Cómo saber si tu teléfono móvil tiene carga inalámbrica: guía completa, comparativas y trucos

  • La carga inalámbrica elimina el uso de cables y reduce el desgaste del puerto de carga.
  • Es posible saber si tu móvil soporta carga inalámbrica consultando el manual, la configuración, usando apps especializadas o probando una base compatible.
  • La lista de modelos compatibles crece cada año y existen adaptadores para móviles sin esta función de fábrica.

La carga inalámbrica se ha convertido en una de las funciones más prácticas y demandadas en el mundo de los smartphones. Cada vez más s se sienten atraídos por la comodidad de cargar sus dispositivos sin necesidad de enchufar cables, pero surgen distintas dudas: ¿cómo saber si mi móvil tiene carga inalámbrica? ¿Cómo funciona este tipo de tecnología? ¿Qué ventajas reales ofrece frente a la carga tradicional? En este artículo te vamos a detallar todo lo que necesitas saber, con información exhaustiva y clara para que puedas identificar, aprovechar y optimizar esta función en tu teléfono móvil.

¿Qué es la carga inalámbrica y cómo funciona?

La carga inalámbrica, también conocida como carga por inducción electromagnética, es una tecnología que transfiere energía eléctrica desde una base de carga al dispositivo móvil sin que haya o con cables. El principio de funcionamiento se basa en la generación de un campo electromagnético a través de una bobina instalada en el cargador, que transmite la energía a una bobina receptora ubicada en el interior del móvil. Esta energía es la que se utiliza para cargar la batería.

El proceso requiere que el dispositivo y la base de carga estén en o directo o muy próximos (la distancia máxima suele ser de unos 5 mm). Las bobinas, normalmente fabricadas en cobre y dispuestas en espiral para maximizar la transferencia, deben estar alineadas para que la inducción magnética sea eficiente. El estándar Qi es el más extendido en el mercado, aunque también existen otros como PMA y Rezence, menos frecuentes.

Cuando el móvil se coloca sobre la base, la bobina transmisora genera un campo magnético que la receptora transforma en corriente eléctrica, iniciando así la carga. Mientras el teléfono no está presente, la base permanece en reposo o emite pulsos para detectar la presencia de un dispositivo compatible.

La carga inalámbrica inversa es una función adicional presente en algunos modelos recientes, que permite utilizar el propio teléfono como emisor de energía para cargar rios como auriculares, relojes inteligentes o incluso otros móviles compatibles, apoyándolos sobre su parte trasera.

Ventajas y desventajas de la carga inalámbrica

ventajas carga inalámbrica móviles

  • Comodidad: Evita enredos y desgaste de cables. Basta con apoyar el móvil sobre la base y automáticamente comienza la carga.
  • Menor desgaste de puertos: Al no insertar ni extraer cables constantemente, el conector USB o Lightning del móvil se mantiene en mejores condiciones.
  • Mayor orden y estética: Las bases de carga suelen tener un diseño elegante que ayuda a mantener el espacio más limpio.
  • Compatibilidad simple: Un mismo cargador puede servir para varios dispositivos siempre que sigan el mismo estándar, como Qi.

Pese a sus indudables ventajas, la carga inalámbrica también tiene algunos inconvenientes:

  • Velocidad de carga: Por lo general, es más lenta que la carga por cable. Aunque existen bases de carga rápida inalámbrica, la diferencia todavía puede ser notable respecto a los cargadores de alta potencia por cable.
  • Posicionamiento necesario: Es esencial colocar el móvil correctamente sobre la base para que la carga sea efectiva. Un pequeño desajuste puede hacer que no se realice la carga.
  • Pérdida de eficiencia: Parte de la energía se pierde en el proceso de inducción, por lo que se genera algo más de calor y el consumo total es mayor frente al cable.
  • Precio: Generalmente, las bases de carga inalámbrica se venden por separado y su coste puede ser superior al de un cargador convencional.

Cómo saber si tu móvil es compatible con la carga inalámbrica

Identificar si tu teléfono móvil soporta carga inalámbrica no es complicado, pero sí requiere verificar ciertos aspectos. Aquí tienes métodos efectivos para averiguarlo:

  1. Consultar el manual de o la caja original: Los fabricantes suelen indicar claramente en la ficha técnica si el modelo es compatible con carga inalámbrica. Esto puede estar en el manual, en la sección de especificaciones de la página web oficial o incluso en la etiqueta lateral de la caja.
  2. Buscar en ajustes del teléfono: En algunos móviles encontrarás en el menú de ajustes una sección específica para la carga inalámbrica, normalmente en el apartado de «Batería» o «Funciones Avanzadas». Si aparece, tu móvil es compatible.
  3. Revisar la superficie trasera: Los teléfonos compatibles suelen tener una parte trasera de cristal o plástico especial (el metal no permite la carga por inducción) y en ocasiones presentan símbolos o logos relacionados con carga inalámbrica.
  4. Buscar en sitios web especializados: Puedes introducir el modelo exacto de tu móvil en el buscador y añadir términos como «carga inalámbrica» o «Qi compatible». También te pueden ayudar foros y comunidades de tu modelo específico.
  5. Utilizar aplicaciones: Apps como Wireless Charging Checker para Android permiten analizar si el hardware de tu dispositivo incorpora una bobina de carga inalámbrica. Simplemente descarga la app y sigue las instrucciones para conocer el resultado.
  6. Probar con una base de carga inalámbrica: Si tienes a una, coloca el móvil sobre la base y comprueba si inicia la carga. Si ves el icono específico de carga inalámbrica en pantalla o la batería empieza a moverse, tu móvil la soporta.
  7. Consultar al servicio técnico oficial: Ante la duda, puedes preguntar directamente al fabricante o a un servicio posventa especializado para confirmarlo.
  8. Inspeccionar visualmente la bobina: Aunque no es lo más habitual, algunos modelos permiten ver a contraluz una zona circular bajo la carcasa trasera, que corresponde a la bobina receptora para carga inalámbrica.

Además, algunas apps de identificación de hardware como AIDA64 (Android) o Lirum Device Info (iOS) ofrecen informes detallados sobre todas las funcionalidades del terminal, incluida la presencia de la bobina de carga.

Principales estándares de carga inalámbrica

estándares de carga inalámbrica en smartphone

  • Qi: El estándar más extendido y utilizado por la mayoría de fabricantes.
  • PMA: Utilizado en algunos dispositivos y bases más antiguas, menos común actualmente.
  • MagSafe: Implementación propia de Apple para garantizar alineación magnética y velocidades óptimas en modelos recientes.

La mayoría de modelos compatibles con carga inalámbrica siguen Qi, por lo que es importante que la base de carga que adquieras sea compatible con este estándar para evitar problemas.

Modelos de móviles con carga inalámbrica por marca

móviles compatibles con carga inalámbrica

Apple

  • iPhone 8 y modelos posteriores: Todos los iPhone desde el iPhone 8, X, XR, XS, 11, 12, 13, 14 y siguientes soportan carga inalámbrica estándar Qi y también MagSafe en las últimas generaciones.

Samsung

  • Serie Galaxy S6 en adelante: Desde el Galaxy S6, S7, S8, S9, S10, S20, S21, S22, S23 y generaciones sucesivas, todos soportan carga inalámbrica. Incluye también modelos Note 5 en adelante y la serie Z Fold y Z Flip.
  • Nota sobre la velocidad: Muchos Samsung iten carga inalámbrica rápida (Fast Wireless Charging).

Xiaomi

  • Mi Mix 2S y posteriores: Mi Mix 3, 4, Mi 9, Mi 9 Pro, serie Mi 10 (incluyendo Ultra y Pro), Mi 11, Mi 12, Mi 12 Pro, Mi 13 y Pro, así como Redmi K60 y variantes, iten carga inalámbrica Qi.
  • Redmi: Modelos seleccionados de gama alta, como Redmi K60 y variantes orientadas a la gama .

Otros fabricantes destacados

  • OnePlus: Desde OnePlus 8 y versiones posteriores, incluyen carga inalámbrica rápida.
  • Google Pixel: Pixel 3 en adelante cuentan con esta tecnología.
  • Huawei: Modelos Mate 10 Pro, Mate 20 Pro, Mate 30 Pro, Mate 40 Pro y P20 Pro, P30 Pro, P40 Pro, P40 Pro+, P50 Pro, P60 Pro, Mate Xs 2.
  • Motorola: Edge+, Edge 30 Ultra, Edge 40 Ultra y algunas versiones del Razr.
  • Sony: Xperia 1 y posteriores, Xperia 5, 10 y versiones alternas.
  • LG: Desde el G7 ThinQ, G8 y variantes V.

Cada año se suman nuevos modelos a la lista, siendo cada vez más habitual en gamas medias y altas.

Cómo activar o usar la carga inalámbrica en el móvil

activar carga inalámbrica móvil

  1. No suele requerir activación: Generalmente, basta con colocar el dispositivo en la base de carga para que automáticamente se inicie el proceso, sin ajustes adicionales.
  2. En algunos smartphones, puedes activar/desactivar la opción: Por ejemplo, en móviles Xiaomi suele estar en Ajustes → Batería y rendimiento → Carga inalámbrica. En Samsung, Ajustes → Cuidado de la batería → Carga inalámbrica.
  3. En caso de carga inalámbrica inversa (para usar tu móvil como cargador de otros dispositivos), normalmente se activa en Ajustes → Batería → Carga inversa o Carga compartida.
  4. Coloca el móvil alineado con la base para evitar problemas de conexión. Si el móvil tiene funda metálica, puede impedir la carga.

Aplicaciones para saber si mi móvil es compatible con carga inalámbrica

aplicaciones para saber si mi móvil tiene carga inalámbrica

  • Wireless Charging Checker: Puedes descargarla desde Google Play; solo tienes que ejecutarla y pulsar el botón de comprobación para saber si tu móvil tiene una bobina de carga Qi integrada.
  • Apps de identificación de hardware: Herramientas como AIDA64 para Android muestran todos los sensores y chips del teléfono, incluyendo la compatibilidad con carga inalámbrica.
  • Para iPhone: Las aplicaciones de identificación de hardware como Lirum Device Info ayudan a consultar soporte para carga inalámbrica, aunque, en general, cualquier iPhone 8 o posterior lo incluirá.

¿Se puede añadir carga inalámbrica a un móvil que no la tiene?

Si tu teléfono no incorpora esta tecnología de fábrica, existen adaptadores y receptores Qi en formato de pegatina o funda que se conectan al puerto de carga y se colocan bajo la funda del móvil. Así podrás aprovechar las bases de carga inalámbrica aunque tu móvil no traiga bobina receptora integrada. Es importante que el adaptador sea compatible con el estándar Qi.

Preguntas frecuentes sobre la carga inalámbrica en móviles

  • ¿Todos los móviles con trasera de cristal tienen carga inalámbrica? No. Aunque la mayoría de móviles compatibles suelen utilizar cristal en la parte trasera, no todos los móviles con este material permiten la carga sin cables. Es un requisito necesario, pero no suficiente.
  • ¿La carga inalámbrica puede cargar otros dispositivos aparte de smartphones? Sí. Auriculares, relojes inteligentes (como Apple Watch, Galaxy Watch o Huawei Watch) y algunos rios, incluso tabletas, pueden cargarse sin cables si son compatibles con el estándar Qi.
  • ¿Qué ocurre si pongo un móvil no compatible en una base de carga? No sufrirá daños, simplemente no cargará. La base no suministrará energía si no detecta la bobina receptora.
  • ¿Se desgasta antes la batería utilizando la carga inalámbrica? El efecto en la salud de la batería es similar al de la carga por cable, aunque en algunos casos, el calor extra puede influir. Utilizar una base certificada y evitar sobrecalentamientos es la mejor práctica.
  • ¿Puedo usar el móvil mientras carga inalámbricamente? Sí, aunque al levantarlo de la base se interrumpe la carga, a diferencia del cable que sigue cargando aunque uses el móvil en movimiento.
  • ¿Existen cargadores inalámbricos universales? Los cargadores con estándar Qi funcionan con la mayoría de móviles compatibles, pero conviene comprobar la potencia máxima itida por cada dispositivo para aprovechar la carga rápida.

Comparativa entre carga inalámbrica y carga con cable

carga inalámbrica vs carga cable

  • Velocidad: La carga con cable, especialmente mediante cargadores y cables originales o de alta potencia, sigue siendo más rápida. No obstante, la carga inalámbrica rápida está cerrando la brecha.
  • Comodidad: La carga inalámbrica triunfa en escenarios donde solo quieres dejar el móvil apoyado, sin preocuparte por cables dañados o sucios.
  • Compatibilidad: La carga por cable es universal siempre que coincidan el puerto (USB-C, Lightning), mientras que la carga inalámbrica requiere un hardware específico en el teléfono y base compatible.
  • Uso simultáneo: Es más fácil usar el móvil mientras carga por cable, ya que puedes sostenerlo. Con la carga inalámbrica, cualquier movimiento lo puede desconectar de la base.
  • Calor y eficiencia: La carga inalámbrica genera algo más de calor y puede ser menos eficiente en la transferencia.

Hoy en día, la carga inalámbrica es un estándar consolidado en las gamas medias y altas de todos los fabricantes importantes. Consultando el manual, los menús de tu móvil o usando apps de verificación puedes . Aunque es más lenta que la carga por cable, su comodidad y la eliminación del desgaste físico en los puertos de carga la hacen una alternativa muy interesante. Si tu móvil no la integra de origen, los adaptadores Qi permiten disfrutar de esta comodidad en la mayoría de los casos. Revisa siempre la compatibilidad y la calidad tanto de la base como del adaptador para disfrutar de una carga eficiente, segura y cómoda.

Artículo relacionado:
¿Cómo saber si mi móvil tiene carga inalámbrica y qué modelos la incluyen?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.