Guía Completa de Cursos Gratis de Programación Online: Encuentra el Mejor para Ti en 2025

  • Amplio repertorio de cursos gratuitos de programación para todos los niveles, desde cero hasta avanzado.
  • Recursos recomendados por expertos con métodos interactivos, gamificados y prácticos, incluyendo universidades de prestigio.
  • Opciones específicas para desarrollo web, móvil y videojuegos, así como para áreas de ciencia de datos, automatización y seguridad.

Cursos gratis de programación online

Seguro que alguna vez te ha llamado la atención el mundo de la programación. Si te gusta la informática y las posibilidades que ofrece, probablemente te hayas planteado introducirte en este fascinante ámbito. Aunque no hayas estudiado informática en la universidad, hoy en día el a recursos formativos de calidad es más sencillo que nunca, gracias a la oferta de cursos gratuitos de programación online.

No es algo trivial. Pasar de la curiosidad a la práctica requiere dedicación, pero no necesariamente una gran inversión económica. Por eso, aquí encontrarás una guía completa de cursos gratuitos de programación para comenzar desde cero y explorar diferentes lenguajes y plataformas, incluyendo recursos interactivos, comunidades, métodos gamificados y opciones de universidades de prestigio. Todo adaptado para que, si te atrapa este mundo, puedas profundizar después con una base sólida. ¿Preparado para abrir la puerta a la tecnología?

¿Por dónde empezar a aprender programación?

Lenguajes de programación online

Antes de lanzarte, es fundamental que determines cuál es tu objetivo principal. Puedes querer crear páginas web, desarrollar apps móviles, programar videojuegos, trabajar con inteligencia artificial o incluso iniciarte en la robótica. Cada destino requiere caminos diferentes y, generalmente, lenguajes de programación distintos.

Los lenguajes más populares varían según la industria, la comunidad y las tendencias tecnológicas. Por ejemplo:

  • Python: muy usado por su sintaxis sencilla, ideal para automatización, inteligencia artificial y desarrollo web.
  • JavaScript: fundamental para desarrollo web y aplicaciones interactivas.
  • Java: muy implantado en grandes empresas, aplicaciones móviles y servidores.
  • C y C++: esenciales para sistemas operativos, videojuegos y aplicaciones de alto rendimiento.
  • Swift o Kotlin: orientados a desarrollo móvil en iOS y Android respectivamente.

Consultar el Índice Tiobe es una excelente manera de saber qué lenguajes tienen mayor demanda y relevancia global. Esta web muestra un ranking mensual basado en la actividad en buscadores y portales tecnológicos.

Ranking de lenguajes de programación

En ese ranking suelen destacar C, Java, Python y JavaScript como los más recurrentes, pero recuerda que la mejor elección depende de tu proyecto y tus intereses.

Ahora que tienes clara la importancia de fijar tu rumbo, veamos los mejores cursos gratis para iniciarte en la programación, incluyendo opciones para todas las edades y niveles.

Aprender los fundamentos: recursos esenciales e interactivos

Introducción a la programación para principiantes

Scratch: programar jugando desde cero

Si no tienes experiencia, Scratch es la puerta de entrada ideal. Esta plataforma del MIT Media Lab utiliza bloques de colores que puedes arrastrar y soltar para crear animaciones, videojuegos, música y más. Aunque está orientada a jóvenes entre 8 y 16 años, también es utilizada por adultos que desean entender la lógica de la programación de forma visual y sencilla.

Ventajas clave de Scratch:

  • Intuitivo y fácil de usar desde el navegador, sin instalación necesaria.
  • Permite crear proyectos visuales, historias, juegos o prototipos de apps.
  • Facilita el salto posterior a lenguajes reales como JavaScript.
  • Cuenta con una gran comunidad internacional y una librería de tutoriales paso a paso.

Otros sistemas como Microsoft MakeCode también exploran este método visual y, tras los primeros pasos, permiten ver el código real en JavaScript o Python para dar el salto a la programación tradicional.

Artículo relacionado:
Guía completa de cursos gratis de Google Actívate: aprende, obtén certificados y potencia tu carrera

Hour of Code y Code.org: introducción express para todas las edades

Hour of Code programación online gratuita

La iniciativa Hour of Code es una referencia global para quien quiere tener una primera experiencia práctica en solo una hora. Desarrollada por Code.org, cuenta con el respaldo de gigantes como Microsoft, Apple y Amazon y está dirigida a cualquier edad (recomiendan entre 4 y 104 años).

¿Qué ofrece Hour of Code?

  • Tutoriales interactivos gamificados, ideales para aulas y autodidactas.
  • Recorridos con personajes populares para aprender lógica y resolver retos sencillos.
  • gratuito y sin necesidad de conocimientos previos.

Al completar varios ejercicios, te harás una idea clara de si la programación es lo tuyo, sin compromiso. Por supuesto, no te convierte en desarrollador, pero es un trampolín vital.

Khan Academy: programación creativa paso a paso

Enfocada en la educación digital, Khan Academy ofrece cursos gratuitos de programación visual y fundamentos para principiantes. Su método, basado en vídeos y ejercicios prácticos, abarca desde fundamentos de JavaScript hasta animaciones y pequeñas aplicaciones gráficas. Es una excelente opción para dar los primeros pasos y entender cómo funciona el código «de verdad».

Codecademy y plataformas similares: aprender escribiendo código real

Codecademy, freeCodeCamp y The Odin Project son plataformas mundialmente reconocidas con rutas estructuradas que te permiten aprender a programar escribiendo el código en su propio entorno online. Algunos puntos destacados:

  • Codecademy permite aprender JavaScript, HTML, CSS, Python, entre otros. Ofrece lecciones gratuitas, ejercicios instantáneos y inmediato.
  • freeCodeCamp combina teoría, retos y proyectos reales (como páginas web o apps) y otorga certificaciones gratuitas tras completar los módulos.
  • The Odin Project estructura un itinerario desde cero hasta desarrollador full stack, abarcando Git, JavaScript, Ruby, bases de datos y aplicaciones web completas.

Estas plataformas están orientadas tanto a quienes buscan aprender programación web como a los que desean crear aplicaciones completas o iniciarse en el backend, y ofrecen comunidades activas de soporte.

BitDegree, Edabit y otros métodos gamificados

BitDegree da un giro lúdico al aprendizaje con cursos gamificados, recompensas y sistemas de logros. Puedes aprender desde HTML y CSS hasta SQL y desarrollo de videojuegos, con actividades interactivas y seguimiento de progresos.

Edabit es ideal para practicar con pequeños retos diarios que te ayudarán a afianzar conceptos y avanzar poco a poco en distintos lenguajes.

Plataformas y academias online de referencia para aprender gratis

Aplicación Mimo para aprender programación

Coursera, edX y cursos universitarios

Grandes universidades como el MIT, Stanford, Harvard o la Universidad Autónoma de Madrid ofrecen cursos gratuitos de programación a través de plataformas como edX y Coursera. Estos cursos suelen estar abiertos al público, se imparten en español y en inglés, y cubren desde introducciones a Python o C hasta desarrollo web, inteligencia artificial y más.

Puntos a destacar:

  • Puedes acceder a clases grabadas, ejercicios y foros de estudiantes.
  • Si bien el al contenido es libre, obtener un certificado suele tener un coste, pero esto es opcional.
  • Muchos cursos están diseñados por profesores de prestigio, lo que garantiza calidad académica.

Algunos títulos populares:

  • CS50x (Harvard): Introducción a la ciencia de la computación.
  • Introduction to Computer Science and Programming (MIT): ideal para principiantes.
  • Programación en Python con la Universidad Autónoma de Madrid.

OpenBootcamp: itinerarios guiados para todos los niveles

OpenBootcamp destaca por sus hojas de ruta personalizadas para principiantes absolutos y para quienes ya tienen conocimientos básicos. Ofrece planes paso a paso, mentoría, prácticas y acompañamiento hasta la inserción laboral.

Henry, Platzi y otras academias con cursos gratuitos

  • Henry: Introducción online y gratuita a JavaScript, ideal para descubrir si la programación es para ti. Incluye ejercicios, vídeos y tutorías a demanda.
  • Platzi: Ofrece cursos como Programación Básica donde puedes crear un juego desde cero combinando HTML, CSS y JavaScript, y practicar la resolución de errores reales.
  • Sololearn: Con cursos para móvil y web puedes aprender a tu ritmo decenas de lenguajes, desde C y Python hasta Swift, Ruby o SQL. Permite compartir tu código con otros estudiantes y obtener inmediato.
  • Mimo: Aplicación móvil centrada en pequeños retos y lecciones diarias para desarrollar el hábito de programar.

Recursos internacionales imprescindibles

Existen numerosas plataformas globales recomendadas por expertos y por la comunidad educativa:

  • Codewars: Aprendes superando desafíos de dificultad progresiva (katas), ideales para mejorar lógica y comparar soluciones con otros.
  • Dash (General Assembly): Curso práctico desde el navegador para aprender HTML5, CSS3 y JavaScript creando pequeños sitios web completos.
  • Upskill: Enfocado en desarrollo web 100%, ofrece una ruta desde cero y por proyectos, reforzando el aprendizaje práctico.
  • W3Schools: Referencia mundial con tutoriales, ejemplos y ejercicios para aprender y practicar tecnologías web como HTML, CSS, JavaScript, SQL, PHP y más.
  • GitHub Learning Lab: Enseña control de versiones y trabajo colaborativo usando Git y GitHub, esencial para entornos profesionales.
  • Bento.io: Ofrece itinerarios personalizados y material de referencia sobre HTML, CSS, JavaScript, Python, SQL, así como rutas de aprendizaje guiadas.

Programación de aplicaciones móviles: Android, iOS y multiplataforma

Desarrollo de apps móviles gratis

Si tu objetivo es crear aplicaciones para móviles, existen cursos enfocados en Android (Java/Kotlin), iOS (Swift) y desarrollo multiplataforma. Para aprender a programar para móviles con recursos gratuitos, también puedes consultar nuestra sección de cursos gratis de Google sobre Android.

  • Google Android Training: Cursos oficiales gratuitos con tutoriales prácticos, casos reales y certificación opcional. Se recomienda para quienes ya tienen base en programación.
  • edX: Introducción a la programación en Android, desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia. Aprenderás a crear apps sencillas, almacenar imágenes y utilizar geolocalización.
  • Udemy: Multitud de cursos gratuitos sobre desarrollo de apps, tanto para Android como para iOS, así como cursos introductorios de React Native y Flutter.
  • Coursera: Itinerarios completos de desarrollo móvil, desde los fundamentos hasta la publicación en tiendas de apps.

Consejos para empezar: Familiarízate primero con la programación en general (preferiblemente JavaScript, Java, Python o Kotlin), y luego busca cursos específicos para la plataforma que te interese.

Desarrollo web: crear páginas, apps y servicios online

Desarrollo web: cursos gratis de programación online

El desarrollo web es uno de los campos con mayor demanda y recursos formativos gratuitos. Los cursos más completos suelen estructurarse por niveles:

  1. Frontend (Interfaz de ): HTML, CSS y JavaScript.
  2. Backend (Lógica y datos): Node.js, Python, Ruby, PHP, bases de datos (SQL, MongoDB).
  3. Full Stack: Combinación de ambos.
  • freeCodeCamp: Ruta de front-end, back-end y proyectos reales para ONGs y empresas. Incluye ejercicios, exámenes y certificaciones gratuitas.
  • W3Schools: Aprendizaje interactivo de HTML, CSS, JavaScript, SQL y más con ejemplos editables en tiempo real.
  • Code Conquest: Guía desde cero que ayuda a elegir qué lenguajes aprender y cómo resolver problemas de la vida real.
  • MDN Web Docs (Mozilla): Documentación y tutoriales detallados para desarrolladores web.

Curso gratuitos para programación de videojuegos

Cursos gratuitos para aprender a programar videojuegos

Si tu pasión son los videojuegos, existe una amplia oferta de cursos y recursos gratuitos impartidos por universidades y plataformas especializadas.

  • Diseño y Creación de Videojuegos – Universidad Autónoma de Barcelona: Aborda el proceso completo de crear un videojuego, desde el diseño hasta la programación, el arte y la jugabilidad. El proyecto final consiste en ampliar una demo inicial en las áreas que más interesen (diseño, arte o programación).
  • Motores gráficos en videojuegos – Universidad Autónoma de Barcelona: Enseña desde cero cómo funciona un game engine y cómo desarrollar uno propio con DirectX11. Ideal para quienes desean entender la arquitectura interna de los videojuegos.
  • Gameplay en videojuegos – Universidad Autónoma de Barcelona: Centrado en las mecánicas jugables, el diseño de niveles y la interacción jugador-juego, trabaja sobre casos de acción y plataformas 2D.
  • BitDegree y Udemy: Cursos gratuitos y gamificados de desarrollo de videojuegos con herramientas como Unity, Unreal Engine, Godot y otros, con prácticas interactivas y foros de comunidad.

Recuerda que la certificación oficial en estas plataformas suele ser opcional y de pago, pero acceder al contenido educativo es totalmente gratuito.

Práctica y retos: mejora tu nivel a través de ejercicios y proyectos

La mejor manera de aprender a programar es practicando. Además de los cursos estructurados, existen páginas y plataformas dedicadas a retos y ejercicios para que puedas aplicar lo aprendido y mejorar tus habilidades:

  • Codewars: Resuelve desafíos en tu lenguaje favorito y compara tus soluciones con otros estudiantes.
  • Edabit: Ejercicios cortos y progresivos para distintos lenguajes, ideales para fijar conceptos y avanzar paso a paso.
  • GitHub: Subir tus proyectos y aprender a colaborar con otros usando control de versiones es esencial para el mundo laboral.

Comunidades, foros y apoyo al aprendizaje

No estás solo en este viaje. Existen comunidades activas donde puedes preguntar, resolver dudas, compartir tus proyectos y recibir . Algunas de las más recomendadas:

  • Stack Overflow: El foro más grande de programadores donde puedes encontrar solución a casi cualquier problema.
  • GitHub: Compartir tu código, contribuir en proyectos open source y colaborar con otros programadores.
  • Foros y grupos de Discord o Telegram dedicados a principiantes y a lenguajes concretos.

Muchos cursos citados anteriormente, como los de freeCodeCamp o Codecademy, tienen también sus propios foros y chats en tiempo real para resolver dudas y motivarte con otras personas en la misma situación.

Cursos gratuitos para áreas y tecnologías específicas

El universo de la programación es muy amplio y hay cursos gratuitos para muchísimas disciplinas distintas. A continuación, una selección de temáticas frecuentes y algunas plataformas recomendadas:

  • Desarrollo de inteligencia artificial y ciencia de datos: edX, Coursera y freeCodeCamp ofrecen rutas completas en Python, manejo de datos, machine learning y visualización.
  • Automatización y scripting (Bash, Shell, Python): Codecademy, Khan Academy y W3Schools, junto con cursos específicos en edX o cursosfemxa.es.
  • Seguridad informática y hacking ético: Introducciones gratuitas en plataformas como Udemy, edX, y cursos específicos publicados por universidades.
  • Desarrollo de plugins para WordPress: Upskill, W3Schools y BitDegree cuentan con cursos prácticos que combinan PHP, JavaScript y bases de datos.
  • Base de datos y SQL: Dash, W3Schools, SQLZoo, y tutoriales en edX y Coursera.

Cómo elegir tu camino y avanzar con éxito

Ante tanta oferta, puede ser abrumador decidir por dónde empezar. Algunos consejos para escoger el curso de programación gratuito perfecto según tu situación:

  1. Define tu objetivo: ¿Quieres hacer páginas web, apps, automatizaciones, juegos, ciencia de datos…?
  2. Elige una plataforma adaptada a tu nivel inicial: Scratch y Hour of Code para niños y principiantes totales; Codecademy, freeCodeCamp, The Odin Project y Platzi para adultos; cursos universitarios para aprendizaje estructurado.
  3. Prioriza formatos prácticos y con comunidad: Cursos con ejercicios interactivos, foros y grupos de estudio multiplican tu motivación y aprendizaje.
  4. Practica con proyectos reales: Intenta aplicar lo aprendido en pequeñas webs, apps, bots o automatizaciones.
  5. Usa varias fuentes complementarias: Combina cursos teóricos con retos prácticos, y documentación oficial (MDN, W3Schools, etc.)

Dudas frecuentes sobre cursos gratis de programación online

  • ¿Es posible aprender desde cero y sin conocimientos previos? Sí, muchos de estos recursos están diseñados para principiantes totales, incluso menores de edad.
  • ¿Necesito un ordenador potente? No. Para la mayoría de los cursos basta un navegador web moderno y una conexión a internet. Plataformas como Sololearn y Mimo incluso permiten aprender desde el móvil.
  • ¿Obtengo certificado? Acceder al contenido es gratis, pero si buscas un certificado oficial algunas plataformas (Coursera, edX, Udemy) cobran una pequeña tasa. El aprendizaje en sí y la mayoría de ejercicios son completamente gratuitos.
  • ¿Puedo conseguir trabajo aprendiendo gratis? Muchos estudiantes comienzan con cursos gratuitos y, tras avanzar, logran empleos como programadores junior, testers, desarrolladores web, etc. Lo importante es practicar y crear un portafolio propio.
  • ¿Existe una edad óptima para aprender a programar? No. La programación no tiene edad. Hay niños de primaria creando videojuegos y adultos de más de 60 años desarrollando apps o sitios web. Lo importante es la motivación y la constancia.

Recuerda que la programación es una disciplina en constante renovación. La clave está en elegir un primer lenguaje o área que te motive, practicar mucho y, sobre todo, disfrutar del proceso de aprender y crear. ¡El global y gratuito es la mejor oportunidad para dar el primer paso!

Artículo relacionado:
Las mejores aplicaciones y recursos gratis para aprender lengua de signos desde tu móvil

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.