Si te gusta jugar en el móvil, seguro que más de una vez te has topado con siglas como ARPG, FPS o MMORPG sin tener del todo claro qué significan. Tranquilo, no eres el único. Descubre los tipos de videojuegos en Android: ARPG, FPS, sandbox y más.
Y para ello, te hemos preparado una completa guía para que puedas conocer qué tipo de juego es cada una de estas siglas. Así, cuando veas que un juego es un “ARPG de mundo abierto con mecánicas roguelike”, sepas exactamente lo que te están contando.
ARPG : para los que buscan acción con rol y sin pausas
Empezamos con uno de los géneros más potentes en móviles: el ARPG, que viene de “Action Role-Playing Game”. Básicamente, son juegos de rol donde el combate se hace en tiempo real. Olvídate de turnos o menús: aquí tú controlas al personaje, esquivas, atacas y ejecutas habilidades al instante.
Lo interesante de los ARPG es que combinan esa adrenalina de los juegos de acción con la progresión del rol. Subes de nivel, mejoras tus habilidades, consigues equipo más potente y desbloqueas nuevas zonas. En Android, títulos como Genshin Impact o AnimA ARPG son ejemplos de juegos ARPG.
En el primero te mueves por un mundo abierto al estilo Zelda, con un sistema de combate muy ágil y visualmente espectacular. En el segundo, tienes una experiencia más oscura y cercana a los Diablo-like, donde el ritmo es más rápido y el objetivo es farmear hasta volverte imparable.
Si te mola la acción pero quieres un sistema que te permita mejorar y sentir progreso constante, este género te va a atrapar fuerte.
FPS: disparos en primera persona
Seguimos con otro clásico: el FPS, es decir, “First Person Shooter”. Lo reconocerás rápido: son los juegos donde ves todo desde los ojos del personaje, y el objetivo suele ser disparar, sobrevivir y ganar ventaja táctica. La cámara en primera persona es su seña de identidad.
En Android hay opciones para todos los gustos, desde el competitivo puro con juegos como Call of Duty: Mobile, hasta experiencias más frenéticas tipo Shadowgun Legends o Modern Combat. Lo bueno de estos juegos es que han evolucionado muchísimo en control táctil, y ya no es tan raro sentirse cómodo apuntando con el pulgar. Además, muchos de ellos tienen modos multijugador, ranking, clanes y eventos que alargan la experiencia.
Sandbox: para que juegues a tu rollo
Cuando un juego se define como sandbox, lo que quiere decir es que te deja hacer prácticamente lo que quieras. No hay un camino cerrado ni un objetivo único: tú decides qué hacer, cómo y cuándo.
El mejor ejemplo de esto es Minecraft, un juego donde puedes explorar, construir, pelear, recolectar materiales o simplemente perderte en un mundo generado aleatoriamente. Otro juego sandbox en Android que ha ganado mucho terreno es Terraria, que aunque es en 2D, tiene una profundidad increíble en cuanto a exploración y creación.
La gracia de los sandbox es que cada partida puede ser diferente. Puedes centrarte en construir tu casa ideal, en crear una ciudad entera, en explorar cuevas o en luchar contra jefes. Es libertad total.
MOBA: batallas por equipos con estrategia
Si alguna vez has jugado a League of Legends o Dota 2 en PC, sabrás lo que es un MOBA: Multiplayer Online Battle Arena. En Android, este género ha crecido muchísimo gracias a juegos como Mobile Legends: Bang Bang o League of Legends: Wild Rift.
La idea es sencilla: dos equipos de cinco jugadores luchan para destruir la base enemiga, moviéndose por un mapa con tres líneas, torres defensivas y zonas de jungla. Cada jugador elige un héroe con habilidades únicas y el trabajo en equipo es clave para que no os machaquen en la arena. Ten en cuenta que estos juegos son muy competitivos, y con un componente estratégico que hace que tengan una curva de aprendizaje muy pronunciada.
RPG por turnos: estrategia con calma
Aquí bajamos un poco las pulsaciones. Los RPG por turnos son juegos de rol donde los combates se resuelven por turnos, como una partida de ajedrez. Tú atacas, luego el enemigo, y así sucesivamente.
En Android hay verdaderas joyas de este estilo, como Final Fantasy Brave Exvius, Another Eden o Evertale. Si tienes Netflix, descarga el juego Civilization V porque es un vicio. Lo bueno de estos juegos es que suelen tener historias potentes, mundos bien construidos y un montón de personajes para coleccionar y mejorar.
Roguelike: cuando morir forma parte del juego
Los roguelike y sus primos cercanos, los roguelite, se basan en una premisa clara: vas a morir muchas veces. Y no pasa nada. En estos juegos, cada partida es diferente, los mapas cambian, los enemigos varían, y cada intento es una oportunidad para aprender y mejorar.
Juegos como Dead Cells o Soul Knight lo hacen muy bien en Android. En el primero, tienes combates exigentes y una estética muy cuidada, mientras que en el segundo la experiencia es más ligera y arcade. Pero ambos comparten la esencia: avanzas, mueres, vuelves a empezar… un poco más fuerte cada vez.
Simulación y gestión: crea tu imperio
Si prefieres algo más tranquilo, donde puedas construir, planificar y tomar decisiones, los juegos de simulación y gestión son perfectos. Aquí no se trata de correr ni disparar, sino de organizar y optimizar.
En Android tienes simuladores de ciudades como Pocket City, de aerolíneas como Airlines Manager, o de fútbol como Football Manager 2024 Mobile, también gratis en Android. Incluso puedes gestionar una granja, un restaurante o tu propia galaxia.
Casual y arcade: para matar el rato
Por último, no podíamos dejar fuera a los juegos casual y arcade, perfectos para partidas cortas, sin complicaciones. Aquí entran juegos como Crossy Road, Subway Surfers o Geometry Dash. Son rápidos, fáciles de entender y perfectos para cuando tienes cinco minutos libres y no quieres meterte en nada profundo. Eso no significa que no tengan calidad. Muchos juegos casual están muy bien hechos y enganchan de lo lindo. Pero están pensados para entretener sin exigir demasiado.