En el universo de la tecnología móvil, la innovación parece ser un ciclo constante donde las tendencias regresan reinventadas, sorprendiendo tanto a quienes buscan nostalgia como a los apasionados por la última tecnología. El auge de los móviles plegables Android es el mejor ejemplo de este fenómeno: si hace un tiempo pensar en móviles con tapa recordaba al pasado, ahora se han convertido en la vanguardia del mercado. Y la competencia entre marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola, Huawei, Honor, OPPO y Nubia está elevando el estándar, dando como resultado dispositivos que combinan la portabilidad, el diseño y características técnicas avanzadas. A continuación, te presentamos la guía más completa y detallada sobre los mejores móviles plegables Android del mercado, integrando la información más actual y relevante para ayudarte a elegir el dispositivo que realmente se adapta a ti.
¿Qué caracteriza a los móviles plegables Android?
La principal innovación de los móviles plegables es su capacidad para transformar su formato: pueden pasar de ser un dispositivo compacto y fácil de guardar en cualquier bolsillo o bolso, a ofrecer una pantalla amplia que rivaliza con las tablets. Existen dos grandes formatos:
- Tipo libro: Se abren horizontalmente, como un libro, desplegando una pantalla grande ideal para productividad, multitarea y entretenimiento.
- Tipo concha (flip): Se pliegan verticalmente, recordando a los clásicos móviles de antaño, resultando más compactos y fácilmente transportables sin renunciar a prestaciones de gama alta.
Estos dispositivos integran tecnologías avanzadas como pantallas flexibles OLED/AMOLED/LTPO, bisagras reforzadas para miles de pliegues, cámaras de alta resolución, procesadores de última generación y baterías que buscan equilibrar autonomía y dimensiones reducidas. Además, los móviles plegables modernos incluyen funciones como resistencia al agua y polvo, compatibilidad con lápices ópticos (en algunos modelos), carga rápida y sistemas operativos adaptados para maximizar la experiencia multitarea.
Samsung Galaxy Z Fold6 y Z Fold5: Pantalla y experiencia de tablet en tu bolsillo
Samsung lidera el sector plegable con sus modelos Galaxy Z Fold. Tanto el Galaxy Z Fold6 como su antecesor el Z Fold5 destacan por un diseño tipo libro que transforma el dispositivo en una mini tablet:
- Pantalla externa: Dynamic AMOLED de 6,3 pulgadas, ideal para funciones rápidas, notificaciones y tareas cotidianas.
- Pantalla interna: Desplegada alcanza 7,6 pulgadas, resolución QXGA+ y hasta 2600 nits de brillo (Fold6), perfecta para productividad, multitarea y consumo multimedia inmersivo.
- Tasa de refresco: 120 Hz en ambas pantallas para una experiencia visual fluida.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3 (Fold6) y Snapdragon 8 Gen 2 for Galaxy (Fold5), aportando máximo rendimiento en juegos, apps y funciones IA.
- Memoria y almacenamiento: 12 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento en modelos superiores.
- Batería: 4.400 mAh, soportando carga rápida y una autonomía solvente para un día completo.
- Cámaras: Sistema triple trasero de 50 + 12 + 10 MP, cámara selfie de 10 MP, y cámara bajo pantalla de 4 MP en el interior.
- Resistencia: Certificación IPX8 frente al agua e integración de vidrio ultrafino reforzado.
- Compatibilidad con stylus: S Pen Fold Edition, que convierte el Fold en herramienta ideal para tomar notas, diseñar o editar.
Experiencia de uso: El software One UI está completamente adaptado para el formato plegable, permitiendo división de pantalla personalizada, multitarea real y herramientas exclusivas de Samsung, como Samsung DeX para usar el móvil como si fuera un PC.
Precio: El Fold6 ronda los 2.000 euros, mientras que el Fold5 puede encontrarse a precio rebajado. Es una inversión alta, pero es el plegable más avanzado para quienes buscan máxima productividad y una pantalla inmensa en formato móvil.
Samsung Galaxy Z Flip6 y Z Flip5: El plegable tipo concha más popular
Samsung domina también el formato tipo concha, el más compacto y buscado por quienes priorizan portabilidad. El Galaxy Z Flip6 y Flip5 destacan por:
- Pantalla interna: Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas, resolución FHD+, tasa de refresco 120 Hz y hasta 2.600 nits de brillo.
- Pantalla externa: Super AMOLED de 3,4 pulgadas, perfecta para notificaciones, selfies y control de funciones rápidas. El Flip6 incorpora mayores funcionalidades y personalización.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3 (Flip6) y 8 Gen 2 (Flip5), potencia de sobra para cualquier tarea y gestión avanzada de IA.
- Memoria RAM: 12 GB (en Flip6), asegurando fluidez incluso en multitarea intensiva.
- Batería: 4.000 mAh (mejorada respecto a Flip5), autonomía optimizada para un día completo de uso real.
- Cámaras: Doble trasera de 50 MP (principal) + 12 MP (ultra gran angular), selfies de alta calidad y la posibilidad de usar la cámara principal para autorretratos con el teléfono plegado.
- Software: One UI adaptada al formato flip, permitiendo usar el móvil plegado parcialmente para videollamadas, fotos estables, o multitarea en pantalla dividida.
- Diseño: Ultra compacto y ligero (alrededor de 187 gramos), con protección mejorada y múltiples colores disponibles.
- Resistencia: Protegido con Gorilla Glass y resistencia IP48.
- Integración IA: Funciones avanzadas con la IA de Google Gemini para productividad y creatividad.
El Flip6 es el referente para quienes quieren la máxima portabilidad sin renunciar a potencia y cámaras avanzadas. El Flip5 sigue siendo una gran alternativa de precio más ajustado, manteniendo el diseño elegante y compacto.
Xiaomi MIX Flip: El rival más serio en formato flip
Xiaomi se ha posicionado como el competidor que más ha sorprendido en el segmento flip. El Xiaomi MIX Flip destaca por:
- Pantalla interna: AMOLED LTPO de 6,86 pulgadas, resolución 2912 x 1224 px, tasa de refresco adaptativa 1-120 Hz, brillo extremo de hasta 3.000 nits.
- Pantalla externa: AMOLED de 4,01 pulgadas, también con 3.000 nits de brillo y utilidad real para apps, notificaciones y widgets.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, uno de los más rápidos del mercado actual.
- Memoria y almacenamiento: 12 GB o 16 GB de RAM, almacenamiento de 512 GB.
- Batería: 4.780 mAh, carga rápida de 67 W (carga completa en menos de una hora) y autonomía que supera a la mayoría de los flip.
- Cámaras: Doble trasera co-desarrollada con Leica: sensor principal de 50 MP con estabilizador óptico y teleobjetivo también de 50 MP, cámara frontal de 32 MP. Fotografías de calidad sobresaliente, incluso en condiciones desfavorables.
- Diseño: Fino (7,8 mm plegado), ligero (192 gramos), materiales y bisagra certificada para 500.000 pliegues.
- Sistema operativo: HyperOS, con herramientas multitarea y optimizaciones para formato plegable.
- Colores disponibles: Negro, blanco y púrpura, todos con acabados y marco de aluminio.
Puntos clave: El MIX Flip es el modelo flip con mejor batería y cámaras, bisagras robustas y una experiencia visual diferencial en ambas pantallas. Es la alternativa más sólida a Samsung para quienes buscan innovación, calidad y equilibrio entre precio y prestaciones.
Motorola Razr 50 Ultra y Razr 50: Vanguardia y nostalgia combinadas
Motorola ha sabido aprovechar la nostalgia añadiendo toda la innovación moderna en su gama Razr, especialmente en el Razr 50 Ultra y el más accesible Razr 50:
- Razr 50 Ultra: Pantalla interna pOLED LTPO de 6,9 pulgadas, 165 Hz, brillo de hasta 3.000 nits; pantalla externa pOLED de 4 pulgadas con tasa de refresco de 165 Hz y 2.400 nits de brillo.
- Procesador flagship Snapdragon 8s Gen 3, 8 GB o 12 GB de RAM, 256 o 512 GB de almacenamiento.
- Batería de 4.000 mAh y carga rápida TurboPower de 45 W para el modelo Ultra.
- Cámaras traseras dobles de 50 MP (principal y teleobjetivo), cámara selfie de 32 MP.
- Razr 50 estándar: Procesador MediaTek Dimensity 7300X, pantalla externa de 3,6 pulgadas, batería de 4.200 mAh, cámaras de 50 MP + 13 MP en el módulo trasero y cámara frontal de 32 MP. Precio más contenido para quienes quieren un plegable sin alcanzar el coste de los topes de gama.
- Ambos modelos destacan por su robustez, estética y software con funciones exclusivas para aprovechar el formato flip en videollamadas, selfies, etc.
Punto fuerte: El Razr 50 Ultra es de los pocos flip con pantalla externa realmente funcional para apps, pagos y widgets. Su diseño está entre los mejor valorados, y la autonomía es de las mejores en plegables compactos.
Huawei Mate X3, P50 Pocket y Mate X6: Innovación y calidad con enfoque
Huawei apuesta por la excelencia en diseño y cámaras, aportando alternativas de alta gama en ambos formatos:
- Huawei Mate X3: Plegable tipo libro, pantalla interna OLED de 7,85 pulgadas, pantalla externa OLED de 6,4 pulgadas, ambas a 120 Hz y con brillo superior a la media. Procesador Snapdragon 8+ Gen 1 4G, 12 GB de RAM y batería de 4.800 mAh con carga rápida de 66 W e inalámbrica de 50 W. Sistema de triple cámara firmada por Leica (50 MP principal, 13 MP gran angular, 12 MP teleobjetivo). Para más detalles sobre comparativas generales, consulta nuestra guía.
- Huawei Mate X6: Orientado a la gama ultra , doble pantalla OLED con tecnología LTPO, diagonal interior de 7,93 pulgadas y exterior de 6,45, hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, cámaras ultraversátiles (principal de 50 MP con apertura variable), batería de 5.110 mAh con carga ultra rápida e inalámbrica.
- Huawei P50 Pocket: Formato flip, Snapdragon 888 4G, pantalla OLED de 6,9 pulgadas interna (120 Hz), pantalla externa circular, cámaras de 40, 13 y 32 MP, batería de 4.000 mAh, diseño compacto y elegante.
Puntos clave: Destacan por la calidad de sus pantallas, durabilidad superior (certificadas para cientos de miles de pliegues), cámaras de alto nivel y carga rápida. Requieren considerar la limitación de servicios Google, sobre todo en el artículo sobre los mejores móviles plegables Android del mercado.
Honor Magic V3: El plegable ultradelgado y equilibrado
El HONOR Magic V3 destaca como el plegable tipo libro más fino del mundo (9,2 mm), con diseño excepcional y muy ligero (226 gramos):
- Pantalla interna: OLED LTPO de 7,92 pulgadas, resolución 2K, hasta 4.000 nits de brillo y tasa de refresco de 120 Hz.
- Pantalla externa: OLED de 6,43 pulgadas, brillo impresionante de hasta 5.000 nits para máxima visibilidad a plena luz solar.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3, acompañado por hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.
- Batería: 5.150 mAh con carga rápida de 66 W e inalámbrica de 50 W, autonomía de hasta dos días de uso.
- Cámaras: Triple trasera de 50 MP (principal con OIS, ultra gran angular, teleobjetivo periscópico), cámara delantera de 20 MP.
- Extras: Resistencia al agua IPX8, soporte para stylus, software con IA Magic Portal y funciones avanzadas de multitarea.
OnePlus Open: El gran tapado con hardware
OnePlus ha irrumpido en el segmento de móviles plegables tipo libro con su OnePlus Open: .
- Pantalla interna: AMOLED flexible de 7,82 pulgadas, resolución 2440 x 2268 px, 120 Hz, brillo máximo de 2800 nits.
- Pantalla externa: AMOLED de 6,31 pulgadas también a 120 Hz y con gran brillo.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 2, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento.
- Batería: 4.805 mAh con carga rápida de 67 W (carga total en 42 minutos).
- Fotografía: Triple trasera de 48 MP (principal y ultra gran angular) y teleobjetivo de 64 MP, cámaras selfie de alta resolución interna y externa.
- Sistema operativo: OxygenOS 13.2 basado en Android, con optimizaciones para multitarea en pantalla dividida.
- Extras: Certificación IPX4 frente a salpicaduras, conectividad 5G y Wi-Fi 7.
Este modelo es uno de los más equipados para jugones, creadores de contenido y todo tipo de s que exijan pantalla, velocidad y multitarea real.
OPPO Find N2 Flip y Nubia Flip 5G: Opciones interesantes en el segmento compacto
En el segmento de los plegables tipo concha, OPPO y Nubia han logrado modelos atractivos por su relación calidad-precio:
- OPPO Find N2 Flip: Pantalla externa AMOLED de 3,26 pulgadas (ideal para notificaciones y selfies), interna AMOLED de 6,8 pulgadas (FHD+ a 120 Hz). Procesador MediaTek Dimensity 9000+, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Batería de 4.300 mAh con carga rápida de 44 W. Cámaras de 50 MP + 8 MP traseras y frontal de 32 MP.
- Nubia Flip 5G: La opción más asequible. Pantalla interna OLED de 6,9 pulgadas (FHD+ a 120 Hz), pantalla externa OLED circular de 1,43 pulgadas. Procesador Snapdragon 7 Gen 1, 8 o 12 GB de RAM, hasta 512 GB de almacenamiento. Batería de 4.310 mAh y carga rápida de 33 W. Cámaras traseras de 50 MP + 2 MP, frontal de 16 MP. Ligero (209 gramos) y muy cómodo para el día a día.
Ambos modelos ofrecen una experiencia plegable diferencial para quienes buscan portabilidad, diseño y precio más accesible. OPPO aporta un diseño elegante y cámaras solventes, mientras que Nubia Flip 5G es una auténtica ganga para quienes buscan su primer plegable.
¿Qué ventajas y desventajas presentan los móviles plegables?
La compra de un móvil plegable supone decidirse por una serie de ventajas y desafíos propios de esta tecnología:
- Ventajas:
- Versatilidad: Uso dual como smartphone compacto o tablet, ideal para trabajar, ver películas, jugar o editar contenido en cualquier lugar.
- Innovación y diferenciación: Dispositivos exclusivos que llaman la atención y ofrecen funcionalidades que no están presentes en los móviles tradicionales.
- Productividad: Multitarea, división de pantalla y compatibilidad con stylus (algunos modelos), rendimiento de gama alta en formatos nuevos.
- Factor sorpresa: Su apertura y cierre sigue atrayendo miradas y proporciona una experiencia única de uso.
- Pantallas superiores: Ideales para gaming, creatividad y entretenimiento multimedia.
- Desventajas:
- Precio elevado: Tecnología en desarrollo, materiales y un coste todavía alto respecto a móviles tradicionales.
- Durabilidad: Aunque las bisagras y es mejoran cada generación, requieren aún mayor precaución frente a golpes y caídas continuadas.
- Grosor y peso: Al estar plegados suelen ser más gruesos y algunos modelos tipo libro pueden resultar pesados respecto a un móvil estándar.
- Algunas limitaciones software: No todas las apps están optimizadas para pantallas flexibles, aunque los fabricantes avanzan en este frente.
- Disponibilidad limitada en determinados modelos y mercados, y en el caso de Huawei, la ausencia de servicios Google puede suponer un inconveniente.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un móvil plegable Android?
Si estás decidido a dar el salto al mundo de los plegables, ten en cuenta estos aspectos antes de elegir:
- Formato: ¿Buscas portabilidad extrema (flip/concha) o necesitas una pantalla grande para trabajar (libro)?
- Calidad de la pantalla: Revisa resolución, tasa de refresco y nivel de brillo.
- Procesador y memoria RAM: Más importante en modelos tipo libro que buscan reemplazar una tablet o mini-PC.
- Cámaras: Varía mucho entre modelos; Xiaomi, Samsung y Motorola están destacando en la fotografía móvil plegable.
- Autonomía y carga rápida: Fundamental en dispositivos con doble pantalla.
- Opciones de conectividad: Busca modelos 5G, WiFi 7/6E y Bluetooth avanzado.
- Compatibilidad con stylus: Si eres creativo o profesional.
- Software y actualizaciones: Es importante que tengan sistemas adaptados para multitarea.
- Disponibilidad y precio: Ajusta tu presupuesto y revisa qué modelos están en tu mercado.
La oferta de móviles plegables Android es más rica y madura cada año, ofreciendo opciones tanto para quienes buscan lo último en innovación como para quienes simplemente quieren un móvil diferente, compacto y potente. Samsung, Xiaomi y Motorola se disputan el liderazgo en calidad y experiencia de , pero marcas como Huawei, Honor, OPPO, OnePlus y Nubia están aportando modelos competitivos en todos los rangos de precio. Antes de decidirte, piensa si priorizas pantalla, duración de batería, calidad de cámaras o un diseño exclusivo. Así, te aseguras de que tu próximo móvil plegable no solo te sorprenda por fuera, sino que también cumpla con todas tus necesidades del día a día.