Qué es ShareMe y cómo usarlo: guía completa de transferencia de archivos

  • ShareMe permite transferir archivos de manera inalámbrica y ultrarrápida entre dispositivos Android y ordenadores.
  • No necesitas conexión a internet ni cables; la app crea una red WiFi directa y segura.
  • Compatible con todo tipo de archivos, sin anuncios ni límites de tamaño.

ShareMe es la respuesta integral para transferir archivos entre dispositivos Android y ordenadores, evitando completamente el uso de cables. A través de este tutorial exhaustivo descubrirás todo lo necesario sobre esta herramienta de Xiaomi, desde sus características más avanzadas hasta los pasos para aprovecharla al máximo en cualquier contexto, incluyendo detalles que marcan la diferencia frente a otras alternativas populares.

¿Qué es ShareMe y para qué sirve?

ShareMe, desarrollada por Xiaomi y anteriormente conocida como Mi Drop, es una aplicación gratuita diseñada para transferir todo tipo de archivos de forma inalámbrica. Aunque suele venir preinstalada en dispositivos Xiaomi, Redmi y POCO, es completamente compatible con cualquier smartphone o tablet Android que use, como mínimo, Android 4.4 o superior.

La aplicación se ha convertido en una de las favoritas para compartir archivos porque ofrece una velocidad de transferencia superior a la de tecnologías tradicionales como Bluetooth, todo ello sin consumir datos ni requerir conexión a Internet. Esto es posible gracias a que ShareMe utiliza la tecnología WiFi Direct, creando una red inalámbrica privada y segura entre los dispositivos involucrados en la transferencia.

No necesitas cables USB, ni conexión a Internet, ni depender de servicios en la nube. Además, la aplicación funciona también como un de archivos desde el que puedes organizar, buscar y transferir documentos, imágenes, vídeos, música, aplicaciones APK y mucho más.

Principales ventajas y características destacadas de ShareMe

  • Transferencias ultrarrápidas: ShareMe proporciona tasas de transferencia hasta 200 veces mayores que Bluetooth 4.0, permitiendo enviar por ejemplo un vídeo de varios gigas en cuestión de segundos.
  • Compatible con cualquier archivo: Puedes transferir imágenes, vídeos, música, documentos, aplicaciones, juegos y cualquier otro tipo de archivo sin importar el peso o formato.
  • Sin anuncios ni limitaciones: La experiencia de uso es fluida y sin interrupciones publicitarias, lo que la diferencia de otras apps similares.
  • Interfaz amigable y organizada: Los archivos se clasifican automáticamente en categorías como imágenes, vídeos, aplicaciones, documentos, elementos recientes, etc., facilitando la localización y envío.
  • No requiere internet: Ni WiFi, ni datos móviles son necesarios. La red WiFi local generada entre los dispositivos asegura una comunicación directa y privada.
  • Conexión punto a punto segura: Gracias a WiFi Direct y a la posibilidad de añadir contraseña para transferencias con PC, la privacidad está garantizada.
  • Compatibilidad universal: A partir de Android 4.4 KitKat, cualquier móvil puede utilizar ShareMe, independientemente de la marca.
  • Reanuda transferencias interrumpidas: Si el proceso se detiene por algún motivo, ShareMe permite continuar la transferencia justo donde se pausó, sin perder datos ni tener que empezar desde cero.
  • Soporta múltiples idiomas: La app está disponible en español, inglés, portugués, ruso, ucraniano, vietnamita y otros.

Comparativa: ShareMe frente a otras alternativas

Cuando se trata de compartir archivos de forma inalámbrica, existen varias opciones como Bluetooth, Google Files, AirDrop (de Apple) y aplicaciones de terceros. Sin embargo, ShareMe destaca por su rapidez, seguridad, facilidad de uso y ausencia de anuncios. A diferencia de Google Files, no requiere iniciar sesión ni depender de la nube; y a diferencia de AirDrop, no está limitada a un solo ecosistema, ya que funciona en la mayoría de dispositivos Android e incluso permite transferencias con ordenadores Windows y Mac.

Mientras que Bluetooth suele ser lento y poco fiable para archivos grandes, ShareMe permite transferir gigabytes en segundos, sin gastar batería extra ni depender de la proximidad absoluta, siempre que ambos dispositivos estén cerca para la conexión directa.

Requisitos para instalar y usar ShareMe

Antes de poder sacarle el máximo partido a ShareMe, necesitas cumplir con algunos requisitos mínimos:

  • Dispositivo Android con versión 4.4 o superior.
  • Ambos dispositivos deben tener instalada la app ShareMe. Si no la tienes, está disponible en Google Play Store de manera gratuita.
  • Permisos de almacenamiento y ubicación: La app solicita estos permisos para poder explorar tus archivos y establecer conexiones WiFi Direct.
  • Para uso con PC: Ordenador conectado a la misma red WiFi local que el móvil.

Cómo instalar ShareMe en cualquier móvil Android

  • Abre la Google Play Store en tu dispositivo Android.
  • Busca «ShareMe» (también puede aparecer como «Mi Drop»).
  • Selecciona la app oficial de Xiaomi Inc. y pulsa en Instalar.
  • Al finalizar, abre la aplicación desde el menú de apps.

En dispositivos Xiaomi, Redmi y POCO es habitual que venga preinstalada. Si no la encuentras, puedes descargarla manualmente sin problema, o bien consultar cómo conectar tu móvil a PC por WiFi para gestionar archivos de manera sencilla.

Pasos detallados para transferir archivos de Android a Android con ShareMe

La interfaz de ShareMe permite transferir archivos con solo unos toques. Estos son los pasos prácticos y recomendaciones clave para asegurar una transferencia rápida y segura:

  1. Verifica que ambos móviles tengan ShareMe instalada y configurada. Si es la primera vez, introduce un nombre de y un icono o imagen para tu perfil (esto solo aparece localmente, no implica crear cuenta online).
  2. Concede todos los permisos solicitados ( a almacenamiento y ubicación). Esto es fundamental para que la aplicación funcione correctamente.
  3. En ambos dispositivos, abre la aplicación. En el emisor pulsa en «Enviar«; en el receptor pulsa en «Recibir«.
  4. El dispositivo emisor mostrará todas sus categorías de archivos: imágenes, vídeos, aplicaciones, documentos, música, archivos de audio, elementos recientes, etc. Navega y selecciona los archivos a transferir.
  5. Una vez seleccionados, haz clic en «Enviar». La aplicación buscará automáticamente dispositivos cercanos con opción de «Recibir» activa, mostrando los nombres de cada equipo en una suerte de radar local.
  6. Si el receptor aparece, selecciónalo. Si no se encuentra por proximidad, puedes optar por escanear un código QR en el receptor, facilitando la conexión directa.
  7. El receptor recibirá una notificación para aceptar la transferencia. Tras aceptar, los archivos comenzarán a transferirse a máxima velocidad.
  8. La app permite continuar enviando archivos adicionales sin registrar de nuevo el código QR mientras dure la conexión.
  9. Al finalizar, puedes revisar un breve resumen de los archivos enviados y recibidos en la pantalla del receptor.

El proceso funciona incluso cuando los dispositivos no están conectados a Internet, ya que ShareMe crea su propia red WiFi ad hoc segura. Para más consejos sobre transferencias sin cables, puedes consultar cómo usar AirDrop en Android.

Cómo transferir archivos desde Android a PC (Windows o Mac) con ShareMe

Una de las funciones más apreciadas de ShareMe es la posibilidad de enlazar el móvil con el ordenador (Windows o Mac) vía WiFi, sin instalar programas adicionales en el PC. Así podrás explorar y gestionar los archivos del móvil desde tu equipo, igual que si lo conectaras por USB. El método se basa en activar una conexión FTP temporal y segura, para lo cual puedes consultar cómo .

  1. Comprueba que el PC y el móvil estén conectados a la misma red WiFi local.
  2. Abre ShareMe en tu móvil y accede al menú principal (normalmente icono de tres rayas o puntos en la parte superior derecha).
  3. Selecciona la opción «Conectar con el ordenador» o «Compartir con el PC».
  4. Pulsa en «Iniciar» para activar el servidor FTP en tu móvil.
  5. Configura el tipo de conexión: puedes escoger si proteger con contraseña el (altamente recomendado para evitar s no autorizados) e incluir o no la tarjeta SD.
  6. La aplicación mostrará un código FTP (ejemplo: ftp://192.168.1.5:2121). Copia este código.
  7. En tu PC, abre el explorador de archivos (Windows Explorer o Finder en Mac), y pega el código FTP en la barra de direcciones. Pulsa Enter.
  8. En caso de haber activado protección, introduce el y la contraseña configurados en la app.
  9. Automáticamente, tendrás a todas las carpetas de la memoria interna de tu teléfono Android directamente desde el PC, pudiendo copiar, pegar o eliminar archivos con total libertad.
  10. Cuando termines la transferencia, detén la conexión desde la app pulsando en «Detener» para cerrar el .

Este procedimiento funciona igual en Windows y Mac. En el caso de Mac, puedes usar Finder; en Windows, el propio Explorador de archivos. Si lo prefieres, puedes ingresar el código FTP en tu navegador habitual (Chrome, Edge, Firefox, etc.) para descargar archivos, aunque para subir archivos es mejor usar un gestor de archivos compatible con FTP. Para gestionar mejor estos archivos, también puedes consultar cómo solucionar problemas con USB en tu móvil.

Consejos y mejores prácticas para aprovechar ShareMe al máximo

  • Respaldo de información importante: ShareMe facilita pasar fotos, documentos y datos del móvil al ordenador para tener siempre copias de seguridad actualizadas.
  • Transferencia directa de aplicaciones APK: Puedes enviar apps de un móvil a otro sin descargarlas de nuevo, consultando cómo transferir datos y aplicaciones entre móviles.
  • Intercambio sin límite de tamaño: Aprovecha la rapidez de ShareMe para enviar vídeos, juegos o archivos de gran volumen sin restricciones.
  • Protege tu privacidad: Siempre que conectes con ordenador, activa la contraseña para evitar intrusos en la red local.
  • Organización eficiente: Utiliza las categorías de archivos para localizar y ordenar tus documentos antes de transferirlos, asegurando que nada importante quede fuera.
Artículo relacionado:
Guía definitiva de AirDrop para Android y Windows: todas las opciones para transferir archivos sin cables

Preguntas frecuentes y problemas comunes al usar ShareMe

  • ¿Funciona ShareMe entre diferentes marcas de móviles Android? Sí. No es exclusivo de Xiaomi; puedes enviar y recibir archivos con cualquier móvil Android compatible.
  • ¿Puedo pausar y reanudar transferencias? Sí. ShareMe permite retomar envíos interrumpidos, lo que evita tener que reiniciar la transferencia.
  • ¿Qué hacer si el otro dispositivo no aparece? Asegúrate de que ambos tengan Bluetooth y WiFi activados, estén desbloqueados y cerca. Si persiste, usa el código QR para conectar manualmente.
  • ¿Qué pasa si el PC y el móvil no están en la misma red? Sólo funcionará la transferencia con PC si ambos equipos comparten red WiFi. No es compatible con datos móviles ni redes diferentes.
  • ¿La transferencia de datos es segura? Sí. Utiliza redes WiFi privadas y, al conectar con PC, puedes proteger la transferencia con y contraseña.
Artículo relacionado:
Cómo transferir WhatsApp de iPhone a Android: guía definitiva y actualizada para mantener todos tus chats y archivos

Alternativas a ShareMe y cuándo considerarlas

Aunque ShareMe es de las opciones más completas, existen otras propuestas como Google Files, Send Anywhere, SHAREit, Zapya o el sistema nativo de AirDrop (para Apple). Sin embargo, ninguna combina tanta velocidad, facilidad de uso y ausencia de anuncios como ShareMe, por lo que solo deberías optar por alternativas si buscas funciones muy específicas no presentes en esta app o si necesitas transferencia multiplataforma con iPhone/iOS (ShareMe es solo para Android y ordenadores con FTP).

Artículo relacionado:
Alternativas a AirDrop en Android: Guía actualizada con las mejores apps y métodos para 2025

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.