Si hay algo por lo que Minecraft destaca es por la enorme cantidad y variedad de bloques y objetos que permiten a los jugadores personalizar y proteger sus construcciones ante todo tipo de situaciones. En esta guía profundizaremos al máximo sobre el pararrayos en Minecraft, explicando desde qué es exactamente, cómo se fabrica paso a paso, para qué sirve, sus usos avanzados, funcionamiento técnico, particularidades en cada versión del juego, y todos los detalles que necesitas saber, tanto si eres principiante como un auténtico experto en supervivencia y redstone.
El pararrayos, pese a parecer sencillo, esconde tras de sí mecánicas avanzadas que pueden ser la clave para mantener a salvo tus edificaciones y también abrir las puertas a nuevos sistemas automáticos mediante redstone. Si buscas entenderlo en profundidad y descubrir trucos, curiosidades y utilidades menos conocidas, estás en el artículo indicado.
¿Qué es el pararrayos en Minecraft y cuál es su función?
El pararrayos es un bloque exclusivo de Minecraft cuya principal función es atraer y redirigir los rayos generados durante las tormentas eléctricas hacia él mismo, protegiendo así las estructuras cercanas de los daños derivados de impactos directos de rayos, especialmente de incendios en materiales inflamables como la madera, lana, hojas o incluso en cultivos.
En términos prácticos, puedes pensar el pararrayos como un seguro ante desastres naturales en el mundo de Minecraft: colocando uno o varios pararrayos estratégicamente sobre o cerca de tus edificaciones, minimizas el riesgo de que un rayo caiga en ellas durante una tormenta y provoque la destrucción o el incendio de la construcción.
- Protege estructuras inflamables como casas de madera, graneros, cultivos o cualquier edificio vulnerable al fuego.
- Evita la transformación de mobs (criaturas) cercanos por impacto de rayo, como cerdos en hombrecerdo zombi o aldeanos en brujas.
- Emite una señal de redstone cuando recibe el impacto de un rayo, lo cual se puede aprovechar para automatizaciones y sistemas de alerta.
- Se ilumina y emite partículas al ser alcanzado por un rayo, facilitando la identificación visual del evento.
El pararrayos no desvía rayos generados artificialmente por tridentes encantados con «Canalización» ni rayos provocados por comandos, afecta únicamente a los rayos «naturales» de las tormentas. Aquí puedes aprender cómo hacer un atril en Minecraft para otros usos relacionados con la iluminación y la protección.
Cómo conseguir y fabricar un pararrayos paso a paso
El pararrayos no se encuentra de forma natural en ningún bioma ni estructura generada. Para obtenerlo tendrás que confeccionarlo tú mismo en tu mesa de crafteo. El único material imprescindible es el cobre, por lo que primero tendrás que conseguir este recurso y posteriormente fabricar el pararrayos.
Cómo conseguir lingotes de cobre
El cobre es un material que puedes encontrar de forma abundante en Minecraft en forma de bloques de cobre en minas, cavernas y cuevas subterráneas en distintos niveles de profundidad, aunque es más común entre las capas Y=47 y Y=-16. Además:
- Se extrae con un pico de piedra o superior (de madera no sirve, igual que con el hierro, para obtener el mineral del bloque).
- También puedes obtener lingotes de cobre al eliminar enemigos como los ahogados, que tienen una pequeña probabilidad de soltarlos.
Una vez tengas cobre en bruto, tendrás que fundirlo en un horno o alto horno usando cualquier combustible (carbón, madera, lava, etc.) para obtener lingotes de cobre.
Materiales necesarios y crafteo
Para fabricar un pararrayos necesitas simplemente:
- 3 lingotes de cobre (no de bronce, ya que el bronce no es material estándar en Minecraft base).
- a una mesa de crafteo (3×3 casillas).
El proceso exacto consiste en colocar los 3 lingotes en vertical en la columna central de la mesa de crafteo, una debajo de otra. Tras esto, podrás recoger el pararrayos ya terminado.
Por cada crafteo conseguirás un solo pararrayos, pero puedes repetir la acción tantas veces como desees (siempre que dispongas de suficiente cobre).
¿Cuántos pararrayos puedo apilar?
Los pararrayos son objetos apilables, cada stack puede contener hasta 64 unidades, igual que la mayoría de bloques estándar del juego. Esto permite transportarlos y almacenarlos cómodamente en tu inventario o cofres.
Herramientas y dureza para extraer el pararrayos
Si alguna vez quieres retirar un pararrayos ya colocado, deberás hacerlo usando un pico de piedra o superior (hierro, diamante, netherita). Si intentas retirarlo con otra herramienta o a mano, el bloque se romperá y desaparecerá sin darte el pararrayos de vuelta.
El pararrayos tiene una dureza de 3 (igual que el bloque de cobre), lo que significa que se rompe con relativa facilidad si usas la herramienta correcta. El tiempo de rotura varía en función del material del pico:
- Pico de madera: 7.5 segundos
- Pico de piedra: 1.15 segundos
- Pico de hierro: 0.75 segundos
- Pico de diamante: 0.6 segundos
- Pico de netherita: 0.5 segundos
- Pico de oro: 1.25 segundos
Estos tiempos son aproximados y para herramientas sin encantamientos ni efectos de poción.
Colocación y uso del pararrayos en Minecraft
Una vez fabricado, puedes colocar el pararrayos sobre cualquier bloque sólido, y funciona expuesto al aire libre para maximizar su área de efecto. Algunas recomendaciones para usarlo correctamente:
- Instálalo en el punto más alto de tu estructura o edificio, preferentemente en el techo o sobre una torre.
- Puedes orientarlo en distintas direcciones: hacia arriba, hacia abajo o a cualquier lateral, dependiendo de cómo lo coloques sobre el bloque de apoyo.
- El rango efectivo del pararrayos es de 128 bloques de radio en la Edición Java y 64 bloques de radio en la Edición Bedrock. Esto significa que atraerá los rayos generados en una esfera de ese tamaño alrededor suyo.
- En edificaciones grandes, conviene usar varios pararrayos repartidos para maximizar la protección.
Cuando un rayo impacta en el pararrayos escucharás un sonido característico, similar al de la dinamita (TNT) y verás una breve animación de partículas eléctricas alrededor del bloque. Además, el pararrayos emite una señal de redstone de fuerza 15, funcionando como un «interruptor» activado por el rayo solo durante el tick del impacto.
Otras utilidades avanzadas del pararrayos
- Automatización con redstone: Puedes conectar el pararrayos a circuitos de redstone para crear alarmas, activar dispensadores, abrir puertas, lanzar fuegos artificiales u otros sistemas que reaccionen al rayo.
- Activar granjas automatizadas para creepers cargados: Algunos jugadores han intentado crear trampas o granjas para conseguir creepers electrificados, aunque depende de la aleatoriedad de las tormentas y es difícil de optimizar para obtener una cantidad significativa de mobs cargados.
- Seguridad en aldeas: Instalar pararrayos ayuda a evitar que los aldeanos sean impactados por rayos y, por ende, se transformen en brujas, protegiendo el ecosistema de la aldea.
- Eventos y minijuegos: Para jugadores creativos, el pararrayos puede servir para activar eventos especiales en mapas personalizados cuando cae un rayo.
Funcionamiento del pararrayos: mecánica técnica y detalles internos
El comportamiento del pararrayos está determinado por el motor interno de Minecraft, con algunas diferencias entre la Edición Java y la Bedrock:
- Edición Java: el pararrayos atraerá rayos en una esfera de 128 bloques de radio alrededor de su posición, siempre que el rayo «natural» generado busque un objetivo dentro de ese rango.
- Edición Bedrock: el rango es de 64 bloques de radio, pero la mecánica de atracción y redstone es prácticamente la misma.
Si hay varios pararrayos en el rango, el rayo se dirigirá al más cercano, o seleccionará uno al azar si hay varios a la misma distancia. Si no hay pararrayos cerca, el rayo impactará en el punto original generado por la tormenta.
Importante: el pararrayos no protegerá de rayos generados artificialmente (como los de tridentes con canalización usados a entidades), ni los provocados mediante comandos en mundos personalizados o servidores. Solo afecta a rayos «naturales» de tormenta.
Orientación y estados del bloque
- Orientación: El pararrayos puede apuntar hacia arriba (posición estándar), hacia abajo (colgando del techo) o lateralmente (sobre paredes). Esto se determina por la cara del bloque sobre el que se coloque.
- Estado energizado: Tras recibir un rayo, el bloque «se alimenta» o energiza brevemente, emitiendo partículas y la señal de redstone. No permanece energizado, solo dura el tick del rayo.
ID y datos internos
En ambas ediciones, el identificador del bloque es lightning_rod. Puede encontrarse tanto en forma de objeto (inventario, cofres) como de bloque colocado en el mundo.
Tormentas eléctricas y rayos en Minecraft: riesgos, mecánicas y consejos
Las tormentas eléctricas son un fenómeno climático poco frecuente, pero muy peligroso en Minecraft. Se diferencian de la lluvia estándar porque además de oscurecer el cielo y aumentar la lluvia, pueden generar rayos en cualquier parte expuesta al aire libre, dentro de cualquier bioma excepto aquellos donde no llueve (desiertos, sabanas secas, etc.).
Un rayo puede impactar aleatoriamente cerca del jugador o sobre mobs, estructuras y el terreno. Los peligros de los rayos incluyen:
- Incendiar materiales inflamables (madera, hojas, lana, cultivos, heno).
- Transformar mobs: cerdos en hombrecerdo zombi, aldeanos en brujas, creepers en creepers cargados, entre otros efectos.
- Daño directo al jugador: perderás 5 corazones de vida por el impacto inicial, más daño de fuego si te prendes fuego.
- Activar accidentalmente circuitos de redstone si hay pararrayos conectados.
Las tormentas surgen de forma totalmente aleatoria y pueden durar desde unos pocos minutos hasta varias horas dentro del tiempo del juego. No hay forma de predecirlas o provocar una tormenta eléctrica de forma natural, aunque algunos comandos permiten forzarlas en mundos personalizados.
Consejos para protegerte de los rayos
- Evita estar al aire libre durante tormentas eléctricas, especialmente si no llevas armadura resistente al fuego.
- Coloca pararrayos sobre construcciones valiosas y repártelos estratégicamente si tu base es grande.
- Utiliza materiales no inflamables (piedra, ladrillo, obsidiana) en zonas expuestas si no puedes proteger todo el edificio.
- Recuerda que la lluvia intensa puede apagar automáticamente incendios menores, pero no te confíes si vives en biomas de baja precipitación.
Curiosidades y preguntas frecuentes sobre el pararrayos
- ¿Puede el pararrayos proteger cultivos o animales? Sí, siempre que estén bajo su área de protección. Puedes instalarlo en corrales o granjas de animales/cultivos para prevenir incendios accidentales.
- ¿Cuándo se añade el pararrayos a Minecraft? El pararrayos es un bloque relativamente reciente y ha sido integrado en versiones modernas de Minecraft, aunque no depende de mods ni contenido adicional.
- ¿El pararrayos atrae rayos que podrían golpear mobs concretos? Si, siempre y cuando el mob esté en su radio de acción, el rayo que le habría impactado será redirigido al pararrayos salvo los rayos artificiales.
- ¿Influye la altura a la que coloco el pararrayos? Sí, cuanto más alto lo coloques, mayor área libre tendrá para atraer rayos. Evita colocarlo bajo techos o bloques sólidos que tapen el al cielo.
- ¿Se puede romper y volver a recoger un pararrayos? Sí, siempre que uses el pico adecuado, podrás recolocarlo o almacenarlo de nuevo.
- ¿Emite sonidos el pararrayos? Sí, el pararrayos tiene sonidos únicos al colocarse, romperse y sobre todo cuando recibe el impacto de un rayo.
Aplicaciones creativas y automáticas con el pararrayos
- Alarmas de tormenta: conecta el pararrayos a un sistema de redstone con luces, campanas o incluso un dispensador de fuegos artificiales para dar la bienvenida al espectáculo climático.
- Sistemas de defensa: activa barreras, trampas o cierras puertas automáticamente cuando el pararrayos detecte rayos cerca.
- Granjas de mobs cargados: mediante túneles y pararrayos puedes intentar optimizar la creación de creepers electrificados, aunque es difícil de automatizar a gran escala.
El pararrayos es un bloque con muchas más utilidades de las que se intuyen a simple vista. Su aplicación va más allá de la simple protección contra rayos, permitiendo a los jugadores desarrollar sistemas avanzados e incluso activar eventos únicos en mundos personalizados o servidores comunitarios. Aprovecharlo al máximo puede marcar la diferencia entre perder una base ante un incendio o mantenerla segura durante años de juego.