militar. Este experimento le convertirá en el primer super soldado del mundo, conocido como el Capitán América. Su historia durante la Segunda Guerra Mundial sienta las bases del universo Marvel moderno, marca la introducción del suero del supersoldado, el enfrentamiento con Hydra y la fundación temprana de SHIELD. El final de la película conecta con el despertar de Steve en el presente, lo que será fundamental para comprender su papel en películas posteriores.
Punto clave: Es el verdadero inicio cronológico del MCU, introduciendo el tema de las gemas del infinito a través del Teseracto.
Agente Carter (serie y cortometraje)
Sinopsis: Ambientada justo después de la guerra, esta serie explora el trabajo de Peggy Carter como agente secreta y su papel en la formación de SHIELD, desarrollando el legado del Capitán América y el inicio de SHIELD como eje central del UCM.
Capitana Marvel
Sinopsis: Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo tras participar en un accidente relacionado con tecnología alienígena kree. La película está ambientada en la década de los 90 y nos muestra los orígenes de Nick Fury y la génesis del Proyecto Vengadores. La presencia de los Skrull y el desarrollo de SHIELD son claves para el futuro del UCM.
Punto clave: Introduce el conflicto Kree-Skrull y el pasado de Nick Fury, mostrando los orígenes de la relación Tierra-extraterrestres.
Iron Man
Sinopsis: Tony Stark, genio, multimillonario y heredero de Industrias Stark, es secuestrado y obligado a construir un arma. Su ingenio le lleva a diseñar la primera armadura de Iron Man, marcando el nacimiento del héroe tecnológico y el comienzo del UCM moderno. La famosa escena poscréditos con Nick Fury establece la Iniciativa Vengadores.
Iron Man 2
Sinopsis: Tony Stark afronta las consecuencias de haber revelado su identidad como Iron Man. Se enfrenta a amenazas tanto del gobierno estadounidense como de enemigos personales como Ivan Vanko. Destaca la introducción de la Viuda Negra (Natasha Romanoff) y nuevos vínculos con SHIELD.
El increíble Hulk
Sinopsis: Bruce Banner busca una cura para su alter ego después de un accidente de laboratorio con radiación gamma. Perseguido por el ejército y el general Ross, Banner debe enfrentarse a Abominación, otra criatura creada por el suero del supersoldado. La película introduce la dualidad del personaje y la amenaza de usar el poder de Hulk para el mal.
Thor
Sinopsis: Thor, el dios asgardiano del trueno, es desterrado a la Tierra por su padre Odín debido a su arrogancia. Privado de su martillo Mjölnir, debe aprender lecciones de humildad y valor. Es la primera aparición de Loki como villano, quien después se convertirá en una de las figuras más relevantes del UCM. Se presentan elementos de los Nueve Reinos y la conexión cósmica de Marvel.
Los Vengadores
Sinopsis: Nick Fury reúne a los héroes más poderosos de la Tierra —Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón— para formar los Vengadores y defender la Tierra de la invasión alienígena de Loki y su ejército Chitauri. Es el primer crossover masivo, marca un antes y un después en el UCM y deja ver a Thanos en la escena poscréditos.
Punto clave: A partir de aquí, las historias y personajes se entrelazan más intensamente.
Thor: El mundo oscuro
Sinopsis: Thor lucha contra el elfo oscuro Malekith, quien planea sumir el universo en la oscuridad usando el Éter, una de las Gemas del Infinito. Aquí se introduce de forma más explícita el concepto de las Gemas y la importancia cósmica del UCM.
Iron Man 3
Sinopsis: Tony Stark enfrenta la crisis de ansiedad provocada por los acontecimientos de Nueva York y la amenaza del Mandarín. Se reduce el despliegue de armaduras y se muestra al héroe luchando sin su tecnología, profundizando en el desarrollo de su carácter.
Capitán América: El Soldado de Invierno
Sinopsis: Steve Rogers descubre una conspiración dentro de SHIELD, donde HYDRA ha estado infiltrada desde hace décadas. El regreso de Bucky Barnes como el Soldado de Invierno y la caída de SHIELD marcan un punto de inflexión en el UCM y abren nuevas subtramas. La película mezcla acción de espías con superhéroes y es fundamental para la división de los Vengadores en películas posteriores.
Guardianes de la Galaxia
Sinopsis: Peter Quill (Star-Lord) y un grupo de inadaptados cósmicos —Gamora, Rocket, Groot, Drax— se unen para impedir que Ronan el Acusador use el Orbe, otra Gema del Infinito, para destruir Xandar. Aquí se expande el universo Marvel hacia el espacio y se comienza a profundizar en la amenaza de Thanos.
Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Sinopsis: Poco después de la primera película, los Guardianes se enfrentan a nuevos desafíos y a la aparición del padre biológico de Peter Quill, Ego, el Planeta Viviente. La familia, la identidad y la redención son temas centrales, y se continúan explorando las conexiones cósmicas del UCM.
Yo soy Groot (serie de cortometrajes)
Sinopsis: Cortos animados que exploran las pequeñas aventuras de Bebé Groot en distintos momentos entre las dos películas de Guardianes de la Galaxia. Aunque su inclusión en la cronología es discutida, oficial y humorísticamente expanden la visión del grupo.
Vengadores: La era de Ultrón
Sinopsis: Tony Stark crea a Ultrón, una inteligencia artificial diseñada para proteger la Tierra que se vuelve contra la humanidad. Se presentan nuevos personajes como Visión, Wanda Maximoff (Bruja Escarlata) y Quicksilver, y se introducen romances y conflictos internos entre los Vengadores, así como la destrucción de Sokovia, evento crucial para la división del grupo futuro.
Punto clave: Profundiza en la importancia de las Gemas del Infinito y marca el inicio de la Fase 3.
Ant-Man
Sinopsis: Scott Lang, un ladrón reformado, recibe un traje con tecnología capaz de reducir su tamaño y aumentar su fuerza. Junto a Hope van Dyne y Hank Pym, exploran el Reino Cuántico y presentan una nueva rama del universo Marvel: la física de partículas y el potencial para los viajes temporales en el UCM.
Capitán América: Civil War
Sinopsis: Después de la destrucción de Sokovia, el gobierno propone los Acuerdos de Sokovia para supervisar y controlar a los Vengadores. Surge una feroz división entre Tony Stark (pro-control) y Steve Rogers (pro-libertad), y el equipo se fractura en dos bandos. Se presentan nuevos personajes como Pantera Negra y Spider-Man (en su primera aparición en el UCM).
Viuda Negra
Sinopsis: La historia de Natasha Romanoff, explorando su pasado como espía de la KGB y su redención personal. Ambientada justo después de Civil War, profundiza en la vida de la Viuda Negra y presenta nuevos personajes como Yelena Belova y Red Guardian.
Black Panther
Sinopsis: T’Challa debe asumir el trono de Wakanda tras la muerte de su padre y defender su nación de amenazas internas y externas que buscan apoderarse del valioso Vibranium. Profundiza en la cultura africana futurista, y la película es clave para entender la importancia de Wakanda en el UCM.
Spider-Man: Homecoming
Sinopsis: Peter Parker trata de equilibrar las responsabilidades de ser estudiante y superhéroe tras luchar junto a los Vengadores. Se enfrenta a buitre y busca demostrarle a Tony Stark que puede ser más que un héroe de barrio.
Doctor Strange
Sinopsis: El neurocirujano Stephen Strange, tras sufrir un accidente, se convierte en el Hechicero Supremo y aprende a controlar las artes místicas. Se profundiza en los conceptos del multiverso, las dimensiones alternativas y la Piedra del Tiempo.
Thor: Ragnarok
Sinopsis: Thor es capturado en el planeta Sakaar y obligado a luchar en una arena de gladiadores contra Hulk. El regreso de la diosa de la muerte, Hela, pone en peligro la existencia de Asgard. La destrucción del planeta es clave para el futuro de los asgardianos y conecta directamente con los eventos de Infinity War.
Ant-Man y la Avispa
Sinopsis: Mientras Scott Lang cumple arresto domiciliario, Hope van Dyne y Hank Pym buscan rescatar a Janet van Dyne del Reino Cuántico. Introduce ideas de dimensiones alternativas y los caminos que luego serán cruciales para los viajes en el tiempo en Endgame. La escena poscréditos ocurre en paralelo al chasquido de Thanos.
Vengadores: Infinity War
Sinopsis: Thanos inicia su búsqueda de las Gemas del Infinito para ejecutar su plan de eliminar a la mitad del universo, enfrentando a todos los héroes del UCM. El final es uno de los más impactantes de toda la franquicia, con el chasquido y la desaparición de numerosos personajes clave.
Vengadores: Endgame
Sinopsis: Los Vengadores supervivientes idean un plan para revertir el chasquido de Thanos viajando en el tiempo. La película es la culminación de más de veinte películas y el cierre de muchos arcos narrativos, incluida la despedida de personajes míticos como Iron Man y el Capitán América original.
Punto clave: Marca el cierre de la Saga del Infinito y prepara el terreno para la expansión del multiverso y la llegada de nuevos héroes.
Loki (serie)
Sinopsis: Tras los eventos de Endgame, Loki escapa con el Teseracto y se ve envuelto en la Autoridad de Variación Temporal (TVA), explorando la multirrealidad y las líneas temporales alternativas, abriendo la puerta al caos del multiverso.
Bruja Escarlata y Visión (serie)
Sinopsis: Wanda Maximoff crea una realidad alternativa en Westview tras la muerte de Visión. A través de homenajes a las sitcom clásicas, la serie indaga en el duelo, el poder de Wanda y la creación de nuevos personajes como Agatha Harkness y el potencial de los hijos de Wanda, Wiccan y Speed.
Falcon y el Soldado de Invierno (serie)
Sinopsis: En el mundo posterior al blip, Sam Wilson (Falcon) y Bucky Barnes (Soldado de Invierno) luchan con el legado del Capitán América y las nuevas amenazas globales. La serie aborda temas sociales, raciales y la transición del manto del Capitán América.
Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos
Sinopsis: Shang-Chi, criado en la organización criminal de los Diez Anillos, debe enfrentarse a su pasado familiar y a la naturaleza mística de los anillos. Se explora la cultura asiática y se introduce un nuevo tipo de poder en el UCM.
Spider-man: Lejos de casa
Sinopsis: Tras los eventos de Endgame, Peter Parker intenta superar su duelo y disfruta de un viaje a Europa que se convierte en una batalla contra el villano Mysterio y nuevos desafíos globales.
Spider-Man: No Way Home
Sinopsis: La identidad de Peter Parker es revelada y, en el intento de borrar ese hecho con la ayuda de Doctor Strange, se abre el multiverso, permitiendo la llegada de villanos y versiones alternativas de Spider-Man de otras realidades cinematográficas.
Eternals
Sinopsis: Un nuevo grupo de seres inmortales, los Eternos, sale a la luz para proteger a la humanidad de los Desviantes y revelar los secretos más antiguos del universo Marvel. Es la historia más antigua y mítica del UCM.
Doctor Strange en el Multiverso de la locura
Sinopsis: El Doctor Strange se enfrenta a las consecuencias de alterar las realidades y el multiverso, con la ayuda de Wanda Maximoff y América Chávez, una heroína capaz de saltar entre universos. El concepto del multiverso queda totalmente establecido, abriendo posibilidades infinitas para el futuro del UCM.
Series, cortos y producciones alternativas: ¿qué más puedes ver?
Además de las producciones principales, Marvel Studios ha desarrollado numerosas series y especiales que expanden la mitología del UCM. Algunas de ellas, como “Agentes de S.H.I.E.L.D.”, “Agente Carter”, o las series de Netflix (Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, The Defenders y The Punisher), tienen conexiones con el UCM pero su canonicidad es objeto de debate. El listado anterior prioriza el canon actual oficial validado por Disney+ para mantener una experiencia lineal coherente, aunque los completistas pueden añadir estos títulos entre las películas y series principales según las fechas y eventos referenciados.
- Especiales de Disney+: Incluyen “Yo soy Groot” (cortos animados), “Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas”, “La maldición del hombre lobo (Werewolf by Night)” y los especiales de Navidad, que aportan matices o detalles extra sobre personajes secundarios y universos distintos.
- ¿Qué pasaría si…? (What If…?): Serie animada que explora realidades alternativas del UCM. Aunque oficialmente parte del canon del multiverso, estos episodios presentan escenarios hipotéticos y variantes temporales.
- Producciones anunciadas y futuras: El UCM ya ha confirmado títulos como “Thunderbolts”, “Los 4 Fantásticos”, futuras entregas de “Vengadores” (The Kang Dynasty y Secret Wars), y nuevas temporadas de “Loki” y “What If…?”.
Consejos para disfrutar la experiencia Marvel completa
- No te saltes las escenas poscréditos, ya que suelen anticipar eventos, personajes o conexiones entre películas y series.
- Revisa las listas de Disney+ y las actualizaciones oficiales periódicamente, porque el orden puede cambiar si se incorpora nuevo contenido o se clarifica la canonicidad de algunos títulos.
- Para los que buscan la experiencia total, es posible complementar la maratón con los cómics oficiales, cortos y cómics precuela publicados por Marvel Studios.
- Disfruta el universo en función de tus preferencias: puedes optar por el orden cronológico descrito aquí, el orden de estreno (para vivirlo como los fans originales), o incluso seguir solo las tramas concretas de tus personajes favoritos.
El Universo Cinematográfico de Marvel es una obra monumental de la cultura pop moderna que sigue creciendo con nuevas historias, héroes y amenazas. Siguiendo esta cronología, tendrás la visión más completa, rica y apasionante de todo el tapiz narrativo de Marvel, apreciando la evolución de los personajes, la construcción de los eventos y la apertura de nuevas posibilidades, especialmente con la llegada del multiverso, los jóvenes Vengadores y los nuevos equipos que marcarán el futuro.
Al sumergirte en este cosmos épico, irás descubriendo los detalles, las conexiones y las sorpresas que han convertido al UCM en una franquicia sin parangón, capaz de cautivar a varias generaciones y mantener la expectación año tras año. Prepárate para una experiencia de visionado realmente única y disfruta al máximo de todas las historias que Marvel tiene reservadas para ti.