Vídeos cortos en LinkedIn: cómo funciona el nuevo formato y cómo sacarle el máximo partido

  • El formato de vídeos cortos de LinkedIn está centrado en contenido profesional y educativo, promoviendo el networking y la visibilidad de expertos y empresas.
  • Incluyen funciones como reproducción automática, subtítulos y opciones de interacción, optimizadas para captar la atención y fomentar la participación.
  • El algoritmo prioriza la relevancia profesional y la interacción significativa, mostrando los vídeos a os de primer y segundo grado y adaptando el contenido a los intereses del .

LinkedIn está revolucionando la forma en que los profesionales interactúan y comparten conocimiento gracias a la introducción de su esperado formato de vídeos cortos. Esta función, inspirada en la popularidad de TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, marca un antes y un después en el uso de la red social profesional más relevante del mundo, alineándose con los hábitos de consumo de la era digital y manteniendo su esencia de plataforma centrada en el ámbito laboral, la formación y el networking.

¿Qué son los vídeos cortos en LinkedIn y por qué importan?

Nuevo feed vídeos cortos LinkedIn

El nuevo feed de vídeos cortos en LinkedIn permite a los s publicar clips breves, en vertical, que se pueden visualizar deslizando hacia arriba en una pestaña dedicada. Al igual que en otras plataformas, esta función busca fomentar la interacción, compartiendo ideas, experiencias, consejos profesionales y demostraciones en un formato inmediato y accesible.

A diferencia de TikTok o Instagram, LinkedIn apuesta por un enfoque profesional en sus vídeos cortos. Su objetivo es que los s exploren nuevas perspectivas, compartan aprendizajes, muestren habilidades claves, den visibilidad a sus proyectos o empresas, se posicionen como referentes del sector y amplíen su red de os de valor.

Los vídeos cortos en LinkedIn permiten:

  • Ofrecer consejos rápidos y sugerencias prácticas para la mejora profesional y búsqueda de empleo.
  • Mostrar actualizaciones, proyectos y avances en tiempo real.
  • Demostrar conocimientos y habilidades en un formato visual.
  • Lanzar mensajes inspiradores o reflexiones sobre tendencias del sector.
  • Promocionar productos, soluciones y cultura empresarial de manera directa y memorable.

Además, el vídeo corto es el formato preferido por los s para el aprendizaje y el consumo de contenido profesional, según diversos estudios, multiplicando la interacción y el alcance respecto a otros tipos de publicaciones.

Cómo funciona el nuevo feed de vídeos verticales de LinkedIn

Feed vertical vídeos LinkedIn

La mayor parte de la experiencia se ofrece directamente desde la aplicación móvil de LinkedIn. Los vídeos cortos aparecen en una pestaña propia –normalmente identificada con un icono de vídeo– ubicada en la barra de navegación principal. Al acceder, el descubre un carrusel vertical de vídeos que puede explorar deslizando hacia arriba, muy similar a la experiencia de TikTok o Reels.

Destacan varias características que marcan la diferencia:

  • Reproducción automática para captar la atención al instante.
  • Visualización a pantalla completa potenciada para maximizar el impacto visual.
  • Inclusión de subtítulos para garantizar la accesibilidad, incluso sin sonido.
  • Opciones de interacción: los s pueden dar me gusta, comentar y compartir fácilmente.
  • Selección algorítmica que adapta el contenido mostrado según la experiencia profesional, intereses y comportamiento de cada .

El feed de vídeos cortos se distingue también por priorizar los os de primer y segundo grado, fomentando el networking de calidad y asegurando que el contenido relevante llega a las personas más alineadas con los intereses profesionales del .

Artículo relacionado:
Duración óptima de vídeos en redes sociales: guía completa y actualizada para cada plataforma

Ventajas del vídeo corto profesional en LinkedIn

Ventajas vídeos cortos LinkedIn

  • Mayor engagement y retención: los vídeos de menos de 90 segundos retienen hasta un 50% más de espectadores y duplican la interacción frente a los formatos largos.
  • Mejor visibilidad: el algoritmo de LinkedIn otorga más relevancia y alcance al contenido en vídeo, reforzando la autoridad del o marca.
  • Optimización para móviles: la mayoría de los s acceden a LinkedIn desde su smartphone, y el vídeo corto vertical es el formato preferido para consumir contenido en movilidad.
  • Eficiencia de consumo: los profesionales valoran el contenido breve, conciso y de alto valor, adaptado a su escaso tiempo disponible.
  • Interacción significativa: la posibilidad de interactuar de forma rápida mediante comentarios y respuestas favorece la conversación genuina y el networking.

Estas ventajas convierten a los vídeos cortos en LinkedIn en una herramienta imprescindible tanto para profesionales independientes como para empresas que buscan aumentar su presencia, visibilidad y reputación en el entorno digital.

Tipos de vídeos cortos que triunfan en LinkedIn

Tipos de vídeos cortos LinkedIn

  • Consejos profesionales y tutoriales exprés: trucos, buenas prácticas y micro-lecciones para aprender nuevas habilidades.
  • Día a día empresarial: muestras de la cultura de empresa, historias de empleados, behind the scenes o logros concretos.
  • Demostraciones de producto o servicios: presentaciones visuales y directas de funcionalidades, casos prácticos o lanzamientos.
  • Actualizaciones sectoriales: resúmenes sobre novedades, datos recientes, tendencias de mercado o reflexiones de expertos.
  • Testimonios e historias personales: experiencias significativas que inspiran, fidelizan y humanizan la relación marca-.
  • Contenido generado por s: aportaciones colaborativas, reseñas o respuestas a retos/propuestas promovidas por otros de la red.

La clave del éxito está en mantener el foco profesional y aportar valor real en cada vídeo, evitando caer en la sobreabundancia de entretenimiento superficial habitual en otras plataformas.

Principales características técnicas de los vídeos cortos de LinkedIn

Especificaciones técnicas vídeos cortos LinkedIn

  • Duración: generalmente entre 15 y 90 segundos (ideal: 30-60 segundos para máximo alcance e impacto).
  • Tamaño máximo de archivo: hasta 5 GB.
  • Resolución recomendada: desde 256×144 hasta 4096×2304 píxeles (prioriza vertical: 9:16 o aspect ratio 1:2,4 – 2,4:1).
  • Formatos permitidos: MP4, MKV, WebM, H264/AVC, entre otros. Se recomienda MP4 para mayor compatibilidad.
  • Subtítulos: altamente recomendados para mejorar la accesibilidad, especialmente en entornos donde el audio no puede usarse.
  • Edición ligera: la plataforma permite recortar, añadir textos, subtítulos y elegir una portada.

Este formato técnico garantiza que el contenido se vea y escuche correctamente tanto en dispositivos móviles como en escritorio, maximizando la experiencia de .

Cómo crear y subir vídeos cortos a LinkedIn paso a paso

Cómo subir vídeos cortos LinkedIn

  1. Accede a la app o al sitio web de LinkedIn e inicia sesión.
  2. Ubica la pestaña de vídeo (en móvil) o el cuadro “Iniciar publicación” en escritorio.
  3. Haz clic en el icono de vídeo para grabar directamente o subir un archivo desde tu galería.
  4. Selecciona tu clip corto. Realiza ediciones rápidas como recortar, añadir subtítulos o overlays.
  5. Añade una descripción llamativa, hashtags relevantes y elige la visibilidad (público, red, os, etc.).
  6. Publica y comparte tu vídeo. Interactúa respondiendo a comentarios y monitoriza su rendimiento desde las analíticas de LinkedIn.

Algunos consejos clave para destacar:

  • Prepara un guion o puntos clave antes de grabar para mantener claridad y enfoque.
  • Elige un entorno neutro, buena iluminación y fondo profesional.
  • Mantén un tono seguro, natural y auténtico, transmitiendo confianza.
  • Utiliza elementos de branding como tu logo o colores corporativos de forma sutil.
  • Incluye una llamada a la acción (CTA) clara: invita a comentar, compartir o ar.

El impacto del nuevo algoritmo de LinkedIn en la viralidad y la calidad del contenido

Recientemente, LinkedIn ha renovado su algoritmo para priorizar publicaciones estrictamente profesionales y relevantes para cada . Esto significa que el alcance orgánico de publicaciones “superficiales” o poco relacionadas con el empleo disminuye, mientras que los vídeos que fomentan la interacción significativa y aportan valor real a la red son promovidos.

El algoritmo detecta:

  • Interacciones genuinas (comentarios, respuestas, debates constructivos).
  • Contenido relevante y de actualidad para el perfil profesional del .
  • Engagement temprano (reacciones en los primeros minutos u horas tras la publicación).

Este enfoque premia a quienes se implican de verdad en la conversación y comparten contenido que contribuye al crecimiento de la comunidad profesional, aumentando la viralidad de vídeos cortos alineados con los intereses y necesidades del mercado laboral.

Mejores prácticas para crear vídeos cortos efectivos en LinkedIn

Mejores prácticas vídeos cortos en LinkedIn

  1. Mantén el mensaje conciso y directo: transmite la idea principal en los primeros 3-5 segundos.
  2. Capta la atención con un gancho visual o sonoro al inicio del vídeo.
  3. Incluye subtítulos para mejorar la comprensión y la accesibilidad.
  4. Usa imágenes claras y un audio nítido para reforzar tu profesionalidad.
  5. Añade un CTA potente: pide a los espectadores que comenten, sigan tu perfil o visiten un enlace relevante.
  6. Publica en los horarios de mayor actividad: prioriza los días y horas laborales para impactar a tu audiencia objetivo.
  7. Utiliza hashtags estratégicos: selecciona palabras clave relacionadas con tu sector y con el mensaje del vídeo para maximizar la visibilidad.

El uso de herramientas de edición, soluciones basadas en IA para subtitulados automáticos y plantillas de vídeo branding puede facilitar la creación de contenido profesional y atractivo.

Comparativa: vídeos cortos de LinkedIn frente a TikTok, Instagram y YouTube

Comparativa vídeos cortos LinkedIn

  • LinkedIn: El contenido está enfocado en el desarrollo profesional, networking, liderazgo y marca personal o empresarial. El tono es más serio y orientado a la aportación de valor laboral.
  • TikTok/Instagram: Los vídeos suelen ser entretenimiento, tendencias virales, retos o temas lifestyle. El alcance es mayor pero el foco profesional es difuso.
  • YouTube Shorts: Combina divulgación, entretenimiento y educación, pero el networking profesional es menor.

LinkedIn, por tanto, se posiciona como la plataforma de referencia para quienes quieren potenciar su imagen profesional, construir autoridad y generar conexiones de alto valor en su sector a través del vídeo corto.

Usos estratégicos de los vídeos cortos en LinkedIn: cómo pueden aprovecharlos empresas y profesionales

Estrategias vídeos cortos LinkedIn

  • Narrativa de marca: cuenta la historia, misión y valores de tu empresa o trayectoria profesional de forma visual e inspiradora.
  • Liderazgo de pensamiento: comparte reflexiones, análisis y tendencias clave para posicionarte como experto de referencia.
  • Demostraciones y lanzamientos: muestra productos o servicios en acción, explica sus ventajas y genera interés inmediato.
  • Cultura empresarial y empleo: enseña la vida interna de la empresa, el ambiente laboral y testimonios para atraer talento.
  • Testimonios de clientes: gana credibilidad mostrando clientes satisfechos que relatan sus experiencias breves.
  • Actualizaciones sectoriales: mantén a tu red informada sobre novedades, eventos y logros relevantes.

Estas estrategias ayudan a construir una comunidad sólida, aumentar la notoriedad y captar las oportunidades de negocio más relevantes.

Los mejores estilos de vídeo para LinkedIn: ejemplos y tendencias actuales

Estilos y ejemplos vídeos cortos LinkedIn

  • Talking Head: una persona se dirige directamente a cámara, ideal para consejos, storytelling o presentación de ideas.
  • Behind the scenes: muestra procesos, ambiente laboral o preparación de proyectos desde dentro.
  • Vídeos destacados/reel: recopilatorio de logros, eventos o hitos recientes.
  • Contenido generado por el : testimonios, reseñas reales, participación en retos o dinámicas colaborativas.
  • Tutoriales exprés: explicaciones rápidas de herramientas, metodologías, trucos del sector.

La tendencia apunta a la autenticidad, la simplicidad visual y la claridad del mensaje, evitando la sobreproducción y priorizando la conexión real con la audiencia profesional.

Herramientas recomendadas para crear y editar vídeos cortos en LinkedIn

Herramientas para crear vídeos cortos LinkedIn

Potencia tus vídeos cortos empleando software y apps de edición sencillas y potentes:

  • Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, CapCut, InShot: para ediciones rápidas, recortes y ajustes de color/audio.
  • Canva, Animoto, Lumen5: permiten diseñar vídeos atractivos con plantillas, motion graphics y elementos de branding.
  • Kapwing, Subly, Rev: ideales para generar subtítulos automáticos y mejorar la accesibilidad.
  • Buffer, Hootsuite, LinkedIn Analytics: para programar publicaciones y analizar el rendimiento.

La integración de estas herramientas ayuda a mantener un flujo de trabajo eficiente, profesional y alineado con la imagen de marca o perfil personal.

Estrategias para amplificar el alcance de tus vídeos cortos en LinkedIn

Estrategias alcance vídeos cortos LinkedIn

  • Comparte tu vídeo en grupos relevantes de LinkedIn para impactar comunidades profesionales específicas, generando nuevas conexiones y debates de valor.
  • Integra el vídeo en tu sitio web mediante el feed de LinkedIn, aumentando la exposición entre quienes ya conocen tu marca o servicios.
  • Cruza la promoción en otras plataformas (Twitter, Facebook, newsletters), redirigiendo tráfico cualificado y multiplicando la visibilidad.
  • Utiliza LinkedIn Ads para impulsar vídeos clave a audiencias segmentadas según cargo, sector e intereses profesionales.
  • Promueve la participación de empleados y embajadores de marca, incentivando que tu equipo comparta, comente y amplifique el contenido.

Estas acciones coordinadas son esenciales para que tu vídeo no se pierda en el feed y alcance a los os más valiosos.

Preguntas frecuentes sobre vídeos cortos en LinkedIn

¿Necesito ser influencer para que mis vídeos cortos tengan impacto?
No. Lo fundamental es aportar valor real y originalidad; cualquier profesional o empresa puede lograr viralidad si es constante y relevante para su audiencia.

¿Qué duración es la más efectiva?
Los mejores resultados suelen obtenerse con vídeos entre 30 y 60 segundos, pero enfócate en transmitir el mensaje de forma clara sin alargar innecesariamente.

¿Cómo sé si mi vídeo está funcionando?
Utiliza las analíticas de LinkedIn para medir visualizaciones, engagement, comentarios y nuevos seguidores obtenidos gracias a cada publicación.

¿Qué tipo de contenido penaliza el algoritmo?
El contenido no profesional, demasiado personal o de baja calidad visual/sonora suele perder alcance rápidamente.

Al adoptar estas estrategias, aprovechar el potencial de los vídeos cortos y participar activamente en la comunidad profesional, tu presencia en LinkedIn puede crecer de manera exponencial. LinkedIn se consolida así como la plataforma imprescindible para quienes buscan destacar profesionalmente, compartir conocimiento e impulsar su carrera o empresa utilizando el formato multimedia más potente y eficaz del momento.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.