Guía definitiva para borrar la caché de aplicaciones en Android: trucos, tutoriales y consejos prácticos

  • La caché almacena archivos temporales que permiten que las apps funcionen más rápido y de forma eficiente.
  • Borrar la caché es seguro: no elimina datos personales ni la configuración de las aplicaciones.
  • Limpiar caché ayuda a solucionar errores, libera espacio y mejora el rendimiento del dispositivo Android.

¿Alguna vez has notado que tu móvil Android va más lento de lo habitual o que una aplicación de repente deja de funcionar correctamente? Esto es algo más común de lo que imaginas, y una de las causas más frecuentes está relacionada con la caché que las propias aplicaciones utilizan para mejorar su funcionamiento. Pero, ¿qué es realmente la memoria caché, cuándo merece la pena borrarla y cuáles son los pasos más efectivos para hacerlo sin perder tus datos?

En esta guía completa y actualizada, te vamos a mostrar absolutamente todo lo que necesitas saber sobre cómo borrar el caché de las aplicaciones en tu teléfono o tablet Android. Explicaremos qué es la caché, en qué se diferencia de los datos de , cuándo te conviene borrarla y, por supuesto, cómo realizar este proceso tanto para aplicaciones individuales como de forma global, según la versión de Android que tengas. Además, conocerás trucos, consejos importantes y aplicaciones recomendadas para liberar espacio y mejorar el rendimiento de tu dispositivo sin riesgo alguno.

¿Qué es la caché de las aplicaciones Android?

Cuando hablamos de caché en Android, nos referimos a un espacio de almacenamiento temporal en el que las aplicaciones guardan archivos, imágenes, scripts y otra información que se utiliza con frecuencia. El propósito de la caché es sencillo: permitir que las apps vayan más rápido y consuman menos recursos, ya que no tendrán que descargar de nuevo los mismos datos cada vez que las abras.

Por ejemplo, si usas Instagram, las fotos que ya has visto se guardan temporalmente en la caché para que se carguen de forma casi instantánea la próxima vez. Lo mismo ocurre en aplicaciones de mensajería, navegadores, redes sociales o incluso juegos. Esta memoria caché ayuda a que la experiencia sea más fluida y ágil.

Borrar la caché no elimina la aplicación ni tus datos personales. Solo borra esos archivos temporales que, en caso de ser necesarios, se volverán a generar cuando vuelvas a utilizar la app. De hecho, cuando una aplicación empieza a fallar, muestra errores inesperados o funciona más lenta, limpiar la caché suele ser una de las primeras soluciones recomendadas.

¿En qué otras situaciones puede ser útil borrar la caché? Fundamentalmente en estos casos:

  • Cuando una aplicación presenta fallos, cierres inesperados o problemas gráficos.
  • Si notas que el dispositivo va más lento tras actualizar varias aplicaciones.
  • Cuando necesitas liberar espacio rápidamente porque tu móvil está casi lleno.
  • Si quieres mejorar el arranque de ciertas apps muy pesadas o que consumen muchos recursos.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que borrar la caché no debe hacerse de forma compulsiva ni diaria. De hecho, abusar de este proceso hará que las aplicaciones tarden más en cargar la primera vez después de la limpieza, porque tendrán que volver a descargar datos que ya tenías almacenados.

limpiar caché Instagram Android

¿La memoria caché ocupa demasiado espacio?

Muchos s se preguntan si la memoria caché realmente llega a ocupar una cantidad preocupante de espacio en la memoria interna de sus dispositivos. La realidad es que, aunque la caché puede sumar un número significativo de megabytes —especialmente en apps muy usadas como navegadores, redes sociales o juegos—, el propio sistema operativo Android gestiona de forma automática este almacenamiento y lo mantiene bajo control. Es un proceso normal y necesario para el funcionamiento óptimo del móvil.

En la mayoría de los casos, no tienes que preocuparte por la caché a menos que tu dispositivo tenga muy poco espacio libre o que una aplicación empiece a comportarse de forma extraña. Eso sí, con el tiempo y el uso intensivo, la caché de algunas apps puede superar fácilmente los cientos de megas, incluso llegar a ocupar varios gigas en situaciones excepcionales. En esos casos, limpiar la caché será una solución sencilla y rápida para recuperar espacio y solucionar fallos puntuales.

Recuerda: la memoria caché no borra tus fotos, chats, sesiones o datos importantes. Solo elimina archivos temporales que la app volverá a crear cuando los necesite. Por tanto, es seguro hacer una limpieza de vez en cuando, especialmente si tienes problemas de rendimiento, pero no tienes que obsesionarte con ello.

borrar memoria caché en Android

Cómo borrar la caché en una app de Android (móviles y tablets)

Borrar la caché de una aplicación concreta es muy sencillo y seguro. Es uno de los primeros pasos recomendados ante fallos o lentitud en apps individuales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo, teniendo en cuenta que los nombres de las opciones pueden variar ligeramente según la marca y la capa de personalización (Samsung, Xiaomi, Huawei, etc.), pero el proceso es muy similar en todos los modelos:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Selecciona Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Busca la app que quieres limpiar (puedes usar el buscador si tienes muchas aplicaciones instaladas).
  4. Toca sobre la app para abrir sus opciones.
  5. Entra en la sección Almacenamiento.
  6. Pulsa Borrar caché (o Limpiar caché).
  7. Confirma la acción si te lo pide el sistema.

¡Y listo! Tu aplicación seguirá instalada, conservando tus configuraciones, sesiones y datos personales, pero habrá eliminado esos archivos temporales que podían estar causando problemas.

En algunos dispositivos, puedes ver el espacio ocupado por la caché antes de borrarla, lo que te permite saber exactamente cuánto espacio liberas. Una recomendación extra: aprovecha esta opción para limpiar la caché de apps que usas a menudo y que, por su naturaleza, almacenan más archivos temporales, como navegadores, galerías de fotos, Instagram, Facebook o YouTube.

cómo limpiar caché en apps Android

Cómo borrar la caché de todas las apps en Android 8 o anterior

limpiar caché en todas las apps Android

Si tienes un móvil o tablet con una versión antigua de Android (Android 8 o inferior), tienes la posibilidad de borrar toda la caché del sistema de una sola vez, sin tener que limpiar app por app. Es un método muy eficaz si notas que el dispositivo está lento, tienes poco espacio o muchas aplicaciones presentan problemas simultáneamente.

El procedimiento general es el siguiente:

  1. Abre Ajustes en tu móvil o tablet.
  2. Accede a Almacenamiento.
  3. Busca la opción Datos almacenados en caché.
  4. Toca sobre ella y confirma que quieres borrar el contenido.

El sistema eliminará los archivos temporales almacenados por todas las aplicaciones. Esto suele liberar una cantidad importante de espacio, sobre todo si llevas mucho tiempo sin hacer limpieza. Recuerda que tras el borrado, las aplicaciones tardarán un poco más en cargar la primera vez, ya que tendrán que volver a generar estos datos temporales.

Cómo borrar la caché de todas las apps en Android 9 o superior

borrar caché en Android 9 o posterior

Desde Android 9 en adelante, Google eliminó la opción nativa para borrar la caché de todas las aplicaciones simultáneamente desde los ajustes del sistema, buscando evitar errores y que los datos importantes se borren de forma accidental. Por tanto, si tienes una versión moderna de Android, deberás limpiar la caché manualmente app por app.

No obstante, existe una opción alternativa para limpiar archivos temporales de forma masiva utilizando aplicaciones especializadas como Files by Google, que es totalmente segura y gratuita. Esta app identifica archivos basura, cachés obsoletos y otros datos residuales que pueden eliminarse sin dañar el funcionamiento de tus aplicaciones.

Pasos para utilizar Files by Google:

  1. Descarga e instala Files de Google desde Play Store.
  2. Abre la app y selecciona la pestaña Limpiar.
  3. En la sección de Archivos basura, pulsa en Limpiar.
  4. Confirma que deseas eliminar estos archivos temporales.

Es importante destacar que esta limpieza masiva no borra toda la caché de las aplicaciones, sino solo los archivos temporales y residuales que ya no se están utilizando. Esto ayuda a liberar espacio sin afectar el funcionamiento normal de tus apps. Otras aplicaciones como CCleaner, 1Tap Cleaner, Norton Clean o AVG Cleaner también pueden ser útiles para objetivos similares, pero siempre es recomendable optar por soluciones oficiales y reconocidas para evitar riesgos.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

limpiar caché de aplicaciones Android

Cómo borrar caché y datos en Android TV y Google TV

No solo los teléfonos y las tablets con Android pueden acumular caché, sino también los televisores inteligentes que usan Android TV o Google TV. El proceso para limpiar esta memoria temporal suele ser muy parecido:

  1. Accede a Ajustes desde tu televisor.
  2. Selecciona Aplicaciones o Apps.
  3. Elige la app con problemas.
  4. Abre sus opciones y elige Borrar caché y, si lo ves necesario, también Borrar datos.

Recuerda que la interfaz puede cambiar dependiendo del fabricante, pero normalmente estos pasos funcionan en la mayoría de televisores y TV Box con Android TV o Google TV.

caché en Android TV y Google TV

¿La app sigue sin funcionar? Prueba a borrar datos y reinstalar la aplicación

En ocasiones, limpiar la caché no es suficiente para solucionar los problemas de una aplicación. Si después de borrar la caché la app sigue dando fallos, lo más recomendable es desinstalar y volver a instalar la aplicación. Este proceso borra todos los archivos y configuraciones relacionadas con la app y puede resolver errores más profundos.

Pasos para desinstalar y reinstalar una app:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Accede a Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Selecciona la app problemática.
  4. Pulsa en Desinstalar y confirma.
  5. Ve a la Play Store, busca la app y descárgala de nuevo.

Ten en cuenta que al desinstalar la app, puedes perder datos almacenados localmente (como partidas guardadas no sincronizadas o archivos generados por la app), pero mantendrás los datos respaldados en la nube si la aplicación ofrece esa función. Antes de eliminar una app importante, revisa si dispone de copia de seguridad.

Diferencia entre caché y cookies en Android

Es fácil confundir el término caché con cookies, ya que ambos son archivos temporales. Sin embargo, tienen funciones distintas:

  • Caché: almacena archivos como imágenes, scripts y otros datos que sirven para agilizar la carga de apps y web.
  • Cookies: son pequeños archivos de texto que recuerdan configuraciones personales, inicios de sesión y rastrean la navegación para mejorar la experiencia personalizada.

Aplicaciones recomendadas para limpiar la caché en Android

Si prefieres no hacerlo manualmente, puedes recurrir a apps especializadas que facilitan la limpieza de caché y archivos basura de forma segura. Algunas de las más recomendadas en la Play Store son:

  • Files by Google: una app oficial, gratuita y sin anuncios que permite limpiar archivos temporales, cachés y otros residuos de forma muy visual y sencilla.
  • CCleaner: uno de los limpiadores de caché más conocidos y valorados, elimina caché visible, archivos residuales y carpetas vacías.
  • 1Tap Cleaner: destaca por limpiar todo el caché y otros historiales de llamadas o búsquedas con un solo toque.
  • Norton Clean: útil para eliminar elementos innecesarios, optimizar la memoria y recuperar espacio en móviles y tablets Android.
  • AVG Cleaner: combina la limpieza de archivos innecesarios con la optimización de la batería y el rendimiento general.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

limpiar caché de aplicaciones Android

Cómo borrar caché y datos en Android TV y Google TV

No solo los teléfonos y las tablets con Android pueden acumular caché, sino también los televisores inteligentes que usan Android TV o Google TV. El proceso para limpiar esta memoria temporal suele ser muy parecido:

  1. Accede a Ajustes desde tu televisor.
  2. Selecciona Aplicaciones o Apps.
  3. Elige la app con problemas.
  4. Abre sus opciones y elige Borrar caché y, si lo ves necesario, también Borrar datos.

Recuerda que la interfaz puede cambiar dependiendo del fabricante, pero normalmente estos pasos funcionan en la mayoría de televisores y TV Box con Android TV o Google TV.

caché en Android TV y Google TV

¿La app sigue sin funcionar? Prueba a borrar datos y reinstalar la aplicación

En ocasiones, limpiar la caché no es suficiente para solucionar los problemas de una aplicación. Si después de borrar la caché la app sigue dando fallos, lo más recomendable es desinstalar y volver a instalar la aplicación. Este proceso borra todos los archivos y configuraciones relacionadas con la app y puede resolver errores más profundos.

Pasos para desinstalar y reinstalar una app:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Accede a Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Selecciona la app problemática.
  4. Pulsa en Desinstalar y confirma.
  5. Ve a la Play Store, busca la app y descárgala de nuevo.

Ten en cuenta que al desinstalar la app, puedes perder datos almacenados localmente (como partidas guardadas no sincronizadas o archivos generados por la app), pero mantendrás los datos respaldados en la nube si la aplicación ofrece esa función. Antes de eliminar una app importante, revisa si dispone de copia de seguridad.

Diferencia entre caché y cookies en Android

Es fácil confundir el término caché con cookies, ya que ambos son archivos temporales. Sin embargo, tienen funciones distintas:

  • Caché: almacena archivos como imágenes, scripts y otros datos que sirven para agilizar la carga de apps y web.
  • Cookies: son pequeños archivos de texto que recuerdan configuraciones personales, inicios de sesión y rastrean la navegación para mejorar la experiencia personalizada.

Aplicaciones recomendadas para limpiar la caché en Android

Si prefieres no hacerlo manualmente, puedes recurrir a apps especializadas que facilitan la limpieza de caché y archivos basura de forma segura. Algunas de las más recomendadas en la Play Store son:

  • Files by Google: una app oficial, gratuita y sin anuncios que permite limpiar archivos temporales, cachés y otros residuos de forma muy visual y sencilla.
  • CCleaner: uno de los limpiadores de caché más conocidos y valorados, elimina caché visible, archivos residuales y carpetas vacías.
  • 1Tap Cleaner: destaca por limpiar todo el caché y otros historiales de llamadas o búsquedas con un solo toque.
  • Norton Clean: útil para eliminar elementos innecesarios, optimizar la memoria y recuperar espacio en móviles y tablets Android.
  • AVG Cleaner: combina la limpieza de archivos innecesarios con la optimización de la batería y el rendimiento general.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

Artículo relacionado:
Cómo borrar la caché de Instagram: guía completa, ventajas y mejores consejos

Cómo borrar caché y datos en Android TV y Google TV

No solo los teléfonos y las tablets con Android pueden acumular caché, sino también los televisores inteligentes que usan Android TV o Google TV. El proceso para limpiar esta memoria temporal suele ser muy parecido:

  1. Accede a Ajustes desde tu televisor.
  2. Selecciona Aplicaciones o Apps.
  3. Elige la app con problemas.
  4. Abre sus opciones y elige Borrar caché y, si lo ves necesario, también Borrar datos.

Recuerda que la interfaz puede cambiar dependiendo del fabricante, pero normalmente estos pasos funcionan en la mayoría de televisores y TV Box con Android TV o Google TV.

caché en Android TV y Google TV

¿La app sigue sin funcionar? Prueba a borrar datos y reinstalar la aplicación

En ocasiones, limpiar la caché no es suficiente para solucionar los problemas de una aplicación. Si después de borrar la caché la app sigue dando fallos, lo más recomendable es desinstalar y volver a instalar la aplicación. Este proceso borra todos los archivos y configuraciones relacionadas con la app y puede resolver errores más profundos.

Pasos para desinstalar y reinstalar una app:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Accede a Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Selecciona la app problemática.
  4. Pulsa en Desinstalar y confirma.
  5. Ve a la Play Store, busca la app y descárgala de nuevo.

Ten en cuenta que al desinstalar la app, puedes perder datos almacenados localmente (como partidas guardadas no sincronizadas o archivos generados por la app), pero mantendrás los datos respaldados en la nube si la aplicación ofrece esa función. Antes de eliminar una app importante, revisa si dispone de copia de seguridad.

Diferencia entre caché y cookies en Android

Es fácil confundir el término caché con cookies, ya que ambos son archivos temporales. Sin embargo, tienen funciones distintas:

  • Caché: almacena archivos como imágenes, scripts y otros datos que sirven para agilizar la carga de apps y web.
  • Cookies: son pequeños archivos de texto que recuerdan configuraciones personales, inicios de sesión y rastrean la navegación para mejorar la experiencia personalizada.

Aplicaciones recomendadas para limpiar la caché en Android

Si prefieres no hacerlo manualmente, puedes recurrir a apps especializadas que facilitan la limpieza de caché y archivos basura de forma segura. Algunas de las más recomendadas en la Play Store son:

  • Files by Google: una app oficial, gratuita y sin anuncios que permite limpiar archivos temporales, cachés y otros residuos de forma muy visual y sencilla.
  • CCleaner: uno de los limpiadores de caché más conocidos y valorados, elimina caché visible, archivos residuales y carpetas vacías.
  • 1Tap Cleaner: destaca por limpiar todo el caché y otros historiales de llamadas o búsquedas con un solo toque.
  • Norton Clean: útil para eliminar elementos innecesarios, optimizar la memoria y recuperar espacio en móviles y tablets Android.
  • AVG Cleaner: combina la limpieza de archivos innecesarios con la optimización de la batería y el rendimiento general.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

Cómo borrar caché y datos en Android TV y Google TV

No solo los teléfonos y las tablets con Android pueden acumular caché, sino también los televisores inteligentes que usan Android TV o Google TV. El proceso para limpiar esta memoria temporal suele ser muy parecido:

  1. Accede a Ajustes desde tu televisor.
  2. Selecciona Aplicaciones o Apps.
  3. Elige la app con problemas.
  4. Abre sus opciones y elige Borrar caché y, si lo ves necesario, también Borrar datos.

Recuerda que la interfaz puede cambiar dependiendo del fabricante, pero normalmente estos pasos funcionan en la mayoría de televisores y TV Box con Android TV o Google TV.

caché en Android TV y Google TV

¿La app sigue sin funcionar? Prueba a borrar datos y reinstalar la aplicación

En ocasiones, limpiar la caché no es suficiente para solucionar los problemas de una aplicación. Si después de borrar la caché la app sigue dando fallos, lo más recomendable es desinstalar y volver a instalar la aplicación. Este proceso borra todos los archivos y configuraciones relacionadas con la app y puede resolver errores más profundos.

Pasos para desinstalar y reinstalar una app:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Accede a Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Selecciona la app problemática.
  4. Pulsa en Desinstalar y confirma.
  5. Ve a la Play Store, busca la app y descárgala de nuevo.

Ten en cuenta que al desinstalar la app, puedes perder datos almacenados localmente (como partidas guardadas no sincronizadas o archivos generados por la app), pero mantendrás los datos respaldados en la nube si la aplicación ofrece esa función. Antes de eliminar una app importante, revisa si dispone de copia de seguridad.

Diferencia entre caché y cookies en Android

Es fácil confundir el término caché con cookies, ya que ambos son archivos temporales. Sin embargo, tienen funciones distintas:

  • Caché: almacena archivos como imágenes, scripts y otros datos que sirven para agilizar la carga de apps y web.
  • Cookies: son pequeños archivos de texto que recuerdan configuraciones personales, inicios de sesión y rastrean la navegación para mejorar la experiencia personalizada.

Aplicaciones recomendadas para limpiar la caché en Android

Si prefieres no hacerlo manualmente, puedes recurrir a apps especializadas que facilitan la limpieza de caché y archivos basura de forma segura. Algunas de las más recomendadas en la Play Store son:

  • Files by Google: una app oficial, gratuita y sin anuncios que permite limpiar archivos temporales, cachés y otros residuos de forma muy visual y sencilla.
  • CCleaner: uno de los limpiadores de caché más conocidos y valorados, elimina caché visible, archivos residuales y carpetas vacías.
  • 1Tap Cleaner: destaca por limpiar todo el caché y otros historiales de llamadas o búsquedas con un solo toque.
  • Norton Clean: útil para eliminar elementos innecesarios, optimizar la memoria y recuperar espacio en móviles y tablets Android.
  • AVG Cleaner: combina la limpieza de archivos innecesarios con la optimización de la batería y el rendimiento general.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

Cómo borrar caché y datos en Android TV y Google TV

No solo los teléfonos y las tablets con Android pueden acumular caché, sino también los televisores inteligentes que usan Android TV o Google TV. El proceso para limpiar esta memoria temporal suele ser muy parecido:

  1. Accede a Ajustes desde tu televisor.
  2. Selecciona Aplicaciones o Apps.
  3. Elige la app con problemas.
  4. Abre sus opciones y elige Borrar caché y, si lo ves necesario, también Borrar datos.

Recuerda que la interfaz puede cambiar dependiendo del fabricante, pero normalmente estos pasos funcionan en la mayoría de televisores y TV Box con Android TV o Google TV.

caché en Android TV y Google TV

¿La app sigue sin funcionar? Prueba a borrar datos y reinstalar la aplicación

En ocasiones, limpiar la caché no es suficiente para solucionar los problemas de una aplicación. Si después de borrar la caché la app sigue dando fallos, lo más recomendable es desinstalar y volver a instalar la aplicación. Este proceso borra todos los archivos y configuraciones relacionadas con la app y puede resolver errores más profundos.

Pasos para desinstalar y reinstalar una app:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Accede a Aplicaciones o de aplicaciones.
  3. Selecciona la app problemática.
  4. Pulsa en Desinstalar y confirma.
  5. Ve a la Play Store, busca la app y descárgala de nuevo.

Ten en cuenta que al desinstalar la app, puedes perder datos almacenados localmente (como partidas guardadas no sincronizadas o archivos generados por la app), pero mantendrás los datos respaldados en la nube si la aplicación ofrece esa función. Antes de eliminar una app importante, revisa si dispone de copia de seguridad.

Diferencia entre caché y cookies en Android

Es fácil confundir el término caché con cookies, ya que ambos son archivos temporales. Sin embargo, tienen funciones distintas:

  • Caché: almacena archivos como imágenes, scripts y otros datos que sirven para agilizar la carga de apps y web.
  • Cookies: son pequeños archivos de texto que recuerdan configuraciones personales, inicios de sesión y rastrean la navegación para mejorar la experiencia personalizada.

Aplicaciones recomendadas para limpiar la caché en Android

Si prefieres no hacerlo manualmente, puedes recurrir a apps especializadas que facilitan la limpieza de caché y archivos basura de forma segura. Algunas de las más recomendadas en la Play Store son:

  • Files by Google: una app oficial, gratuita y sin anuncios que permite limpiar archivos temporales, cachés y otros residuos de forma muy visual y sencilla.
  • CCleaner: uno de los limpiadores de caché más conocidos y valorados, elimina caché visible, archivos residuales y carpetas vacías.
  • 1Tap Cleaner: destaca por limpiar todo el caché y otros historiales de llamadas o búsquedas con un solo toque.
  • Norton Clean: útil para eliminar elementos innecesarios, optimizar la memoria y recuperar espacio en móviles y tablets Android.
  • AVG Cleaner: combina la limpieza de archivos innecesarios con la optimización de la batería y el rendimiento general.

¿Qué ocurre tras borrar la caché? ¿Merece la pena hacerlo?

Tras limpiar la caché, no perderás información importante ni tus datos de . Simplemente, estarás eliminando archivos que ayudan a acelerar los procesos y cargas de las apps. Cuando vuelvas a abrir una aplicación, esta generará una nueva caché adaptada a tus necesidades actuales.

Ventajas de limpiar la caché periódicamente:

  • Solucionar errores y bloqueos puntuales en aplicaciones.
  • Liberar espacio en la memoria interna cuando está llena.
  • Mejorar la estabilidad y el rendimiento general del dispositivo.

No es necesario hacerlo todos los días, pero si notas comportamientos extraños en una app o tu móvil va muy lento, es una excelente medida preventiva. En muchos casos, aplicaciones como Chrome, Facebook, Instagram o YouTube almacenan grandes cantidades de archivos temporales y pueden beneficiarse de una limpieza mensual o bimensual.

Artículo relacionado:
Guía completa para eliminar archivos temporales y caché en Android sin perder datos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.