
Wordle Tildes y Científico se han convertido en dos de los modos más desafiantes y estimulantes dentro del universo de juegos de palabras en español. Estas variantes están presentes en la web La Palabra del Día, una de las plataformas más completas y atractivas para los entusiastas de los acertijos lingüísticos. Si te apasiona ejercitar la mente, expandir tu vocabulario y superarte cada día, adentrarte en estos modos hará que tus habilidades cognitivas y de deducción alcancen un nuevo nivel.
¿Qué es Wordle y cómo surge su versión en español?

El juego original Wordle nació como un sencillo pero ingenioso pasatiempo en inglés creado por Josh Wardle. Su mecánica, consistente en adivinar una palabra de cinco letras en un máximo de seis intentos, conquistó a millones de s por todo el mundo. La viralidad en redes sociales y la posibilidad de compartir los resultados sin hacer spoiler contribuyeron a su popularidad, tanto que fue adquirido por el New York Times.
La Palabra del Día es la versión en español más popular y completa, desarrollando su propia comunidad y proponiendo retos que se adaptan a la idiosincrasia del idioma: ite tildes, la letra ñ, y términos científicos, ampliando así las posibilidades de aprendizaje y diversión frente al Wordle original. Actualmente, su propuesta es incluso más rica, ya que cada día puedes enfrentarte a cinco desafíos diferentes en los siguientes modos:
- Normal
- Frase
- Tildes
- Científica
- Contrarreloj
En este completo análisis, nos centramos en los modos Tildes y Científica, desgranando sus reglas, estrategias avanzadas, trucos y toda la información esencial para que mejores, ganes más partidas y disfrutes al máximo de la experiencia.
Cómo funciona Wordle Tildes

El modo Tildes está especialmente diseñado para resaltar una de las características más singulares del español: el uso de acentos ortográficos. Cada palabra del reto diario incluye al menos una vocal acentuada (á, é, í, ó, ú), lo cual añade un nivel de dificultad y exige un conocimiento más profundo sobre la ortografía y las normas de acentuación.
- La palabra oculta tiene entre 5 y 7 letras.
- Siempre incluye al menos una vocal con tilde.
- Las letras acentuadas son diferentes de sus equivalentes sin tilde (por ejemplo, «a» y «á» son tratadas como letras distintas).
- Tienes seis intentos para acertar la palabra.
- El sistema de colores es idéntico al Wordle clásico: verde (letra en posición correcta), amarillo (letra está pero en otra posición), gris (no está en la palabra).
Este modo no solo pone a prueba tu destreza con las palabras, sino también tu intuición sobre dónde pueden aparecer las tildes más allá de lo que sueles ver en los textos cotidianos.
Características clave de Wordle Tildes
- Dificultad elevada: Incluye palabras menos frecuentes o aquellas cuya acentuación suele ser fuente de errores.
- Aprendizaje continuo: Es ideal para quienes desean perfeccionar su ortografía del español y conocer vocabulario avanzado.
- Desafío mental: El tener que distinguir entre vocales normales y acentuadas obliga a pensar las soluciones con mayor detenimiento.
Ejemplos de palabras frecuentes en Wordle Tildes
- camión
- andén
- cuantía
- unión
- música
- detención
- acción
- teléfono
- lámpara
Cómo funciona Wordle Científico

El modo Científica (o Científico) propone un reto único para quienes aman la ciencia, buscan ampliar sus conocimientos terminológicos o mejorar su destreza en temas técnicos. Aquí, la palabra oculta está relacionada con conceptos científicos de áreas como biología, física, astronomía, medicina, química, entre otras.
- Palabras de entre 5 y 7 letras.
- Todas las soluciones tienen un significado científico real y preciso.
- Se permiten términos técnicos, nombres de partículas, elementos, órganos, procesos, células, etc.
- Seis intentos por desafío, con el mismo sistema de colores que el modo estándar.
Esta modalidad es la favorita de quienes buscan un reto diario para ejercitar la memoria, el razonamiento lógico y ampliar el vocabulario especializado de forma lúdica.
Ejemplos de términos que aparecen en Wordle Científico
- célula
- fascia
- filón
- golgi
- injerto
- neuron
- leptón
- proton
- átomo
- osmosis
- fósil
- órbita
- cráneo
- cefeida
- crispr
A quién está dirigido
- Estudiantes y docentes de ciencias: Es ideal para quienes desean repasar y consolidar vocabulario científico.
- Curiosos y amantes de los retos intelectuales: Quien disfruta con palabras técnicas, rarezas y terminología específica encontrará este modo irresistible.
Reglas generales de Wordle en español y diferencias con el original

- Cantidad de intentos: Seis en todos los modos.
- Palabras válidas: Solo palabras existentes en español y aceptadas por la base de datos de La Palabra del Día.
- Diferencias clave: El modo Tildes requiere acentuación obligatoria y cuenta las vocales acentuadas como letras diferentes a las no acentuadas; el modo Científico solo ite palabras científicas.
- Resultados diarios: Solo se puede jugar una vez por día en cada modo.
- Indicaciones visuales: Verde: letra correcta y bien posicionada; Amarillo: letra correcta pero en lugar equivocado; Gris: letra no presente.
- Partidas archivadas: En algunas plataformas puedes consultar retos anteriores, analizar patrones y reforzar el aprendizaje.
Comparativa rápida entre modos
Modo | Letras | Dificultad | Ejemplo |
---|---|---|---|
Normal | 5 | Media | solar |
Tildes | 5-7 | Alta | acción |
Científica | 5-7 | Alta | átomo |
Frase | Variable | Muy alta | buen día |
Contrarreloj | Variable | Extrema | varias |
Guía paso a paso: Cómo jugar a Wordle Tildes y Científico
Si eres nuevo o quieres refrescar la jugabilidad de ambos modos, sigue estos pasos para sacar el máximo partido:
- Accede a desde tu navegador preferido.
- Elige el modo Tildes o modo Científico desde el menú superior (o desde los s directos).
- Observa la cantidad de letras y recuerda las reglas especiales de cada modalidad.
- Comienza escribiendo una palabra válida según el modo (en Tildes, intenta que lleve una tilde; en Científico, prueba con términos científicos comunes o generales).
- Analiza los colores de las letras tras cada intento:
- Verde: letra correcta y en la posición adecuada.
- Amarillo: letra correcta pero mal situada.
- Gris: letra que no está presente.
Consejos, trucos y estrategias para resolver Wordle Tildes y Científico

Estrategias esenciales para Wordle Tildes
- Empieza con palabras con tilde frecuente: Ejemplos como “médico”, “camión”, “teléfono”, “acción”, “lámpara”, “música” aumentan tus opciones iniciales.
- Recuerda la independencia de vocales normales y tildadas: Si ya comprobaste la “a” sin tilde y no está, “á” podría sí estar aún.
- Piénsalo en clave ortográfica: Analiza posibles ubicaciones de la tilde en la palabra y ten en cuenta las reglas de acentuación del español.
- Varía las letras: Usa palabras iniciales que cubran muchas vocales y consonantes para sacar patrones rápido.
- No pierdas intentos con palabras sin tilde: Recuerda que siempre habrá una vocal acentuada.
Errores frecuentes en Wordle Tildes
- No considerar la acentuación y apostar por palabras sin tilde.
- Repetir letras descartadas marcadas en gris.
- No recolocar las vocales tildadas si aparecen en amarillo.
Estrategias avanzadas para Wordle Científico
- Piensa temáticamente: Recuerda áreas como biología, física, células, fenómenos, partículas, elementos, técnicas, herramientas científicas…
- Domina cierta terminología: Si estudias o trabajas en ciencia, usa tu conocimiento; si no, puedes consultar listados en diccionarios científicos o Wiktionary.
- Varía los campos: Rota palabras, de biología a química o astronomía, para cubrir más posibilidades en los primeros intentos.
- Apuesta por términos generales primero: “célula”, “proton”, “átomo”, “genoma”, “osmosis”, “fósil”, etc.
- Observa el número de letras y conecta con patrones: Si ya tienes una “o” y una “n” en los extremos, piensa en “proton”, “filón”, “neuron”, según el campo.
- Consulta recursos si es necesario: Existen listas públicas de términos científicos en la web de la RAE, WordReference y Wiktionary.
Errores más comunes en Wordle Científico
- Usar palabras comunes en lugar de términos científicos.
- Ignorar la longitud de la palabra y no relacionarla con posibles conceptos técnicos.
- Olvidar que palabras con tildes pueden aparecer también aquí.
Ejemplo detallado de partida en Wordle Tildes y Científico
Ejemplo Wordle Tildes
- Primer intento: “accion” (sin tilde). Todas grises, error: falta tilde.
- Siguiente intento: “acción”. Algunas letras verdes: ¡la tilde era clave!
- Prueba palabras con tildes variadas si el primer intento no es acertado.
Ejemplo Wordle Científico
- Intento inicial: “célula”. La “c” está en verde y la “l” en amarillo.
- Segunda prueba: “cefeida”. Todas amarillas menos la “c”: es un nombre astronómico, y la “e” se repite.
- Prueba rotando entre términos anatómicos, químicos, astronómicos, etc.
Errores habituales que debes evitar
- Gastar intentos en palabras que repiten letras descartadas en gris.
- No recolocar letras amarillas en nuevas posiciones.
- Desaprovechar los dos primeros intentos en palabras poco útiles (sin suficientes vocales o sin tilde en Tildes).
- Olvidar la especificidad científica en el modo Científico (poniendo palabras del léxico común).
- Confundir la cantidad de letras: en Tildes y Científico algunas palabras pueden llegar hasta 7 letras.
Palabras y soluciones históricas: inspiración para tus prácticas
Practicar con palabras anteriores es una de las mejores formas de mejorar. Aquí tienes ejemplos reales de soluciones tanto del modo Tildes como Científico en los últimos meses:
- Wordle Tildes: unión, detrás, rincón, cuantía, jabón, andén, camión, unión
- Wordle Científico: injerto, leptón, golgi, filón, abulia, cefeida, crispr
Ejercítate estudiando el patrón de doble «n» en palabras como “andén”, la acentuación en “detrás”, la terminología técnica como “injerto”, o la referencia a partículas elementales en “leptón”.
Jugar y mejorar: recursos, herramientas y apps recomendadas
- Solucionadores de Wordle online: Ingresa las letras que tienes (grises, verdes y amarillas) y obtén sugerencias posibles (úsalas solo como último recurso para no arruinar la emoción del juego).
- Diccionarios especializados: WordReference, RAE y Wiktionary tienen extensas bases de datos útiles para el modo Tildes y Científico.
- Lista de palabras por número de letras: Prepara tus partidas buscando palabras en español de 5, 6 o 7 letras dependiendo del modo.
- Apps para practicar juegos de palabras: Scrabble GO, Apalabrados, CodyCross, Adivina la Palabra… todos ellos ayudan a entrenar vocabulario y estrategias.
¿Cuándo se actualiza la palabra del día en La Palabra del Día?

La Palabra del Día se actualiza una vez al día en sus cinco modos. El horario de actualización puede variar según tu país:
País | Hora de actualización |
---|---|
España (Península) | 06:00 AM |
España (Canarias) | 05:00 AM |
Argentina/Chile | 02:00 AM |
Colombia/Perú/EEUU NY | 00:00 (medianoche) |
México (CDMX) | 23:00 PM del día anterior |
EEUU (California) | 21:00 PM del día anterior |
Recuerda revisar la zona horaria para saber cuándo se actualiza el reto diario en tu país.
¿Qué aprenderás jugando a Wordle Tildes y Científico?
- Mejorarás tu ortografía: sobre todo en el modo Tildes, en el que el hábito de pensar en la acentuación te hará más preciso al escribir.
- Ampliarás vocabulario científico: en el modo Científico conocerás palabras raras, técnicas y conceptos que aparecen en textos académicos y divulgativos.
- Desarrollarás pensamiento lógico y deductivo: pocos juegos entrenan tanto la mente para analizar, probar, descartar y encontrar patrones.
- Entrenarás la memoria visual y espacial: mover letras, recordar posiciones y probar nuevas combinaciones es un reto para el cerebro.
Otras variantes de Wordle en español y en otros idiomas
Si ya dominas los modos Tildes y Científico, puedes probar otras variantes y juegos similares en diferentes idiomas y con mecánicas desafiantes:
- Wordle Frase (La Palabra del Día): Descifras frases completas, ideal para quienes buscan un reto mayor.
- Wordle Contrarreloj: Reta a encontrar varias palabras seguidas bajo límite de tiempo.
- Dordle, Quordle, Octordle, Sedecordle: Versiones para adivinar dos, cuatro, ocho o hasta dieciséis palabras a la vez.
- Absurdle: El algoritmo cambia la palabra secreta con cada intento, la variante más complicada.
- Wordle en otros idiomas: «Le Mot» (francés), «Wördl» (alemán), «Parole» (italiano), «Termo» (portugués), «漢字 Wordle» (chino), «Kotoba» (japonés), «Слово» (ruso), «Woordle» (neerlandés), «Ordle» (noruego), «El Mot» (catalán).
Preguntas frecuentes sobre Wordle Tildes y Científico
¿Cuántos intentos tengo por reto? Siempre seis, independientemente del modo.
¿Las tildes y las vocales cuentan como letras diferentes? En el modo Tildes, sí: «á» es diferente de «a».
¿Cómo se selecciona la palabra de cada día? El sistema escoge una palabra de una lista predefinida. El modo Tildes exige siempre una tilde, el Científico exige un término técnico.
¿Puedo repetir palabras o ver palabras de días anteriores? Solo se permite jugar el reto diario, pero puedes consultar historiales en algunas webs para entrenar.
¿Qué hago si el juego no acepta una palabra válida? Puede que no esté en su base de datos. Opta por otras alternativas o consulta un diccionario.
Dominar Wordle Tildes y Científico es, sobre todo, una cuestión de práctica, estrategia y curiosidad. Cada partida es una oportunidad para aprender algo nuevo, poner en marcha tu ingenio y disfrutar del placer de descifrar los secretos de la lengua y la ciencia en un entorno lúdico y estimulante.