Las mejores apps de alquiler de patinetes eléctricos: guía completa, opciones y consejos para moverte por tu ciudad

  • Comparativa exhaustiva de las principales apps para alquilar patinetes eléctricos en España y Europa.
  • Normativas, requisitos y consejos de seguridad esenciales para el uso responsable de VMP.
  • Explicación detallada sobre precios, funcionamiento, servicios y presencia geográfica de cada plataforma líder.

La movilidad urbana evoluciona a gran velocidad y los patinetes eléctricos se han consolidado como uno de los medios de transporte más prácticos, sostenibles y económicos para desplazarse por la ciudad. Gracias a su agilidad, facilidad de uso y bajo coste, cada vez más personas apuestan por este medio para evitar atascos, ahorrar tiempo y reducir el impacto ambiental.

Sin embargo, no todo el mundo dispone de un patinete propio ni desea hacer esa inversión. Por suerte, existe una amplia oferta de aplicaciones de alquiler de patinetes eléctricos que facilitan el a estos vehículos de forma puntual, sencilla y rápida. Solo necesitas un móvil, una tarjeta bancaria y unos minutos para empezar a rodar donde quieras.

En esta guía definitiva analizamos en profundidad las mejores apps de alquiler de patinetes eléctricos disponibles, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen, sus diferencias y precios, así como las normativas y consejos imprescindibles para un uso seguro y responsable. Si quieres encontrar la opción más eficiente, cómoda y económica para moverte en tu ciudad o durante tus viajes, aquí tienes toda la información actualizada y ordenada para tomar la mejor decisión.

¿Por qué elegir el alquiler de patinetes eléctricos?

Opciones de apps de patinetes eléctricos

El auge de los patinetes eléctricos de alquiler se debe a múltiples ventajas frente a otros medios de transporte en las ciudades:

  • Movilidad sostenible: reducen la huella de carbono y contribuyen a ciudades más limpias y habitables.
  • Rapidez y agilidad: evitan atascos y permiten acceder a destinos rápidamente sin depender del tráfico ni del transporte público.
  • Economía: el alquiler por minutos resulta mucho más económico que el taxi y, en la mayoría de trayectos urbanos, también más barato que el transporte público.
  • Flexibilidad: puedes usar un patinete solo cuando lo necesites, sin ataduras ni preocupaciones por mantenimiento, carga o aparcamiento.
  • Accesibilidad: disponibles en muchas ciudades y ubicaciones céntricas, fáciles de localizar y desbloquear desde el móvil.

Cómo funcionan las apps de alquiler de patinetes eléctricos

Las principales plataformas siguen un esquema muy similar, pensado para que cualquier pueda alquilar un patinete eléctrico en cuestión de segundos. Este es el proceso habitual:

  1. Descarga la app y regístrate: basta con instalar la app de la empresa de alquiler y crear tu cuenta con tus datos personales y método de pago.
  2. Encuentra tu patinete: con el mapa integrado puedes localizar los patinetes disponibles más cercanos. Algunas apps también muestran la batería restante y detalles adicionales.
  3. Desbloqueo rápido: al llegar al vehículo, escanea el código QR situado en el manillar para iniciar el alquiler y desbloquear el patinete.
  4. Disfruta del viaje: utiliza el patinete siguiendo las normativas de tu ciudad. Puedes pausar o terminar el trayecto cuando quieras.
  5. Fin del trayecto y pago: estaciona el patinete en un lugar permitido, finaliza el viaje desde la app y paga automáticamente según el tiempo de uso.

Además, la mayoría de plataformas ofrecen soporte, ayuda, seguros de responsabilidad civil, opciones de bonos, pases de minutos y notificaciones de ofertas especiales para clientes recurrentes.

Principales requisitos legales y de seguridad

Debes tener en cuenta que el alquiler y uso de patinetes eléctricos está regulado por la legislación local y nacional. Algunas consideraciones que comparten la mayoría de apps y normativas:

  • Edad mínima: normalmente se requiere tener al menos 18 años para alquilar y conducir un patinete eléctrico de alquiler.
  • Carnet o documento de identidad: las empresas piden verificar tu identidad para poder operar un VMP (vehículo de movilidad personal).
  • Seguros y responsabilidad: en caso de accidente, la empresa de alquiler responde según lo establecido en el contrato y la normativa; suelen disponer de seguro de responsabilidad civil.
  • Normas de circulación: los patinetes eléctricos deben circular por carriles bici o calzadas con límite de velocidad adecuado, nunca por aceras ni zonas peatonales, salvo excepciones puntuales.
  • Elementos de seguridad: el uso de casco y rios reflectantes es muy recomendable, y obligatorio en muchas ciudades.

Consulta siempre la normativa específica de tu municipio para evitar sanciones y circular de forma segura.

Las mejores apps para alquilar patinetes eléctricos

El mercado del alquiler de patinetes eléctricos se encuentra en plena expansión. Actualmente, las empresas con mayor presencia, seguridad y facilidad de uso en España y el resto de Europa son las siguientes:

TIER

TIER es una de las compañías líderes en el sector de la movilidad urbana compartida en Europa y España. Está presente en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga y también en múltiples capitales europeas. Su flota incluye patinetes eléctricos de última generación y, en algunas ciudades, también bicicletas eléctricas.

  • Interfaz intuitiva y proceso de reserva ágil, con posibilidad de reservar un patinete con antelación.
  • Kit de seguridad que incorpora modo principiante y tutoriales para nuevos s.
  • Ventajas exclusivas como a contenidos originales y colaboraciones con marcas (Paramount Plus, Nickelodeon, etc).
  • Precios aproximados: 1 euro por desbloqueo + 0,15 euros/minuto. Existen bonos y planes mensuales para s habituales.
  • Los vehículos se revisan y mantienen periódicamente para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento.

Puedes descargar la app de TIER para Android o iOS desde las respectivas tiendas oficiales.

Lime

Lime es la firma de alquiler de patinetes eléctricos con más presencia internacional, disponible en más de 150 ciudades y decenas de países en Europa, América y Asia. En España, opera en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Getafe y Cádiz, entre otras.

  • Variedad de vehículos: patinetes, bicicletas y scooters eléctricos.
  • Tecnología avanzada: posibilidad de iniciar trayectos incluso sin conexión o saldo, y gestión completa desde la app.
  • Amplia cobertura y disponibilidad: ideal para quienes viajan con frecuencia.
  • Precios orientativos: 1 euro por desbloqueo + 0,20 euros/minuto. Pases y bonos disponibles para ahorrar en trayectos habituales.
  • Permite visualizar el nivel de batería y detalles del vehículo antes de reservar.

App Lime disponible para Android y iOS.

Voi

Patinetes eléctricos VOI de alquiler

VOI es otra de las grandes empresas especializadas en movilidad eléctrica compartida. Opera en muchas ciudades europeas y en España está presente sobre todo en Barcelona y Sevilla, aunque también tiene presencia en otros países como Francia, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia y Suecia.

  • Localización avanzada: la app ofrece el mapa de patinetes y bicicletas eléctricas disponibles, con el nivel de batería y otros detalles técnicos.
  • Desbloqueo sencillo: escanea el QR y comienza tu viaje.
  • Tarifas flexibles: pago por minutos, bonos y planes de ilimitado con o sin minutos incluidos. Elimina la tarifa de desbloqueo con el pase de VOI.
  • Precios variables por ciudad; consulta la app para la información más actualizada.
  • Pases formativos gratuitos como “RideSafe Academy” para aprender las normas y obtener recompensas, lo que fomenta la seguridad.
  • Velocidad máxima ajustable para s principiantes.
  • Amplia presencia en Europa: más de 100 ciudades.

Jump (Uber)

Jump forma parte de la plataforma Uber, integrando así el alquiler de patinetes y bicis eléctricas en la misma app con la que reservas coches con conductor.

  • Reserva y gestión desde la app Uber, sin descargas adicionales.
  • Desbloqueo rápido y pago automático con tu cuenta Uber.
  • Disponible en Madrid y otras capitales. En algunos mercados internacionales la gestión puede hacerse bajo la denominación Jump o directamente como Uber Scooters.
  • Precios: 1 euro por desbloqueo + 0,15 euros/minuto, con bonos y planes de ahorro.
  • Opción de buscar “patinetes cerca de mí” y reservar con antelación.

Bolt

Bolt es una alternativa muy valorada en el segmento de movilidad urbana, presente en grandes capitales como Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza, Sevilla y Oviedo.

  • Función multimodal: combina patinetes eléctricos, bicicletas y taxis en una sola app.
  • Información detallada de la batería, ubicación exacta y estaciones de aparcamiento recomendadas dentro de la app.
  • Precios: 1 euro por desbloqueo + 0,15 euros/minuto, con tarifas más ventajosas para s recurrentes.
  • Guía visual para encontrar zonas de aparcamiento y evitar sanciones.

Dott

Dott ha experimentado un crecimiento notable en Europa y en España ofrece sus servicios en ciudades como Ibiza, Estepona, Lorca, La Manga, Lanzarote, Murcia, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona.

  • Bicicletas y patinetes eléctricos 24/7.
  • Controles de mantenimiento diarios y equipamiento avanzado (triple freno, ruedas anchas y plataforma extraancha para mayor equilibrio).
  • Variedad de pases: desde tarifas por viaje hasta bonos diarios, semanales o mensuales para ahorrar en recorridos habituales.
  • Promociones frecuentes y descuentos para nuevos s, además de la opción de invitar amigos y recibir viajes gratis.

Bird

Bird, aunque menos presente en España, es muy popular en Madrid y Sevilla y está disponible en más de 250 ciudades a nivel mundial.

  • Registro rápido y fácil, con métodos de pago como tarjeta y Paypal.
  • Opción de hacer viajes en grupo: registra varios patinetes desde el mismo teléfono.
  • Planes de precios diarios y mensuales, con tarifas desde 1 euro por desbloqueo y 0,15 euros/minuto.
  • Seguro de responsabilidad civil incluido en algunos mercados.
  • Información detallada sobre el estado de batería y vehículos en el mapa.
  • Recibe recompensas por invitar amigos a la plataforma.

Acciona Mobility

Acciona Mobility destaca por su apuesta en Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, Málaga y Gerona.

  • Tarifas estándar de unos 0,23 euros por minuto.
  • Proceso de registro que exige verificación documental (foto de DNI/NIE, datos bancarios, etc).
  • App disponible para iOS y Android.
  • Promociones especiales y flota de vehículos todo el año.

Link (Superpedestrian)

Link, desarrollada por Superpedestrian (empresa derivada del MIT), es reconocida por su tecnología avanzada y su sistema de frenado rápido e inteligente.

  • Durabilidad y seguridad: sistema de absorción de baches y controles de seguridad frecuentes.
  • Geolocalización precisa gracias a su chip GPS integrado y mapas de la ciudad.
  • Autonomía ampliada (hasta 90 km según modelo) para recorridos urbanos largos.
  • Atención al cliente eficiente y supervisión continuada del estado de cada vehículo.

Comparativa de precios y funcionamiento

Los precios varían según la ciudad, la empresa y la demanda, pero en términos generales:

  • Desbloqueo: suele costar alrededor de 1 euro.
  • Precio por minuto: oscila entre 0,15 y 0,25 euros, con opciones de bonos, paquetes de minutos y pases mensuales para quienes usen estos servicios con frecuencia.
  • Flexibilidad de pago: la mayoría ite tarjeta de débito/crédito, y algunas también permiten pagos con PayPal o Apple Pay.
  • Las apps muestran los precios antes de iniciar el viaje y, en algunos casos, calculan rutas y costes estimados para que el controle el gasto.

Consejos esenciales: seguridad, normativa y buenas prácticas

Antes de lanzarte a la movilidad urbana eléctrica, ten en cuenta estos consejos clave para un uso seguro y responsable:

  • Infórmate siempre de la normativa vigente en tu ciudad y cumple las restricciones de velocidad, zonas autorizadas y reglas de circulación. Recuerda que los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras ni zonas peatonales.
  • Usa el casco y otros elementos de protección como guantes, coderas y rodilleras. La ropa reflectante y las luces aumentan la visibilidad por la noche o en condiciones de poca luz.
  • Respeta las señales de tráfico, cede el paso y mantén la distancia de seguridad con otros vehículos y peatones. No utilices el móvil mientras conduces y extrema las precauciones con lluvia o mal tiempo.
  • Comprueba siempre el estado del patinete: batería, frenos y ruedas, antes de iniciar tu trayecto. Si detectas algún desperfecto, repórtalo en la app y elige otro vehículo.
  • Nunca circules bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.
  • Aparca de forma responsable: utiliza las zonas habilitadas y no bloquees rampas, pasos de peatones ni s de emergencia.

Preguntas frecuentes sobre apps de patinetes eléctricos

  • ¿Puedo reservar un patinete con antelación? Sí, algunas apps como TIER, Lime y Uber permiten reservar un patinete antes de llegar, evitando así quedarte sin vehículo en momentos puntuales de alta demanda.
  • ¿Se puede usar el servicio sin internet? Algunas apps como Lime permiten desbloquear el vehículo aunque tengas problemas puntuales de conexión, pero siempre es recomendable tener cobertura móvil suficiente.
  • ¿Qué pasa si tengo un accidente? En caso de accidente durante el uso de un patinete de alquiler, la empresa responsable y su compañía de seguros cubren la responsabilidad contractual, según los términos y la legislación vigente.
  • ¿Cómo funcionan los seguros? La mayoría de plataformas incluyen un seguro básico de responsabilidad civil. En caso de accidente o daños personales, consulta las condiciones del seguro en la app antes de realizar el viaje.
  • ¿Puedo alquilar más de un patinete con la misma app? Algunas, como Bird, permiten viajes en grupo gestionando varios vehículos desde un único teléfono.
  • ¿Existen restricciones de edad? Por norma general, debes ser mayor de 18 años para poder alquilar, aunque en algunos casos puede requerirse una edad mínima mayor según la legislación local.

El auge del alquiler de patinetes eléctricos ha transformado la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa ecológica, económica y ágil para desplazarse sin preocupaciones de aparcamiento o horarios. El abanico de apps disponibles es cada vez mayor, abarcando desde las grandes multinacionales con cobertura internacional hasta servicios locales ajustados a las necesidades de cada ciudad. Ahora tienes a toda la información relevante para elegir la mejor app según tu ubicación, tus hábitos de desplazamiento, el precio y las funciones que más te interesan.

Explorar tu ciudad, llegar a tiempo al trabajo, evitar atascos o simplemente disfrutar de un paseo ahora es posible de forma responsable, segura y sostenible. Descarga la app indicada, sigue los consejos para una conducción segura y únete a la revolución de la micromovilidad eléctrica. ¡Muévete sin límites y elige la mejor opción para ti!

Artículo relacionado:
Las mejores apps para pedir taxi en España: Comparativa definitiva

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.